Está en la página 1de 16

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario28
Lectura fundamental
Fundamental

Etapas
El de de
Régimen unAhorro
plan de comunicación
Individual, el Sistema
estratégica
de Salud y Riesgos Profesionales – Parte II

Contenido

1 Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad

2 Modalidades de pensión

3 Sistema de Seguridad Social en Salud

4 Afiliación al sistema de salud

5 Sistema General de Riesgos Profesionales

6 Prestaciones sociales a cargo del empleador

Palabras clave: ahorro, salud, riesgos profesionales, prestaciones.


1. Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad
Al igual que el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida, en este régimen sus
afiliados tienen derecho a la pensión de vejez, pensión de invalidez y pensión de sobrevivientes,
siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por el régimen.

El Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad se caracteriza por estar gestionado por los fondos
privados de pensión, es decir, el Estado no interviene directamente en este régimen de pensión
(Chavarro J. y Cortés G., 2017). El ahorro individual con solidaridad es un ahorro por parte del afiliado
en el que sus cotizaciones financian la pensión del cotizante, lo que significa que el aporte mensual
deberá ser considerablemente bueno, si es que se quiere lograr la pensión en un menor tiempo.

La totalidad de los aportes que realiza el cotizante al fondo de pensiones escogido no va directamente
a la cuenta de ahorro individual, puesto que en este régimen existe la distribución del aporte, es decir,
una parte del aporte va destinada al pago de primas de seguros para financiar la pensión de invalidez y
de sobreviviente, otra parte del aporte va para la asesoría en caso de que se solicite la renta vitalicia y
otro aporte cubre el costo de la administración del régimen (Ley 100, 1993, art. 60).

En este régimen la función del Estado es vigilar y controlar las entidades administradoras del fondo de
pensión (Ley 100, 1993, art. 60).

1.1. Cuentas individuales

El afiliado al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad cuenta con una única cuenta de ahorro
individual, en la que se abonan todas las cotizaciones y aportes que haya hecho, tanto de manera
obligatoria como voluntaria.

¿Sabía qué...?
Es obligación de las administradoras de fondos de pensiones enviar
informes a los afiliados mediante extractos de las sumas depositadas,
los saldos, el valor de las comisiones cobradas y de las primas pagadas
(Ley 100, 1993, art. 63).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Vale la pena mencionar que los dineros existentes en la cuenta de ahorro individual solo podrán ser
utilizados para lograr el beneficio de las pensiones.

1.2. Pensión de vejez

La pensión de vejez en este régimen no establece requisitos en cuanto a la edad y al tiempo de


servicio del afiliado; contempla que para que el afiliado obtenga su pensión de vejez es necesario
que el capital acumulado en su cuenta de ahorro individual le permita el acceso y la obtención a
una pensión mensual, cuyo valor debe ser superior al 110% del salario mínimo mensual legal vigente
(Chavarro J. y Cortés G., 2017). En este orden de ideas se puede decir que el afiliado al régimen de
ahorro individual decide y escoge la edad a la que quiere adquirir su pensión de vejez.

1.3. Pensión de invalidez

La pensión de invalidez en el régimen de ahorro individual tiene los mismos requisitos que el régimen
de prima media, es decir, también está regulada por los artículos 39 y 40 de la Ley 100 de 1993.

De la pensión de invalidez en el régimen de ahorro se puede destacar su financiación, ya que esta


se realiza con el monto de la cuenta de ahorro individual y el bono pensional, en caso de que este
se llegare a necesitar. Pero ¿qué pasa si el afiliado aún no ha completado el monto para financiar la
pensión? En este caso el afiliado podrá aportar el monto que sea necesario para completar el capital
que financiará la pensión (Ley 100, 1993, art.70).

Cómo mejorar...
Es importante tener en cuenta que un bono pensional equivale a los
dineros producto de la cotización del antiguo sistema pensional. La
totalidad del dinero del bono pensional debe estar incluido en el nuevo
régimen de cotización al que el afiliado se haya cambiado.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
En caso de que el afiliado quede en estado de invalidez y no cumpla con los requisitos para la
obtención de la pensión, el fondo pensional de su elección le entregará la totalidad del dinero abonado
en la cuenta de ahorro individual, sin embargo, el afiliado podrá mantener el saldo en la cuenta
individual y aun así seguir cotizando y aportando para lograr el capital que financie la pensión (Ley
100, 1993, art. 72).

