Está en la página 1de 5

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN


CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia


 
Niveles y figuras jurídicas

6to semestre, grupo C


 Administración de Empresas Agropecuarias y Servicios Veterinarios

Trabajo elaborado por:


Estrada Margay Karla Lizette

Profesor: 
Humberto Esquivel Mimenza
Ejido/ Comunidad
Sociedad Anónima de Capital Variable S.A de C.V
Sociedad Cooperativa
Sociedad de Producción Rural
Asociación Civil
Sociedad Civil
Primer nivel Fideicomiso
Unión de Ejidos Comunales
Sociedad Anónima de Capital Variable
Federación de Sociedades Cooperativas
Unión de Sociedades de Producción Rural
Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC)
Organizaciones Segundo nivel Unión de Crédito
Rurales Fideicomiso

Sociedad Anónima de Capital Variable


Confederación de Sociedades Cooperativas
Fideicomiso
Tercer nivel
Se debe conformar por Ejidatarios/ Comuneros. El capital social no está establecido el
Ejido/ Comunidad mínimo ni el máximo, es adecuado a los propósitos. Su objetivo es la explotación de
recursos del ejido, integración productiva, servicios, comercialización.

Se debe conformar por dos o más personas físicas o


morales. El capital social es de 50 mil pesos como mínimo,
Sociedad Anónima de Capital Variable S.A de C.V íntegramente suscrito y el 20% exhibido (Capital fijo y
variable). Su objetivo es la integración productiva y de
servicios en cualquier sector de la economía.

Debe conformarse por 5 socios (ejidatarios, comuneros, colonos, pequeños


Sociedad Cooperativa propietarios, habitantes rurales jornaleros; prestadores de servicios, comerciantes e
inversionistas). El capital social es variable, no se fija. Se integra con aportaciones en
dinero, bienes, trabajo. Puede ser a un plazo. Su objetivo social es acorde a funciones.
Según sus actividades, se clasifican en cooperativas: a) De consumidores de bienes y/o
servicios, b) De productores de bienes y servicios y c) De ahorro y préstamo

Debe conformarse por dos o más “productores rurales”, ejidatarios, comuneros,


Primer nivel colonos, pequeños propietarios o habitantes rurales. El capital social es Ilimitado
Sociedad de Producción Rural (sin monto mínimo), limitado (capital inicial 700 salarios mínimos vigentes en el
D.F.) y suplementada (capital inicial 350 salarios mínimos vigentes en el D.F.). su
objetivo es Integración productiva, de transformación, comercialización y servicios.

Debe integrarse por mínimo dos socios, personas físicas o morales. El capital social no se
Asociación Civil determina. Su objetivo la realización de un fin común. Sin ser de carácter preponderantemente
económico. Obtener donaciones.

Debe integrarse por dos o más personas físicas. El capital social no se


Sociedad Civil menciona se constituye con la aportación de partes sociales. Su objetivo
social es la realización de un fin común.

Se integra por personas físicas. El capital social es el que disponga el fideicomitente.


Fideicomiso Regulado fiscalmente por los Arts. 13 y 144 de la Ley del ISR, por dividendos. Su
objetivo es el uso y goce de bienes tangibles e intangibles.
Sus integrantes deben ser dos o más Ejidos o Comunidades. Su capital social debe
Unión de Ejidos Comunales manifestarse o integrarse con base en aportaciones y, en su caso, preverse en el
Reglamento las Acciones “T”.

Se debe conformar por dos o más personas físicas o


morales. El capital social es de 50 mil pesos como mínimo,
Sociedad Anónima de Capital Variable S.A de C.V íntegramente suscrito y el 20% exhibido (Capital fijo y
variable). Su objetivo es la integración productiva y de
servicios en cualquier sector de la economía.
Sus integrantes deben ser dos o más Sociedades Cooperativas. El capital
social no se determina un mínimo y es variable. Su objetivo social es la
coordinación y vigilancia de las sociedades, aprovechamiento común de
Federación de Sociedades Cooperativas bienes y servicios, representación y defensa de intereses cooperativos. Esta
figura se utiliza más como figura de representación gremial que como
figura económica

Se debe integrar por dos o más Sociedades de Producción Rural. El


capital social puede ser ilimitada, en ese caso no necesita manifestar
Unión de Sociedades de Producción Rural capital, si es limitada, el suficiente, de acuerdo con la satisfacción de
objetivos. Su objetivo social es la producción e industrialización.
Segundo nivel
Debe integrarse por dos o más Ejidos, Comunidades, Uniones de
Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) Ejidos o Comunidades, Sociedades de Producción Rural o
Uniones de éstas. Su capital social no se fija un mínimo ni un
máximo. Su objetivo es la integración de recursos humanos,
naturales, técnicos y financieros para el establecimiento de
industrias, aprovechamientos, sistemas de comercialización y
cualquier otra actividad económica.

Se debe integrar por diez personas físicas o morales. Su capital social debe ser mínimo, el cual se fija
Unión de Crédito anualmente por la Comisión Nacional Bancaria. Su objetivo es facilitar el uso del crédito, otorgar
garantías y avales a sus socios; operaciones de descuento; servicios de caja, tesorería y fiduciarios con
títulos de crédito; administrar obras o empresas de éstos.

Sus integrantes deben ser mínimo tres personas morales. El capital social es el que disponga
Fideicomiso el fideicomitente. Su objetivo es el uso y goce de bienes tangibles e intangibles.
Sus integrantes deben ser dos o más Federaciones o Uniones de
cuando menos 10 integrantes. Su capital social no se determina un
mínimo y es variable. Sus objetivos son formular planes
Confederación de Sociedades Cooperativas económicos cooperativos; coordinación y vigilancia de las
sociedades; aprovechamiento común de bienes y servicios; defensa
de intereses cooperativos; comercialización; contribuir a la
consolidación del Movimiento Cooperativo Nacional.

Se debe conformar por dos o más personas físicas o


morales. El capital social es de 50 mil pesos como mínimo,
Sociedad Anónima de Capital Variable S.A de C.V íntegramente suscrito y el 20% exhibido (Capital fijo y
Tercer nivel variable). Su objetivo es la integración productiva y de
servicios en cualquier sector de la economía.

Se debe integrar por mínimo tres personas exclusivamente morales o instituciones. El capital
Fideicomiso social es el disponga el fideicomitente. Su objetivo es el uso y goce de bienes tangibles e
intangibles.

También podría gustarte