Está en la página 1de 18

16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 65 minutos 106.25 de 125

Puntaje para este intento: 106.25 de 125


Entregado el 16 de dic en 20:07
Este intento tuvo una duración de 65 minutos.

Pregunta 1 6.25 / 6.25 pts

Un proceso natural que existe desde tiempos inmemoriales cuando se


formó la tierra, pero que ha aumentado las emisiones con nuestras
actividades diarias, en la alimentación, el transporte, el manejo de
residuos, la producción industrial es:

Calentamiento global.

Smog fotoquímico.

¡Correcto! El efecto invernadero.

Lluvia acida.

Pregunta 2 6.25 / 6.25 pts

Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la COP21


Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la COP21
Las dinámicas actuales y la continua interdependencia y afectaciones en
la economía y los ecosistemas se han globalizado como consecuencia de
una economía globalizada, donde la hegemonía del sistema económico
sobre los demás sistemas biofísicos y socio culturales ha generado un
alto impacto de tal magnitud que puede determinar la continuidad de la
especie humana y no humana.
En el caso de Colombia, el escenario no es el mejor, actualmente es uno
de los países más vulnerables al cambio climático “En países tropicales
como Colombia, pequeños cambios en el clima pueden resultar más
devastadores que en otras regiones del globo, pues sus ecosistemas
están adaptados a un clima regular, sin grandes variaciones”
https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 1/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

En ese sentido los resultados no fueron los mejores. Después de varias


sesiones de debate, los representantes de 195 países acordaron durante
la Conferencia en París poner un límite de 2°C y limitar el aumento de la
temperatura a 1,5°C en comparación con la era preindustrial, Pacto que
no van a cumplir porque no establece medidas serias con metas que se
definen en el largo plazo y no comprenden medidas en el corto plazo
inmediatas y efectivas para avanzar hacia una economía baja en
carbono.
Es importante resaltar que la situación actual es crítica y al mismo tiempo
es producto de la acción humana, como los científicos lo han llamado el
antropoceno, por lo cual el cambio climático no solo es un fenómeno
físico, es social y político. En ese sentido lo que está en juego es el futuro
de la humanidad, el futuro de la especie.
El escenario futuro de la COP21 es desolador, los antecedentes
demuestran que es muy probable que no se establezca un acuerdo
vinculante que cumpla con el objetivo de estabilizar las emisiones.
Generando un escenario de crisis especialmente para los países que
llaman en “desarrollo” y los Estados insulares. La definición del límite de
la temperatura, no se puede estandarizar, hay diferentes impactos en el
escenario global.
En relación con la propuesta de viabilidad tecnológica, si bien es
necesario y urgente para cambiar la matriz energética actual, no es
suficiente, se debe integrar otros principios importantes y necesarios que
se deben tener en cuenta para afrontar la crisis ecológica-social global
como los que plantea el profesor Jorge Riechmann: autolimitación,
biomímesis, precaución, igualdad social y el principio democrático. Es
necesaria la participación de los diferentes movimientos sociales y
ambientales, pueblos indígenas entre otros que le exijan a estos espacios
internacionales medidas claras, concretas y vinculantes. Los gobiernos
no representan el interés general de la comunidad global. Se necesitan
profundos cambios políticos y económicos, especialmente en relación
con el modelo de producción y consumo. (León, sf).
Según el artículo porque el COP21 afecta a Colombia en su modelo de
producción y consumo:

Extrativismo de materias primas

Dependencia económica de petróleo y carbón

¡Correcto! Todas

Correcto todas son causas del modelo colombiano de producción y


consumo que afectan el medio ambiente y el COP21.

