Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
3er Año Sección “2”
Núcleo Valle de la Pascua-Edo. Guárico
Catedra - Ética

Ética

Profesor: Alumno:
Rafael García
C.I 27.313.108

(Mayo 2020)
UNIDAD 4

MEDICINA ACTUAL Y
LOS ELEMENTOS
PARA EL JUCIO
MORAL EN LAS
DESCISIONES
MEDICAS
Principio de la Dignidad
Autonomía:
Es la capacidad del individuo para hacer elecciones, tomar
decisiones y asumir las consecuencias de las mismas
Beneficencia:
Se refiere a la acción o práctica de hacer el bien y ayudar a las
personas más necesitadas sin pedir nada a cambio.
Privacidad:  
Puede ser definida como el ámbito de la vida personal de
un individuo, quien se desarrolla en un espacio reservado, el cual
tiene como propósito principal mantenerse confidencial.
Santidad y Calidad de Vida
El significado de la calidad de vida se podría entender como la
escala de valores por la que cada individuo ha optado más o menos
libremente y de los recursos emocionales y personales de cada uno,
además de la influencia decisiva de determinantes económicos,
sociales, culturales, medioambientales y por tanto la santidad puede
hacer referencia al individuo bondadoso que no tiene culpa alguna.
La calidad de vida se presenta muy ligada, en este sentido, al
principio de la santidad de la vida que afirma que hay vida siempre y
cuando hay criterios biológicos que así lo establezcan y que era el
principio que guiaba esa toma de decisiones hasta ahora.
Justicia Distributiva
Es lo justo o correcto respecto a la asignación de bienes en una
sociedad. Los principios de la justicia distributiva son principios
normativos diseñados para guiar la asignación de los beneficios y las
cargas de la actividad económica.
La Norma y el Juicio Moral
Una Norma es una regla que debe ser respetada y que permite
ajustar ciertas conductas o actividades. Es un consenso colectivo,
creado para regular el comportamiento de los individuos en una
sociedad.
El Juicio Moral es lo que permite al ser humano determinar lo
que es bueno y malo, justo e injusto, correcto e incorrecto de una
situación o conducta determinada. Es la capacidad que permite
estimar o evaluar sobre las acciones o relaciones humanas en
referencia a un valor moral.
Juicio Moral en las Decisiones Medicas
La formación médica, ha habido interés en conocer cuáles son
los criterios de juicio moral utilizados por médicos y estudiantes y
cómo es posible educar el juicio moral.
En la educación moral, se identifican al menos dos perspectivas:
la educación del carácter moral y la educación del razonamiento
moral. La primera se basa en la noción de virtudes de Aristóteles, las
que disponen al sujeto a un hábito de acción.
Lickona actualiza esta perspectiva, y define al carácter moral
compuesto por tres aspectos: el conocimiento moral, la voluntad
moral y la acción moral. La formación del carácter moral se lograría
mediante la adquisición de virtudes a través de la práctica de hábitos
o maneras de proceder fundamentadas en valores como: el respecto,
la responsabilidad la honestidad, la justicia, el cuidado, y el civismo.
La segunda tiene como figura central a Kohlberg, quien se basa en
Kant respecto de la búsqueda de una teoría universal, racional
y normativa de la moral, y en Piaget, respecto de un enfoque
constructivista del desarrollo moral. Este último aspecto es el que
origina la formulación de las seis etapas del desarrollo del
razonamiento moral. Para este autor, los criterios morales
fundamentales son la justicia, igualdad y equidad;
La formación de la moralidad se basaría en comprender mejor
estos criterios, lo que permite el desarrollo moral. Kohlberg ha sido
criticado por: priorizar la justicia por sobre otros valores, basarse en
observaciones en varones, y por considerar sólo los aspectos
cognitivos conscientes.
La Verdad y la Mentira
La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos,
o la realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una
idea o como también se podría definir como la correspondencia entre
lo que pensamos o sabemos con la realidad.
La mentira es una expresión o manifestación que es contraria o
inexacta a aquello que se sabe, se cree o se piensa.

La mentira es faltar a la verdad, es ser deshonesto, es decir lo


que no se piensa, es expresar sentimientos que no se tienen, es crear
vanas ilusiones, es ofrecer impresiones falsas, es ser infiel a nosotros
mismos y a nuestros allegados, es temer a las consecuencias de la
sinceridad, es engañar y, sobre todo, fallar a la confianza que el otro
ha depositado en nosotros.
La relación de las personas con la mentira y la verdad es
realmente ambivalente. Por normal general, todos decimos (O
creemos) preferir la verdad, pero cuando la que recibimos o
compartimos es doloroso o complicada, se genera un conflicto
psicológico.

Optar por la mentira es, por normal general, un síntoma de


desconfianza en la capacidad propia o ajena para lidiar con los
problemas que puede generar.

