Está en la página 1de 33

OBLIGACIONES CIVILES

1.TEORIA DEL DEBER JURIDICO

1.Deber jurídico lato sensu. Concepto y especies.

Sentido amplio: necesidad jurídica de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe
una norma de derecho, ya sea de manera directa e inmediata o directa y mediata.

1.Deber jurídico strictu sensu. Concepto, ejemplos y diferencia con el deber jurídico en sentido amplio.

Necesidad jurídica de observar voluntariamente una conducta conforme a lo que prescribe de manera
directa e inmediata una norma de derecho a favor de la colectividad o a favor de una persona
determinada.

1.Obligación lato sensu. Concepto y especies.

Necesidad jurídica de cumplir voluntariamente una prestación de carácter patrimonial (pecuniaria o moral)
a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir o que ya existe

a) Obligación strictu sensu. -concepto y ejemplos:

necesidad jurídica de mantenerse en actitud de cumplir voluntariamente una prestación de carácter


patrimonial (pecuniaria o moral) a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir

b) Derecho personal o convencional. – concepto elementos y ejemplos

Necesidad jurídica que tiene una persona determinada obligada denominada deudor, de cumplir
voluntariamente a favor de otra persona denominada acreedor, que le puede exigir una prestación de
carácter patrimonial (pecuniaria o moral). Sujetos, objeto y relación jurídica

4.Derecho de crédito indemnizatorio: NO:)

2. El deber jurídico como género:

Puede decirse que el genero es el deber jurídico, y la obligación una especia, entonces toda obligación es
un deber, pero no todo deber jurídico es una obligación.

3.Diferencia especifica entre el deber en sentido estricto y la obligación en sentido estricto:

Mientras una persona cumpla voluntariamente con el mandato legal, no hay sujeto que le pueda exigir
algo, pues carecería de sentido exigir lo que se viene cumpliendo. La diferencia radica en la fuente. El
deber jurídico surge de la ley, mientras la obligación surge de un acto o hecho jurídico. Ninguna ley crea
obligaciones solo determina deberes, deberes jurídicos.

4.Diferencia entre la obligación en sentido estricto y derecho personal (derecho de crédito convencional)
En la obligación en sentido estricto, esta obligado, pero aun no es deudor ni existe un acreedor, sin
embargo, en el derecho personal, desde que nace la obligación existe un deudor y un acreedor. *

5.Diferencia entre la obligación en sentido estricto, la policitación, el derecho personal o derecho de cr édito
convencional y el derecho de crédito indemnizatorio: NO:)
6.Diferencia de los conceptos tratados con el concepto tradicional de obligación. *

2.OBLIGACIONES Y HECHOS JURIDICOS

7.Concepto de obligación:

Necesidad jurídica que tiene una persona determinada obligada denominada deudor, de cumplir
voluntariamente a favor de otra persona denominada acreedor, que le puede exigir una prestación de
carácter patrimonial (pecuniaria o moral).

8. Elementos de la obligación:

●Sujeto: existen dos tipos de sujetos:

●Sujeto activo: exige, acreedor


●Sujeto pasivo: tiene la necesidad jurídica, deudor

⮚Problemáticas:

✔Pluralidad

●Pasiva: existen varios deudores

●Solidaria: todos deben el 100%


●Mancomunada: cada deudor debe una parte alícuota

oActiva: existen varios acreedores

▪Solidaria: cada uno de los acreedores puede exigir el 100% de la deuda


▪Mancomunada: cada uno de los acreedores puede exigir una parte alícuota

✔Indeterminación de los sujetos:

●determinación forzosa: siempre debemos de conocer desde la creación del derecho convencional la
identidad del sujeto acreedor y del sujeto deudor
●indeterminación de los sujetos: no necesitamos conocer la identidad de los sujetos
●ecléctica: puede desconocerse la identidad de los sujetos, pero al llegar al cumplimiento debe conocerse.
●Relación jurídica: es el vínculo jurídico que una al deudor y al acreedor, en virtud del cual el deudor tiene
la necesidad jurídica de voluntariamente cumplir con la prestación y el acreedor la facultad de exigir el
cumplimiento.

⮚Tesis:

⮚Francesa: cumplimiento forzoso, have to (incorrecta)


⮚Alemana: cumplimiento voluntario, should (correcta)

●Objeto:

●Directo: dar, hacer, abstenerse

●Dar: involucra el objeto. La prestación puede consistir: art 1894

●Traslación de dominio de cosa cierta (compraventa)


●Enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta (arrendamiento)
●Restitución de cosa ajena o pago de cosa debida (deposito, recibir un objeto para cuidarlo y luego
regresarlo)

●Hacer: necesidad jurídica de realizar una acción y otra la facultad de exigirlo. Se despliega en una acción
o una serie de acciones (prestación de servicios)
●Abstenerse: necesidad jurídica de no realizar una acción, y otra la facultad de exigirla. Lo contrario de
hacer, consiste en no desplegar una acción (contrato de confidencialidad)

●Indirecto: cosa material que se debe dar:

●Cierta y determinada
●Genérica

3.Fuentes de las obligaciones:

Toda obligación tiene su fuente en un hecho jurídico en su doble división de acto y hecho jurídico

9.Hecho jurídico. Concepto

●Hecho jurídico en sentido amplio: conducta humana o fenómeno de la naturaleza a los que el derecho les
atribuye consecuencias jurídicas.

5.Acto jurídico. Concepto. Elementos. Subclasificación. Distinción y ejemplos.

●Acto jurídico: manifestación exterior de la voluntad sancionada por el derecho en los términos deseados
para crear, transmitir, modificar o extinguir derechos y obligaciones
●Unilateral: una o más voluntades con un idéntico fin
●Bilateral: una o más voluntades con fines distintos

6.Convenio, conceptos, tipos y diferencias.

●Convenio en sentido amplio: acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar, o extinguir derecho
y obligaciones

●Convenio en sentido estricto: acuerdo de voluntades para modificar o extinguir derechos y obligaciones
●Contrato: acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y obligaciones

7.Hecho jurídico en sentido estricto, concepto y especies

●Hecho jurídico en sentido estricto: manifestación de la voluntad que genera consecuencias del derecho,
independientemente de la voluntad del autor para que se genere (humano) y acontecimiento de la
naturaleza a loa que la ley vincula efectos jurídicos (naturaleza)

8.Hecho lícito e ilícito

●Hecho lícito: aquella conducta humana que va de acuerdo con las leyes de orden público, o las buenas
costumbres y produce efectos de derecho, sin consideración de la voluntad del autor de la conducta
●Hecho ilícito: conducta humana que va en contra de una ley de orden público o las buenas costumbres, y
en donde la voluntad del autor haya querido o no el hecho, y haya querido o no también las
consecuencias.

3.INEXISTENCIA Y NULIDAD

10.Inexistencia e invalidez. Distinción.

