Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD DE MONTRER

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

MATERIA: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA FINANCIERA

Título del trabajo: Elaboración de avance de proyecto etapa I


“Healthy food”

Profesor: Roberto Jiménez Arcos


Alumno: Jenny Liliana Cardenas

4 Trimestre
Ibagué, Tolima, Colombia, 5 de marzo de 2020
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………. 3
Misión y Visión………………………………………………………………………… 4
Justificación…………………………………………………………………………… 4
Análisis DOFA………………………………………………………………………… 4-5
Objetivos corporativos……………………………………………………………….. 5
Plan administrativo…………………………………………………………………… 5
Operación……………………………………………………………………………… 11
Metas…………………………………………………………………………………… 16
Anexos…………………………………………………………………………………. 21
INTRODUCCIÓN

La comida saludable es un habito que la humanidad debe tener como prioridad al


momento de alimentarse. Un alimento saludable es aquel que carece de algún
ingrediente, o no lo contiene en grandes cantidades, que pueda generar alguna
enfermedad degenerativa.

Razón por la cual Healthy food es un establecimiento de comidas rápidas donde la


especialidad de la casa es brindar al usuario o cliente arepas con bajos niveles de
colesterol, nutritivas que aporten y contribuyan a la sana alimentación de las
personas de Ibagué y sus visitantes, que desean mantener una adecuada dieta
dentro de cotidiano comer. El establecimiento está dirigido principalmente a las
personas de estratos 3 al 6 que regular mente acuden a los principales centros
comerciales de la ciudad, también estos productos son de gran agrado para
aquellas personas que se ejercitan y acuden a gimnasios durante la semana, pues
se complementan con las dietas nutricionales que conllevan a una excelente
actividad física y el buen desarrollo saludable de estas personas
2. PLAN ESTRATEGICO

2.1 MISIÓN

El restaurante de comida rápida Healthy food se caracteriza por satisfacer las necesidades
alimenticias de la población a la que va dirigido, además de ofrecer un producto de calidad
teniendo en cuenta los niveles de nutrición de las personas en un lugar agradable y
cómodo.

Se cuenta con un equipo de trabajo comprometido con realizar la labor garantizando la


óptima prestación del servicio con miras a la satisfacción de los clientes.

2.2 VISIÓN

Healthy food tiene como visión ser una compañía líder en alimentación saludable de
acuerdo a las oportunidades que el mercado le ofrece.

Para el año 2022 Healthy food pretende ser un establecimiento de comida saludable
posicionado en el mercado Ibaguereño por su gran impacto a nivel competitivo en los
diferentes sectores donde acuden personas que buscan tener una alimentación sana.

.
3. JUSTIFICACIÓN

Dadas las diferentes enfermedades que pueden ser generadas por no alimentarse de
manera adecuada y sobre todo saludable, hace necesario afianzar y propender el consumo
de alimentos saludables que permitan mantener el ser humano con carácter de vigorosidad
y a su vez evitar enfermedades de tipo cardiovascular por problemas de obesidad.

4. ANÁLISIS DOFA

Se hace necesario analizar la matriz DOFA es una herramienta que sirve de ayuda para
diagnosticar el estado de una empresa y cómo se puede ver afectada en el futuro por el
entorno competitivo al que está expuesta, para el caso Healthy food.
Debilidades Amenazas
  Baja presencia en los medio publicitarios    E ntrada en el mercado de empresas ya posicionadas
  Facilidad de imitación de nuestros productos    Guerra de precios
  Incremento de costos en mantenimiento y administración
   Crisis económicas
  Somos nuevos en el mercado al cual nos dirigimos    Que el producto no impacte en el mercado

Fortalezas Oportunidades
   Contar con una demanda nueva que por su impacto del
  Producto saludable y novedoso
producto genere gran volumen en ventas con niveles de utilidad
   Aprovechamiento de tendencias de consumo donde la
  Producto y materia prima de alta calidad
sociedad se interesa por su salud y bienestar
   Precio de venta competitivo    Producto nuevo y novedoso con gran atracción al consumidor
  Bajos costos en la compra de ingredientes para su fabricación
  El tamaño no es incómodo ni estorboso   Presentación de nuestros productos

5. OBJETIVOS

Objetivo General

Lanzar al servicio de los consumidores un restaurante de comida rápida saludable tipo buffet
que se ubicaría en centros comerciales en la ciudad de Ibagué.