Destrucción de los ecosistemas endémicos

Corrupción estatal

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 2/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

Pregunta 3 6.25 / 6.25 pts

Los escombros de las obras son residuos especiales, pues contienen


materiales inertes que pueden ocasionar problemas a los ecosistemas y
a las fuentes hídricas, como disponemos adecuadamente de este tipo de
residuos:

Deber ser conservados por el generador para ser usados en obra como
recebo y lo que sobra lo puedo disponer como residuos común

Estos residuos no son especiales se manejan como cualquier residuo en


el relleno sanitario

Deben ser dejados a la orilla de las carreteras

¡Correcto!
Deben ser recogidos y dispuestos en las escombreras para que no
generen problemas ambientales separando materiales

Pregunta 4 0 / 6.25 pts

5 razones por las que no se recicla


“El reciclaje es inconveniente.” Esta parece ser la razón número uno por
la qué la gente no recicla (que no quieren realizar esfuerzo extra).
Algunos lugares no tienen puntos de recogida, y algunas personas
simplemente no quieren molestarse en hacerlo. ¿Es razón suficiente?
“No tengo suficiente espacio en mi casa para reciclar.” La falta de espacio
es un problema para muchos. La gente no quiere ver basura en su casa,
y sin espacio de almacenamiento para los contenedores de reciclaje, la
basura quedaría al descubierto. ¿Es razón suficiente?
“Si me pagan, yo reciclo.” Algunos países les pagan a las personas por
reciclar (sabemos que esto funciona), y algunas regiones pagan solo por
el reciclaje de botellas. Algunas áreas poseen sanciones o incentivos
para el reciclaje, otras no. ¿Es razón suficiente?
“Mi reciclaje no hará diferencia. Así que ¿por qué hacerlo?” La
desinformación sobre los rellenos sanitarios desbordados, recursos
agotados y el cambio climático ha convencido a algunas personas de que
el reciclaje no hace la diferencia. ¿Es razón suficiente?
“Simplemente es difícil de hacer.” Puesto que existen tantas facetas en el
reciclaje (botella, plástico, papel, etc.), es difícil descifrar donde va cada
tipo. ¿Es razón suficiente? (Fernández, sf).
Para disminuir la acumulación de basura y el rendimiento desperdicio de
https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 3/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

materiales de valor económico y así reducir la explotación de recursos


naturales, se debe implementar en las empresas la política de las cinco
erres. Un ejemplo de reciclado es el uso de…

Latas de aluminio como material para la fabricación de lingotes de


plástico.

Respondido Envases plásticos vacíos y limpios para acondicionar otros alimentos.

Incorrecto. Esta acción pertenece al reúso.

espuesta correcta
Botellas PET recortadas en tiras para la fabricación de cerdas de escobas.

Botellas de vidrio retornables para leche o refrigerante. Incorrecto. Los


productos donde se empacan productos de limpieza no pueden ser
utilizados para alimentos.

Bolsas plásticas de supermercado como acondicionantes de basura


casera.

Pregunta 5 6.25 / 6.25 pts

Las plantas de energía solar responderán por el 2,5% de las necesidades


globales de electricidad para 2025 y el 16% en 2040, según el informe de
la asociación europea del sector de energías sostenibles y de
Greenpeace hoy representan el 0,05% a nivel colombiano. La tasa de
expansión anual del sector mundial es 35% de energías alternativas.
Es correcto afirmar que en Colombia el uso de energía solar se refiere
a…

Una tendencia de expansión que se explica por el hecho de que el Sol


representa una fuente inagotable de energía, cuya transformación en
electricidad requiere un proceso simple y de bajo costo, en comparación
con la hidroeléctricas.

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 4/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

La expansión del uso de energía solar, señalada por el enunciado,


favorece especialmente a los países subdesarrollados que ocupan, en su
mayoría, las franjas intertropicales del planeta.

¡Correcto!
El desarrollo de la generación de energía eléctrica a partir de la solar
todavía es incipiente en Colombia, pues involucra un proceso costoso y
complejo en comparación con la hidroeléctrica, relativamente barata y
abundante. Correcto.

Actualmente en Colombia dependemos de las hidroeléctricas por los


costos de utilización.

La transformación de energía solar (de radiación) en electricidad se ha


difundido mucho Colombia para uso doméstico, los paneles son baratos y
duran toda la vida.

Pregunta 6 6.25 / 6.25 pts

El programa de la ANDI de corresponsabilidad ambiental eco-computo


tiene como objetivo recibir equipos de aparatos eléctricos y electrónicos
conocidos como RAEE, los puedes disponer de forma adecuada en
centros comerciales en tolvas y contenedores que tienen para su fin,
¿porque estos equipos se catalogan RESPEL?

