Está en la página 1de 53

C

CEEN
NSSO
OSSN
NAAC
CIIO
ONNA
ALLE
ESS 22001177::
X
XIIII ddee P
Poobbllaacciióónn,, V
VIIII ddee V
Viivviieennddaa yy IIIIII ddee C
Coom
muunniiddaaddeess IInnddííggeennaass

OFICINA TÈCNICA DE INFORMÀTICA

Sistema de Consultas de Información de


los Censos Nacionales 2017
REDATAM

GUIA DE USUARIO
Versión 1.0

Lima, Febrero 2019


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

CONTENIDO

1. PRESENTACION ................................................................................................................... 4

2. CONOCIENDO EL REDATAM .................................................................................................. 5

3. CENSOS 2017 DE PERU EN REDATAM ..................................................................................... 6

3.1 OBJETIVO .................................................................................................................................................. 6


3.2 OPCIONES IMPLEMENTADAS ................................................................................................................. 6
4. COMO INGRESAR AL SISTEMA? ............................................................................................. 7

5. DESCRIPCION DE OPCIONES ............................................................................................... 8

5.1 ESTADISTICAS GENERALES ................................................................................................................... 8


5.1.1 Frecuencias ........................................................................................................................................ 8
5.1.2 Cruces de Preguntas ........................................................................................................................ 15
5.1.3 Estadísticas ...................................................................................................................................... 20
5.1.3.1 Promedios .................................................................................................................................... 20
5.1.3.2 Medianas ...................................................................................................................................... 23
5.1.3.3 Máximos ....................................................................................................................................... 25
5.1.3.4 Mínimos ........................................................................................................................................ 26
5.1.3.5 Estadísticas Básicas..................................................................................................................... 28
5.2 LISTA DE AREAS – MAPAS TEMATICOS .............................................................................................. 30
5.2.1 LISTA DE PREGUNTAS .................................................................................................................. 30
5.2.1.1 Preguntas de Vivienda ................................................................................................................. 30
5.2.1.2 Preguntas de Hogar ..................................................................................................................... 30
5.2.1.3 Preguntas de Población ............................................................................................................... 30
5.2.1.4 Preguntas de Vivienda, Hogar y Población .................................................................................. 30
5.2.1.5 Conteo de Vivienda, Hogar y Población ....................................................................................... 32
5.3 PRINCIPALES CARACTERISTICAS ....................................................................................................... 35
5.3.1 Población Estructura y Composición ................................................................................................ 35
5.3.1.1 Población por Sexo y Grupos de Edad ........................................................................................ 35
5.3.1.2 Relación de Dependencia ............................................................................................................ 36
5.3.1.3 Distribución por Edades ............................................................................................................... 40
5.3.1.4 Relación de Dependencia e Índice de Masculinidad .................................................................... 41
5.3.2 Viviendas Particulares y Hogares..................................................................................................... 42
5.3.2.1 Infraestructura y Servicios Básicos .............................................................................................. 42

Versión: 1.0 Pág. 2 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.3.2.2 Combustible para cocinar ............................................................................................................. 49


5.3.2.3 Acceso a las tecnologías de información y comunicación ........................................................... 50
5.3.2.4 Características de las viviendas particulares y los hogares ......................................................... 51
6. ¿COMO AGRUPAR DISTRITOS PERTENECIENTES A DIFERENTES PROVINCIAS Y/O
DEPATAMENTOS? ................................................................................................................................................. 53

Versión: 1.0 Pág. 3 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

1. PRESENTACION

El Instituto Nacional de Estadística e Informática pone a disposición de sus usuarios la Base de Datos
de los Censos Nacionales: XI de Población y VI de Vivienda 2007, que ha sido desarrollado utilizando el
software REDATAM, con el objetivo de facilitar el acceso a las bases de datos Censal.

El software REDATAM (Recuperación de Datos para áreas pequeñas por Microcomputador), es un


programa computacional desarrollado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE).
La característica principal del sistema es que permite construir rápidamente cuadros (frecuencias y cruces
de variables) con datos de censos y encuestas, de acuerdo a sus necesidades, los cuales pueden ser
generados a todos los niveles de la división política administrativa. Los resultados de las consultas
se muestran en cuadros, gráficos y mapas; además dispone de la opción para exportar los resultados en
formato Excel (xls) Acrobat Reader (.pdf) y Gráfico (jpg).

