Está en la página 1de 3

 

El  presente  curso  va  dirigido  a  jóvenes  desde  6  a  12  años.  


:  
Todas  las  actividades  han  sido  diseñadas  para  lograr  fomentar  la  creatividad,  la  
autoestima,  la  confianza  en  uno  mismo  y  en  los  compañeros,  así  como  el  respeto  a  
la   pluralidad,   fomentando   en   todo   momento   la   inteligencia   interpersonal   e  
intrapersonal.  Cada  uno  de  las  sesiones  posee  sus  propios  objetivos  específicos.    

:  

1.-­‐  El  trabajo  que  se  desarrollará  necesita  de  la  participación  activa  de  todos  los  
asistentes  al  curso.    
2.-­‐  La  realización  de  las  diferentes  actividades  implicará  un  trabajo  colaborativo  y  
cooperativo  en  pequeños  grupos.  
  3.-­‐  La  producción  de  textos  escritos  sobre  temáticas  concretas  como   medio   para
  conocerse  a  uno  mismo,  así  como  a  los  demás.  

:  

 
PRIMERA  SESIÓN:                
 
-­‐  Crear  un  ambiente  de  grupo  en  el  que  los  jóvenes  participantes  se  sientan  cómodos  y  
con  la  confianza  de  que  pueden  expresarse  libremente  sin  temor  a    equivocarse.  
-­‐  Desarrollar  a  través  de  los  juegos  empatía  con  sus  compañeros.  
-­‐  Reconocerse  a  través  de  su  cuerpo  y  aceptarse.  
 
ACTIVIDADES:  
1.-­‐  “El  juego  del  pañuelo”.  Para  fomentar  la  confianza  en  los  demás.  
2.-­‐  “Un  lápiz,  múltiples  sonidos  y  la  risa….  para  dibujar”    
3.-­‐  “Sentimos,  recreamos,  inventamos  e  interpretamos”.  
4.-­‐  “Los  estados  de  ánimo  y  el  cuerpo.  El  respeto  a  la  diferencia.”  
5.-­‐  “Juegos  nuevos    -­‐  nuevas  reglas.  Acordemos  y  creemos.”  
 
SEGUNDA  SESIÓN:      
 
 
-­‐   Desarrollar   el   potencial   del   propio   lenguaje   a   través   de   la   reflexión   y   la   adecuada  
expresión  de  emociones.  
-­‐  Interpretar  el  significado  de  los  distintos  lenguajes  que  empleamos  día  a  día.  
-­‐  Conocer  el  propio  lenguaje  gestual  para  saber  emplearlo  en  diferentes  situaciones  
 
ACTIVIDADES:  
1.-­‐  Inventamos  un  nuevo  lenguaje.  ¿Cómo,  para  qué,  cuándo  y  con  quién?  
2.-­‐  Sonidos  y  palabras  que  pueden  contar  cómo  somos.  
3.-­‐  Leer  en  las  personas  a  través  de….  
4.-­‐  Creamos  historias  a  través  de  nuestros  sentimientos.  
 
 
TERCERA  SESIÓN:          
 
 
-­‐  Relacionar  las  habilidades  matemáticas  con  el  propio  cuerpo  y  juegos  de  mesa.    
-­‐  Desarrollar  la  búsqueda  de  soluciones  a  través  del  trabajo  cooperativo  y  la  resolución  
de  ciertos  conflictos  personales  ligados  al  temor  a  equivocarse.    
-­‐  Reflexionar  sobre  la  influencia  entre  las  matemáticas,  el  sonido  y  el  cuerpo.    
 
ACTIVIDADES:  
1.-­‐  Los  7  errores  y  el  derecho  a  equivocarse.    
2.-­‐  Rummikub  +  dominó  +  cartas.  Vamos  a  inventar  un  juego.  
5.-­‐  El  cuerpo  como  instrumento  musical.  Creamos  una  canción.  
4.-­‐  La  geometría,  el  tangram…  y  el  juego  de  sombras.  
5.-­‐  Puzles  cooperativos.  
 
 
 
 
CUARTA  SESIÓN:          
 
 
-­‐  Desarrollar  los  sentidos  partiendo  de  ambientes  y  sonidos  de  otros  lugares.    
-­‐  Identificar  diferentes  escenarios  del  mundo  a  través  del  ritmo  y  la  música.  
-­‐   Crear   escenarios,   historias   y   momentos   únicos,   partiendo   de   sonidos   e   historias   y  
fábulas    de  animales.  
 
ACTIVIDADES:  
1.-­‐  Movimientos  a  través  de  ritmos  graves  y  agudos.  ¿Quién  soy?  
2.-­‐  Cómo  me  siento  a  través  de  la  música.  La  música  y  mis  sentimientos.  
3.-­‐  La  música  de  cada  país  y  el  carácter  de  sus  ciudadanos.    
4.-­‐   Los   sonidos   de   nuestra   naturaleza.   ¿Quién   es   y   porqué?   ¿Qué   expresa   según   el   ritmo,  
volumen  y  tono?  

:    8  horas  en  total  las  4  sesiones  o  bien,  2  horas  por  sesión.  


   160€  

También podría gustarte