UNIDAD 5

DERECHOS Y LOS
DEBERES DEL
MEDICO Y EL
PACIENTE, DENTRO
DE LA RELACION
SANITARIA

Derecho.

Es un conjunto de principios y normas, generalmente inspirados


en ideas de justicia y orden, que regulan las relaciones humanas en
toda sociedad y cuya observancia es impuesta de forma coactiva por
parte de un poder público.

Fuentes del Derecho

Fuentes Históricas:
Testimonios, documentos (libro, papiro, inscripciones, etc.), restos u
objetos que aporten información sobre los hechos que han tenido
lugar. Son aquellos documentos del pasado que contienen una norma
jurídica o ley.
Fuentes Reales o Materiales:
Se refiere a los poderes, instituciones, o grupos sociales que están
autorizados para crear leyes que reconocen o extinguen derechos o
normas jurídicas en los distintos ámbitos.
Fuentes Formales:
Lugares donde están recogidas las normas.
Fuentes Directas: Las leyes y las normas provenientes del
legislativo o del ejecutivo, la costumbre, los tratados o convenios
internacionales
Fuentes Indirectas: La Jurisprudencia, la doctrina y principios
generales del derecho.
Tipos de Derecho

Derecho Estudiantil
Derecho Mercantil
Derecho Penal
Derecho Objetivo
Derecho Subjetivo
Derecho Natural
Derecho Vigente
Derecho Positivo

Derecho de la Salud

El Derecho a la Salud se refiere a que la persona tiene como


condición innata, el derecho a gozar de un medio ambiente adecuado
para la preservación de su salud, el acceso a una atención integral
de salud, el respeto a su concepto del proceso salud - enfermedad y a
su cosmovisión.

Derechos de los Enfermos

Son derechos subjetivos de la persona humana relacionados


con su estado de salud-enfermedad. Se trata del ser humano en su
condición de paciente que necesita sean respetados sus derechos
humanos fundamentales.

Diferentes Formulaciones de los Derechos de los Pacientes

Derecho a una asistencia de calidad científica y humana.


Derecho a recibir una información adecuada, comprensible y veraz.
Derecho a la autodeterminación y por lo tanto a aceptar o rechazar
tratamientos.
Derecho a la confidencialidad de sus datos y al respeto a su
intimidad.
Derecho a que se les respete su dignidad y se evite el sufrimiento.
Derecho a que se le respeten sus convicciones culturales, morales.
Que Influye en el Ejercicio de los Derechos
El ejercicio de un derecho comúnmente se ubica en el
cumplimiento de un deber. El ejercicio de un derecho se da cuando se
causa algún daño a al obrar en forma legítima, siempre y cuando
exista la necesidad racional del medio empleado. Un daño realizado
en el ejercicio de un derecho, se causa en virtud de ejercer una
profesión, un deporte, una relación familiar etc.
El médico que amputa un brazo a fin de evitar que no avance
la gangrena, causa una mutilación, pero su conducta, no es
antijurídica, puesto que actúa en el ejercicio de un derecho. Lo mismo
se aplica al abogado y el actuario que toma un bien inmueble ajeno
en virtud de una orden de embargo, no cometiendo en estos casos
ningún ilícito.
Conflictos entre Derechos de los Pacientes y Deberes de los
Médicos

De lo anterior deriva esclarecer cuál es el deber primario del


médico, contra el cual competirán los intereses particulares o
secundarios en una determinada situación.

En el ámbito de la relación médico paciente, y siguiendo el


legado hipocrático, el deber primario del médico es moverse sólo en
beneficio del paciente. El bien del paciente es la primordial ocupación
del médico. El médico como profesional que es, y fiel a lo que en
esencia esa palabra significa, tiene la obligación de estar siempre
predispuesto al servicio del paciente, y no a servirse de él para su
propio beneficio. En el ámbito de la investigación el deber primario
del médico es buscar y transmitir la verdad.

UNIDAD 6
ASPECTOS BASICOS
DE LA RELACION
MEDICO PACIENTE

Evolución y Modelos de la relación Médico-Paciente


Evolución:
Desde la medicina hipocrática y por muchos siglos la medicina
se fundamentó en el respeto a la naturaleza con un concepto de
enfermedad como la pérdida del equilibrio de lo natural y con
intervenciones médicas basadas principalmente en la sabiduría y
experiencia personal del médico. El enfermo, llamado así por su falta
de firmeza y también llamado paciente), era infantilizado pues se le
suponía incapaz de comprender.
Por lo tanto, el enfermo era tratado como alguien que no
necesita saber ni entender lo que le ocurre, sino recibir ayuda y
seguir obedientemente las indicaciones. Es el modelo paternalista de
acuerdo con el cual el médico, actuando como un padre con su hijo,
protege al paciente, le indica las medidas terapéuticas, de higiene y
de cuidado, pero sólo le informa un mínimo para evitarle mayor
sufrimiento y asumiendo su limitada capacidad para comprender. En
este modelo el médico decide por el paciente y por su mayor bien,
pero éste no decide ni participa en las decisiones que se toman para
su tratamiento.
Modelos:
Modelo paternalista: En él la interacción del médico y el paciente
asegura que el paciente recibe las intervenciones necesarias y que
mejor garantizan su salud y bienestar.