¡Correcto!
Contienen materiales peligrosos como baterías de cilicio, zing, cadmio
entre otros

Se fabrican con compuestos orgánicos fácilmente reciclables

Se fabrican con material amigable con el medio ambiente como plásticos y


compuestos aromáticos

Contienen material biodegradable en sus compuestos como poliestireno


expandido

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 5/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

Pregunta 7 6.25 / 6.25 pts

El plan para recuperar lo que queda del humedal La Vaca, en Bogotá


Ante el deterioro de La Vaca Sur, el humedal ubicado en Kennedy, la
administración distrital busca aplicar un modelo integral para su
restauración: medidas policivas contra quienes lo contaminen y
pedagógicas con la comunidad. Los habitantes de Villa Nelly aseguran
que volquetas abandonan basuras en este sector del humedal Cristian
Garavito.
Recorrer el costado sur del humedal La Vaca, en Kennedy, es transitar
entre montañas de basura y escombros. Los habitantes de los barrios
Villa Nelly y Villa Emilia aseguran que desde hace al menos 15 años este
punto se convirtió en el botadero de basura de la localidad. Ni siquiera es
visto como un humedal, ni como una zona inundable; tampoco como un
ecosistema con un espejo de agua que aún puede protegerse. Por el
contrario, de acuerdo con Susana López, presidenta de la Junta de
Acción Comunal del sector, hasta ese lugar llegan vehículos cargados de
desechos, principalmente de noche, que de manera indiscriminada dejan
todo tipo de residuos.
“Se ven carretillas conducidas por habitantes de calle. En otros casos
incluso volquetas, y hasta el momento no hemos visto que se hagan
efectivos los comparendos ambientales”. Pero, explica, este no sólo es
un fenómeno que genera contaminación, sino que ha derivado en que
haya consumo y ventas de drogas, atracos y que, como sucedió hace
unos meses, dejaran entre la basura el cuerpo sin vida de un hombre.
Ese panorama pone en evidencia, desde su perspectiva, la problemática
que viven los habitantes de la zona desde los últimos años. La
administración distrital ha intentado imponer la mano dura a quienes
atenten contra las reservas ambientales y las fuentes hídricas de la
ciudad. De ahí el balance que hizo la Secretaría de Ambiente respecto a
que, en articulación con la Policía Nacional, ha capturado a 66 personas
que fueron sorprendidas en flagrancia arrojando escombros en ocho
localidades, donde se encuentran los humedales de la ciudad.
De hecho, con 18 detenidos, Kennedy es la localidad donde más
personas han sido puestas a disposición de las autoridades judiciales por
atentar contra el humedal, así como contra ríos y quebradas, quienes
deben pagar hasta 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes y
penas que pueden ir de dos a nueve años de prisión.
(Moreno, 2017).
Las problemáticas de los humedales es un factor crítico muchos de estos
ecosistemas como el de la Vaca, cercanos a comercios y actividades
industriales en este caso “Corabastos”, son utilizados como receptores de
las aguas contaminadas que contienen gran cantidad de sustancias
nocivas. Esta situación ha facilitado el deterioro de las condiciones
ambientales y ecológicas de los humedales.
De las siguientes alternativas, ¿cuál permitiría solucionar expresamente
este problema?

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 6/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

Construcción de un sistema de alcantarillado que infiltre subterráneamente


las aguas residuales.

Canalizar las aguas servidas por medio de un receptor principal, de tal


forma que desemboquen en el humedal y allí puedan purificarse.

Construcción de un relleno sanitario que permita tratar las aguas


residuales y en forma complementaria, desarrollar campañas de
educación para la comunidad.

¡Correcto!
Canalizar las aguas residuales por medio de un receptor principal, de tal
forma que no desemboquen en el humedal, sino en un área alejada de
este ecosistema.

Correcto. Actualmente en el plan de alcantarillado deben ser tratadas


en una planta especializada, y no, vertidas a las fuentes hídricas.