Objetivos específicos

 Adquirir los permisos para lograr abrir el restaurante en la ciudad.

 Culturizar a los clientes en el uso del buffet.

 Obtener un nivel de rentabilidad alto.

 Tener competencia sana con los demás establecimientos.

6. PLAN ADMINISTRATIVO
6.1 LISTA DE CARGOS
6.2 REQUISITOS PARA CARGOS
6.1.1 Administrador
Descripción de las funciones

 Recibe el dinero ya sea en efectivo o por cualquier medio de pago, hace el

cierre de la caja y salvaguardar la misma.

 Lidera el proceso de compra de insumos.

 Organiza los horarios de apertura y cierre del establecimiento.

 Se encarga de los pagos de nómina.

6.1.2 Chef

 Apoya el proceso de compras y selección de insumos.

 Se encarga de la preparación de cada uno de los ingredientes.

 Se encarga de hacer inventario de insumos, con el fin de que nunca falten.

 Lidera el proceso de montaje del producto en cada plato.


6.1.3 Mesero

 Apoya el proceso de montaje del producto en cada plato.

 Encargado de realizar las ordenes de cada cliente.

 Encargado del aseo del lugar y del lavado de losa.

6.3 REQUISITOS PARA CARGOS


6.3.1 Requisitos para ocupar los cargos y funciones específicas

6.3.1.1 Requisitos para el cargo de administrador

Básicamente este cargo va a ser desempeñado por alguno de los dos creadores de

este proyecto.

6.3.1.2 Requisitos para el cargo de Chef

Experiencia en alta cocina por más de dos años, estudios en gastronomía,

certificado en preparación y saberes de comida saludable, ningún tipo de reporte en

entidades financieras ni problemas judiciales.

6.3.1.3 Requisitos para el cargo de mesero

Experiencia en atención al cliente, buena presentación, aprobación de prueba

(realizada por el administrador), ningún tipo de reporte en entidades financieras ni

problemas judiciales.

6.4 Reclutamiento y contratación

El reclutamiento al personal se hará de manera simple, puesto que el proyecto inicia

sus actividades como un establecimiento de comidas de tamaño pequeño, como

persona natural en el catálogo empresarial. Para esto se busca apoyo en las


diferentes redes sociales, Facebook, Instagram y Cuñas radiales. De esta forma se

realizará la recepción de hojas de vida.

6.5 Reglamento interno de trabajo

Se deben tener en cuenta los siguientes criterios:

 Las llegadas tarde e incumplimiento del horario laboral acarreará llamado de

atención verbal, después del segundo llamado de atención este será afectado

directamente a la hoja de vida.

 Se prohíben relaciones personales dentro del horario laboral que pueda

afectar el funcionamiento activo de la producción del negocio.

 No se permite uso de pirsin y tatuajes a simple vista del cliente.

 Cada empleado tiene derecho a un día de descanso semanalmente y días de

descanso acumulativos si este opera de forma extralegal en las condiciones

que el negocio lo exija.

 El mal uso del vocabulario se tendrá en cuenta a la hora de evaluar el

rendimiento de cada empleado, puesto que el establecimiento es abierto al

público y nuestra imagen es la principal manera de llegar a impactar en el

mercado.

 Es causal grave llegar a horario laboral bajo condiciones de sustancia

psicoactivas o psicotrópicas.

 Cualquier prueba de hurto dentro del establecimiento o fraude será causal de

despido
 La atención al cliente es la principal herramienta de crecimiento al negocio

por tal razón se exige tener una buena atención al cliente generando un clima

laboral agradable.

