Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Instructivo Auto-aplicación Pruebas Psicológicas

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Procesos Cognoscitivos
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simulad Laborato
Tipo de Recurs Recurso
or rio X Otro Cuál
Recurso o web multimedia
virtual remoto
Número de
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa 6
semanas
Momento de la
Inicial Intermedia X Final
evaluación:
Peso evaluativo de la actividad
Entorno donde se hace uso del recurso:
Está relacionada dentro de la Guía y
Entorno Práctico
rúbrica del Momento 3.
Fecha de inicio de la actividad:
Fecha de cierre de la actividad:
Momento 3: viernes, 27 de marzo de
Momento 3: viernes, 08 de mayo de 2020
2020
Actividades a desarrollar:

Usted como investigador, visitará los sitios web propuestos en esta guía y realizará las
evaluaciones de funciones cognoscitivas. Esto le permitirá a usted como psicólogo en
formación realizar ejercicios prácticos similares a los realizados en baterías de
evaluación psicopedagógicas.

El formato a continuar diligenciando en el denominado Anexo 1 - Matriz Individual


de recolección de información que se encuentra en la carpeta de Guía de
Actividades del momento 3 del entorno de aprendizaje colaborativo.
A continuación se presentan 3 sitios que contienen las evaluaciones de varios procesos,
de los cuales usted escogerá mínimo 7 de estos procesos para analizar. La información
se incluirá en las columnas de nombre, objetivo y resultados de la prueba que se
encuentra en el formato a diligenciar. En la última columna denominado
“Recomendaciones para mejorar, fortalecer o entrenar cada función
evaluada”, usted anotará un plan de entrenamiento cognitivo por proceso. Ejemplo:
“Realizar 2 veces por semana un juego de concentración a partir de un ejercicio
impreso”. (Ver ejemplo escrito en el Anexo 1 - Matriz Individual de recolección de
información – Parte 2 – Resultados y análisis de las pruebas psicológicas)

Al final del documento a diligenciar denominado Anexo 1 - Matriz Individual de


recolección de información se incluye al final de este documento un punto
denominado “apéndices” que así se denomina en normas APA, que equivale a lo que
se conoce como anexos, allí de manera organizada pegarán los pantallazos de los
resultados obtenidos en los sitios web.

Página Cognifit:

● Evalúa 5 procesos cognitivos: razonamiento, atención, percepción, memoria y


coordinación.

● Sitio web https://www.cognifit.com/es Se debe crear una cuenta, y realizar la


versión gratuita de diagnóstico.

Página Psicoactiva:

● Evalúa a través de 25 pruebas los procesos cognitivos de percepción visual,


atención, memoria y codificación.

● Sitio web https://www.psicoactiva.com/psicotecnicos.htm

Página Lengalia:

• Evalúa el proceso de lenguaje a nivel de comprensión, lectura y habla.

• Sitio web https://www.lengalia.com/es/test-de-nivel.html


Entorno para su Entorno de aprendizaje colaborativo (Foro de discusión
desarrollo: momento 3).
El estudiante completa la información del formato denominado
Productos a
Anexo 1 - Matriz Individual de recolección de información
entregar por el
en lo referente a la Parte 2 – Resultados y análisis de las
estudiante:
pruebas psicológicas y la sube al foro colaborativo.
Tipo de No se entrega ningún
Individual X Colaborativo
producto: producto
Individual:
Pruebas psicológicas auto aplicadas, relacionadas y analizadas en el anexo 1 - Matriz
Individual de recolección de información.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

También podría gustarte