Pregunta 8 6.25 / 6.25 pts

Según la publicación de El Tiempo (2017) titulada “las 5 claves de la


alerta roja por la contaminación del aire paisa”, estos son 5 motivos por
los que es tan difícil que mejore el aire que respiran las 3’821.797
personas que viven en el valle de Aburrá, de acuerdo a las proyecciones
poblacionales del Dane.
• El aumento del parque automotor. En la última década la cantidad de
autos que circulan por el Valle aumentó un 304 por ciento, pasando de
478.000 automotores en el 2005 a una cifra de 1'453.000 en el 2016. Por
otro lado, más del 50 por ciento del parque automotor de la ciudad tiene
más de 15 años de antigüedad, lo que los hace más contaminantes.
• La topografía del valle de Aburrá. La cuenca en la que se ubican
Medellín y otros nueve municipios de Antioquia tiene una profundidad
máxima de un kilómetro y en su parte más ancha solo tiene 7 kilómetros
de largo. Así, las montañas convierten a este lugar, que concentra el 58
por ciento de la población total del departamento, en una especie de 'olla
a presión' cuando el aire contaminado no puede ascender y ser llevado
fuera del Valle por los vientos alisios.
• La transición entre la temporada seca y la húmeda. Durante este
cambio meteorológico, que sucede en el mes de marzo, se presenta alta
nubosidad, lo que no facilita la radiación solar. Y, si el aire no puede
calentarse lo suficiente, no asciende y no es arrastrado fuera del Valle.
• Falta de zonas verdes. En el Valle de Aburrá hay un déficit de más
700.000 árboles. Según las recomendaciones de la Organización Mundial
https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 7/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

de la Salud (OMS) debería haber un árbol por cada tres habitantes y en


esta subregión de Antioquia solo hay 0,39 árboles por cada tres
habitantes.
• Controles poco estrictos. Los Centros de Diagnóstico Automotriz (CDA)
no son lo suficientemente estrictos, según autoridades ambientales; en
ese sentido, hasta el 46 por ciento de los vehículos que son revisados
con los controles móviles de emisiones vehiculares, que realizan las
autoridades ambientales y de movilidad, son regresados a las calles
porque tienen 'luz verde' de los CDA con la certificación de la revisión
técnico-mecánica”
La contaminación atmosférica es un factor determinante en la salud de
las poblaciones. Un aspecto importante es la emisión de gases efecto
invernadero GEI por parte de las industrias que no cuentan con
tecnologías limpias en sus procesos.
De acuerdo con lo expresado, las industrias son un factor determinante
en la contaminación atmosférica especialmente en GEI debido a que …

Por la deforestación que realizan las industrias en zonas contaminadas.

¡Correcto!
A Se presenta un elevado consumo de fuentes energéticas (carbón y
petróleo).

Correcto. Es la principal fuente de emisiones la utilización de estos


combustibles, para reducir se recomienda reingeniería por unos
menos contaminantes.

Las industrias no contaminan, son los ciudadanos con sus acciones.

Existe un fuerte control de las entidades estatales.

Pregunta 9 0 / 6.25 pts

El concepto de la Huella Ecológica es un indicador para:

Establecer lo que todos consumimos en un planeta ideal.

espuesta correcta
Evaluar y realizar una medición del impacto de nuestro comportamiento de
consumo sobre los recursos naturales y sobre los planetas que
necesitaríamos para continuar con esos hábitos.

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 8/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

Respondido
Identificar el modo de vida que llevan los individuos, como tipo de
vestimenta y de consumo de plásticos.

Definir el estado de consumo de las poblaciones pobres del planeta para


evitar los hábitos indebidos.

