Está en la página 1de 3

RADIACIÓN TÉRMICA

La radiación térmica es un mecanismo de transferencia de calor debido a ondas


electromagnéticas las cuales se producen principalmente por cambio en las
configuraciones electrónicas de los átomos a moléculas de un cuerpo, dada la
naturaleza electromagnética de la radiación es el único medio de transferencia de
calor que no requiere un medio físico para su transporte, siendo posible transferir
calor por radiación a través del vacío.

A una temperatura termodinámica por encima de cero, un cuerpo emite radiación


en todas las direcciones en un amplio rango de longitudes de onda. La cantidad de
energía de radiación emitida desde una superficie a una longitud de onda dada
depende del material del cuerpo y de la condición de su superficie, así como de la
temperatura de ésta, por lo tanto, cuerpos diferentes pueden emitir cantidades
diferentes de radiación por unidad de área de superficie incluso cuando se
encuentran a la misma temperatura

El negro se define como un emisor y un receptor perfecto de la radiación a una


temperatura y una longitud de onda especifica. Ninguna superficie puede emitir
más energía que un cuerpo negro, así mismo, emite energía de radiación de
manera uniforme en todas las direcciones por unidad de área normal a las
dirección de emisión, es decir, un cuerpo negro es un emisor difuso lo que
significa que es independiente de la dirección. Sa la radiación emitida por un
cuerpo negro por unidad de tiempo y por unidad de área superficial fue
determinada de manera experimental y expresada como:

La cantidad de energía de radiación emitida por un cuerpo negro a una


temperatura absoluta por unidad de tiempo, por unidad de área superficial y por
unidad de longitud de onda se denomina Poder de emisión espectral de un cuerpo
negro y fue desarrollada por Max Planck en 1901. Esta relación se conoce como
Ley de Planck y se expresa como
Intensidad de radiación

Es emitida por todas las partes de una superficie plana en todas las direcciones
hacia el hemisferio que está arriba de esta y la distribución direccional de la
reacción emitida suele no ser uniforme, por lo tanto, la intensidad de radiación a
describir la magnitud de la radiación emitida en una dirección especifica en el
espacio. La mejor manera de describir la dirección de la radiación que pasa por un
punto es en coordenadas esféricas.

Para empezar, cuantificaremos el tamaño de una abertura en el espacio, esta


abertura le denominamos ángulo sólido y se expresa como:

Intensidad de la radiación emitida

Esta es la razón por la cual la radiación se emite en la dirección por unidad diaria
normal a dicha dirección por unidad de ángulo solido en torno a esa misma
dirección y se expresa como

Irradiación

Es el flujo de radiación incidente sobre una superficie desde todas las direcciones
y se expresa como

Representa la razón a la cual la energía de radiación incide sobre una superficie


por unidad de área

Radiosidad

Las superficies emiten radiación y la reflejan, por lo tanto la radiación que sale una
superficie consta de dos componentes: emitidas y reflejadas. Por lo tanto la
radiosidad es la razón a la cual la energía de radiación sal de una unidad de área
de una superficie en todas las direcciones y se expresa como:
LEY DE STEFAN -BOLTZMANN

Vemos que la intensidad de lo que estamos recibiendo a nivel de la tierra es igual


al cuadrado del radio del sol sobre el cuadrado de la distancia que tenemos del sol
a la tierra, por la intensidad que hay al nivel de la superficie.

La potencia enviada del sol asociada a la intensidad es cuatro veces pi por R al


cuadrado por IR

La potencia (cantidad de energía que abandona el sol) en función de la frecuencia


de la luz tiene una alta intensidad, casi su máximo pico cuando la luz es amarilla,
es decir el color del sol, siendo la potencia según ellos dos dependiente
proporcionalmente de la temperatura del astro, la superficie y forma del astro (que
en este caso es esférica 4pir2), la emisividad (es la proporción de radiación
térmica emitida por una superficie u objeto debido a su temperatura) aproximada a
una unidad (1) que es el máximo en cuerpos negros que es una constante ligada
al cuerpo y otra constante, llamada constante de Boltzmann equivalente a
5.67x10a la 8 w/k 4 m2.

Con esta ecuación se me permite despejar variables como hoy en día estudiando
estrellas lejanas y determinar potencia o temperatura, la distancia, la forma, el
tamaño, también se puede estudiar cómo va a reaccionar la temperatura a futuro,
por la proporcionalidad de la ecuación.

Esta ley es válida para todo el tipo de cuerpos, no solo el sol, lo que cambiaría
sería la constante de emisividad que puede variar entre 0.7 y 1, se puede hacer
con el resto del universo, también con humanos etc.

También podría gustarte