Versión: 1.0 Pág. 4 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

2. CONOCIENDO EL REDATAM

REDATAM es un software para procesar y mapear datos de censos y encuestas, que se utiliza para el
análisis local y regional, desarrollado por CELADE - División de Población de CEPAL, cuyo objetivo es
facilitar el acceso a las bases de datos.

Desde la versión 1.2 REDATAM posee la capacidad de acceder a bases de datos localizadas en un servidor,
de tal manera que los usuarios que laboran en una institución determinada sólo requieren instalar el software
y ejecutar los procesamientos pertinentes a la obtención de los resultados que requieran. Si bien esto ayuda
a liberar espacio en máquinas locales y a organizar las bases existentes en un solo lugar presenta un costo
asociado a los recursos que debe asignar tanto la máquina local como el propio servidor para resolver cada
petición de procesamiento que cada usuario solicite.

La cuarta generación de REDATAM (RG4) incorpora una nueva funcionalidad para el desarrollo de
aplicaciones orientadas a facilitar el acceso de los usuarios a información relevante para el levantamiento de
estudios y realización de diagnósticos cuya temática dependerá del contenido de las bases de datos
disponibles. Tal funcionalidad permite alojar la información en un servidor de páginas Web que puede recibir
peticiones de procesamiento para bases de datos en formato REDATAM, ejecutar las instrucciones
necesarias y devolver el resultado requerido.

La nueva funcionalidad de REDATAM hace uso de tecnología y lenguaje desarrollado en el contexto de


Intranet e Internet por medio de servidores de páginas Web. En éste caso la aplicación y el procesamiento
de los datos se llevan a cabo desde el lado del servidor, por lo que los usuarios no requieren tener en su
máquina local ni las bases de datos que desean consultar ni haber instalado REDATAM para obtener el
despliegue de indicadores o tabulados que necesiten en un momento determinado.

Versión: 1.0 Pág. 5 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

3. CENSOS 2017 DE PERU EN REDATAM

3.1 OBJETIVO

La Base de Datos de los Censos Nacionales: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas 2017, que ha sido organizada de manera compacta utilizando el software REDATAM, tiene como
el objetivo de facilitar el acceso a nivel de microdatos a los resultados censales obtenidos..

3.2 OPCIONES IMPLEMENTADAS

En la Base de Datos de los Censos Nacionales: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas 2017 la información ha sido organizada considerando los siguientes grupos temáticos:

 Estadísticas Generales: Permite consultar la información de sus características básicas, a través de:
a) Frecuencias: Permite acceder a cada una de las variables en la Base de Datos para obtener
distribuciones simples a nivel de viviendas, hogares y personas.
b) Cruce de preguntas: Permite consultar el conjunto de variables directas en la Base de Datos
para obtener tabulaciones complejas a nivel de viviendas, hogares y personas.
c) Estadísticas: Permite consultar Estadísticas descriptivas que sirven para estimar parámetros
que se desea incluir en modelos y para describir un conjunto de datos (o población).

 Lista de Áreas-Mapas Temáticos: Permite elaborar mapas departamentales, provinciales o de distritos


para representar características de viviendas, hogar o de personas en valores absolutos o en
porcentajes.

 Principales Características: Esta sección permite realizar procesamientos de indicadores de las


principales característica en viviendas particulares y del hogar, así como también de la estructura y
composición de la población, los resultados presentados en mapas tablas (cuadro) y gráficos.
a) Viviendas particulares y hogares: Permite el procesamiento de indicadores en viviendas
particulares.
b) Estructura y composición de la población: Permite construir la pirámide poblacional, consultar
información mediante rangos de edades ya sea por grupos quinquenales o en grandes
grupos, obtener la Relación de Dependencia e Índice de Masculinidad.

 Documentos Técnicos: Permite consultar información técnica relacionada a REDATAM a través de:
a) Diccionario: Permite consultar el conjunto de metadatos que contiene las características
lógicas de los datos del Sistema de Consulta de Información de los Censos Nacionales 2007.
b) Cédula Censal: Permite consultar una muestra de la Cédula Censal.
c) Ficha Técnica del Censo: Permite consultar información acerca de la actividad censal.
d) Guía de Uso: Permite consultar documentación sobre el uso del Sistema de Consulta de
Información del Censo 2017.