1.4. Pensión de sobrevivientes

La pensión de sobrevivientes se rige por la misma normatividad y requisitos establecidos para el


Régimen de Prima Media con Prestación Definida.

Como ya se ha comentado, el afiliado es quien financia la pensión con los aportes y cotizaciones que
hace al sistema, y la pensión de sobrevivientes no es la excepción, es decir que también se financia
con el monto o valor de la cuenta de ahorro individual, completando el capital, si ha de ser necesario,
para obtener la pensión (Ley 100, 1993, art. 77).

2. Modalidades de pensión
Existen tres modalidades de pensión de acuerdo con la legislación laboral vigente: la renta vitalicia
inmediata, el retiro programado y el retiro programado con renta vitalicia diferida.

2.1. Renta vitalicia inmediata

La renta vitalicia inmediata es la modalidad de pensión en la que el afiliado o cotizante pacta el pago
mensual de una renta directamente con la aseguradora que ha escogido. Dicha renta se pagará
hasta que el beneficiario fallezca. Así mismo, se pacta el pago de la pensión de sobrevivientes a los
beneficiarios que tengan derecho a ella (Ley 100, 1993, art. 80).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
2.2. Retiro programado

El retiro programado es cuando el afiliado o sus beneficiarios, si hubiere lugar a ellos, obtienen su
correspondiente pensión de la sociedad administradora con cargo a su cuenta individual de ahorro
pensional. El dinero que reposa en la cuenta de ahorro pensional, mientras que el afiliado goza
de su retiro programado, no podrá ser inferior al capital requerido para financiar al afiliado y sus
beneficiarios, que equivale a una renta vitalicia de un salario mínimo legal mensual vigente (Ley 100,
1993, art. 81).

2.3. Retiro programado con renta vitalicia diferida

En esta modalidad el afiliado recibe los pagos mensuales a título de renta vitalicia a partir de una fecha
específica, una vez haya contratado dicha modalidad con la aseguradora de su elección. Vale la pena
mencionar que mientras el beneficiario recibe el pago, al mismo tiempo se le retiene en su cuenta de
ahorro individual el dinero necesario para obtener un retiro programado. La renta vitalicia contratada
nunca podrá ser inferior a la pensión mínima de vejez vigente (Ley 100, 1993, art. 82).

3. Sistema de Seguridad Social en Salud


Toda persona tiene derecho a la salud, por lo que el Estado debe garantizar que todos los ciudadanos
del territorio nacional tengan pleno acceso a los servicios de protección y recuperación de la salud
(Const., 1991, art. 49).

El Sistema de Seguridad Social en Colombia se encuentra reglamentado bajo la normatividad de la


Ley 100 de 1993 y parcialmente por el Decreto Nacional 374 de 1994, en el que se establece sus
funciones y la finalidad del sistema en la sociedad.

El Sistema de Salud en Colombia está compuesto por la unión de entidades públicas, entidades
privadas, regulaciones, procedimientos y normas encaminadas a regular la atención de la salud en
Colombia y otorgar el acceso pleno a ella (Chavarro J. y Cortés G., 2017). En otras palabras, este
sistema tiene como finalidad regular y controlar el servicio público de la salud para toda la población.
En este contexto, el Estado tiene la tarea de crear políticas que permitan la creación de condiciones y
el acceso de los habitantes al servicio de salud en todos sus niveles (Ley 100, 1993, art. 152).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
3.1. Fundamentos del servicio público

El artículo 153 de la Ley 100 de 1993 establece los siguientes fundamentos, que sirven de base para la
prestación efectiva del servicio:

»» Equidad: el Estado tiene la obligación de garantizar el acceso a todos los servicios de salud
de igual calidad para todas las personas, sin tener en cuenta factores como el estrato
socioeconómico y la capacidad de pago de la persona. Así mismo, el Estado debe ofrecer
un financiamiento especial para las personas de escasos recursos y las que se encuentran en
condición de vulnerabilidad.