Pregunta 10 6.25 / 6.25 pts

La pata de elefante
En diciembre de 1986, unos científicos rusos del equipo de liquidación de
las consecuencias del desastre de Chernóbil bajaron al corredor
subterráneo del dañado reactor número cuatro, donde descubrieron una
masa de alta radiactividad de más de dos metros de espesor. Por su
aspecto visual la llamaron la 'pata de elefante'.
Los sensores de radiación advirtieron que era imposible acercarse al
conglomerado. Para evitar exponerse a una dosis mortal de radiactividad,
los científicos fabricaron un trípode con ruedas y sacaron fotos de la
masa radiactiva desde cierta distancia. Según sus mediciones, la parte
caliente de la barra fundida radiaba tanto que una persona podía
absorber una dosis letal de partículas radiactivas en 300 segundos. A los
dos minutos de exposición a la 'pata de elefante' comenzaría a sangrar. A
los cuatro minutos sufriría vómitos, diarrea y fiebre. Pasar 300 segundos
junto a la masa significaría morir dos días después.
La 'pata de elefante' todavía irradia calor y se derrite, penetrando cada
vez más profundamente bajo la base de la central nuclear de Chernóbil.
Si alcanza las aguas subterráneas, puede causar un escape catastrófico
de sustancias radiactivas en las lagunas cercanas, concluye Kyle Hill.
(RT Sepa Más, 2013).
El accidente nuclear de Chernóbil revela los límites de los poderes
técnicos científicos de la humanidad y las acciones colectivas que deben
realizar los gobiernos para proteger el planeta. Es evidente que una
gestión más colectiva desde la visión biocentrista se impone para orientar
las ciencias y las técnicas hacia objetivos de las comunidades como
especies.
El aparato técnico científico y sus consecuencias para la humanidad, se
visualizan en el contexto del desarrollo sostenible para…

Guiarse por los intereses económicos prescritos por la lógica del mercado
y el capitalismo.

Priorizar la evolución de la tecnología, si se apropia de la naturaleza.

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 9/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

Tener gestión propia con el objetivo de mejorar la apropiación de la


naturaleza.

Promover la separación entre naturaleza, sociedad y tecnología.

¡Correcto!
Definir sus proyectos a partir de los intereses los colectivos, económico,
social y ecológico. Correcto. De las bases del desarrollo tecnológico se
infiere la sostenibilidad basada en lo ecológico, lo económico y lo social.

Pregunta 11 6.25 / 6.25 pts

El manejo de residuos sólidos es un tema alarmante. Representa uno de


sus mayores problemas y requiere soluciones a corto y medio plazo. En
la actualidad, el mal manejo está causando un gran impacto en el medio
ambiente y la salud humana. Entre las posibles soluciones están los
programas ambientales y la educación para reducir la cantidad de
residuos, aumentar la reutilización y el reciclado de los materiales.
Muchos materiales desechados en la basura pueden reciclarse. El
reciclaje del papel por ejemplo, permite la confección de diversos
productos a partir del reprocesamiento de sus fibras de celulosa. El
plástico de embalaje de bebidas tipo PET, (etilenotereftalato), puede ser
derretido y transformado en películas útiles para otros tipos de envases o
de fibra de tejido. En cuanto a los envases de aluminio, el reciclaje es
bastante simple y eficiente.
La materia orgánica, puede ser degradada en tanques llamados
biodigestores donde, bajo la acción de ciertos microorganismos, la
descompone. Entre otros subproductos, se forma el gas metano (CH4)
que puede ser utilizado como combustible residencial e industrial.
En general, el reciclado sigue teniendo un alto costo en relación con el
uso de materias primas primarias. Sin embargo, esta debe ser
incentivada, pues en estos costos no está contabilizada la destrucción
ambiental. Aguilar (2017).
Una de las principales soluciones endógenas que podemos inferir frente
el manejo de residuos sólidos en Colombia es:

Comprar más bolsas en el supermercado para ayudar al reciclaje


especialmente de PET aumentando su consumo.

La educación ambiental basada en el consumismo, eres cuanto consumes


y tienes, eso es lo importante.

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 10/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

¡Correcto!
Seguir la cultura de las 5 R (reparar, reducir, reusar, reciclar y rechazar)

Correcto. La cultura de las 5R es la principal estrategia de


conservación ambiental estudiada en este Escenario.

Utilizar la conciencia ambiental y consumir más artículos que provengan


de materias primas vírgenes, como el aluminio y papel.

Pregunta 12 6.25 / 6.25 pts

La economía ambiental, es importante para la valoración de los recursos


porque :

Desarrolla los sistemas endógenos de la teoría

¡Correcto!
Evalúa los costes que supone la pérdida de recursos naturales o
ambientales

Verifica el sistema entrópico

Desarrolla las demandas sociales

Pregunta 13 0 / 6.25 pts

El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin


comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer
sus propias necesidades (Riechmann, 1995). El anterior concepto se
considera sostenible porque:

Respondido Subestima la capacidad del hombre futuro para alimentarse

Comprende la necesidad de racionalizar el consumo de las futuras


generaciones
https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 11/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

espuesta correcta Considera los niveles de resiliencia actual

Compromete el futuro del planeta al restringir el consumo actual

Pregunta 14 6.25 / 6.25 pts

El plan para recuperar lo que queda del humedal La Vaca, en Bogotá


Ante el deterioro de La Vaca Sur, el humedal ubicado en Kennedy, la
administración distrital busca aplicar un modelo integral para su
restauración: medidas policivas contra quienes lo contaminen y
pedagógicas con la comunidad. Los habitantes de Villa Nelly aseguran
que volquetas abandonan basuras en este sector del humedal Cristian
Garavito.
Recorrer el costado sur del humedal La Vaca, en Kennedy, es transitar
entre montañas de basura y escombros. Los habitantes de los barrios
Villa Nelly y Villa Emilia aseguran que desde hace al menos 15 años este
punto se convirtió en el botadero de basura de la localidad. Ni siquiera es
visto como un humedal, ni como una zona inundable; tampoco como un
ecosistema con un espejo de agua que aún puede protegerse. Por el
contrario, de acuerdo con Susana López, presidenta de la Junta de
Acción Comunal del sector, hasta ese lugar llegan vehículos cargados de
desechos, principalmente de noche, que de manera indiscriminada dejan
todo tipo de residuos.
“Se ven carretillas conducidas por habitantes de calle. En otros casos
incluso volquetas, y hasta el momento no hemos visto que se hagan
efectivos los comparendos ambientales”. Pero, explica, este no sólo es
un fenómeno que genera contaminación, sino que ha derivado en que
haya consumo y ventas de drogas, atracos y que, como sucedió hace
unos meses, dejaran entre la basura el cuerpo sin vida de un hombre.
Ese panorama pone en evidencia, desde su perspectiva, la problemática
que viven los habitantes de la zona desde los últimos años. La
administración distrital ha intentado imponer la mano dura a quienes
atenten contra las reservas ambientales y las fuentes hídricas de la
ciudad. De ahí el balance que hizo la Secretaría de Ambiente respecto a
que, en articulación con la Policía Nacional, ha capturado a 66 personas
que fueron sorprendidas en flagrancia arrojando escombros en ocho
localidades, donde se encuentran los humedales de la ciudad.
De hecho, con 18 detenidos, Kennedy es la localidad donde más
personas han sido puestas a disposición de las autoridades judiciales por
atentar contra el humedal, así como contra ríos y quebradas, quienes
deben pagar hasta 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes y
penas que pueden ir de dos a nueve años de prisión. (Moreno, 2017).
Los humedales son ecosistemas lenticos, funcionan como áreas de
amortiguación de las corrientes de agua. Como soporte, estos se ven
afectados en su funcionamiento natural por el constante vertimiento de
aguas residuales ocasionando un problema ambiental. Un fenómeno que
evidencia lo anterior es:

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 12/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

¡Correcto!
la eutrofización de las aguas, caracterizada por el excesivo crecimiento de
algas y la disminución del oxígeno.

Correcto. El proceso generalmente es por mala planeación de los


alcantarillados vertiendo aguas servidas en el humedal.

El establecimiento de grupos humanos que aprovechan el espacio dejado


por el agua.

El desplazamiento de la población en busca de un paisaje adecuado para


su localización.

La disminución de caudal de los ríos que se encuentran cerca a las áreas


en que se depositan residuos.

Pregunta 15 6.25 / 6.25 pts

La Segunda Guerra Mundial, dio como resultado diferentes impactos en


la sociedad mundial, desde el punto de vista del ambiente una que hasta
el momento ha generado mayor impacto es:

Importancia en el proceso de preocupación del medio ambiente

¡Correcto! Uso de pesticidas tóxicos como el DDT

Incremento de la población

Industrialización de Europa

Pregunta 16 6.25 / 6.25 pts

Muchas personas a nivel mundial cocinan sus alimentos con carbón, leña
o combustibles fósiles (como por ejemplo estufas de gasolina). Estas
actividades pueden ser nocivas para la salud humana y el medio
https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 13/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

ambiente (por ejemplo pueden ocasionar enfermedades respiratorias). La


empresa GoSunStove diseñó una estufa que funciona con energía solar,
no necesita de otra fuente energética para cocinar los alimentos. Tiene
una superficie curva que refleja los rayos solares hacia el centro, en
donde está un contenedor que mantiene el calor para la cocción de los
alimentos. Funciona en días nublados y fríos. Es portable y se puede
llevar a cualquier lugar. Para mayor información:
https://www.gosunstove.com/ Este tipo de innovaciones pueden ser una
buena solución para disminuir los impactos al medio ambiente ya que:

¡Correcto!
Funciona con energía solar, es decir energía renovable y en su
funcionamiento solo produce vapor de agua, el cual no es nocivo para el
medio ambiente

Usa agua como fuente energética

Usa transgénicos en el proceso de generación de energía

Funciona solamente con combustibles fósiles, los cuales emiten una gran
cantidad de dióxido de carbono y metano.

Pregunta 17 6.25 / 6.25 pts

Cada día más de 2.050 llantas terminan invadiendo el espacio público.


Terminan en andenes, separadores, parques, humedales e incluso frente
a las casas.
El problema se ha agudizado de forma muy evidente desde diciembre, y
ahora aparecen hasta en barrios residenciales. No hay solución a la vista
y cada día se abandonan en las calles más de 2 000. Como si los
problemas de Bogotá no fueran ya bastantes, los habitantes de la capital
están teniendo que soportar un ‘tsunami’ de llantas viejas que si bien
comenzó ‘inundando’ los separadores de varias de las principales vías de
la ciudad, ahora está afectado hasta zonas residenciales.
La situación es cada vez más crítica, pues en la capital cifras oficiales
indican que tres de cada 10 llantas –750.000 de 2’500.000 que cumplen
su vida útil por año– terminan en andenes, separadores, parques,
humedales e incluso frente a las casas. Es decir, cada día más de 2.050
llantas terminan invadiendo el espacio público.
Pero además lanza una hipótesis adicional: “Hay depósitos que surgen
como iniciativas de reciclaje, pero que luego no logran las condiciones de
mercado necesarias y, con el tiempo, terminan viéndose obligados a
deshacerse de las llantas. Para lo cual recurren a la forma más fácil y
barata: arrojarlas en cualquier esquina”.
Otra posible hipótesis explicativa surge de una información suministrada
https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 14/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

por Muhamad: desde diciembre se han sellado 29 establecimientos


comerciales por mal manejo de estos residuos y se han impuesto nueve
comparendos, cada uno por 6 millones de pesos, para evitar que se
repitan tragedias como la ocurrida en noviembre en una bodega de
Fontibón, donde se incendiaron 600.000 llantas, que generaron una
emergencia ambiental en la ciudad.
Los usos ideales. Las llantas recogidas por el programa Rueda Verde van
a parar, en el caso de Bogotá, a una planta de tratamiento en Mosquera
(Cundinamarca). “La máquina recibe la llanta y separa el caucho (80 %),
acero (15 %) y fibras textiles (5 %)”, dice Élmer Cardozo, director de la
Corporación. El caucho que se obtiene se puede aprovechar como poder
calórico en calderas, en procesos industriales (calzado, parques, pistas
atléticas o canchas de fútbol) o pulverizado para incorporar en las
mezclas asfálticas para rehabilitación de vías. Sin embargo, la demanda
actual, sobre todo en este último aspecto, es bastante débil, pero existen
propuestas como la del Distrito, que obligaría el uso del gránulo de
caucho (en un 18 por ciento de la mezcla asfáltica) para el ciento por
ciento de la construcción y rehabilitación de vías en la ciudad, de aquí a
tres años. “Lo ideal es que se haga en todo el país”, concluye Susana
Muhamad. (Guevara, 2015).
El manejo de llantas en Colombia ha generado una de las principales
fuentes de contaminación de ríos y quebradas y la quema genera
emisiones de dioxinas a la atmósfera. El caso del programa rueda verde
es un claro ejemplo de:

¡Correcto! Reúso.

Correcto. El material se transforma para darle un nuevo uso del


anteriormente diseñado; este es el caso de uso de las llantas con
otro propósito.

Reciclaje.

Sinergia ambiental.

Solución al final del tubo.