 Cada empleado tiene derecho a 15 minutos de pausa activa en la mañana y

en la tarde.
6.6 Estructura salarial y prestacional

NOMINA PARA EL PAGO DE EMPLEADOS DEL 01 AL 31 DE ENERO DE 2019

DEVENGADO DEDUCCIONES RECIBI


Nombre del empleado NETO PAGADO
Sueldo bàsico Dìas trabajados Horas Extras Comisiones Auxilio de transporte Total devengado Aportes Salud Aportes pensiòn Total deducciones CONFORME
chef 950.000,00 30,00 10,00 0,00 88.211,00 1.038.221,00 38.000,40 38.000,40 76.000,80 962.220,20
mesero 781.242,00 30,00 8,00 0,00 88.211,00 869.461,00 31.250,00 31.250,00 62.500,00 806.961,00
Administrador 781.242,00 30,00 10,00 0,00 88.211,00 869.463,00 31.250,08 31.250,08 62.500,16 806.962,84
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTAL 2.512.484,00 28,00 0,00 264.633,00 2.777.145,00 100.500,48 100.500,48 201.000,96 2.576.144,04
Cesantias Prima Vacaciones Inter. cesantìas Salud Pensiòn Caja Compen. I.C.B.F SENA Riesgos profesionales TOTAL APROP.
APROPIACIONES
231.336,18 231.336,18 104.771,75 27.771,45 213.563,52 301.501,44 100.500,48 $ 0,00 0,00 13.115,31 1.223.896,31
6.7 Seguridad social y servicios complementarios 

La seguridad social y servicios complementarios serán pagadas directamente

por el empleador en este caso estaría asumido por el negocio ya que la

contratación. Aquellas personas que se contraten como prestación de servicio

se les exigirá el pago de la seguridad social al fin de mes sobre los ingresos del

mes anterior para poder ingresaron a la nómina como servicios temporales.

7. OPERACIÓN

7.1. ESPACIO
7.1 NIVELES DE ANÁLISIS
7.1.1. Macro localización

7.1.1.1 Análisis de costos


El capital de trabajo será distribuido de la siguiente manera: nuestro
establecimiento durante los primeros seis meses destinará el 50% de sus
utilidades para cubrir el rubro de reservas de capital dentro de los estados
financieros, de esta manera aseguraremos los percances que se den por el
camino con relación a la solvencia económica que presente el mercado. Es
importante resaltar que si el proyecto se logra obtener por acreditaciones
bancarias las destinaciones a reservas de capital serán por el 30% dentro de
los primeros 3 meses de constitución del local.

7.1.1.2 Estudio Técnico

7.1.1.2.1Tamaño del proyecto

El proyecto inicia como un “pequeño proyecto de inversión”, después de hacer


la gestión en la expedición de los documentos necesarios para el
funcionamiento del local dentro de los parámetros legales y vigentes, quien se
decida nombrar como representante legal hará la constitución en cámara y
comercio del establecimiento como persona natural independiente. El proyecto
se fundamenta en un negocio pequeño ya que su modalidad de productos
brindados al mercado dentro de la zona no es cotidiano. Este establecimiento
por ser innovador en sus productos principales nos deja la motivación de que
una vez posicionado en el mercado y siendo la mejor opción de las personas
que habitan las plazoletas de comida de los centros comerciales, se convierta
poco a poco en una pequeña empresa generadora de empleo en la localidad.
No obstante es de resalta que como es nueva la idea este iniciara de la nada
por tal razón en los primeros años su tamaño y dimencion será pequeño.
7.1.1.2.3 Localización del producto

El producto se encuentra localizado dentro el sector de comercio y servicios, y siendo


más específico en el sector de las comidas, un producto saludable dirigido a las personas
que les gusta cuidar de su salud comiendo siempre los alimentos más sanos para mejorar
su bienestar y hábitos saludables. Este producto estará disponible en el centro comercial
La Estación de la Ciudad de Ibagué CL 60 # 12- 224 en la zona de comidas “Plazoleta
de Comidas”. Dentro del establecimiento este producto estará previamente a la vista del
consumidor mostrándose como un alimento llamativo e innovador a gusto de quienes lo
quieran consumir.

7.1.2. Macro localización

Para tener en cuenta los aspectos más fundamentales en la macro localización debemos
entender que la caracterización de nuestro producto es lanzado en la capital musical de
Colombia, una ciudad pequeña que pasa sus habitantes se encuentra agradable salir a
compartir con sus familiar disfrutando de buenas comidas y porque no las más
saludables. Partiendo de que el producto en mención (Arepas Saludables) está dirigido a
la población de los estratos 3 al 6 y aquellas personas que se preocupan por mantener
una sana alimentación y bienestar saludable, este se ubicara en el mercado de las
comidas dentro de los principales centros comerciales de la ciudad. Pero porque en un
centro comercial y no en un establecimiento público?. Partimos de la teoría que los
centros comerciales son más visitados por aquellas personas y población de clase
Media-alta y es allí donde se encuentra sintetizado el posicionamiento de este producto,
también es importante decir que estos centros comerciales habitualmente son muy
visitados, entonces será una muy buena opción que este se encuentre ubicado a buena
vista del consumidor.