Versión: 1.0 Pág. 6 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

4. COMO INGRESAR AL SISTEMA?

Para acceder al Sistema se debe escribir en el Browser la siguiente dirección:


http://censos2017.inei.gob.pe/redatam

La pantalla se divide en 3 partes:


1. Encabezado: El cual contiene el logo de INEI y el nombre del Sistema
2. Menú de opciones: Muestra las diversas opciones que nos ofrece el Sistema para la consulta los datos a
través de:
o Estadísticas generales
o Lista de Áreas – Mapas Temáticos
o Principales Características
o Documentación
3. Área de Presentación de Datos: Es el Área de trabajo en el cual se realizará el proceso de las consultas

Versión: 1.0 Pág. 7 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5. DESCRIPCION DE OPCIONES

Los datos recopilados para Perú en el XII Censo Nacional de Población, VII Vivienda y III de Comunidades
Indígenas del año 2017 constituyen el principal contenido de esta aplicación. En él usted podrá acceder a
información que caracteriza tanto a la vivienda como a sus habitantes y desplegar resultados a nivel de
cualquiera de las divisiones político -administrativas que componen nuestro país.
Los contenidos se distribuyen de la siguiente manera:

5.1 ESTADISTICAS GENERALES

Presenta las características básicas sobre los datos demográficos, sociales y económicos de los habitantes
y de las viviendas que ocupan a través de Frecuencias, Cruces de Preguntas y Estadísticas.

5.1.1 Frecuencias
En esta parte usted podrá acceder a cada una de las variables existentes en la base de datos para obtener
distribuciones simples a nivel de viviendas y de personas. Esta sección le permite identificar el contenido de
la base de datos y el comportamiento de las variables en términos de sus características y categorías. Para
visualizar la información a continuación se detallarán los pasos:

1. Seleccionar alguna de las opciones de frecuencia, para este ejemplo elegiremos la siguiente

1. Hacer un clic sobre el


hipervínculo de Frecuencia
de Vivienda

Versión: 1.0 Pág. 8 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

2. Seguidamente, se muestra la Pantalla de Frecuencia de Vivienda donde debe seleccionar los siguientes
parámetros:

2. Seleccionar uno ó más 1. Escribir el Título para la


parámetros. En el caso de Tabla
realizar una selección
múltiple arrastramos el
mouse sobre las variables.
3. Seleccionar el Nivel de
Salida (Departamento,
Provincia ó Distrito)

4. Seleccionar la Ubicación
Geográfica (Departamento)

5. Seleccionar el Formato de
Salida (Tabla, Gráfico, Programa 6. Seleccionar la presentación del
R+ ó Tabla y Gráfico) dato (casos o porcentajes)

El parámetro Seleccionar departamento, dispone de las siguientes alternativas:

a) Consultar sobre la información de todo el país (Nacional). Seleccionar departamento: Nacional,


por defecto la selección geográfica es nacional.

Una vez seleccionados y/o ingresados los parámetros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

Versión: 1.0 Pág. 9 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Se genera el Reporte de
Frecuencia de Vivienda a
Nivel Nacional

Casos (total de registros), porcentaje


del total de registros y porcentaje
acumulado del total de registros.
Nombre de la pregunta

Descripción de las
categorías de la pregunta

b) Consulta sobre la información de un departamento en específico tendremos que realizar el


siguiente paso:
 Desplegamos el combo Selección departamento y seleccionamos un Departamento de la lista

1. Para este ejemplo


seleccionamos el
Departamento de Lima

Los parámetros seleccionados en la pantalla de Frecuencia de Preguntas de Vivienda quedan


como se observa a continuación:

Versión: 1.0 Pág. 10 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Una vez seleccionados y/o ingresados los parámetros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

Se genera el Reporte de
Frecuencia de Tipo de Vivienda
a Nivel Departamental

Casos (total de registros), porcentaje


del total de registros y porcentaje
acumulado del total de registros.
Nombre de la pregunta

Descripción de las
categorías de la pregunta

Versión: 1.0 Pág. 11 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

c) Consulta sobre información de distritos pertenecientes a diferentes provincias y/o


departamentos que pueden ser agrupados entre sí. Tendremos que realizar los siguientes pasos:

 Desplegamos la lista en Seleccionar departamento, elegir 1ª selección de usuario

 Pulsar el botón a continuación se mostrará la siguiente ventana:

Dar click sobre el hipervínculo


PERU para desplegar los
elementos contenidos.

