Está en la página 1de 7

Programa Nacional de Formación en Informática

Núcleo Trujillo

II Actividad de Administración de Base de Datos

Prof. Ing. Leonardo Segovia


Asignatura:
Administración de Bases de Datos
Estudiante:
Yasmin Santos C.I: V-16015474

1
Características de los Sistemas Gestores de BD MySQL y MariaDB

 Permite escojer múltiples motores de almacenamiento para cada tabla.


 Agrupación de transacciones, pudiendo reunirlas de forma múltiple desde
varias conexiónes con el fin de incrementar el número de transacciones por
segundo.
 Conectividad segura.
 Ejecución de transacciones y uso de claves foráneas.
 Presenta un amplio subconjunto del lenguaje SQL.
 Replicación
 Disponible en casi todas las plataformas o sistemas.
 Búsqueda e indexación de campos de texto.
 Utiliza varias herramientas para portabilidad.
 Tablas hash en memorias temporales
 Uso de tablas en disco b-tree para búsquedas rápidas con compresión de
índice.
 Ofrece un sistema de contraseñas y privilegios seguros de verificación
basada en el host y tráfico de contraseñas encriptado al conectarse a un
servidor.
 Uso de multihilos mediante hilos de kernel.
 Soporta gran cantidad de datos, incluso con más de 50 millones de
registros.
 En las últimas versiones, se permiten hasta 64 índices por tablas. Cada
índice puede consistir desde 1 a 16 columnas o partes de columnas. El
máximo ancho de límite son de 1000 bytes.
 Permite escojer múltiples motores de almacenamiento para cada tabla.
 Agrupación de transacciones, pudiendo reunirlas de forma múltiple desde
varias conexiónes con el fin de incrementar el número de transacciones por
segundo.
 Conectividad segura.
 Ejecución de transacciones y uso de claves foráneas.

2
 Presenta un amplio subconjunto del lenguaje SQL.
 Replicación
 Disponible en casi todas las plataformas o sistemas.
 Búsqueda e indexación de campos de texto.
 Utiliza varias herramientas para portabilidad.
 Tablas hash en memorias temporales
 Uso de tablas en disco b-tree para búsquedas rápidas con compresión de
índice.
 Ofrece un sistema de contraseñas y privilegios seguros de verificación
basada en el host y tráfico de contraseñas encriptado al conectarse a un
servidor.
 Uso de multihilos mediante hilos de kernel.
 Soporta gran cantidad de datos, incluso con más de 50 millones de
registros.
 En las últimas versiones, se permiten hasta 64 índices por tablas. Cada
índice puede consistir desde 1 a 16 columnas o partes de columnas. El
máximo ancho de límite son de 1000 bytes.
 Permite escojer múltiples motores de almacenamiento para cada tabla.
 Agrupación de transacciones, pudiendo reunirlas de forma múltiple desde
varias conexiónes con el fin de incrementar el número de transacciones por
segundo.
 Conectividad segura.
 Ejecución de transacciones y uso de claves foráneas.
 Presenta un amplio subconjunto del lenguaje SQL.
 Replicación
 Disponible en casi todas las plataformas o sistemas.
 Búsqueda e indexación de campos de texto.
 Utiliza varias herramientas para portabilidad.
 Tablas hash en memorias temporales

3
 Uso de tablas en disco b-tree para búsquedas rápidas con compresión de
índice.
 Ofrece un sistema de contraseñas y privilegios seguros de verificación
basada en el host y tráfico de contraseñas encriptado al conectarse a un
servidor.
 Uso de multihilos mediante hilos de kernel.
 Soporta gran cantidad de datos, incluso con más de 50 millones de
registros.
 En las últimas versiones, se permiten hasta 64 índices por tablas. Cada
índice puede consistir desde 1 a 16 columnas o partes de columnas. El
máximo ancho de límite son de 1000 bytes.

Instrucciones SQL para la creación de BD y Tablas en MySQL o MariaDB

Primero que nada se debe explicar cómo entrar al sistema

Crear una base de datos

mysql>create database darlenombre;

4
Selecciono la Base de Datos

Crear tablas

create table nombreTabla (nombrecampo1 tipodatos(tamaño), nombrecampo2


tipodatos(tamaño),....);

Se creó una Tabla Usuario

5
Se creó una Tabla Padre

Se creó una Tabla Madre

Conversión del Modelo Entidad Relación (MER) al Modelo Relacional (MR)

6
REFERENCIAS

Galindo G, J. (2005). Administración de Base de Datos. Universidad de Málaga.


Departamento de Lenguas y Ciencias de la Computación. España.

Hueso I, L. (2006). Administración de Sistema Gestores de Base de Datos. 2da


Edición. Ra – Ma, SA Editorial y Publicaciones. Madrid España.

Mannino, M. (2007). Administración de Base de Datos. Diseño y desarrollo de


Aplicaciones. 3ra. Edición. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. México,
D.F.

También podría gustarte