»» Obligatoriedad: todos los habitantes de Colombia deben estar afiliados al sistema de salud. Es
obligación de todo empleador efectuar la correspondiente afiliación de todos sus trabajadores
al sistema. Por su parte, el Estado debe facilitar la afiliación a las personas que no tengan una
relación laboral o no tengan el medio económico para acceder al sistema.

»» Libre escogencia: la salud en Colombia está conformada por una serie de entidades promotoras
de salud, las cuales están sujetas a la plena vigilancia por parte del Estado. El afiliado a la salud
escogerá de manera libre y voluntaria su entidad prestadora de salud, teniendo en cuenta las
ofertas y servicios de estas.

»» Protección integral: el servicio de la salud se presta de manera integral, realizando campañas


de educación y de información, y pautando el fomento de la salud y la protección, todo esto en
búsqueda de mejorar el servicio de la salud.

»» Autonomía de las instituciones: las entidades prestadoras de salud gozan de personería jurídica,
autonomía administrativa y patrimonio independiente según su tamaño y la complejidad del
servicio que presten.

»» Descentralización administrativa: el Sistema General de Seguridad Social en Salud y su


organización es de carácter descentralizado, es decir, la organización del servicio es delegada
mediante direcciones seccionales, distritales y locales. Las entidades públicas del orden nacional
que participen directamente con el sistema gestionan políticas administrativas y financieras, con
la finalidad de fortalecer la descentralización.

»» Participación social: el sistema fomenta la participación de los usuarios y afiliados en la


organización y control de las instituciones del sistema de salud. La participación de los
representantes de las comunidades de los afiliados en las correspondientes juntas de las
entidades de carácter público es obligatoria.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
»» Calidad: el sistema establece mecanismos de control y calidad, para garantizar una atención
buena, oportuna, humana e integral del servicio de salud conforme a los estándares de la
práctica profesional, y así buscar una mejora continua.

3.2. Organización institucional del sistema

En busca de la prestación de un servicio de salud bueno, efectivo y de calidad, el Sistema de la


Seguridad Social Integral en Salud se integra de la siguiente manera:

• Organismos que realizan funciones de dirección, vigilancia y control del sistema. Estas funciones son
realizadas más concretamente por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Trabajo,
el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud y la Superintendencia Nacional de Salud.

• Las entidades o los organismos que realizan las funciones de administración y financiación del
sistema. Estas funciones recaen sobre las entidades promotoras de salud (EPS), las direcciones
seccionales, distritales y locales de salud y los fondos de solidaridad y garantía.

• Se integran las instituciones prestadoras de salud (IPS) públicas, mixtas y privadas.

• Las entidades de salud que estén adscritas a los Ministerios de Salud y Trabajo.

• Los empleadores, trabajadores, empresas y trabajadores independientes que cotizan al sistema


contributivo y los pensionados.

• Los beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud en todas sus modalidades
(Ley 100, 1993, art. 155).

• Los comités de participación comunitaria son parte integral del sistema.

3.3. Características del sistema de salud

Conforme a la normatividad del artículo 156 de la Ley 100 de 1993 y el derecho fundamental del acceso
al servicio de la salud, las principales características del Sistema de Seguridad Social de Salud son:

»» El servicio público y esencial de la salud está dirigido, controlado, regulado y vigilado por el
Gobierno Nacional.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
»» Todos los habitantes que se encuentren en el territorio nacional deberán estar afiliados al
sistema de salud, realizando los aportes y cotizaciones correspondientes al sistema o mediante
los subsidios de financiación propuestos por el Estado.

»» Los afiliados al sistema de salud, sin excepción alguna, tienen derecho a recibir un plan integral
de protección de la salud, el cual comprende atención médico-quirúrgica y los medicamentos
esenciales. Dichas prerrogativas constituyen el plan obligatorio de salud (POS).

»» La debida recaudación del dinero de las cotizaciones y aportes al sistema está a cargo del fondo de
solidaridad y garantía, que a su vez delega esta función a las entidades promotoras de salud (EPS).

»» La afiliación de los usuarios y la administración de la prestación del servicio público esencial de la


salud están a cargo de las entidades promotoras de salud.

»» Las entidades promotoras de salud reciben una unidad de pago por capitación (UPC) por cada
persona afiliada y beneficiaria del sistema de salud.