 Nos lista los elementos contenidos desde donde el usuario podrá marcar aquellas áreas
geográficas que desea incluir en su selección personalizada. Luego pulsamos el botón
para guardar y retornar a la pantalla de Frecuencia de Viviendas.

Observe: En este ambiente


se van adicionando los
1. Dar un Ckeck en la departamentos, provincias
Provincia del Callao y y/o distritos que fueron
un Check en el seleccionados con el Check
Departamento de Lima.

Nota: Si requiere incluir un


distrito del departamento
de Huancavelica, dar un
click sobre el link del
departamento y así hasta
llegar al distrito requerido
luego, dar un Check sobre
el recuadro para
marcar la selección.

Versión: 1.0 Pág. 12 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

 Una vez seleccionados y/o ingresados los parámetros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente
resultado:

Se genera el Reporte de
Frecuencia de la pregunta
Tipo de Vivienda para la
Provincia Callao

Se genera el Reporte de
Frecuencia de la pregunta
Tipo de Vivienda para el
Departamento de Lima.

Información consolidada de
la pregunta Tipo de Vivienda
de los ámbitos geográficos
seleccionados.

Versión: 1.0 Pág. 13 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

3. El resultado obtenido de todos los tipos de consulta puede exportar en formato .xls ó .pdf

 Para exportar el resultado en formato .xls, se dará un clic sobre el hipervínculo


y a continuación se mostrará la siguiente ventana en la parte
inferior izquierda de su ventana de trabajo:

 Si se desea abrir el archivo, dar un click sobre el recuadro y a continuación se mostrara el siguiente
documento Excel:

Versión: 1.0 Pág. 14 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

 Para exportar el resultado en formato PDF se dará un clic sobre el hipervínculo


a continuación se mostrará la siguiente pantalla:

5.1.2 Cruces de Preguntas


Cuando usted haya revisado las preguntas existentes en la base de datos y haya visto parte de su
comportamiento, seguramente querrá comenzar a investigar el comportamiento de una o más preguntas
asociadas, ya sea del nivel de vivienda, hogar, de población (persona) o aún a nivel de cruces que combinen
preguntas de las tres entidades mencionadas (vivienda, hogar, población).

Las preguntas se clasifican en Preguntas exclusivamente de Vivienda, de Hogar, de Población y Preguntas


que permitan combinar Preguntas de Vivienda, Hogar y Población a la vez. En esta sección es posible
construir tablas y gráficas Usted podrá elegir y combinar preguntas que mejor se adapte a sus necesidades
de investigación.

Ejemplo 1: Seleccionar la opción Cruce de Preguntas de Población

Versión: 1.0 Pág. 15 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Obtener la tabla o cuadro, Edad en años por sexo a nivel nacional y en valores absolutos
1. Seleccionar la opción Cruce de Preguntas: Preguntas de Población.

2. En el área de trabajo, definir los parámetros de la consulta que permita generar la tabla o cuadro.

1. Ingresar el título
de la tabla 3. Seleccionar el parámetro
para la Columna
2. Seleccionar un
parámetro para la Fila 4. Seleccionar Nivel de
Salida (Departamento,
Provincia ó Distrito)
5. Seleccionar el
parámetro de Control

6. Seleccionar el parámetro 7. Seleccionar Formato de


Geográfico (Departamento) Salida (Tabla, Gráfico, 8. Seleccionar
Programa R+ ó Tabla y Opciones de
Gráfico) Porcentaje

3. Una vez seleccionados y/o ingresados los parámetros requeridos pulsar el botón para
procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra la tabla o cuadro resultado.

