Está en la página 1de 7

1

OBJETIVO
Comprender el mecanismo de la excreción en seres vivos y valorar su importancia
para mantener el equilibrio hídrico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer el mecanismo excretor según la escala evolutiva.


2. Identificar los órganos que integran el sistema excretor y los productos de
excreción de plantas y animales.
3. Analizar la importancia de una dieta equilibrada para el cuidado del riñón,
como principal órgano excretor de seres humanos.
4. Utilizar adecuadamente los recursos que ofrecen las TIC para ampliar,
reforzar y estructurar nuevos conocimientos.

LOGRO E INDICADORORES

Al terminar éste módulo estarás preparado para:


 Identificar los órganos excretores según la escala evolutiva
 Reconocer la fisiología y morfología de los órganos excretores.
 Argumentar los fenómenos que ocurren en cada etapa del proceso excretor
realizado por la nefrona.
 Valorar la importancia de la práctica del deporte y el consumo de alimentos
adecuados para conservar la salud y vitalidad.

COMPETENCIAS:
Interpretar situaciones:
 Comprensión e interpretación de lecturas sobre el proceso de excreción en
seres vivos.
 Descripción de procesos excretores según la escala evolutiva.
Establecer condiciones:
1. Aplicación de conocimiento en la solución actividades propuestas
2. Elaboración de mapas conceptúales
Plantear y argumentar hipótesis:
 Interpretación de diferencias morfológicas y fisiológicas de los sistemas
excretores en animales.
 Planteamiento de relaciones entre excreción y alimentación.
 Elaboración de conclusiones.
 Formulación y resolución de preguntas.
Valorar el trabajo en ciencias naturales:
 Posicionamiento argumentado sobre relaciones ciencia, tecnología, ambiente y
sociedad.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:

¿Cuáles son las principales enfermedades que se presentan en el sistema


excretor humano y qué importancia tiene la dieta en la prevención de dichas
enfermedades?
2

LECTURA INTRODUCTORIA:

La excreción es la expulsión al exterior de los productos de desecho, que son


el CO2, el H2O y el NH3, el amoniaco, o de alguno de sus derivados, como son
la urea y el ácido úrico.
Estos productos derivan de la respiración celular. El CO2 y el H2O van al
aparato circulatorio, luego al respiratorio y por último al exterior. Los
compuestos de nitrógeno, por el contrario, son tóxicos y por ello son eliminados
del aparato circulatorio por filtración de la sangre y se expulsan al exterior. Esto
lo realiza el aparato excretor. Los animales acuáticos excretan el nitrógano en
forma de NH3 a través de las branquias, pero los animales terrestres, para no
preder líquido, lo excretan en una disolución muy concentrada, la orina, y en
forma de urea o ácido úrico, que no son tan venenosos.
Los aparatos excretores constan siempre de una zona donde se filtran los
productos de excreción y de un largo tubo donde dichos productos se
concentran, debido a la reabsorción del agua en la que van disueltos. Los
nefridios de los anélidos, las glándulas antenales de los crustáceos, las
glándulas coxales de los miriápodos, los tubos de Malpighi de los insectos y los
riñones de los vertebrados son algunos de los diversos tipos de aparatos
excretores que tienen los diversos tipos de metazoos.

DESARROLLO DEL TEMA:

La actividad metabólica realizada por las distintas células de los órganos del
cuerpo origina sustancias de desecho que deben ser eliminadas de nuestro
organismo. La eliminación de los desechos se efectúa mediante la excreción.
Esta función es realizada por diversos órganos. Así, el sistema respiratorio
elimina dióxido de carbono y agua, productos de la respiración celular; la piel, a
través del sudor sustancias de desecho del torrente sanguíneo.

De todos los sistemas, el renal es el que participa directamente en la función de


excreción y tiene dos objetivos básicos:

Eliminar las sustancias de desecho por un principio de filtración (diálisis), y


mantener la composición de los fluidos corporales.

Finalidad de la excreción:
 Controlar la concentración de sales disueltas
 Mantener la cantidad de agua que requiere el organismo (equilibrio
hídrico)
Los fenómenos de ósmosis (movimiento de agua a través de la membrana),
difusión, fagocitosis y pinocitosis permiten realizar la entrada y salida de
sustancias a través de la membrana celular.
3

LA EXCRECIÓN SEGÚN LA ESCALA EVOLUTIVA

Los organismos poseen diferentes mecanismos para realizar el proceso de


excreción, ya sea a través de la membrana celular o por medio de órganos o
sistemas especializados.

Excreción Celular: las sustancias producidas por las bacterias son eliminadas
a través de sus membranas por mecanismos de ósmosis y difusión.

EXCRECIÓN EN BACTERIAS

ACTIVIDAD 1

a. Consultar cada una de las enfermedades causadas por las toxinas de las
bacterias.
b. Que bacterias son útiles al hombre?
c.Cuál es la función del ácido acético y ácido láctico?
4

EXCRECIÓN EN PROTOZOOS Y ALGAS

ACTIVIDAD 2
Escribir ejemplos de algas y protozoarios indicando si son útiles o perjudiciales
al hombre.

EXCRECIÓN EN LEVADURAS

EXCRECIÓN EN HONGOS MULTICELULARES

ACTIVIDAD 3
a. Existen levaduras perjudiciales al hombre?
b. Cuál es la utilidad de los hongos en un ecosistema?
c. Que nutrientes se encuentran en los champiñones?
5

EXCRECIÓN EN PLANTAS

ACTIVIDAD 4

a. Consultar como se produce el caucho a partir del latex.


b. El chicle o goma de mascar se produce a partir del latex, cuales son beneficios y que
contraindicaciones se encuentran de masticar en exceso chicles?
c. Para que se usan los aceites esenciales?

EXCRECIÓN EN ANIMALES
6

ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN

Productos de Origen del Órgano Órgano de Medio


desecho producto productor excreción excretor

Por la
Urea degradación de Hígado Riñones Orina
aminoácidos

Por la
Ácido úrico degradación de Hígado Hígado Orina
purinas

Por la
Pigmentos
degradación de Hígado A. digestivo Heces
biliares
hemoglobina

Conjunto de Riñones Orina


Respiración
Agua células del Piel Sudor
celular
organismo Pulmones Vapor de agua

Conjunto de
Respiración
CO2 células del Pulmones Aire espirado
celular 15
organismo 14

ACTIVIDAD 5

Realizar esquemas de los 5 grupos de vertebrados indicando las


estructuras excretoras en cada uno de ellos.
7

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA RENAL HUMANO

Actividad 6 :
a. Consultar las enfermedades del sistema renal y diseñar un mapa
conceptual.
b. Realizar todos los dibujos o esquemas de los órganos excretores según la
escala evolutiva
c. Consultar el mecanismo de producción de la orina, indicando el lugar
donde se realiza en la nefrona.

También podría gustarte