La inexistencia es cuando alg

Inexistencia n.absoluta n. Relativa

Papel del juez Constata Declara Declara

Puede invocarla Cualquier Cualquier Interesado


interesado interesado directo

Convalidar No No Si
Efectos Si Si No
retroactivos

11.ún elemento de existencia falta, la invalidez o nulidad es cuando un requisito de validez falta. Ambas
implican la destrucción del contrato por un problema al nacimiento de éste.Elementos de existencia:

I. Consentimiento
II. Objeto
III. Solemnidad (a veces)

III. Requisitos de validez:

I. Capacidad
II. Forma
III. Objeto, motivo o fin lícitos
IV. Voluntad libre de vicios

IV. Tesis que explican la inexistencia e invalidez.

●Bonnecase: la inexistencia y nulidad tienen que ver con los elementos de existencia y requisitos de
validez.

Nulidad absoluta: vulnera una norma imperativa de orden publico

Nulidad relativa: todas las demás, no vulneran niop, pero le faltan requisitos

Convalidar: darle valor a algo que carece de ello

▪Confirmación: voluntariamente una de las partes subsana el vicio


▪Prescripción: extinción de derecho y obligaciones por el transcurso del tiempo

Retroactividad: si la constatación de inexistencia o la declaración de nulidad surte efectos hacia el pasado


o hacia el futuro en el momento en el que el juez la determina.

Bonnecase dice que, en la nulidad absoluta, pueden conservarse los derechos de terceros que actúan de
buena fe.
●Clásica: Consideraba que la inexistencia y la nulidad absoluta eran la “nada y no podían generar derecho
ni generar consecuencias.

4. FUENTES ESPECIALES DE LAS OBLIGACIONES:

4.1. El contrato

Es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones, tiene elementos de
existencia o estructurales, y precisa además de ciertos requisitos para que, una vez nacido, esté en aptitud
de surtir la plenitud de sus efectos jurídicos.

4.1.1. Elementos esenciales del contrato

Para que exista y nazca un contrato común precisa de estos elementos:

4.1.1.1. Acuerdo de voluntades o consentimiento

Acuerdo de dos o más voluntades sobre la producción de efectos de Derecho y es necesario que ese
acuerdo tenga una manifestación exterior

4.1.1.2. Objeto

Tiene dos acepciones:

●El objeto como conducta que debe observar el obligado, ya sea de dar, hacer o abstenerse
●La cosa material que se debe de dar

4.1.1.3. Solemnidad (a veces)

Es el conjunto de elementos de carácter exterior del acto jurídico, sensibles, en que se plasma la voluntad
de los que contratan y que la ley exige para la existencia del mismo

4.1.2. Importancia del contrato

Puede considerarse al contrato como la vía más amplia para la creación voluntaria de derechos de crédito
convencionales, y de esta forma, siempre que se den sus elementos, se producirán los efectos de un acto
de este tipo, aunque esa especie del acto no estuviera expresamente regulada por la ley

4.1.3. Elementos del contrato

Recordemos que si falta un elemento de existencia, no existe el contrato. Por lo que se sanciona con la
inexistencia del acto

4.1.4. Consentimiento
Acuerdo de dos o más voluntades que tienden a crear, transferir, conservar, modificar o extinguir, efectos
de Derecho, y es necesario que esas voluntades tengan una manifestación exterior

4.1.5. Elementos del consentimiento

Se debe anotar que esas dos voluntades que al unirse generan el consentimiento, reciben el nombre de:

●Propuesta, oferta o policitación. Concepto y elementos del concepto

Declaración unilateral de la voluntad, recepticia, expresa o tácita, hecha a persona presente o no presente,
determinada o indeterminada que enuncia los elementos esenciales de un contrato cuya celebración se
pretende, seria y hecha con el ánimo de cumplirse en su voluntad

a.Declaración unilateral de voluntad: la ley sanciona como obligatoria la oferta o policitación que se hace
para celebrar un contrato, aunque no se haya aceptado aún, por la persona a quien se le hace, surtiendo
el efecto de mantener firme esa voluntad y sancionarla como productora de consecuencias del derecho.
b.Recepticia: la declaración de voluntad no surtirá sus efectos hasta que no se recibe y fusiona con la
aceptación. Debe ser recibido
c.Expresa o tácita: la voluntad de policitante debe externarse de tal manera que el destinatario de la
propuesta, sepa de manera verbal o por escrito que se le propone, o bien por signos indubitables por las
cuales se sepa cuáles son las pretensiones del ofertante
d.A persona presente o no presente: puede proponer el policitante la celebración de un contrato a una
persona que se encuentre en su presencia, en el mismo sitio, o bien, puede hacer la proposición a una
persona no presente, a través de los medios conocidos para transmitir el pensamiento
e.A persona determinada o indeterminada: la propuesta no necesariamente se debe hacer a una
determinada, se puede hacer a toda una colectividad, y cualesquiera de sus miembros aceptar o no esa
propuesta
f.Enunciar elementos esenciales del contrato que quiera celebrarse: el proponente, debe manifestar que
tipo de contrato desea celebrar, y precisar en su declaración todos los elementos esenciales del mismo
contrato, pues si no tuviere todos los elementos, no se obligará, sino que estará haciendo una simple
invitación para contratar, pero no será una policitación en sentido técnico-jurídico

a.Forma seria y con el ánimo de cumplir en su oportunidad: el oferente debe tener intención de que su
propuesta lo obligue a cumplir en su oportunidad lo que ofrece; debe tener la intención de producir
efectos de derecho que el desee respetar

●Aceptación, concepto y elementos del concepto

Declaración unilateral de voluntad, expresa o tácita, hecha a persona determinada, presente o no


presente, seria, lisa y llana, mediante la cual se expresa la adhesión a la propuesta y se reduce a un “ si”.
a.Declaración unilateral de la voluntad: es una declaración unilateral de la voluntad, y produce efectos
jurídicos autónomos, aun cuando el ofertante de la aceptación que integrará el consentimiento, no la
conozca
b.Expresa o tácita: puede externarse de manera expresa, o en forma tácita. Se dice que es expresa
cunado se acepta por medio de palabras, escritos o signos inequívocos. De forma tácita es cuando el
aceptante realiza una serie de hechos o actos que presupongan o autoricen presuponer su aceptación
c.Persona determinada: solo se puede hacer con respecto a la persona que hizo la policitación
d.Presente o no presente: esa persona a la que se le hace saber la aceptación no necesita estar forzosa y
necesariamente presente
e.Seria: el aceptante debe llevar la intención de que su declaración de voluntad produzca efectos de
derecho que desee respetar, y que quiera cumplir, esto es, que se integre el consentimiento
f.Lisa y llana: la aceptación debe contener las mismas bases de la propuesta, de lo contrario ya no será
aceptación, sino una nueva policitación
g.Adhesión a la propuesta: al ser lisa y llana, implica que se adhiere a los términos de la propuesta
h.Se reduce a un “si”: al no poder llevar ni más ni menos de lo que lleva la propuesta, se puede reducir a
una afirmación, o a un simple “si”

4.1.5.3. Perfeccionamiento del consentimiento. Personas presentes y no presentes. Perfeccionamiento del


consentimiento por teléfono, fax, telex y correo

* Presentes:

- plazo fijado: se respeta. – plazo no fijado: inmediatamente

* No presentes: cuatro sistemas o teorías al respecto, y que se consideran un momento “diverso” para
decir que se perfeccionó:

- declaración: desde el momento en que el destinatario de la propuesta manifiesta o declara su aceptació n

- expedición: cuando el destinatario de la propuesta, a mas de enterarse de ésta y declarar su aceptación,


la expide y sale de su control

- recepción: la aceptación llega al ofertante y la recibe, la aceptación está a su disposición

- información: el oferente se entera o informa de la aceptación que se su propuesta, hizo el destinatario de


la misma

* Teléfono, Fax Telex, Correo Electrónico

Cuando la oferta se haga a persona presente, sin fijación de plazo para aceptarla, el autor de la oferta
queda desligado si la aceptación no se hace inmediatamente. La misma regla se aplicará a la oferta hecha
por teléfono o a través de cualquier medio electrónico, óptico o de cualquier otra tecnología que permita la
expresión de la oferta y la aceptación de esta forma inmediata

4.1.5.4. Perfeccionamiento del consentimiento en el código de comercio

Hasta el 28 de mayo del 2000 se inclinaba por el sistema de la expedición

A partir del 29 de mayo se le dio el siguiente texto: “ los convenios y contratos mercantiles que se celebren
por correspondencia, telégrafo o mediante el uso de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra
tecnología, quedaran perfeccionados desde que se recibe la aceptación de la propuesta o las condiciones
con que ésta fuere modificada

4.1.5.5. En el código civil federal:

La regla general se contiene en al art 1807: “el contrato se forma en el momento en el que el proponente
recibe la aceptación” (recepción)

La excepción se registra en el artl 2340 con la donación: “la donación es perfecta desde que el donatario la
acepta y hace saber la aceptación al donador”

4.1.6. El objeto

* objeto directo: crear, transmitir derechos y obligaciones

* objeto indirecto: dar, hacer o abstenerse

* objeto según el código civil: la cosa que la persona deba entregar

4.1.7. El objeto en las prestaciones de dar

Cuando el contrato crea una conducta que tiene por objeto que el deudor dé o entregue una cos, puede
esa prestación referirse a diversas hipótesis. art 1894 CCC

La prestación de una cosa puede consistir:

I. En la traslación de dominio de una cosa cierta


II. En la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta
III. Restitución de cosa ajena o pago de cosa debida

4.1.8. Requisitos que debe satisfacer la cosa

1) Existir o ser susceptible de llegar a existir

2) Que sea determinada o determinable: al momento en que se hace la propuesta, el oferente debe
especificar con exactitud cual es la cosa que desea forme el objeto del contrato.
3) Debe estar dentro del comercio: sino lo está, tampoco podrá existir el contrato.

Son incomerciables por naturaleza: cuando por sí, no pueden ser objeto de relación jurídica alguna, ni
tampoco puede ser poseída por algún individuo específicamente

Incomerciables por disposición de la ley: cuando ésta prohíbe que pueda reducirse a propiedad particular,
pero ello no significa que respecto de la misma sea imposible establecer una relación jurídica de otro tipo.

4.1.9. Bienes incomerciables e inembargables

* incomerciable: significa que la cosa no puede ser objeto de relación jurídica alguna, o bien, pudiendo ser
objeto de alguna relación jurídica, no es reducible a propiedad privada

* inalienable: significa que la cosa, que es susceptible de reducirse a propiedad privada y que inclusive
presenta esta situación jurídica, no puede ser objeto en un contrato traslativo de dominio, aunque si pueda
ser objeto en otro tipo de contratos

* inembargable: la cosa no puede ser embargada. El verbo embargar alude a la retención judicial de un
bien que queda sujeto al fallo de un juicio o al desarrollo de un procedimiento.

4.1.10. Prestación de un hecho y abstención de realizar un hecho

1) El hecho o abstención deben ser posibles: un hecho o abstención son posibles cuando van de acuerdo
con las leyes de la naturaleza y las jurídicas de orden publico

4.1.11. Solemnidad (a veces)

Conjunto de elementos de carácter exterior del acto jurídico, sensibles, en que se plasma la voluntad de
los que contratan y que la ley exige para la existencia del mismo

El efecto de esta forma en el acto jurídico, es darle existencia y asi por el contrario ante su falta, por
ministerio de la ley, la voluntad de los que pretenden contratar no produce los efectos deseados y sus
voluntades no alcanzan el rango de acto jurídico, y se puede decir que el acto no existe

5. REQUISITOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO

5.1. Forma

El o los elementos de carácter exterior, sensibles, en que se plasma todo acto de voluntad, o los hechos
de la vida social, de donde provienen los derechos subjetivos

Es la manera en que debe externarse y/o plasmarse la voluntad de los que contratan conforme a los que
disponga o permita la ley

La voluntad de las partes se puede externar de diversas maneras:


●Forma expresa: verbalmente, por escrito o signos inequívocos
●Forma tácita: la voluntad resulta de hechos o actos que la presupongan o autoricen a presuponerla
●Silencio: surte efectos de forma cuando la ley confiere a la abstención total de manifestación de voluntad,
efectos para la integración del consentimiento
●Ignorancia: se le confunde en la ley de manera indebida con el silencio

a.Consensualismo: tesis jurídica que pretende que el acto jurídico exista y valga por el mero acuerdo de
voluntades, sin necesitar que éstas se plasmen en documento alguno; basta el solo consentimiento para
que el contrato se perfecciones y surta efectos jurídicos
b.Formalismo: tesis jurídica que busca que la voluntad de las partes siempre se fije en un documento de
tal manera que el acto no exista, o no valga, o no surta la plenitud de sus efectos, hasta en tanto no se
cumpla con una forma precisa de externar la voluntad que debe marcar la ley
c.Ecléctica: la adopta el sistema mexicano. Es un punto medio

Si falta la forma se puede convalidar, de dos maneras: prescripción o confirmación

La convalidación si tiene efectos hasta el momento en que se creó el contrato (como si hubiera nacido con
los requisitos de validez necesarios)

5.2. Licitud en el motivo o fin

Es ilícito el hecho (o abstención) que es contrario a las leyes de orden publico o a las buenas costumbres

No todos los hechos y abstenciones que van en contra de la ley son ilícitos pues existen diversos tipos de
la ley.

a.Contra una ley supletoria o permisiva: buscan complementar la voluntad de las partes y sirven para la
hipótesis en que las partes omitan ser exhaustivas en sus acuerdos. Si se pacta una conducta contraria a
lo que este tipo de ley supone no se está cometiendo un acto ilícito
b.Contra una ley prohibitiva: la prohibición en materia civil, solo puede resultar de una expresión formal de
la ley, y no podrán suponerse de otra manera, salvo que la naturaleza de la institución lo ha ver en forma
implícita

No todo acto que pugna contra este tipo de ley se sanciona de la misma manera, pero en todos los casos
hablamos de un caso ilícito

c.Contra ley preceptiva, imperativa y ordenadora: el Estado ordena imperativamente la observancia de


conductas determinadas. Si los particulares celebran un contrato que tenga por objeto una conducta
contraria, estarán realizando una convención con objeto ilícito.