Versión: 1.0 Pág. 16 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Pregunta edad en Edad por sexo Total población según


años Hombre Mujer edad, total por fila

Total nacional por


edad en años y sexo

4. El resultado obtenido de las consultas puede ser exportado en formato Excel o Pdf.

Ejemplo 2: Seleccionar la opción Cruce de Preguntas de Vivienda, Hogar y Población


Obtener la tabla o cuadro: Tipo de vivienda, de hogares que tienen conexión a Internet según edad en
grupos quinquenales de la población del departamento y provincias de Ancash.

Versión: 1.0 Pág. 17 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

1. Seleccionar la opción Cruce de Preguntas: Preguntas de Vivienda, Hogar y Población.

2. En el área de trabajo, despliegue cada recuadro y seleccione el parámetro de lo que desea consultar, tal
como lo muestra la siguiente imagen:

1. Ingresar el título 3. Seleccionar el parámetro


de la tabla para la Columna
2. Seleccionar un
parámetro para la Fila 4. Seleccionar Nivel de
Salida (Departamento,
Provincia ó Distrito)
5. Seleccionar el
parámetro de Control

6. Seleccionar el parámetro 7. Seleccionar Formato de


Geográfico (Departamento) Salida (Tabla, Gráfico, 8. Seleccionar
Programa R+ ó Tabla y Opciones de
Gráfico) Porcentaje

3. Una vez seleccionados y/o ingresados los parámetros requeridos pulsar el botón para
procesar y poder visualizar la información. A continuación, se muestra el siguiente resultado:

Versión: 1.0 Pág. 18 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Grupo de edad Servicio de Internet

Tipo de Vivienda

Al final del cuadro se


presenta el resumen
general de la consulta

Versión: 1.0 Pág. 19 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.1.3 Estadísticas
En esta sección se trabajan Estadísticas descriptivas que sirven para estimar parámetros que se desea
incluir en modelos y para describir un conjunto de datos (o población). Existen dos categorías: la medición
de la tendencia central y la medición de la variabilidad. La medición de la tendencia central describe el valor
típico o representativo del conjunto de datos y se puede calcular mediante el promedio, la mediana y la
moda. Por otro lado, la medición de la variabilidad describe la dispersión o amplitud de los valores del
conjunto de datos y se puede dar mediante el rango, la desviación estándar y la varianza.

5.1.3.1 Promedios
1. Seleccionar la opción Estadísticas: Promedios.

2. En el área de trabajo, despliegue cada recuadro y seleccione el parámetro de lo que desea consultar, tal
como lo muestra la siguiente imagen

2. Seleccionar el
parámetro Promedio 1. Ingresar el
a calcular título de la Tabla

4. Seleccionar
Nivel de Salida

5. Seleccionar la 3. Seleccionar la
Variable de Fila Variable de Columna

6. Seleccionar
área geográfica

7. Seleccionar la Variable
Formato de Salida

Versión: 1.0 Pág. 20 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

3. Por último, una vez seleccionados y/o ingresados los filtros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

4. El resultado obtenido se puede exportar en formato .xls ó .pdf

 Para exportar el resultado en formato .xls, se dará un clic sobre el hipervínculo


y a continuación se mostrará la siguiente ventana:

 Si se desea abrir el archivo, dar un click sobre el recuadro y a continuación se mostrara el siguiente
documento Excel:

Versión: 1.0 Pág. 21 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

 Para exportar el resultado en formato PDF se dará un clic sobre el hipervínculo


a continuación se mostrará la siguiente pantalla:

 Si se desea abrir el archivo, dar un click sobre el recuadro y a continuación se mostrara el siguiente
documento Excel:

 Sí, desea el mismo resultado, pero en forma gráfica, seleccione los mismos parámetros y en el
parámetro Formato de salida, elegir la opción Gráfico y obtendrá el siguiente resultado.

Versión: 1.0 Pág. 22 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.1.3.2 Medianas
1. Seleccionar la opción Estadísticas: Medianas.

