Está en la página 1de 6

Teoría Económica, Energía y Cambio Climático

RESUMEN
Parte III, Energía y Economía: lo básico.
Capítulo 11 La ciencia básica requerida para entender la relación de energía y economía, Energy
and the wealth of Nations. Charles A.S Hall & Kent A. Klitgaard
TEORIA ECONOMICA ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN

Yojana Vega, David Rodriguez, Andrés Corredor, Mario Franco

Esta sección está diseñada para personas que no tienen un gran conocimiento en el tema. A su vez
el capítulo se divide en cinco secciones principales: Comprender la naturaleza, el método científico,
el mundo físico, el mundo biológico y la ciencia integradora de la ecología. Se muestra
acontinuacion cada sección explicada y sus subsecciones sobre temas específicos para que el lector
pueda entender los conceptos básicos que se involucran en la energía y la economía.

-Comprender la naturaleza - ¿Qué es naturaleza?-

Si pensamos en eso puede ser todo lo que no está bajo el dominio del hombre. Es fácil pensar por
ejemplo en las montañas rocallosas, aquí pensamos en naturaleza como lo que vamos a observar en
una caminata, escalada o visita a un parque nacional. Pero también, es difícil encontrar esa
naturaleza pura, se verá por ejemplo plantas que no son de ese lugar, incremento de la actividad
humana y también presencia de más dióxido de carbono. Por otra parte, los humanos son producto
de la selección natural, resultando así que son un animal más, tanto como un venado o una trucha.
Pueden morir de frio o hambre, pero se diferencian del resto ya que puede modificar su ambiente
significativamente. La cultura es aquello que el humano domina, la naturaleza es lo que no. Por lo
tanto, ¿Cómo ha tratado de entender la naturaleza el humano?

Explicación de la naturaleza por el hombre

Desde el principio los humanos han tenido dudas de su existencia. Los ancestros prehistóricos
entendieron muy bien como cazar el alimento que necesitaban, y a su vez entender cada cuanto
tiempo había mayor o menor cantidad de animales. Siguiendo a eso lograron aprovechar las tierras
para obtener alimento por medio de los cultivos y así entender las estaciones. Pero esto no fue
suficiente y por lo regular iban más allá, desearon una explicación más cósmica. Varias culturas,
como los griegos, tenían imagen de dioses, otras de uno solo pero siempre pensaron que estas
figuras dominaban y daba explicación a su día a día. Incluso desarrollaban sacrificios para horrar o
pedir ayuda en todas aquellas labores que embarcaban. Esto fue una práctica desarrollada por
muchas culturas alrededor del mundo. El ser humano quiso entender que podía tener el control en lo
que le sucedía, tanto cosas buenas como cosas malas. ¿Pero cómo saber si lo que ocurría era bueno
o malo, o incluso si era algo aleatorio?, cuando se pensó en eso entró en juego el método científico
y se entendió que la selección natural consiste en que pasen todas esas aleatoriedades para lograr un
arreglo perfecto.

Causa y efecto

Un sistema es un conjunto de causas y efectos. Si miramos por ejemplo la producción de maíz


Teoría Económica, Energía y Cambio Climático

vemos que es una variable independiente producto de varias variables dependientes como lo fue la
siembra de las semillas, la lluvia que regó el cultivo e incluso el trabajo duro del agricultor. Todo
esto formando un sistema que se puede aproximar a como se estudia los sistemas económicos. Por
consiguiente, a veces es difícil entender como se conecta el mundo en que trabaja la economía junto
con el mundo donde funciona las reglas de las ciencias, es por esto que se abre la discusión con
respecto a definir el grado en economía como una ciencia.

-El método científico-formalizando nuestra investigación por la verdad en medio de la


incertidumbre-

¿Cómo sabemos que el ser humano entiende?, ¿podemos lograr entender una verdad absoluta?,
realmente nunca sabremos algo con total certeza, el aforismo popular dice que aquellas personas
que entiende algo lo saben con total certidumbre. Pero realmente lo que sucede es que aquellos que
buscan la verdad se aproximan con gran incertidumbre. Se debe tener certeza que no todo está
complementamente elaborado y que en cualquier momento se puede demostrar un cambio en el
paradigma (ejemplo de esto la ecuación de transformación de la energía por Albert Einstein).