●Cuando protege un interés publico la sanción es la nulidad absoluta


●Cuando protege un interés privado la sanción es la nulidad relativa

*la buena costumbre es lo que en un lugar y tiempo determinado son consideradas como positivas.

Motivo o fin licito: el motivo o fin es la razón contingente, subjetiva y por lo mismo variable de individuo a
individuo, que lo induce a la celebración del acto jurídico

El contrato puede ser invalidado porque el motivo o el fin sea ilícito, pues tampoco debe ser contrario a las
leyes de orden publico ni a las buenas costumbres.

5.3. Voluntad libre de vicios

El vicio es la realización incompleta o defectuosa de cualquiera de los elementos de esencia de una


institución

5.3.1. El error

Creencia sobre algo del mundo exterior o interior físico de un ser humano que está en discrepancia con la
realidad, o bien es una falsa o incompleta consideración de la realidad.

A.Error fortuito: nadie induce a la falsa creencia de la realidad

a.Común

●Rectificable: no tiene mayor efecto en la vida del contrato, por lo que se puede rectificar

●De aritmética o cálculo


●Material: rige en materia del RPP
●De concepto

●De hecho: genera diversas consecuencias, van desde producir un ajuste del precio o ni eso, hasta la
inexistencia del acto (pasando por la nulidad)

●Obstáculo: impide la existencia del contrato, pues es tan grave que no se puede decir que se haya
integrado el consentimiento:

●In negatia: sobre la naturaleza del contrato


●In rem: sobre la identidad del objeto

●Nulidad: no impide la formación del consentimiento, le permite a quien en el incurrió pedir la anulació n del
contrato:

●Sobre la sustancia: cualidad de la cosa cuya existencia ha sido considerada por las partes como requisito
del contrato
●Sobre la persona: hay contratos que se celebran en atención a determinada persona y sí interesa saber
con quien se celebran

●Indiferente: es el que produce en la voluntad del sujeto un equivoco sobre las circunstancias incidentales
o secundarias del objeto o de cualquier oreo elemento del contrato. Carece de trascendencia

●De transmisión: se incurre al hacer saber al destinatario de una policitación, el contenido de ella.

●Imputable al proponente: al formular el oferente la policitación, la hace en una forma vaga


●No imputable al proponente: al transmitir la policitación, se envía por un conducto no controlable por el
oferente

●De derecho: una persona tiene una falsa creencia sobre la aplicabilidad de una norma legal o sobre su
interpretación

b.Mantenido de mala intención: alguien conociendo el error fortuito de su contraparte, no se le hace saber
y la deja llevar adelante el acto jurídico. Es la determinación de la voluntad encaminada a la disimulación
del error fortuito en que se encuentra la otra parte al celebrar el contrato (pasiva), o las maquinaciones
pendientes a mantener en ese error fortuito a su contraparte (activa)

B.Provocado o inducido por dolo: una de las partes está en el error, porque fue llevada o inducida ese
error por su co-contratante o por una persona ajena al acto jurídico. El dolo es un conjunto de
maquinaciones empleadas para inducir al error a fin de detonar de manera determinante, la voluntad de
una de las pates, o que las otorgue en una situación desventajosa. (cognitivo: quien lo produce sabe,
conoce la realidad y el hecho erróneo. Volitivo: quiere producir el error)

A.Dolo bueno: consideraciones o artificios más o menos hábiles de que se vale una persona para llevar a
otro a la celebración de un contrato, pero que son fácilmente apreciables y por lo mismo no vician la
voluntad
B.Dolo malo: toda falacia, astucia o maquinación destinada a que se celebre el contrato

5.3.2. La violencia

Es el miedo originado por la violencia, por la amenaza de sufrir un daño personal, patrimonial (moral o
pecuniario) y que lleva a dar la voluntad para realizar el acto jurídico. Puede venir de una de las partes o
de un tercero

*temor reverencial: miedo de desagradar a personas a las que les debemos respeto. Este temor no causa
la nulidad

5.3.3. lesión
Es la desproporción entre las partes que produce un lucro excesivo hacia una de ellas, originado por la
inexperiencia, extrema necesidad o suma ignorancia.

Dos elementos:

●Subjetivo: desventaja de una de las partes


●Objetivo: lucro excesivo

5.4. Capacidad

Es la aptitud jurídica para ser sujeto de derechos y obligaciones (de goce) , y hacerlos valer (de ejercicio)

●Incapacidad de goce: en el derecho mexicano existen especiales casos de incapacidad parciales de goce
para:

a.Corporaciones religiosas y ministros de culto


b.Instituciones de beneficencia
c.Sociedades comerciales por acciones
d.Extranjeros (clausula calvo)
e.Personas físicas por sentencia judicial

●Incapacidad de ejercicio: implica ser titular de derechos y obligaciones pero no poder ejercitarlos. Existen
dos grados:

●General: la tienen:

●Los menores de edad


●Los mayores de edad que por causa de enfermedad reversible o irreversible, o por su estado particular
de discapacidad, ya sea de carácter físico o sensorial, intelectual, emocional, mental o varias de ellas a la
vez, no puedan gobernarse, obligarse un manifestar su voluntad por si mismos o por algún medio que la
supla

●Especial: capacidad de ejercicio pero con ciertas limitaciones. Ej. El menor emancipado

5.5. Representación

Instrumento jurídico establecido por la ley o por la voluntad de las partes, del que dispone una persona
capaz para obtener efectos jurídicos mediante la utilización de una voluntad distinta a la propia, en la
misma manera que si hubiere actuado en forma directa o por medio del cual actua válidamente un
incapaz.

●Otorgada por la ley


●Incapaces
●Capaces

●Persona física (representantes orgánicos)


●Persona moral (gestiones de negocios

●Otorgada por la voluntad: solo la puede otorgar una voluntad capaz

●Poder/ mandato: declaración unilateral de la voluntad/ contrato. Actualmente se usan como sinónimos

●Especial: numero determinado de actos jurídicos


●General: numero indeterminado de actos jurídicos

●Pleitos y cobranzas
●Actos de admon
●Actos de dominio

6.INTERPRETACIÓN DE CONTRATOS. TEORIAS PARA INTERPRETAR LA VOLUNTAD DE LAS


PARTES

6.1. Problema de los efectos del contrato no previstos por las partes pero si por la ley

Interpretar un contrato es averiguar el sentido en que la declaración de voluntad de los que contratan es
decisiva para el derecho, y asi llegar a conocer el alcance y efectos jurídicos de las voluntades que en el
intervinieron

En ocasiones las partes al celebrar un contrato, no precisan ni determinan todas las obligaciones que para
ellas deben derivar de esa convención y es frecuente que después de celebrar un contrato, se presenten
ciertos efectos no previstos por las partes y que sin embargo, resultan obligatorios para ellas

●Teoría de la voluntad interna (real): se afirma que si la voluntad de las partes es el alma del contrato,
habrá sin duda que atender a ella, y por lo mismo, el intérprete de un contrato deberá desarrollar la labor
de un psicólogo, para desentrañar la verdadera intención de los que otorgan el acto
●Teoría de la voluntad declarada: sostiene que para interpretar el contenido y alcance de las voluntades
en un contrato, se debe atender en forma exclusiva a lo que exteriorizaron los otorgantes, de manera
independiente de que esa declaración traduzca o no fielmente su querer interno

6.1.1. sistema adoptado por el código: nuestro código adopta una postura ecléctica. Art 1745

Si los términos del contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes, se entenderá
al sentido literal de sus clausulas.
Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta sobre
aquéllas.