2. En el área de trabajo, despliegue cada recuadro y seleccione el parámetro de lo que desea consultar, tal
como lo muestra la siguiente imagen

2. Seleccionar el
parámetro Mediana 1. Ingresar el
a calcular título de la Tabla

4. Seleccionar
Nivel de Salida

5. Seleccionar la 3. Seleccionar la
Variable de Fila Variable de Columna

6. Seleccionar
área geográfica

7. Seleccionar la Variable
Formato de Salida

3. Por último, una vez seleccionados y/o ingresados los filtros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

Versión: 1.0 Pág. 23 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

4. El resultado obtenido se puede exportar en formato .xls ó .pdf

 Para exportar el resultado en formato .xls, se dará un clic sobre el hipervínculo


y a continuación se mostrará la siguiente ventana:

 Si se desea abrir el archivo, dar un click sobre el recuadro y a continuación se mostrara el siguiente
documento Excel:

Versión: 1.0 Pág. 24 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

 Para exportar el resultado en formato PDF se dará un clic sobre el hipervínculo


a continuación se mostrará la siguiente pantalla:

 Si se desea abrir el archivo, dar un click sobre el recuadro y a continuación se mostrara el siguiente
documento Excel:

5.1.3.3 Máximos
1. Seleccionar la opción Estadísticas: Máximos.

Versión: 1.0 Pág. 25 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

2. En el área de trabajo, despliegue cada recuadro y seleccione el parámetro de lo que desea consultar, tal
como lo muestra la siguiente imagen

2. Seleccionar la
variable para hallar 1. Ingresar el
el rango máximo título de la Tabla

4. Seleccionar
Nivel de Salida

5. Seleccionar la 3. Seleccionar la
Variable de Fila Variable de Columna

6. Seleccionar
área geográfica

7. Seleccionar la Variable
Formato de Salida

3. Por último, una vez seleccionados y/o ingresados los filtros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

5.1.3.4 Mínimos
1. Seleccionar la opción Estadísticas: Mínimos.

Versión: 1.0 Pág. 26 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

2. En el área de trabajo, despliegue cada recuadro y seleccione el parámetro de lo que desea consultar, tal
como lo muestra la siguiente imagen

2. Seleccionar la
variable para hallar 1. Ingresar el
el rango mínimo título de la Tabla

4. Seleccionar
Nivel de Salida

5. Seleccionar la 3. Seleccionar la
Variable de Fila Variable de Columna

6. Seleccionar
área geográfica

7. Seleccionar la Variable
Formato de Salida

3. Por último, una vez seleccionados y/o ingresados los filtros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

Versión: 1.0 Pág. 27 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.1.3.5 Estadísticas Básicas


1. Seleccionar la opción Estadísticas: Estadísticas Básicas.

2. En el área de trabajo, despliegue cada recuadro y seleccione el parámetro de lo que desea consultar, tal
como lo muestra la siguiente imagen

Versión: 1.0 Pág. 28 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

1. Ingresar el
título de la Tabla

2. Seleccione uno o
más de un parámetro
de la lista

4. Seleccionar el
filtro o condición
3. Seleccionar
ámbito geográfico

5. Seleccionar el
Formato de Salida

3. Por último, una vez seleccionados y/o ingresados los filtros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

Versión: 1.0 Pág. 29 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.2 LISTA DE AREAS – MAPAS TEMATICOS

Esta sección permite obtener la distribución y frecuencia de todas las categorías de la pregunta por cada
nivel de salida (departamento, provincia o distrito) seleccionado, son un tipo de salida de información muy
útil para exportar resultados fuera de REDATAM, permite también enviar información a un Sistema de
Información Geográfica (SIG) para su análisis espacial y despliegue cartográfico— produciendo nuevas
Selecciones basadas en criterios de cálculo— y manipular la información con otros programas.
En esta sección es posible construir tablas, gráficos y mapas de las preguntas de vivienda, hogar y
población o combinar las preguntas entre sí.

5.2.1 LISTA DE PREGUNTAS

5.2.1.1 Preguntas de Vivienda


Permite obtener frecuencias de las categorías de la pregunta exclusiva de vivienda según el nivel de salida
seleccionado (departamento, provincia o distrito).

5.2.1.2 Preguntas de Hogar


Permite obtener frecuencias de las categorías de la pregunta exclusiva de hogar según el nivel de salida
seleccionado (departamento, provincia o distrito).

5.2.1.3 Preguntas de Población


Permite obtener frecuencias de las categorías de la pregunta exclusiva de población (persona) según el nivel
de salida seleccionado (departamento, provincia o distrito).