La necesidad de la ciencia para entender cómo trabaja la economía

Entre más aumentemos el conocimiento sobre el mundo más estamos en capacidad de entender que
tan buena es la economía. La lista de lo más importante que se debe saber sobre la ciencia incluye el
método científico y los conceptos más básicos como la materia, energía, vida y las interacciones
fundamentales de todos estos con la biosfera. La economía, si es una ciencia, debe estar constituida
sobre estos parámetros científicos.

Pasos en el método científico

En la secundaria se ha enseñado el método científico como una serie de pasos y retroalimentaciones


que se usa en el proceso de adquirir nuevo conocimiento. Es así como se formulan hipótesis, se
realizan testeos y controles para al final poder rechazar aquello que no se fundamenta en lo
observado y evaluado.

-El mundo físico-

La división fundamental del mundo físico es materiales y energía. Recursos energéticos

Los principales recursos de energía de la tierra son el sol, el movimiento del sol y la luna y además
el decaimiento de la reactividad. El movimiento del sol y la luna generan las mareas y el
decaimiento radiactivo hacer permanecer el calor al interior del planeta. Todo este factor, y otros
tipos de recursos (petróleo, viento, carbón, etc) vienen directa o indirectamente del sol que gracias a
su combustible termonuclear provee energía para todos estos procesos. Por consiguiente, los
científicos llaman “flux de fotones” a lo que podemos ver como energía proveniente del sol y por
esta identificación y entendimiento se ha podido hacer un gran trabajo con él. Se sabe también que
la radiación solar depende de la absorción de esta en la atmosfera y que se representa por medio de
un espectro y longitudes de onda que según el material y la naturaleza de la partícula que absorbe se
emite cierta configuración de espectro.
Teoría Económica, Energía y Cambio Climático

Por otro lado, gran parte del flux de calor genera un trabajo considerable en la superficie de la tierra.
En nuestro planeta se refleja en que la mayor parte de la energía solar es usada para evaporar el
agua y así generar lluvias y zonas con un calentamiento desigual, esto a su vez genera el
movimiento de gases en la superficie lo cual es lo que conocemos como viento y combinado con la
forma esférica de la tierra se crean las corrientes de aire y marianas que distribuyen la energía desde
el ecuador hasta los polos.

Termodinámica básica

La importancia de las leyes radica en el concepto dado por la expresión: “el material se puede
reciclar, la energía no”.

Entropía y su relación con las economías humanas

Siempre que pensamos en energía pesamos es en nuestra capacidad de hacer algo, ir a un lugar o
calentarnos en el invierno. Pero realmente va más allá el concepto gracias a la entropía. Es así, que
la economía se ve también envuelta por la entropía sin lugar a salida. Todo lo que compramos y
vendemos es entropía negativa, organizado de la forma en la que no debería estar. Una civilización
o nación debe estar en constante inversión de recursos y energía en orden de sostenerse y perdurar,
evitando así el colapso. Continuando, una civilización colapsa si gasta sus recursos energéticos.
Ejemplo de esto, México. El país debe mantener a 20 millones de personas en su capital, día a día el
tráfico de camiones llevando alimentos y combustibles colapsan las autopistas de entrada, y aunque
es un país rico en recursos ¿qué hará cuando los recursos se vuelvan menos abundantes?

Un poco de geología importante para la economía

Ahora se centra el estudio en los materiales, la mayoría de los bienes en la economía provienen
tanto de la tierra como del subsuelo. La agronomía, la geología o los recursos forestales determinan
los productos que obtenemos en nuestras economías. Uno de los datos geológicos más importantes
es que la tierra es muy vieja, alrededor de 4500 millones de años. Pero, aunque se tiene esta
antigüedad la vida aparece recientemente hace unos 500 millones de años. Existen diferentes tipos
de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas de las cuales hoy día se puede obtener información
acerca de las eras geológicas. La geología de la tierra es cambiante gracias a la transferencia de
energía que se presenta en las placas continentales, la formación de montañas y la erupción de
volcanes.