Modelo informativo: El objetivo de la relación es proporcionar al


paciente toda la información relevante para que pueda elegir la
intervención que desee, tras lo cual el médico la llevará a cabo.

Modelo interpretativo: El objetivo de la relación del médico y el


paciente en este modelo es determinar los valores del paciente y qué
es lo que realmente desea en ese momento, y ayudarle así a elegir,
de entre todas las intervenciones médicas disponibles, aquellas que
satisfagan sus valores

Modelo deliberativo: El objetivo de la relación es ayudar al paciente a


determinar y elegir, de entre todos los valores relacionados con su
salud y que pueden desarrollarse en el acto clínico, aquellos que son
los mejores.

Relación Sanitario Paciente

La relación entre el paciente y los profesionales es un elemento


clave en la atención que reciben las personas con cualquier
enfermedad. Podríamos considerar dicha relación como un
prerrequisito, una de las bases en la que se apoyarían los diferentes
elementos de la atención sanitaria. En este sentido, a través de esta
relación se va a establecer una alianza de trabajo dirigida al cuidado
y si es posible a la mejora de la persona enferma: los profesionales y
el paciente van a trabajar con esta alianza más como un equipo.

Factores Asociados con el Cambio de la relación Médico –


Paciente.

La relación médico-paciente siempre ha sido una cuestión de


confianza, dónde el paciente ha aceptado tácitamente una relación
de ayuda por parte del médico ante un problema de salud.   A pesar
de los cambios evidentes, el enfermo sigue exigiendo por parte del
médico una buena relación. Este vínculo lo lleva a buscar la curación
de su enfermedad. Nosotros hemos hecho encuestas con pacientes y
lo que quieren, para preservar una buena relación, es elegir y tenerle
confianza a su médico. Lo que quieren es que el médico les
recomiende qué hacer.
En cuanto a un médico autoritario que le indica de forma
autoritaria lo que debe hacer, anulando al paciente cualquier
posibilidad de diálogo o réplica. Un paciente que tenga una actitud
arrogante, esos cambios así afectan la comunicación en cuanto a la
relación del médico con el paciente.
Causas de la Ausencia de la relación Médico – Paciente
La práctica médica de hoy la tendencia más frecuente es
valorar los problemas orgánicos que aquejan al paciente sin integrar
las características de su personalidad y la persección que tiene de su
problema, así como sus condiciones sociales y las circunstancias que
pueden determinarlos o agravarlos.
 La relación médico paciente constituye el aspecto más sensible
y humano de la medicina y uno de los binomios de relaciones
humanas más complejos. En ella intervienen varios factores que al no
cumplirlos van a intervenir negativamente en dicha relación: las
características de la personalidad del paciente y del médico; los
aspectos comunicacionales constituidos por el contenido verbal y no
verbal del mensaje que se transmite, las conductas y actitudes que
dependen del rol que desempeña cada uno de los miembros de la
relación, las interacciones afectivas y las características del ámbito en
el que la relación se desenvuelve.
Lo primero que un médico debe hacer para informarle a su
paciente que padece una enfermedad, es comprender que significa la
enfermedad para el paciente, es decir, la conciencia, vivencias,
expectativas, preocupaciones y temores que la misma le genera y
evaluar cómo reaccionará ante dicha enfermedad; esto permitirá la
conducta de afrontamiento a implementar.
La Verdad y el Enfermo. El Derecho a conocer la Verdad
A menudo los médicos, estos tienen que ver con el deber de
decir la verdad y respetar la autonomía del paciente, en oposición al
deber de maximizar su bienestar y no provocarle daños. Los
resultados indican que en nuestro entorno el enfoque paternalista,
ocultador, va dejando paso a actitudes más autonomistas, que
tienden a revelar la verdad al paciente.
El derecho del paciente a la información está suficientemente
establecido por ley, pero desde la perspectiva ética quizás convenga
repensar los significados de un pretendido derecho a la verdad.  El
acceso a la verdad es un derecho de todos los pacientes.
Sencillamente porque cada persona tiene derecho a decidir, con
apoyo y conocimiento de causa, sobre aspectos tan importantes de
su vida como el proceso de salud, enfermedad o de vida o la muerte.

También podría gustarte