Está en la página 1de 10

Mercado de dinero – Índice de precios

Integrantes:

Jennifer Cortes
Katherine Garcia
Laura Maya
Mercedes Rada
Alexander Aguirre

Docente:

Juan Carlos Ampudia

Institución Universitaria Antonio José Camacho

Facultad De Ciencias Empresariales

Administración de Empresas

Cali, valle

2018 - II
Introducción.

Conocemos las funciones del dinero, con eso podemos generalizar que la principal función de este
es reunir a quienes buscan poner su capital en crecimiento, quienes necesitan dinero para
financiar proyectos, ya sea que estén en el sector público o privado.

También sabemos que un índice de precios es un número índice calculado a partir de la


evolución del nivel de precios de una economía desde un momento determinado y para
un periodo concreto.

El índice de precios es un número índice, una medida estadística que se calcula sobre los
precios de los productos de consumo masivo en un determinado período. Vale destacarse
que el que más se utiliza es el índice de precios al consumo, el cual mide específicamente
la evolución del gasto de una familia tipo.

El índice de precios al consumo, abreviado a través de las siglas IPC, es un índice que
estima el comportamiento de los precios de una serie de productos ampliamente
consumidos por una familia tipo (matrimonio con dos hijos), conocido popularmente
como canasta familiar, y que estará determinado en base a la encuesta de gastos de los
hogares.

Esos productos, como señalamos, son consumidos de modo regular y el IPC lo que hará es
observar las variaciones de los precios de esos productos con respecto a una muestra
efectuada con antelación. En tanto, ese porcentaje podrá ser positivo, en el caso que haya
habido un incremento en los precios de los productos, o en su defecto negativo, en el caso
que no lo haya habido, es decir, si se vislumbra la caída en los valores. (Portafolio, 2017)
1. Billete de cincuenta mil pesos colombiano.
El billete de Cincuenta mil pesos, que hace parte de una de las nominaciones de
mayor valor en la economía Colombiana, tiene varias característica las cuales
describimos según lo identificado:

o Rostro de Gabriel Garcia Marques y su figura de cuerpo completo


o Texto: "50 MIL PESOS", en la esquina superior izquierda.
o Textos: "BANCO DE LA REPÚBLICA" y "COLOMBIA".
o Firmas del gerente general y del gerente ejecutivo.
o Franjas a los lados del rostro con figuras ovaladas.
o Nombre del COLIBRÍ.

Este billete cuenta con algunas imágenes que se descubren con algunos giros las
cuales corresponden a la marca de agua como lo son:

o Al lado izquierdo se observa el texto "BRC", que está impreso por


anverso y reverso
o Al mismo lado un “caracol burgao” impreso por el anverso se
complementa con otro “caracol burgao” impreso por el reverso.
o Al lado izquierdo del billete se descubren al trasluz el rostro de
Gabriel Garcia Marquez, con efecto tridimensional, esto corresponde a la
marca de agua.
o Como cinta de seguridad se observa que está dentro del papel, en la
que se identifican el texto "BRC" y la silueta del “caracol burgao”.

Este billete también cuenta con unos efectos de cambio de color y movimiento y
una imagen oculta.

o La imagen del colibrí picando una flor, ubicada al lado izquierdo,


presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y, simultáneamente,
el círculo de color verde intenso dentro de esta imagen presenta
movimiento.
o Al lado izquierdo del rostro, en la franja de color azul, al observar el
billete en posición casi horizontal desde la esquina inferior derecha a la
altura de los ojos, se visualiza el texto "BRC".
2. Hemos decidido crear el billete de 1’000.0000 únicamente para uso
exclusivo de docentes, estudiantes, colaboradores y egresados de la
UNIAJC, por ejemplo realizar cambios de otros montos por ejemplo para
pago de semestre, ayudas económicas a las microempresas de estudiantes
y/o egresados entre otras actividades.

Teniendo en cuenta la cantidad de elementos que componen un billete. Aquí nos


centraremos en reconocer los elementos gráficos que incluirá el billete de
1’000.000 y su importancia.

Denominación: Un millón de pesos.

Leyendas: UNIAJC, calidad, excelencia y compromiso social.