7.1.3. Micro localización

En este aspecto del micro localización tendremos en cuenta lo siguientes;


Nuestro producto se encuentra localizado dentro de la ciudad de Ibagué, como
primera medida se escogió como sitio de implementación los principales
centros comerciales pero el que más ha llamado la atención es el centro
comercial la estación, por su influencia dentro de la ciudad y también por el
agrado que perciben los habitantes que cotidianamente lo habitan. Dentro de
este centro comercial se logra percibir que la mejor opción de localización es la
plazoleta de comidas donde existe la variedad en consumo con respecto al
servicio de restante y comidas rápidas. Este producto se encuentra
previamente dirigido al público en general, pero se segmenta en las personas
de los 15 a 64 años de edad con hábitos alimenticios saludables, y también
para aquellos deportistas que desean complementar sus dietas nutricionales ya
que este aporta en sus ingredientes a elevar los niveles de motricidad y
desarrollo muscular de quienes lo consumen habitualmente, además que
ayuda para bajar de peso y mantener una sana y nutritiva alimentación.

12
7.1.4 Ingeniería del proyecto

Para este proyecto no se estimarán costos elevados por asesorías en


adecuaciones del sitio donde estará ubicado el local de comidas rápidas.
Nuestro proyecto se fundamenta en tomar por arriendo un espacio dentro de la
plazoleta de comidas por lo tanto sea mínima la inversión con lo que respecta a
pagos de honorarios por ingeniería en adecuación del local. En este espacio se
ubicarán las herramientas necesarias de la mejor manera para que el
establecimiento cuente con un adecuado funcionamiento.

7.1.5 El proceso de producción

En el proceso de producción se contará inicialmente y de vital importancia el


chef, con conocimientos y experiencia especializada para la elaboración y
preparación del producto final. Sobre este lo complementara los meceros
quienes apoyaran al chef en la preparación y entrega sobre las mesas del
producto que ha tomado el cliente. También contaremos con una persona
encargada de la caja y que no tenga manipulación alguna con los alimentos o
la zona de preparación, para este puesto se tomara la opción de que sea
directamente el dueño del proyecto o el representante que posea
conocimientos en facturación y buen desenvolvimiento en cuentas.
Para el proceso de producción de los alimentos o el producto que allí se
preparara el chef dentro de sus funciones se ceñirá a los procedimientos que
estipula la ley en la manipulación de alimentos para hacer de este espacio la
mejor opción en el consumo de los clientes.

7.1.6 Selección de tecnología

En primera medida la tecnología que se utilizara no será mucha,


comenzaremos por una pantalla donde allí se impulsara el producto con
imágenes precios y promociones para que el cliente pueda visualizar de forma
detallada que opciones puede tomar para su menú. Se tendrá en cuenta para
el funcionamiento de este establecimiento lo siguiente; Una caja registradora,
estufas industriales, congeladores, estantes, silletería y mesas, vitrinas, hornos
e implementos de cocina adicionales necesarios para la preparación del
producto.

7.1.7 Selección de maquinaria y equipo

Dentro de la selección de maquinaria y equipo como este proyecto no va ceñito


tanto a la industrialización la inversión más valiosa será en la adecuación del
lugar donde se prepararán los alimentos. Para esto se contará con las
recomendaciones de personal que ya ha venido trabajando por años en el
sector de las comidas acatando las recomendaciones en la ubicación de las
herramientas industriales para el desarrollo de esta actividad.

7.1.8 Selección de materia prima

13
La materia prima es uno de los puntos fundamentales para el desenvolvimiento
de la actividad de nuestro negocio, es de allí donde nace el valor agregado y la
importancia de tener claro el como yo le voy a llegar a cliente por medio del
sentido del gusto y la vista la cual después de estar en su estado final será de
gran agrado de los ojos del consumidor. Para ello se escogerá los mejores
lugares donde brinden los ingredientes más frescos en el ámbito de los
vegetales, hortalizas y legumbres que son el factor principal de nuestro
negocio. En este punto se contara con las recomendaciones explicitas del chef
quien es la persona que está en contacto con los ingredientes para su
manipulación y preparación del producto final, caracterizándonos como
establecimiento que brinda productos de gran calidad y gusto al cliente
haremos lo posible por escoger en el mercado siempre los ingredientes más
sanos y de la mejor calidad siempre pensando en el bienestar de nuestro
cliente o consumidor final. Utilizaremos plazas de mercado en donde se
encuentre los productos en las mejores condiciones, súper mercados y tiendas
dirigidas al sector alimenticio para así lograr tener una perspectiva valorable en
cuanto al producto.