Concentración, agotamiento y el primer mejor principio

Uno de los temas más importantes de la geología para la economía es que los materiales en que se
encuentra basada la teórica económica no se encuentras dispuestos en el planeta de manera aleatoria
como se pensaría con el discurso de la entropía. Existe una amplia red de depósitos de diferentes
cualidades y purezas de estos materiales esto debido a que la actividad geológica del pasado
concentraba diferentes elementos y compuestos por tanto los depósitos de hallan de diferente
magnitud. En comparación a siglos pasados la tierra es un lugar ya muy explorado y la exploración
minera ha permitido tener grandes riquezas, solo que algo que caracteriza esta exploración es la
gran inversión de energía para extraer lo metales de los yacimientos. El primer principio hace
Teoría Económica, Energía y Cambio Climático

referencia a ese decrecimiento del precio uy la cantidad energética cuando se encuentra un depósito
de un bien comercializable (ejemplo el cobre), al encontrar minas de este material se hace más
asequible y se puede encontrar fácil el mineral usando poca energía, a medida que se agota su
precio va en aumento, ya se hace más valioso y difícil encontrarlo teniendo en cuenta la cantidad de
energía que se requiere.
La formación de combustibles fósiles

Los combustibles fósiles son controversiales en la actualidad y no sabemos cuando dejaremos de


usarlos. Esta formación ocurrió hace cerca de 90 a 150 millones de años atrás y solo se formó con la
combinación de pasos necesarios los unos de los otros para poder hoy en día obtener estos
hidrocarburos ligeros y volverlos el combustible de nuestra civilización actual.

Una pequeña importancia de la química en la economía

Todo en el mundo, y absolutamente todo es compuesto por químicos. La química va desde los
elementos químicos que son lo primario de la cadena hasta sus compuestos y las interacciones entre
ellos. La química de nuestro mundo cotidiano y nuestra economía es extremadamente complicada,
pero usualmente nuestra economía está basada entre 20 a 30 elementos y sus compuestos.

Conservación de la matera: suministros de entrada

Una de las leyes más importantes es que la materia (llamada también masa) no se crea ni se
destruye, solo se transforma y esta ley también se ve presente en la economía, pero esta ley es
críticamente importante en la economía por dos razones. La primera tiene que ver con el suministro
de materiales para la economía y la segunda tiene que ver con la disposición de los residuos de
dichos materiales.

Química del carbono

El carbono está presente en casi todo en nuestras vidas, este elemento puede presentarse de
diferentes formas y también es muy fácil transformarlo de una forma a otra. El ser humano esta
hecho principalmente de carbono y otra cantidad no tan grande de elementos lo que permite que se
pueda usar como el esqueleto de la vida. La química del carbono es la química orgánica, esta
engloba todo el conocimiento de la ciencia de las proteínas y los compuestos que son muy usados
en la industria y que se presentan también en la naturaleza.

Química del nitrógeno y el proceso Haber

El nitrógeno es uno de los elementos más abundantes e la naturaleza, pero es también uno de los
más inertes en su estado natural. Es esencial para la formación de las plantas y el crecimiento de los
cultivos y desde lo primeros tiempos de la historia de la agricultura hasta principios del siglo 20 los
agricultores se proveían de este a partir del estiércol. Luego al conocer el amoniaco la industria
química se dio cuenta de su uso para diferentes propósitos como tinturas, explosivos y finalmente su
uso en la agricultura. Este compuesto antes de 1909 era producido naturalmente en cantidades muy
insignificantes, pero no fue hasta ese año que un alemán llamado Fritz Haber experimento con
cilindros que contenían nitrógeno e hidrogeno para producir el amoniaco. No fue fácil conseguirlo
Teoría Económica, Energía y Cambio Climático

ya que este proceso requiere suministrar gran cantidad de energía al sistema, entre las características
más importantes fueron lograr altas presiones y una temperatura elevada que junto a un catalizador
genera amoniaco como producto reversible. Haber descubrió como fijar nitrógeno atmosférico y
con un contrato con la empresa alemana BASF y la ayuda del ingeniero Carl Bosch lograron escalar
el proceso y comercializar amoniaco para los agricultores liberándolos de la escasez y uso de
fertilizante. El descubrimiento de Haber no se quedó solo en uso para la agricultura, en 1914
trascendió el uso del amoniaco fácil de obtener para la producción de explosivos en la primera
guerra mundial.