6.1.2. Principios de interpretación

●Art 1746: el contrato debe interpretarse restrictivamente, no se puede hacer extensivo a otras cosas o
personas
●Art 1747: interpretarse en el modo mas adecuado al tipo y fin del contrato que se celebre
●Art 1748: interpretación armónica del contrato, todo en conjunto
●Art 1749: acepciones de acuerdo a la naturaleza y objeto del contrato
●Art 1750: usos y costumbres

6.2. cumplimiento de los contratos

¿A qué obliga el contrato a las partes que lo celebran? A cumplir con las obligaciones que pactan con base
en ese acto jurídico.

6.3. Obligatoriedad

Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, exceptos aquellos que deben revestir una
forma establecida por la ley. Desde que se perfeccionan obligan a los contratantes no solo al cumplimiento
de lo expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza, son conforme a
la buena fe, el uso o la ley

6.3.1. La ley. Tipos de clausulas

Las partes además de cumplir con lo expresamente pactado, deben cumplir también con el régimen
jurídico que la ley establece para el contrato que se efectúe, y el régimen complementario que también se
establece, y de ahí que, en todo lo que sea omisa la voluntad de los otorgantes, deben cumplir el contrato
de acuerdo con lo que disponga la ley.

●Esenciales: son las que dan su calificación jurídica al contrato que se celebra y sin las cuales no se
puede concebir la existencia de éste. Inherentes a la esencia del contrato y sin las cuales el contrato no
puede existir
●En la compraventa debe de haber un objeto y un precio. Art 2132
●Naturales: sin ser esenciales, derivan del régimen complementario a éste, no obstante que los otorgantes
nada hayan dicho al respecto, pero también por acuerdo de éstos, se pueden excluir de la convenció n.
Forman parte del contrato aunque las partes no las hayan incluido y pueden ser excluidas por la voluntad
de las partes, nos ayudan a complementar la voluntad de las partes, lo que se les olvido a las partes.
●Accidentales: Son las que, por regla general, existen solamente cuando las partes acuerdan
expresamente incluirlas en el contrato. Art 2210
6.3.2. El uso

Es la practica establecida entro dos o mas personas y conforme a la cual han regido la mayor parte o la
totalidad de una serie de relaciones jurídicas. Opera y se plasma en forma de una cláusula tacita o
sobreentendida en los convenios similares posteriores que celebren las mismas partes.

6.3.3. La buena fe

Es la creencia positiva, que se tiene una persona, o se da respecto a las cosas, por la autoridad del que
las dice, creencia conforme a lo que en un momento y lugar determinado se supone que contiene el
ordenamiento positivo y la justicia.

Implica que no se comete abuso con pretensiones jurídicas formal o aparentemente fundadas

6.4. Máxima “res inter alios acta” explicación y excepciones

Solo aprovecha o afecta a los que lo celebran, pero no a tercera persona que no intervino en su
celebración. Solo genera obligaciones a los que intervinieron en su creación.

6.5. Tercero en contrato y aparente tercero

Toda persona que no intervino con su voluntad para asumir para sí, derechos y obligaciones en la
celebración del acto jurídico

I.El que no fue representado: si una persona celebra a nombre de otra un contrato sin tener su
representación, no puede legalmente obligarla
II.El representante: las consecuencias del acto verificado por el representante, se estiman realizados, no
por éste, sino por el representado.

lll.Aparente tercero: hay ocasiones en que no se le ve intervenir físicamente, en forma material en la


celebración de un contrato, por ello aparentemente se le puede considerar un tercero aunque para los
efectos jurídicos no lo sea:

• Causaviente: Persona que se ha subrogado en el derecho de otra persona. Adquirió el derecho de


alguien más o la obligación. El causalmente depende caso por caso si va a ser parte o no, pero si es
parte de la excepción.

Esta es una excepción para la máxima “res ínter altos acta” pues en este caso sí afecta a los terceros.

6.6. teoría de la imprevisión. Máximas y sistema adoptado por el código

¿Si las circunstancias sociales y jurídicas que existían cuando se celebró el contrato de tracto sucesivo o
de prestaciones diferidas, cambian de tal manera que su cumplimiento resulte extremadamente oneroso
para una de las partes, será posible modificar sus términos para ajustarlos a las nuevas circunstancias que
prevalezcan en el momento de la ejecución? O ¿puede el afectado darlo por terminado, sin
responsabilidad?

Cuando el cumplimiento de los contratos se prolonga en el tiempo y se da una ventana de oportunidad


(desde que se firma el contrato hasta el día de hoy)

Arrendamientos: que se hacen contratos a varios años en dólares y el dólar sube esta teoría engloba 2

soluciones

●Rebus sic stantibus: si las cosas se quedan en el mismo estado. Esto es que un contrato debe ser
cumplido, siempre su cuando las situaciones jurídicas y económicas en las que se originó, permanezcan
estables. Si cambian y se ve en dificultad de cumplir puede dar por terminado el contrato u obtener una
modificación

Solución en que si las circunstancias bajo las que se celebro varían tornadolo inquitativo para alguna de
ellas el contrato puede extinguirse o modificarse

●Pacta sunt servandae: mantener las prestaciones a que las partes se obligaron, aunque cambien las
circunstancias. Hay quienes consideran, fundándose en la idea de la buena de, que es en contra de ella
que el acreedor se aproveche de las nuevas circunstancias económicas para obtener prestaciones
sumamente onerosas para su deudor; otros consideran que no debe intervenir en este caso la buena o
mala fe, sino que siempre el deudor debe cumplir.

Contempla que el contrato se debe de cumplir en los términos pactados aunque las circunstancias hayan
cambiado

Sistema adoptado por el código en lo general: adopta la segunda máxima Pacta sunt servandae. Rige
con toda su fuerza que el contrato se debe mantener y cumplir sean las que sean las nuevas
circunstancias económicas que priven.

El arrendamiento se puede usar la otra máxima Rebus sic stantibus.

• DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTADES: No necesitamos un acuerdo de voluntades solo 1


para que se generen obligaciones.

Exteriorización de la voluntad sancionada en los términos deseados que crea para su autor la necesidad
jurídica de mantenerse en aptitud de cumplir voluntariamente una prestación de carácter
patrimonial( pecunaria o moral) a favor que una persona que eventualmente puede llegar a existir o que ya
existe; con la que se crea un derecho a favor de tercero; o con la que se extingue un derecho creado
Títulos de credito, El Poder, El testamento y la Renuncia de derechos, Pagare.