7.1.9 Selección de personal de producción

El desarrollo de este punto es fundamental para el nuestro proyecto de


inversión y va de la mano con la selección de la materia prima ya que es
importante que en la preparación de cada uno de los ingredientes que
conforman nuestros productos principales se dé un adecuado manejo en
cuanto a los niveles de sales, azucares y grasas, además de tener muy
presente la cantidad adecuada para cada tipo de dienta.

7.1.10 Descripción del proceso de producción

El proceso de producción esta dividido en 3 etapas.


Ya seleccionada la materia prima se procede a la primera etapa:
porcinamente de alimentos la cual va acorde al día ya sea entre semana o fin
de semana o al nivel de ventas estimado.
Segunda etapa: preparación de alimentos Minutos antes de dar servicio a los
clientes se procede a preparar cada uno de los ingredientes y por último en la
tercera etapa: Distribución en cada uno de los recipientes designados para
cada ingrediente se ubica los ingredientes para que el cliente elija cual desea
incluir en su arepa.

7.1.9   Diagrama de proceso

14
7.1.10    Distribución en planta

15
7.1.11 Obras físicas de la planta

Cocina: consta de un horno, una parrilla, un horno microondas, estufa a gas


industrial de cuatro puestos, y un extractor
Bufete: Consta de 3 muebles diseñados para zona de bebidas, alimentos en
general y alimentos Premium.
Almacén: estantería y dos neveras.

7.1.12 Control de calidad

Antes de dar servicio a los clientes y durante la jornada de preparación el


administrador elegirá una cantidad de ingredientes y dará su visto bueno en
cuanto a los niveles de cocción sales, grasas y azucares.

7.1.13 Seguridad industrial

Con el fin de velar por la integridad de cada uno de los trabajadores que
llevaran a cabo nuestro proyecto de inversión se entregara dotación acorde a
los trabajos que deben desarrollar cada uno de los trabajadores además de
capacitarlos en seguridad en el trabajo para que estén atentos a los pasos a
seguir para evitar un accidente.

8. METAS

8.1 CAPACIDAD

La capacidad que se espera obtener para este proyecto va enfocada al modo


de constitución y de crecimiento del mismo, puesto que es un proyecto que una
16
vez ejecutado nos dará como resultado un establecimiento de comidas rápidas
saludables para los consumidores, este iniciará de ceros por lo tanto su
capacidad no será abundante en comparación con los demás negocios. Se
espera que una vez superada la etapa donde el negocio de auto sostiene en
medida de los resultados de sus ingresos se pueda hablar de que su capacidad
se proyecta a crecer mes a mes. Es importante resaltar que cualquier negocio
que empieza en el mercado con nuevos productos, su impacto y su
posicionamiento se hace difícil ya que entra en un mercado competitivo de
precios y variedad al momento de ser consumido por el cliente.

Para este proyecto se espera vender 3.600 unidades mensuales dentro de


todas las denominaciones de los menús y poco a poco ir incrementando esta
cifra, ya que la motivación de que el producto será de gran impacto es alto.
Adicional a esto la motivación de los empleados que allí laboran será la más
alta para cumplir las metas establecidas, se logrará tener buena coordinación
en el tema de los turnos para que este establecimiento este siempre disponible
en los horarios de atención al cliente y así no perder fuerza de ventas en
momentos claves. Poco a poco se espera que la fluencia económica valla
creciente y con ello el establecimiento crezca y aumente su capacidad en;
ventas, personal de nómina, infraestructura y adecuaciones, y lo más
importante en el calor humano generado como valor agregado en el momento
que se brinda el servicio al consumidor final.

8.1.2 Portafolio de Productos

 Definición Producto

Producto Básico Menú infantil:

El menú infantil son (arepas-mini)

rellenas de las diferentes carnes bajas en

sal y sin

Condimentación acompañada de

vegetales. El plato se fundamenta en

decorar con figuras de atracción visual

para los niños y se complementa con una

sorpresa la cual hace que el plato sea de

gran atracción visual.

Menú de entre semana:

17
 Arepas de calabaza: Son arepas

combinadas de calabaza, ajonjolí, avena en

hojuelas y harina de avena.