Pregunta 18 6.25 / 6.25 pts

La conciencia ambiental es conjunto de percepciones, opiniones y


conocimientos acerca del medio ambiente, así como de disposiciones y
acciones (individuales y colectivas) relacionadas con la protección y
mejora de los problemas ambientales (Aguilar, 2016). Según este
concepto podemos decir que:

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 15/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

La educación con conciencia ambiental depende de las opiniones de los


demás, no sirve cuando se trabaja con los temas ambientales por ser muy
subjetiva

¡Correcto!
La educación ambiental debe ser transversal incluir todas las profesiones,
para cambiar los paradigmas actuales

La percepción lo es todo la educación solo es un escalón para entender a


la sociedad de consumo

La educación ecológica es el mecanismo para lograr la conciencia


ambiental desde el antropocentrismo primero está el ser humano

Pregunta 19 6.25 / 6.25 pts

Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la COP21


Colombia uno de los países más afectados por el acuerdo de la COP21
Las dinámicas actuales y la continua interdependencia y afectaciones en
la economía y los ecosistemas se han globalizado como consecuencia de
una economía globalizada, donde la hegemonía del sistema económico
sobre los demás sistemas biofísicos y socio culturales ha generado un
alto impacto de tal magnitud que puede determinar la continuidad de la
especie humana y no humana.
En el caso de Colombia, el escenario no es el mejor, actualmente es uno
de los países más vulnerables al cambio climático “En países tropicales
como Colombia, pequeños cambios en el clima pueden resultar más
devastadores que en otras regiones del globo, pues sus ecosistemas
están adaptados a un clima regular, sin grandes variaciones”
En ese sentido los resultados no fueron los mejores. Después de varias
sesiones de debate, los representantes de 195 países acordaron durante
la Conferencia en París poner un límite de 2°C y limitar el aumento de la
temperatura a 1,5°C en comparación con la era preindustrial, Pacto que
no van a cumplir porque no establece medidas serias con metas que se
definen en el largo plazo y no comprenden medidas en el corto plazo
inmediatas y efectivas para avanzar hacia una economía baja en
carbono.
Es importante resaltar que la situación actual es crítica y al mismo tiempo
es producto de la acción humana, como los científicos lo han llamado el
antropoceno, por lo cual el cambio climático no solo es un fenómeno
físico, es social y político. En ese sentido lo que está en juego es el futuro
de la humanidad, el futuro de la especie.
El escenario futuro de la COP21 es desolador, los antecedentes

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 16/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

demuestran que es muy probable que no se establezca un acuerdo


vinculante que cumpla con el objetivo de estabilizar las emisiones.
Generando un escenario de crisis especialmente para los países que
llaman en “desarrollo” y los Estados insulares. La definición del límite de
la temperatura, no se puede estandarizar, hay diferentes impactos en el
escenario global.
En relación con la propuesta de viabilidad tecnológica, si bien es
necesario y urgente para cambiar la matriz energética actual, no es
suficiente, se debe integrar otros principios importantes y necesarios que
se deben tener en cuenta para afrontar la crisis ecológica-social global
como los que plantea el profesor Jorge Riechmann: autolimitación,
biomímesis, precaución, igualdad social y el principio democrático. Es
necesaria la participación de los diferentes movimientos sociales y
ambientales, pueblos indígenas entre otros que le exijan a estos espacios
internacionales medidas claras, concretas y vinculantes. Los gobiernos
no representan el interés general de la comunidad global. Se necesitan
profundos cambios políticos y económicos, especialmente en relación
con el modelo de producción y consumo. (León, sf).
¿Porque el cambio climático no solo es un fenómeno físico si no social y
político?

Desarrollo sustentable

Límites de temperatura

¡Correcto! Determina la continuidad de la especie humana

correcto si no cambiamos la concepción global del cambio climático


nos autodestruiremos. Según el artículo.

Efectos actuales y los futuros

Emisiones atmosféricas

Pregunta 20 6.25 / 6.25 pts

De acuerdo al Instituto Alexander Von Humboldt, en 2017 la biodiversidad


en Colombia ha disminuido en promedio un:

15%

3%

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 17/18
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO10]

¡Correcto! 18%

10%

Puntaje del examen: 106.25 de 125

https://poli.instructure.com/courses/10748/quizzes/39491 18/18

También podría gustarte