Firma: Hugo Alberto Gonzales Lopez

Sello: De la Institución en alto relieve.

Figuras abstractas: Como la U que nos caracteriza, 1993 año


de fundación

Imagen: Don Tulio Ramírez, fundador de la Institución quien fue también rector
del Instituto Técnico Industrial Antonio José Camacho.

Color: El billete seria de los colores institucionales, que son azul y amarillo,
Consideramos que la institución anualmente puede emitir aproximadamente
100.000.0000 de pesos, teniendo en cuenta que dos veces al año se pagan
semestres de más de 2.000 estudiantes becados, que existen ferias
empresariales, eventos, actividades patrocinadas por la universidad.

3. Personajes de la historia o cultura colombiana a tener en cuenta para un


billete:

-Francisco Jose Caldas: Popayán, octubre de 1768 - Santafé, 29 de


octubre de 1816, prócer de la independencia de Colombia. Por su erudición y
vastos conocimientos sobre tantas disciplinas fue conocido entre sus
contemporáneos como El Sabio, epíteto con el cual pasó a la historia de
Colombia.

-Antonio Nariño: (Santa Fe de Bogotá, 9 de abril de 1765-Villa de Leyva, 13 de


diciembre de 1823) destacada participación en los albores de la independencia
del Virreinato de Nueva Granada. Se lo considera precursor de la emancipación
de las provincias americanas del Imperio español.

-Manuela Beltran: (1724 – 1781, Santandereana del Virreinato de Nueva


Granada) desencadenó la insurrección de los comuneros de 1781.

-Francisco de Paula Santander: (Villa del Rosario de Cúcuta, 2 de abril de 1792-


Bogotá, 6 de mayo de 1840) célebre por su participación en el proceso de
independencia respecto del Imperio español.

-Guadalupe Salcedo: (Tame, Arauca, 1922 - Bogotá, 6 de junio de 1957) fue


comandante de uno de los grupos de las guerrillas liberales que operaron en
los Llanos

-María Isabel Urrutia Ocoró: (Candelaria, Valle del Cauca, 25 de marzo de 1965),


campeona del mundo en el Campeonato Mundial de Halterofilia de 1990 y 1994,
fue la primera medallista de oro en Colombia Juegos Olímpicos y un Campeonato
Mundial de Halterofilia.

-Fernando Botero: (Medellín, 19 de abril de 1932) pintor, escultor y dibujante, las


creaciones artísticas de su autoría llevan impresa una sui generis e irreverente
interpretación del estilo figurativo, denominado por algunos como “boterismo”
4. Planteamos estas tres nuevas funciones del dinero:

i. Intercambio de bienes:
a. será aceptado siempre cuando sea negociado entre partes de la
manera correcta y llegue a un acuerdo
b. dependiendo de qué tipos de bienes se va a negociar los cuales
algunos no se podrán dividir ejemplo: carro
c. si, funcionaria ya que está reservando ese bien como un negocio que
no ha finalizado

ii. Oro:
a. Además del oro tiene muchas otras utilidades ya que el oro es un material
muy valioso y puede ser manejado como un bien de dinero y que fue
utilizado hace muchos años atrás entre los siglos XV Y XVIII.
b. Si, se puede transportar con mucha facilidad y también se puede dividir de
cualquier forma ya que esa materia da mucha facilidad para ser utilizado.
c. Si funciona como reserva ya q después de un tiempo se puede valorizar
con un valor mucho más alto.

iii. Pagos con mercancía


a. Sera aceptado entre partes si pueden llegar a un acuerdo ya que si la
persona no posee dinero para pagar puede utilizar la mercancía de algún
producto para utilizarlo como medio de pago
b. Si, se puede transportar si tiene el medio adecuado para hacerlo y con
respecto a la división se puede hacer llegando a un acuerdo entre partes
c. No se puede ya que se está intercambiando mercancía no tiene mucha
durabilidad ya que tiene que estar en circulación