 Arepas de zanahoria y

remolacha: Son arepas combinadas de

zanahoria, remolacha y harina de maíz.

 Arepas de batata: Son arepas

combinadas de batata, semillas de chia y

sal.

 Arepas de avena: Son arepas de

harina de maíz integral, avena en hojuelas,

afrecho de cereales y sal

Menú Onces: Para el menú de onces se

utilizara opciones del menú de la semana

con la diferencia que son en medidas

pequeñas “mini” acompañadas de jugos

dietéticos.

Producto Real Menú Libre: El menú libre o estilo

Bufet son todas las opciones las cuales se

acompañaran de los siguientes

complementos.

 Tomate (puede ser verde si lo

desea)

 Lechuga
18
 Aguacate

 Huevo revuelto

 Queso light

 Pollo desmechado

 Pepino

 Carne de lentejas

 Cebolla

 Champiñones
Producto Aumentado Menú Premium: Dentro de este menú

se lanza la opción al mercado de que el

consumo sea por peso en gramos.

Dependiendo el tamaño de la compra se

adicionará como compensación a la misma

un premio sorpresa o una bebida batida que

hacen el mejor acompañamiento a la

degustación de estos productos.

El precio

La forma en como se establece el precio de nuestro producto es haciendo un análisis de


los costos en los cuales incurre hacer el lanzamiento del producto final a público. Para
ello es importante clasificar los costos directos e indirectos de fabricación y sobre esto
dejar una ganancia del 20%
 Costos directos:

 Materias primas

 Mano de obra

 Costos indirectos

 Gastos Financieros y administrativos

19
 Suministro de servicios públicos (agua, luz, teléfono, gas e internet)

 Nómina de los empleados

 Canon de arrendamiento

Después de hacer este costeo el producto se lanza al mercado con una utilidad en ventas
del 20% por unidad.
COSTEO POR MENU

20
8.2. IMAGEN

8.2.1 Marca

La marca Healthy food es un establecimiento de comidas rápidas donde la especialidad


de la casa es brindar al usuario o cliente arepas con bajos niveles de colesterol,
nutritivas que aporten y contribuyan a la sana alimentación de las personas de Ibagué
que desean mantener una adecuada dieta dentro de cotidiano comer.

8.2.2 Logo

Healthy food

ANEXOS

Estrategias:

Las estrategias de crecimiento dan buen desenvolvimiento del producto en el mercado


pues de ellas depende que el impacto y el posicionamiento sea el mejor al momento de
competir con otras marcas que ya estén previamente centralizadas. La inversión en
publicidad al momento de lanzar un producto se hace indispensable en el

21
funcionamiento inicial de cualquier negocio, es por ellos que apoyados de las
principales emisoras de la ciudad se hará la divulgación de lo que ofrece Healthy food a
los consumidores que cuidan su salud y se interesan por su bienestar. Apoyados también
de las críticas de nuestros clientes se crearán nuevos canales de distribución dentro de la
ciudad donde se implementara repartición de volantes para la divulgación de la
información a la sociedad.

Plazo Objetivo Estrategia Actividad


Diseñar paquetes promocionales con
varios productos de la empresa en los
días viernes y sábados

Aumentarlas
ventas de los Los días domingos se lanzara el 2 x 1 en
productos el menú infantil, libre y Premium
Corto lanzados al
mercado en las
diferentes
opciones.
Cuñas radiales en los horarios familiares
de las emisoras RADIO UNO y
OLIMPICA STEREO

Acercamiento al cliente brindando la


mejor atención posible en el servicio

El mejor acercamiento al proveedor para


el suministro de los mejores productos
Creación de una en materia prima para la elaboración de
Mantener una buena
Mediano buena imagen en las opciones de nuestro establecimiento
calidad de los productos
los productos

Creación de líneas telefónicas para


atención al cliente en toma de pedidos y
reservaciones.

Alianzas con hipermercados locales

Inversión en tecnología y adecuación de


estufas personal especializado para
abarcar volumen de ventas
Aumento de la
participación del Aumento de los canales de
Largo
producto en el distribución en la ciudad.
mercado local.
Apertura de nuevos locales en los demás
centros comerciales de la ciudad y
también en los puntos estratégicos de
comidas del perímetro urbano

22
BIBLIOGRAFIA

https://revistalabarra.com/noticias/requisitos-abrir-establecimiento-gastronomico/

23

También podría gustarte