5.2.1.4 Preguntas de Vivienda, Hogar y Población


Permite obtener frecuencias de las categorías de las preguntas de vivienda, hogar y
población según el nivel de salida seleccionado (departamento, provincia o distrito).

Ejemplo de cómo construir una consulta sobre la población hombre, mujer y el total de la
población según departamento y el resultado debe ser presentado en forma tabular (tabla),
gráfico y mapa

Versión: 1.0 Pág. 30 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

1. En la sección Lista de Áreas-Mapas Temáticos, ingresar a la opción Preguntas de Población, Vivienda


y hogar y seleccionar los parámetros:

2. Seleccionar una
o más preguntas
de la lista, para ello
1. Ingresar el arrastre el mouse
título de la Tabla sobre la lista

3. Obligatorio,
seleccionar el Nivel de
Salida Departamento,
provincia o distrito

4. Por defecto está activado la


opción incluir totales por columna,
dar un check en el recuadro filas
esto permitirá en el cuadro
resultado incluir el total por fila.

6. De la lista
5 Seleccionar el
seleccionar el
ámbito geográfico
formato de salida
de la lista
tabla, gráfico & mapa

2. Por último, una vez seleccionados y/o ingresados los filtros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:
El proceso ha generado tres páginas
de resultado para ingresar a cada
una de ellas basta con dar un click

Frecuencia de la categoría
Resultado del nivel de hombre y mujer de la
salida seleccionado pregunta SEXO

La tabla contiene la columna total


que representa la suma de la
columna hombre y mujer de cada
ámbito geográfico resultado

La tabla presenta la fila total con los


datos sumarizados de cada columna

Versión: 1.0 Pág. 31 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

3. El resultado obtenido se puede exportar en formato .xls ó .pdf

4. Para ver el resultado en gráfico, dar un click sobre la pestaña gráfico:

Pregunta consultada

Resultado del
nivel de salida
seleccionado:
Departamentos

Categorías de
la pregunta

5. Para ver el resultado en mapa, dar un click sobre la pestaña mapa: observe el sistema genera el mapa
temático por cada categoría que contiene la pregunta Sexo que hemos seleccionado:

5.2.1.5 Conteo de Vivienda, Hogar y Población


Permite el conteo de elementos que existen en la entidad o nivel seleccionado. En la primera columna, se
lista el código de cada área geográfica para la cual se definió el conteo, y en la segunda columna, el valor
resultante del conteo, esto quiere decir, la suma de elementos contados dentro de cada ámbito geográfico.
Ejemplo conteo de elementos de vivienda y población existentes en la base de datos

Versión: 1.0 Pág. 32 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

1. En la sección Mapas Temáticos, ingresar a la opción Conteo de Vivienda, Hogar y Población,


seleccionar los parámetros:

1. Ingresar el 2. Seleccionar una


título de la Tabla o más entidades.

3. Obligatorio,
seleccionar el Nivel de
Salida Departamento,
provincia o distrito

4. Obligatorio, por defecto


6. De la lista seleccionar 5 Seleccionar el ámbito está activado la opción
el formato de salida geográfico de la lista incluir totales por columna.
tabla, gráfico & mapa

2. Por último, una vez seleccionados y/o ingresados los filtros requeridos pulsar el botón
para procesar y poder visualizar la información. A continuación se muestra el siguiente resultado:

Frecuencia simple de
la entidad Vivienda y
Población
Resultado del
nivel de salida

La tabla presenta la
fila total con los datos
sumarizados de cada
columna

Versión: 1.0 Pág. 33 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

3. El resultado obtenido se puede exportar en formato .xls ó .pdf.

4. Para ver el resultado en gráfico, dar un click sobre la pestaña gráfico:

Consultada: conteo

Resultado del nivel de


salida seleccionado:
Departamentos

Entidades contadas

5. Para ver el resultado en mapa, dar un click sobre la pestaña mapa: observe el sistema genera el mapa
temático por cada categoría que contiene la pregunta Sexo que hemos seleccionado

Versión: 1.0 Pág. 34 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.3 PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Esta sección permite realizar procesamientos de indicadores de las principales características en viviendas
particulares y del hogar, así como también de la estructura y composición de la población, los resultados
presentados en mapa, tablas (cuadro) y gráficos.