I.Ofertas al Público
II.Concurso con Promesa de Recompensa 1760,
III. Oferta de venta art 1564

• ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCERO: Declaración unilateral de voluntad a favor de tercero en virtud


de la cual el estipulante en su carácter en su carácter de parte en un contrato o como autor de su
testamento determina que otra persona (PROMITENTE) debe prometer que realizara una prestación
especifica a favor de persona determinada.
• ESTIPULACIÓN A FAVOR DE TERCERO EN EL TESTAMENTO: En esta si hay declaración unilateral
de voluntades
• RESPONSABILIDAD CIVIL: indemnización
• FUENTES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Para que haya responsabilidad civil debe de haber detrimento patrimonial: hecho ilícito o Responsabilidad
civil objetiva. Esto genera indemnización.

• Hecho ilícito: Conducta humana culpable por intención o negligencia que viola un deber jurídico en
sentido estricto una manifestación exterior de voluntad o lo pactado por las partes en un convenio en
sentido amplio.
• Responsabilidad objetiva: Necesidad jurídica que tiene una persona llamado obligado deudor de cumplir
voluntariamente a favor acreedor que le puede exigir la restitución de una situación jurídica al estado que
tenia, debido a un detrimento patrimonial causado por una conducta prevista en la ley como
objetivamente dañosa el empleo de un objeto que la ley considera en si mismo peligroso o por la
realización de una conducta errónea de buena fe.

A. Estricto: Este hecho es dañino 1109 causar daño a la propiedad de otro solo indemnizando
B. Riego creado: 1198 cuando una persona usa cosas peligrosas aunque obren lícitamente debe ser
indemnizado
C. Conducta errónea: cuando una persona por un error causa un incremento en el patrimonio de otra

Daños: detrimentos que le pasan a su patrimonio y Perjucios: lo que deja de generar por no poder usar el
bien.