»» Los afiliados tienen la facultad de elegir de manera libre y voluntaria su entidad promotora de
salud; de igual manera pueden escoger las instituciones prestadoras de salud y los profesionales
vinculados laboralmente a la correspondiente entidad.

»» Las instituciones prestadoras de salud deben ser entidades oficiales, cuya naturaleza puede
ser mixta, privada o solidaria. Dichas entidades están organizadas y facultadas para efectuar la
prestación del servicio de la salud conforme a las entidades promotoras de salud.

»» El Estado creó un régimen subsidiado de salud, cuya finalidad consiste en prestar el servicio
esencial de la salud a las personas de bajos recursos dinerarios, para cumplir con el fundamento
de la equidad.

»» Las entidades promotoras de salud tienen la facultad de prestar los servicios de salud a sus
afiliados de manera directa, por medio de sus propias instituciones prestadoras de salud o,
si se requiere, por medio de la contratación de profesionales independientes o instituciones
prestadoras de salud externas.

4. Afiliación al sistema de salud


En virtud de lo consagrado en el artículo 157 de la Ley 100 de 1993 y la garantía del pleno acceso al
servicio de salud, el Sistema de Seguridad Social en Salud estará conformado por el régimen contributivo
y el régimen subsidiado; aunque también se puede acceder al sistema de forma temporal como

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
participantes vinculados. Vale la pena aclarar que este último no es un régimen del sistema de salud.

4.1. Régimen contributivo de salud

En este régimen los afiliados gozan de una relación laboral y, por lo tanto, son vinculados al régimen
mediante un contrato de trabajo; también son afiliados a este régimen los servidores públicos, los
pensionados y los trabajadores independientes que tengan la capacidad de pago para aportar al
régimen (Chavarro J. y Cortés G., 2017).

Para lograr la vinculación al régimen contributivo es necesario realizar una cotización, aporte o pago
previo por parte del afiliado trabajador y su empleador (Ley 100, 1993, art. 202), pero ¿de cuánto es
el aporte que debe realizar el trabajador y el empleador? La Ley 100 de 1993 establece en el artículo
204 que la cotización mensual al régimen contributivo de salud será del 12.5% del ingreso base de
cotización, el cual no podrá ser inferior a un salario mínimo. La distribución de la cotización es así:

»» 8.5% será a cargo del empleador.

»» 4% será a cargo del trabajador.

De ese 12.5% de cotización al sistema de salud, una parte es trasladada a la subcuenta del Fosyga, la
cual ayuda a la financiación del régimen subsidiado. Dicho porcentaje es de 1.5%.

4.2. Régimen subsidiado de salud

El Gobierno Nacional creó el régimen subsidiado de salud con el propósito principal de financiar la
atención del servicio esencial de la salud a las personas más pobres y en condición de vulnerabilidad que
no tienen la capacidad económica de cotizar y contribuir al sistema de salud (Ley 100, 1993, art. 212).

Este régimen está compuesto por una serie de normas que rigen la afiliación de las personas al
sistema de salud, ya que esta se realiza a través de una cotización subsidiada de carácter total o
parcial. El régimen subsidiado está diseñado para prestar principalmente el servicio de salud a madres
en estado de embarazo en todas sus etapas, madres comunitarias, madres cabeza de familia, niños,
personas mayores de 65 años, personas en condición de discapacidad, comunidades indígenas,
desempleados y demás personas que no tengan la capacidad de pago (Chavarro J. y Cortés G., 2017).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
4.3. Personas vinculadas al sistema

Las personas que a causa de su incapacidad de pago no logren ser beneficiarios del régimen
contributivo, durante el tiempo que se demoren en acceder al régimen subsidiado de salud, tendrán
derecho al servicio y la atención en salud por parte de la instituciones públicas y privadas que tengan
contratos vigentes con el Estado (Chavarro J. y Cortés G., 2017).

5. Sistema General de Riesgos Profesionales


El Sistema General de Riesgos Profesionales es regulado mediante la normatividad del Decreto 1295
de 1994 en armonía con la normatividad de la Ley 100 de 1993. Este sistema comprende la unión de
entidades públicas y privadas, cuyos procedimientos están encaminados a la protección y prevención
de las enfermedades y accidentes de trabajo que les pueden ocurrir a los trabajadores (Decreto 1295,
1994, art. 1).

