Está en la página 1de 1

EL TRANSPORTE

Y SU DESARROLLO EN COLOMBIA

Casos Empresariales - Uniminuto
Jorge Esteban Bustos Monsalve - ID 138802

1543 - 1598

LA COLONIA
Se desplazan en caminos de Mula y
vía fluvial por el río Magdalena, se
empiezan a regular las horas de
trabajo de los indios.
SIGLO XVIII

RIVALIDAD
Se empiezan a reemplazar los
indígenas por esclavos de color, se
empiezan a desarrollar diferentes
trochas para evitar las controladas
por comerciantes
1826

EL PEAJE
Se establece el primer pejae de la
historia colombiana llamado "El
Camellon" para financiar obras

1795
ESTANCAMIENTO
La construcción de puentes de ve
afectada por la recesión económica,
y no crece la cantidad hasta el siglo
XIX.
1850

EL GRAN RIO
El río Magdalena se convierte en el
eje principal de la economia del pais,
y se empieza a ver el crecimiento
económico al rededor del mismo.
SIGLO XVIII

CAMINOS REALES
La definición de camino era una
simple paso al cual se le
remueven los obstáculos, diseñados
en gran mayoría para el paso de
bestias de carga y en casos
puntuales adaptados para carruajes.
1870

EL FERROCARRIL
Aunque de manera tardía, llega la
fiebre del ferrocarril al país, sin
embargo, la dura geografía y las
complicaciones del clima tropical
afectaron su desarrollo y lo limitaron
a una pequeña época. SIGLO XX

LAS CARRETERAS

El desarrollo de las carreteras ayudó


a dejar las cargas fiscales que
crearon los ferrocarriles, empujando
el desarrollo hacia otras fronteras..

Bibliografía- Vargas, Hernando., De la mula al avión: Notas para una historia social
de la infraestructura de transporte en Colombia. Revista de Estudios Sociales [en
linea]. 2002, (12), 13-21[fecha de Consulta 3 de Noviembre de 2019]. ISSN: 0123-
885X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81501202

También podría gustarte