Fosforo

Este es otro de los elementos necesarios para que la agricultura funcione, no vasta solamente con
poder fijar nitrógeno en las plantas el fosforo es necesario y lo más preocupante aun es que no hay
un sustituto viable de obtención sintética como sucedió con el nitrógeno. La mayoría del fosforo
proviene de yacimiento ubicados por ejemplo en Florida y Marruecos, que hoy día se encuentran
completamente agotados y conciernen un problema importante para la economía.

Conservación de la materia: desechos:

La economía se basó principalmente en la obtención de productos que por supuesto generan


desechos. Al principio, y aun muy recurrente en la actualidad se dispone de ellos en montañas, ríos
y reciclaje. Pero esto genera la contaminación y los problemas actuales que afectan al humano en
cualquier parte del mundo. La naturaleza se encarga de volver a estos desechos simples ya
asimilables en el tiempo. Sim embargo, esto no ocurre a una velocidad alta, tarda miles de años y la
cantidad de desechos es tan acelerada que, aunque el humano ha encontrado formas de reciclar
eficientemente no es suficiente para mitigar la huella que se crea.

Clima y el ciclo hidrogeológico

El objetivo de este libro es mostrar que la economía no es solo el uso de los recursos, sino que
también más allá involucrando a la energía. En este apartado se habla del clima, el cual no es más
que un conjunto de variables físicas que representan cierto lugar determinado en el planeta. Se
resalta que el clima del planeta es muy complejo, se dividen las áreas como los trópicos y los
hemisferios y a su vez las elevaciones hacen que se presenten diferentes tipos de clima en una
región especifica. El ciclo hidrogeológico representa la oportunidad que nos ha dado la naturaleza
de obtener agua limpia sin necesidad de realizar mucho trabajo para buscarla. Como se muestra en
la figura 11.7 del texto original del cual se hace el resumen, este ciclo involucra movimiento de
masa (agua) en diferentes estados a través de los océanos, las costas, las montañas y el subsuelo.

Cambio climático

La verdad es que todo el clima del planeta cambia, y desde el punto de vista climático se calienta el
planeta por influencia del desarrollo humano y de todas las actividades que se desarrollan en la vida
cotidiana. El incremento de CO 2 representa la manera más visible de calentamiento del planeta, esto
comenzando desde la explotación y uso de los combustibles que marcaron el siglo XX con
tendencia al crecimiento de las emisiones. Lo más preocupante es que en el siglo XXI continua ese
Teoría Económica, Energía y Cambio Climático

incremento y aun con acciones globales se espera que continúe en el siglo.

Como el clima puede afectar la economía humana

Las catástrofes, los desplazamientos poblacionales, el hundimiento de islas y peor aún la


desertificación de tierras es la principal amenazada del cambio climático para la economía. Se
espera que si no se hacen cambios por ejemplo en la inversión de una transición energética se sufran
la consecuencia del cambio climático desde los trópicos hasta los polos por la interconexión que
representa el clima en el planeta.

-Ecología-

Ecología y economía derivan conjuntamente del griego Oikos que significa “pertenecientes al
hogar”. En este artículo se trata de entender la relación entre estas dos ramas y demostrar el estudio
de las interacciones de las plantas, los animales y su ambiente físico con el ambiente del hombre y
la dominación que este realiza sobre ellos. Esto va más allá a la definición tradicional de ecología y
concierne principalmente a todos los actores que se ven involucrados. Aquí entra en definición
todos los científicos medioambientales que desde los principales campos de acción promueven el
conocimiento y el cambio de paradigma a través del método científico.

También podría gustarte