El objetivo del Sistema General de Riesgos Profesionales es realizar acciones de promoción y


prevención encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo y salud en las empresas y en los
establecimientos en donde haya presencia de población trabajadora.

El sistema determina las prestaciones asistenciales de atención a la salud de los trabajadores y


también las prestaciones económicas en caso de que exista incapacidad laboral originada de un
accidente de trabajo o enfermedad profesional.

El artículo 5 del Decreto 1295 de 1994 establece las prestaciones económicas a las que todo afiliado
tiene derecho:

»» Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.

»» Servicios de hospitalización.

»» Servicio odontológico.

»» Suministro de medicamentos.

»» Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

»» Prótesis y órtesis; reparación y reposición solo en casos de deterioro o desadaptación, cuando el

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
criterio de rehabilitación lo recomiende.

»» Rehabilitaciones físicas y profesionales.

»» Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean necesarios para la presentación de


estos servicios.

El sistema debe reconocer y pagar las incapacidades de carácter permanente parcial o invalidez
temporal a los afiliados del sistema (Decreto 1295, 1994, art. 2).

5.1. Aplicación del sistema

El sistema aplica para todas las empresas que funcionen dentro del territorio nacional y su
normatividad aplica para los trabajadores, contratistas y subcontratistas del sector privado, público,
oficial, semioficial y en todos sus rangos (Decreto 1295, 1994, art. 3).

5.1.1. Clasificación de la empresa

El empleador tiene la obligación de clasificar a la empresa dentro de la clase de riesgo que le


corresponde con base en la actividad principal. La clase de riesgo es estudiada y aceptada por la
entidad administradora de riesgos profesionales (Chavarro J. y Cortés G., 2017).

En caso de que una empresa tenga varias actividades, podrá tener varias clases de riesgo, conforme a
cada actividad, las cuales se separan e identifican con el número de identificación tributaria (Decreto
1295, 1994, art. 25).

Clases de riesgo

Las clases de riesgo están determinadas por el Decreto 1295 de 1994 así:

Tabla 1. Clases de riesgo

Clase Riesgo
Clase I Mínimo
Clase II Bajo
Clase III Medio

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Clase IV Alto
Clase V Máximo
Fuente: elaboración propia

6. Prestaciones sociales a cargo del empleador


Las prestaciones sociales son todos los dineros o auxilios que recibe el trabajador de manera adicional
al salario o la remuneración que recibe de carácter continua. El fin de las prestaciones sociales es
mejorar la calidad de vida del trabajador (Ecoe, 2017).

Entre las características de las prestaciones sociales, está el hecho que estas no pueden cederse, es
decir, toda negociación que verse sobre las prestaciones sociales será nula e ineficaz; las prestaciones
sociales son inembargables en su totalidad, constituyen un crédito privilegiado, son irrenunciables y
son susceptibles de prescripción (Chavarro J. y Cortés G., 2017).

Las prestaciones sociales no forman parte del salario laboral, por tanto estas no constituyen base
para el cálculo y pago de la seguridad social y los aportes parafiscales. No está de más decir que las
prestaciones sociales se deben reconocer a todo trabajador que esté vinculado mediante contrato de
trabajo, sin importar que este sea a término fijo o indefinido (Ecoe, 2017). Las prestaciones sociales
son las siguientes:

Figura 1. Prestaciones sociales


Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
6.1. Interés a la cesantía

Los intereses a las cesantías corresponden al 12% anual y se aplica sobre el saldo acumulado
de las cesantías a fecha de 31 de diciembre del respectivo año, o en la fecha en que se liquiden
definitivamente por causa de terminación del contrato laboral.

En caso de que las cesantías acumuladas no correspondan al año completo de los servicios prestados
por el trabajador, se deberá realizar el respectivo cálculo proporcional (Ecoe, 2017). Los intereses a las
cesantías se deben pagar antes del 31 de enero, y su pago se realiza directamente al empleado, pues
estas no se deben consignar al respectivo fondo de cesantías.