8.1. Concepto
Acrecentamiento sin causa que tiene una persona en su patrimonio y en detrimento del otro
Es el acrecentamiento sin motivo o justificante que obtiene una persona en su patrimonio económico o
moral, en detrimento de otra persona
8.2. Elementos
a. enriquecimiento pecuniario: se entiende el incremento o aumento de valor, que una persona experimenta
en su patrimonio económico activo (directo) o puede ser también la disminución que experimenta en su
patrimonio pasivo económico (indirecto)
b. empobrecimiento pecuniario de una persona: disminución o detrimento efectivo (directo) o bien pude ser
la falta de aumento del activo pecuniario que una persona sufre en su patrimonio (indirecto)
c. relación entre el enriquecimiento y el empobrecimiento: el incremento económico que sufre un patrimonio
y la disminución económica que resiente otro, debe existir una relación o conexión directa.
d. ausencia de causa para ese enriquecimiento y ese empobrecimiento: la ausencia de causa implica que no
haya un motivo licito o ilícito. El que se enriquece debe indemnizar al que se empobreció
8.3. acción de la persona que se empobreció
La persona que se empobreció puede reclamar la indemnización, conocida como “actio in rem verso” que
significa “la acción de repetir”
El que se empobreció no puede pedir mas que el menoscabo sufrido en su patrimonio pecuniario.
8.4. el enriquecimiento ilegitimo y los incapaces
Esta obligación si corre en contra de los incapaces, pues no depende de la voluntad del obligado.
Si un incapaz recibe un enriquecimiento ilegitimo, a pesar de ser incapaz, está obligado a indemnizar
8.5. Pago de lo indebido
8.5.1. concepto
Es la entrega indebida de una cosa cierta, por error fortuito, o provocado por un tercero, ignorándolo el que
se beneficia con el error.
Alguien recibe un pago que no tenía derecho a recibir
8.5.2. análisis del concepto
a. entrega de cosa cierta: por entrega se debe entender como la prestación que se hace de un cuerpo cierto,
no de dar ni abstenerse
b. que la cosa no se deba: la entrega no debe tener causa que lo explique, y no tenía por tanto que haberse
entregado
c. la entrega de la cosa se hace por error fortuito: el que hace la entrega indebida debe estar bajo la falsa
creencia de que debe la prestación, y también debe encontrarse en ese estado psicológico el que recibe la
prestación.
d. la entrega de la cosa se hace por error provocado por un tercero: si el que hace el pago de lo indebido es
llevado al error, o mantenido en él, pero no por quien se enriquece económicamente, sino por un tercero, se
mantiene la figura jurídica.
8.5.3. casos de error en la entrega o ausencia de deuda
a. cuando el que paga nada debía, y consecuentemente nada se debía al que recibió el supuesto pago
b. cuando el deudor paga a una persona diversa a su acreedor
c. cuando el acreedor recibe un pago de quien no es su deudor
8.5.4. regla especial de carga de la prueba
Aquel que pretenda haber entregado indebidamente algo, debe probar tal entrega, y que en verdad nada
debía. Pero si el que se enriqueció lo negare, entonces se le presumirá de mala fe y sobre él recae la carga
de prueba a causa de la entrega
8.5.5. consecuencias del pago de lo indebido
El efecto principal es la indemnización.
9.GESTIÓN DE NEGOCIOS
9.1. concepto
Hecho jurídico en sentido estricto, en virtud del cual una persona denominada gestor, se encarga de manera
espontánea, voluntaria y gratuita de un asunto de otra persona denominada dueño, con animo de obligarlo,
sin ser su representante, ni estar obligado a ello
9.2. elementos del concepto:
a. existencia de un negocio que no sea del gestor: si el gestor atiende un negocio ajeno creyendo que es
suyo, resulta que no habrá gestión
b. que el gestor obre voluntaria y gratuitamente: el gestor, al actuar, lo debe hacer de manera espontanea y
convencido de que va a evitar un daño a una persona que no puede defenderse o atender sus asuntos, y
con animo de hacer una liberalidad, no de cobrar
c. un elemento subjetivo en el gestor de querer obligar al dueño: el gestor al actuar debe guiarse por la idea
de que el dueño del negocio quede obligado por lo que él ha hecho
d. que el gestor no tenga representación de especia alguna: si el que atiende el negocio, lo hace en virtud de
mandato, de un poder o en vista de ciertos deberes que la ley impone de acuerdo con la representación de
capaces e incapaces, ya no se está en presencia de una gestión
9.3. deberes del gestor
a. debe actuar conforme a los intereses del dueño
b. debe poner toda la diligencia y empeño que pone en sus propios negocios, y realizar la gestión como si el
asunto fuere propio
c. esta en la necesidad de dar, en la primera oportunidad que tenga, aviso de su gestión al dueño y esperar
la decisión de este, a menos que haya demora
d. esta en la necesidad de actuar gratuitamente
9.4. responsabilidades del gestor
a. si no pone la diligencia que acostumbra en sus negocios, debe indemnizar por los daños y perjuicios que
por su negligencia provoque
b. responde de la notoria y extrema negligencia, o de una conducta dolosa, si la gestión tuvo por objeto
evitar un daño inminente al dueño
c. si el gestor, aun poniendo la diligencia que pone en sus negocios, causa daño al dueño, debe reparar lo si
obró contra la voluntad de éste
d. si el gestor actúa mas en su interés que en el del dueño, o hace operaciones arriesgadas que no hubiere
hecho el dueño, entonces responde los daños que le irrogue a éste, aun cuando el daño se origine por un
acontecimiento fortuito
e. queda responsable por los actos que de aquél en que delegue el ejercicio de las funciones que el asumió
voluntariamente
9.5. deberes del dueño
Si el gestor hace gastos en atención a la gestión, se le debe retribuir. Además, debe cumplir las obligaciones
que el gestor hubiere asumido a su nombre para el buen desempeño de la gestión.
9.6. cuando es últimamente gestionado el asunto
Se debe atender al momento en que la gestión se realiza, sin importar que, por acontecimientos posteriores,
los resultados de la misma puedan hacerle perder su utilidad.
9.7. no ratificación de la gestión
Habrá ocasiones en que el dueño del negocio no corresponde al servicio que se le hace y se negará a
ratificar los hechos realizados por el gestor. Malagradecido. Cunado esto suceda, solo responderá por los
gastos que generó esta, hasta la concurrencia de las ventajas que obtuvo el negocio
9.8. ratificación de la gestión
La ratificación pura y simple del dueño del negocio, produce todos los efectos de un mandato, la ratificación
tiene un efecto retroactivo al día en que la gestión inicio
9.9. gestión de negocios judiciales
La gestión judicial es admisible para promover el interés del actor o demandado
El gestor judicial, antes de ser admitido, debe dar fianza de que el interesado pasará por lo que el haga, y de
pagar lo juzgado y sentenciado e indemnizar los perjuicios y gastos que causen. La fianza será calificada por
el tribunal bajo su responsabilidad.
10. TEORIA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
10.1. responsabilidad civil y especies
“obligado de responder de alguna cosa o por alguna persona”. Al hablar jurídicamente, se encuentra que en
lo civil se debe responder por los actos y hechos que se realicen. Y así podemos decir que hay 2 tipos de
responsabilidad civil:
* responsabilidad civil en la que se cumple con lo prometido, y por ello no se indemniza: en la que se cumple
con los deberes que la ley establece, o con la que se cumple lo prometido, es la responsabilidad que asume
la persona que observa por si los mandatos de la ley
* responsabilidad civil en laque se indemniza a quien resulta victima de un detrimento patrimonial, pecuniario
o moral: puede provenir de dos fuentes:
a. de una responsabilidad civil generada por un hecho ilícito del que debiera cumplir y la que se le designa
como responsabilidad civil subjetiva, pues reposa en una idea de culpa
b. de una responsabilidad civil generada por un hecho lícito, o en el que no importa la licitud, y a la que se le
designa como responsabilidad civil objetiva, pues solo atiende a la determinación objetiva de la ley, de que
debe indemnizarse.
10.2. responsabilidad civil
Necesidad impuesta por la ley a una persona que con una conducta lícita o ilícita generó un daño patrimonial
a otra que consiste en volver las cosas al estado que tenían antes de la conducta dañosa, y de no ser
posible, en el pago de daños y perjuicios
10.3. responsabilidad civil proveniente de un hecho ilícito
Es la responsabilidad por hecho ilícito, una conducta que implica restituir las cosas al estado que tenían y de
no ser posible, en la restitución del detrimento patrimonial generado por una acción y omisión de quien lo
cometió por si mismo, o esa acción u omisión permitió que causara un detrimento, por personas a su
cuidado o cosas que posee, y que originó con ello la violación culpable de un deber jurídico en sentido
estricto, o de una obligación en sentido amplio previa en cualquiera de sus dos especies
10.4. elementos de la responsabilidad civil
a. acción y omisión: puede ser que sea hacer algo contrario a lo que un deber jurídico determina o a lo
establecido en una obligación previa; o no hacer lo que el deber jurídico, la obligación previa contractual o la
declaración unilateral de la voluntad manda
b. un detrimento patrimonial: daños y perjuicios
c. relación de causalidad entre la conducta de acción y omisión y el daño o perjuicio: debe haber una
relación directa e inmediata.
d. restituir las cosas al estado jurídico que tenían: indemnizar
e. solo de no ser posible la restitución entonces el daño y perjuicio se pagan con dinero.
f. imputable al autor de la acción u omisión: al autor la ley lo considera como el que debe soportar la sanción
del ordenamiento jurídico ante el hecho dañoso
g. que la acción u omisión sea de hecho propio, o que con su acción u omisión genere que una persona a su
cuidado o cosa que posee, sean las que físicamente causen el daño material
h. en ciertos casos, que el autor de la conducta está en mora: se realiza una conducta ilícita no solo al