De los tres bienes propuestos anteriormente utilizaríamos como un bien


reemplazando al dinero es el oro ya que está representado como un material muy
valioso que además ser utilizado como un bien tiene muchas más funciones y
tiene mucha durabilidad al pasar de los años ya que es muy difícil que un material
como el oro se deteriore muy fácilmente y tiene mucha facilidad de transportar de
dividirse entre otros.
5. La Contraloría General de la República certificó que el promedio de los
ajustes salariales de los servidores públicos fue de 5,09%, y esa es la base
con la que, según el artículo 187 de la Constitución, el Gobierno Nacional
podrá determinar el aumento salarial de los congresistas.
“La asignación de los miembros del Congreso se reajustará cada año en
proporción igual al promedio ponderado de los cambios ocurridos en la
remuneración de los servidores de la administración central, según
certificación expedida por el Contralor General de la República”, dice ese
artículo.
Siendo así el aumento que percibirán los congresistas será de $1.517.546 y
quedará en $31.331.821.
De acuerdo con la Contraloría, “los cálculos para esta certificación fueron
realizados por la Contraloría Delegada para Economía y Finanzas Públicas.
El resultado se obtiene en tres pasos. Primero, se calcula el promedio
ponderado por entidad con base en la remuneración mensual de los
funcionarios por cada grado del nivel directivo, segundo se determina la
variación del promedio ponderado de la remuneración mensual de la
vigencia 2018 con respecto a la vigencia anterior por cada entidad y
finalmente se calcula el promedio geométrico ponderado de las variaciones
encontradas en el segundo paso”. (El Colombiano, 2018)

Desde nuestro punto de venta los congresistas si ganan un salario muy


alto, pero viendo en la parte de la economía no influyen en el presupuesto
nacional ya que los fondos de ese presupuesto además de los gastos
públicos también tiene otras funciones el pago de la salud, educación,
funcionarios públicos entre otros pero sería bueno disminuir aquellos
salarios para invertir en la educación pública ya que hoy en día se está
viendo afectada a causa de todos los gastos que tiene el gobierno y la
corrupción es una de las causantes de esta problemática y unos de los
gastos, y creo que si mi padre fuera un congresista creo que no sería justo
que un político gane un salario muy alto sabiendo cómo está la economía
del gobierno y haciendo una función de la cual no cumple con las
expectativas de la sociedad.
6. Canasta familiar:

a- Establecer precios:

Producto Precio Peso Ponderado Precio Producto  IPC1


M/DO
Carne 100000 0,33113 10000 3311,26
Pollo 70000 0,23179 5000 1158,94
Panal de Huevos 18000 0,05960 9000 536,42
Paca de arroz x 25 L 29000 0,09603 1600 153,64
Sex Pack de Leche 17000 0,05629 1500 84,44
Café 500 G 8000 0,02649 7500 198,68
Azúcar 1 K 8000 0,02649 1200 31,79
Cereales 12000 0,03974 1000 39,74
Aceite Galón 40000 0,13245 1200 158,94
302000 5673,85

b- Teniendo en cuenta uno de los ingreso de los integrantes del grupo que corresponde a
1.000.000 y el cual nos indica que destina para su alimentación 302000 pesos mensuales.

e- Validar precios 15 días después en el mismo mercado.

Producto Precio Peso Ponderado Precio Producto  IPC2


M/DO
Carne 100000 0,33113 12000 3973,51
Pollo 70000 0,23179 5800 1344,37
Panal de Huevos 18000 0,05960 9300 554,30
Paca de arroz x 25 L 29000 0,09603 1669 160,27
Sex Pack de Leche 17000 0,05629 1620 91,19
Café 500 G 8000 0,02649 7000 185,43
Azúcar 1 K 8000 0,02649 1120 29,67
Cereales 12000 0,03974 1100 43,71
Aceite Galón 40000 0,13245 1200 158,94
302000 6541,39

f. Calcular IPC y determinar nivel de inflación.

IPC1: 5673,85

IPC2: 6541,39

6541,39−5673,85
JJ= 5673,85

JJ= 15,2

Conclusión: Del cálculo realizado entre el IPC1 e IPC2 que presentan de diferencia
únicamente 15 días, podemos concluir que el nivel de inflación del precio de esta canasta
familiar a aumento en un alto nivel, como lo podemos visualizar en el resultado de 15,2%.

También podría gustarte