6.2. Cesantías

El auxilio de cesantías en un valor equivalente a un mes de salario por cada año laborado, o proporcional
si el tiempo laborado fuere menor. El artículo 253 del Código Sustantivo del Trabajo indica que para
realizar la liquidación de las cesantías se debe tomar como base el último salario devengado por el
trabajador. Sin embargo, se debe promediar el salario, siempre y cuando haya variado o cambiado el
salario del trabajador en los últimos tres meses o el trabajador tenga un salario variable.

Como se había mencionado anteriormente, las cesantías corresponden a un mes de salario por cada
año trabajado y el cálculo es el siguiente:

Cesantías= (Salario base x días trabajados)


360

Un ejemplo de este cálculo sería el siguiente. Un trabajador que devenga un salario de $1.200.000
trabajó desde el 15 de julio del 2015 hasta el día 15 de enero del 2016.

Salario base: $1.200.000

Días trabajados: 180

Cesantías: $1.200.000 X 180 = $600.000


360

El empleador debe realizar la respectiva liquidación de las cesantías a fecha del 31 de diciembre, y se
deben consignar al respectivo fondo de cesantías antes del 15 de febrero del año siguiente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Si la consignación de las cesantías se realiza después del 14 de febrero, se deberá pagar un día de
salario por cada día de retardo o mora (Chavarro J. y Cortés G., 2017).

6.3. Prima de Servicios

La prima de servicios es una prestación económica contemplada en el artículo 306 del Código
Sustantivo del trabajo, que establece que dicha prestación económica no constituye salario y que esta
debe ser pagada a todos los trabajadores de una empresa (Ecoe, 2017).

El valor de la prima de servicios equivale a pagar un mes de salario por cada año trabajado y se debe
pagar en dos periodos: el primer pago se realiza en junio, cuyo plazo será hasta el último día de ese
mes; y el segundo se realiza en diciembre, cuyo pago se debe efectuar durante los primeros 20 días
de ese mes.

Para realizar el cálculo de la prima de servicios, se realiza el siguiente cálculo:

Prima de servicios= (Salario base x días trabajados)


360

6.4. Dotación

Esta prestación consiste en la entrega que hace el empleador al trabajador de un vestido completo y
un par de zapatos, según las labores desarrolladas. En el año se deben entregar tres dotaciones, una el
30 de abril, otra el 31 de agosto y otra el 20 de noviembre (Chavarro J. y Cortés G., 2017).

Todo empleador que tenga uno o más trabajadores en su empresa debe suministrar dotación a los
empleados que devenguen hasta dos salarios mínimos. Aquellos trabajadores que devenguen más de
dos salarios mínimos no tienen derecho a dotación (Ecoe, 2017).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Referencias
Chavarro, J. y Cortés, G. (2017). Cartilla Laboral y Seguridad Social. Nueva Legislación. Recuperado
de http://app.vlex.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/#CO.laboral/sources/20493

Código Sustantivo del Trabajo. (1950). Artículo 253.

Congreso de la República. (23 de diciembre de 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad
social integral y se dictan otras disposiciones. [Ley 100 de 1993].

Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 49.

Ecoe (2017). Cartilla Laboral. Recuperado de https://app-vlex-com.loginbiblio.poligran.edu.co/#CO.


laboral/search/basicSearchAll:1/cartilla+laboral+2017/CO.laboral/sources/20358

Ministerio de Gobierno de la República de Colombia. (22 de junio de 1994). Por la cual se determina la
organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [Decreto 1295 de 1994].

Presidencia de la República de Colombia. (11 de febrero de 1994). Por la cual se reglamentan


parcialmente los artículos 152 y 245 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 9 de 1979, en cuanto a la
expedición de Licencias y Registros Sanitarios de Medicamentos. [Decreto 374 de 1994].

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Derecho Laboral Individual y Seguridad Social


Unidad 4: Seguridad Social
Escenario 8: El Sistema de Salud y Riesgos Profesionales,
conforme al Sistema de la Seguridad Social Integral

Autor: Daniel Maldonado Medina

Asesor Pedagógico: Juan Felipe Marciales


Diseñador Gráfico: Diego Alejandro Torres
Asistente: Laura Andrea Delgado Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16

También podría gustarte