5.3.1 Población Estructura y Composición


Sobre la estructura y composición de la población permite obtener: Distintas representaciones de la
estructura de la población como es el caso de la Pirámide Poblacional.

5.3.1.1 Población por Sexo y Grupos de Edad


1. Pirámide Poblacional.

Sí deseas este indicador,


para tu departamento, en
nivel de salida selecciona
Nacional y en Seleccionar
departamento elige tu
Departamento

Resultado tabular,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 35 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado gráfico,
Clasificación de
las categorías de
la pregunta

5.3.1.2 Relación de Dependencia


1. Relación de dependencia demográfica.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Versión: 1.0 Pág. 36 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado de
la consulta

Resultado en
mapas temáticos

Versión: 1.0 Pág. 37 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

2. Índice de Envejecimiento.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado de
la consulta

Resultado en
mapas temáticos

Versión: 1.0 Pág. 38 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

3. Relación de dependencia demográfica de vejes.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado de
la consulta

Resultado en
mapas temáticos

Versión: 1.0 Pág. 39 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.3.1.3 Distribución por Edades


1. Seleccionar la opción Estadísticas: Promedios.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado de
la consulta

Resultado en
mapas temáticos

Versión: 1.0 Pág. 40 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.3.1.4 Relación de Dependencia e Índice de Masculinidad


1. Seleccionar parámetros.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado de
la consulta

Resultado en
mapas temáticos

Versión: 1.0 Pág. 41 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

5.3.2 Viviendas Particulares y Hogares


Dentro de las características en viviendas particulares y del hogar, permite obtener.
 Material predominante en los techos
 Material predominante en los pisos
 Material predominante en las paredes exteriores
 Accesibilidad a servicios básicos
 Usan material contaminante para la cocción de sus alimentos
 Acceso a las tecnologías de información y comunicación

5.3.2.1 Infraestructura y Servicios Básicos


1. Material predominante en los techos.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación del
material predominante
en los techos: Material
noble, Calamina o
tejas y Ámbito Material
precario

Versión: 1.0 Pág. 42 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

2. Material predominante en los pisos.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 43 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

3. Material predominante en las paredes exteriores.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 44 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

4. Cobertura y Déficit de agua por red pública domiciliaria.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 45 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

5. Cobertura y Déficit de alcantarillado por red pública.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 46 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

6. Servicio de agua - Todos los días de la semana

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 47 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

7. La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red pública

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 48 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

5.3.2.2 Combustible para cocinar


1. Tipo de energía o combustible que utiliza para cocinar.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 49 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

5.3.2.3 Acceso a las tecnologías de información y comunicación


1. Seleccionar parámetros.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 50 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en
mapas temáticos

5.3.2.4 Características de las viviendas particulares y los hogares


1. Material predominante en las paredes exteriores.

Sí deseas este
indicador, para tu
departamento, en
nivel de salida
selecciona Provincia
y en Seleccionar
departamento elige
tu Departamento

Resultado,
Clasificación de las
categorías de la
pregunta

Versión: 1.0 Pág. 51 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

Resultado en gráficos

Versión: 1.0 Pág. 52 de 53 Guía de Usuario


Sistema de Consultas de Información de los Censos Nacionales 2017-REDATAM

6. ¿COMO AGRUPAR DISTRITOS PERTENECIENTES A DIFERENTES PROVINCIAS Y/O


DEPATAMENTOS?

En la ventana de definición de parámetros, tendremos que realizar los siguientes:


 En Seleccionar departamento, desplegar la lista y elegir 1a selección de usuario

 Pulsar el botón a continuación se mostrará la siguiente ventana:

1. Dar un click sobre


el hipervínculo para
desplegar los
elementos contenidos

1. Dar un check en la
Provincia del Callao y
un check en el
Departamento Lima

Observe: en este ambiente


se van colocando los
departamentos, provincias
y/o distritos que disponen
del check

Nota: Si requiere incluir un


distrito del departamento de
Huancavelica, dar un click
sobre el departamento y así
hasta llegar al distrito
requerido, identificado el
distrito dar un check en el
recuadro

Luego pulsamos el botón (Retornamos a la pantalla de trabajo).

Versión: 1.0 Pág. 53 de 53 Guía de Usuario

También podría gustarte