incumplir la obligación de manera definitiva, sino también al retardar el cumplimiento de ella.
i. violación culpable de un deber jurídico en sentido estricto o de una obligación en sentido amplio previa al
hecho ilícito y efecto de responsabilidad: el efecto de la responsabilidad es que la persona sobre la cual tal
imputación recae indemnice.
10.5. la mora
Es el retardo en el incumplimiento de una obligación en sentido amplio o de un derecho de crédito
indemnizatorio, cuando la ley aprecia este retardo para fijar la indemnización que el responsable por el
hecho debe para a su víctima, por la inejecución que le sea imputable.
Se requiere que el cumplimiento aun sea posible.
10.6. la culpa
La intención, falta de cuidado o negligencia de que genera un detrimento patrimonial y que el derecho
considera como efecto de establecer una responsabilidad
10.6.1. conducta culposa
Conducta humana consciente e intencional, o inconsciente por negligencia que causa un detrimento
patrimonial, y que el derecho considera para los efectos de responsabilizar a quien los produjo
10.6.2. tipos de conducta en el derecho romano:
a. grave: exigir lo menos
b. leve: lo que un pater familias haría
c. levísima: exigir lo mas
d. responsabilidad en caso fortuito: aún mas
10.6.3. análisis del concepto de conducta culposa:
a. conducta consciente o intencional; o inconsciente por negligencia:
- intencional o dolosa: se incurre cuando al realizar un hecho ilícito, se verifica con conocimiento pleno de
que esa conducta es punible por el derecho y se lleva a cabo con el ánimo de causar daño
- por negligencia o no dolosa: se realiza un hecho u omisión sin ánimo de dañar, y a pesar de, el daño se
produce.
b. que cause un detrimento patrimonial: alternación negativa en el patrimonio, también involucra el perjuicio
c. que el derecho considere esa conducta para los efectos de responsabilizar a quien los produjo: el derecho
debe considerar como dañosa esa conducta.
11. HECHO ILÍCITO
11.1. concepto
Toda conducta humana culpable, por intención o por negligencia que pugna con un deber jurídico en sentido
amplio, con una manifestación unilateral de la voluntad o con lo acordado por las partes en un convenio.
11.2. especies del hecho ilícito
a. conducta humana culpable, por intención o negligencia que pugna contra lo que determina un deber
jurídico en sentido estricto, plasmado en una ley de orden público o sancionado como buena costumbre
b. “” que pugna con una declaración unilateral de voluntad
c. “” que puga con lo acordado por las partes en un convenio
11.3. semejanzas entre los diversos tipos de hecho ilícito
* los tres tipos son “hechos jurídicos en sentido estricto ilícitos”, pues en los tres tipos se requiere el hecho,
pero no se desean las consecuencias
* derivan de una conducta culpable, intencional o negligente, en la que todos tiene la misma esencia: la
culpa
* son extracontractuales
11.4. diferencia entre hecho ilícito derivado de incumplir un contrato y hecho ilícito como fuente de un
contrato
El hecho o abstención que debe de observar el deudor no debe ir contra la ley de orden público, de ser así,
hablamos de un hecho ilícito como objeto del contrato y se puede invocar la nulidad
11.5. sistema del código
El que obrando ilícitamente o contra las buenas costumbres cause daño a otro, está obligado a repararlo, a
menos que demuestre que el daño se produjo como consecuencia de culpa o negligencia de la víctima.
No lo reglamenta como fuente de obligaciones sino como consecuencia del incumplimiento de esta.
12. RESPONSABILIDAD CIVIL OBJETIVA
12.1. concepto
Es la necesidad jurídica que tiene una persona denominada obligada deudor, de cumplir voluntariamente a
favor de otra persona, llamada acreedor, que le puede exigir la restitución de una situación jurídica al estado
que tenía y que le causa un detrimento patrimonial, originado por: una conducta o hecho previsto por la ley
como objetivamente dañoso; el empleo de un objeto que la ley considera en sí mismo peligroso; o por la
realización de una conducta errónea, de buena fe.
12.2. especies de responsabilidad objetiva
12.2.1. responsabilidad objetiva en sentido estricto
Le necesidad jurídica que tiene un sujeto denominado obligado de cumplir voluntariamente a favor de otra
persona denominada acreedor, que le puede exigir la restitución de una situación jurídica al estado que tenía
al momento de producirse la violación a un deber jurídico en sentido estricto o una obligación en sentido
amplio por una conducta o hecho considerado en si mismo como objetivo dañoso, sin que medie un hecho
ilícito.
12.2.2. responsabilidad por riesgo creado
Necesidad jurídica que tiene una persona denominada obligada deudor de cumplir voluntariamente a favor
de otra persona denominada acreedor, que le puede exigir la restitución de una situación jurídica al estado
que tenía, al momento de producirse la violación de un deber jurídico en sentido estricto o una obligación en
sentido amplio, en que la licitud o ilicitud es irrelevante, y que causa a otro un detrimento patrimonial, por
empleo de un objeto considerado por la ley, peligroso en si mismo, que es poseído por el obligado deudor,
12.2.3. responsabilidad civil por conducta errónea
Necesidad jurídica que tiene un sujeto llamado obligado deudor de cumplir voluntariamente a favor de otro
sujeto denominado acreedor, que le puede exigir la restitución de una situación jurídica al estado que tenía,
al momento de producirse la violación de un deber jurídico, sin culpa, y por causa de un error fortuito de la
persona que sufre el menoscabo patrimonial
12.3. casos en que no hay responsabilidad objetiva por riesgo creado, aunque produzca un daño
a. si no hay relación de causalidad entre el daño y el objeto peligroso:
b. si hay culpa de la victima
c. en caso fortuito
d. prescripción
13. INDEMNIZACION
13.1. concepto
Necesidad jurídica que tiene una persona de observar una conducta que restituya un derecho ajeno que
sufrió un detrimento, a la situación que tenía antes de la realización de un hecho, culpable o no, el cual le es
imputable; y de no ser posible, una prestación equivalente al daño y al perjuicio
13.2. tipos de indemnización
a. retributiva/ compensatoria: ya se violó el deber y la obligación ya no es susceptible de cumplirse
b. moratoria: se origina de dos diferentes fuentes:
- cuando se viola una obligación previa al hecho ilícito, y se da cuando no hay incumplimiento definitivo de la
obligación, sino solo el cumplimiento tardío.
- cuando se comete el hecho ilícito de no cumplir con un derecho de crédito indemnizatorio, originado de
cualquier causa.
13.3. acumulación de la indemnización retributiva y moratoria
Es posible. Ejemplo del choque e imposibilidad de pagar inmediatamente
13.4. acumulación del cumplimiento efectivo de la obligación e indemnización
La victima tiene derecho a exigir que se ejecute forzadamente la obligación por el daño del deudor, o el
derecho de exigir el pago del daño y perjuicio
a. cumplimiento de la obligación + indemnización retributiva: imposible
b. ejecución de la obligación + indemnización moratoria: posible
13.5. manera de cumplir con la indemnización
a. indemnización con objeto de dar
- prestación de la cosa, cuando esta se pierde o deteriora
- indemnización en obligación con objeto de dar, cunado consiste en dar una suma de dinero
b. indemnización con objeto de hacer, o prestación de hacer
- si el autor del hecho ilícito se niega a cumplir con la obligación cuando se le exige, pero aun esta en
posibilidad de realizarla, entonces la víctima del hecho ilícito puede pedir que otra persona, a nombre del
autor del hecho ilícito y a costa de este, realice una conducta que aquel debió verificar para no cometer un
hecho ilícito
- en caso de no ser posible la sustitución, no queda más camino que pedir indemnización por el daño y
perjuicio que se le hubiere causado
c. indemnización en obligación con objeto de no hacer o abstención.
Se incurre en hecho ilícito por la sola conducta de hacer. Se puede aplicar dos tipos de sanción:
- debe indemnizar en primer lugar por el daño y perjuicio
- si su obligación consistía en no hacer obra, y la contravino haciendo obra material, entonces la ley faculta a
la víctima, para que se deshaga de la obra a costa del que violo la obligación.
14. TIPOS DE CONVENIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD INDEMNIZATORIA
14.1. convenio para prefijar el monto de la posible responsabilidad de indemnizar
La responsabilidad civil puede ser regulada por convenio de las partes, salvo aquellos casos que la ley
disponga expresamente otra cosa…
Pueden los contratantes estipular cierta prestación como pena para el caso de que la obligación no se
cumpla o no se cumpla de la manera convenida. Si tal estipulación se hace, no podrán reclamarse además
daños y perjuicios
14.1.1. utilidad
a. con ella se elimina la dificultad de tener que demostrar el daño y el perjuicio sufridos con el hecho ilícito
b. no debe probar que el daño y el perjuicio fue provocado por la conducta ilícita del deudor
c. releva al acreedor de valuar y cuantificar el daño recibido.
14.1.2. carácter accesorio de la cláusula penal
Si la obligación resulta nula o no surte efectos, la clausula penal va ligada a la obligación. No puede
sobrevivir sin la obligación
Si la cláusula resultare nula por cualquier motivo, ello no afecta para nada la vida de la obligación a la cual
se ligaba.
Cuando la clausula penal se inserta en el documento que da forma a un contrato, la misma no forma parte
del contrato.
14.1.3. no acumulación de la pena con el cumplimiento efectivo de la obligación
La cláusula sirve para sustituir la posible indemnización retributiva, y si esta no se puede acumular con la
ejecución efectiva de la obligación, habrá de obtenerse aquí el mismo resultado.
14.2. convenio para eliminar la responsabilidad de indemnizar
14.2.1. convenio para eliminar la responsabilidad de indemnizar por violar un deber jurídico en sentido
estricto
Si la ley autoriza este tipo de clausula en tratándose de una responsabilidad proveniente de violar una
obligación previa, y si la responsabilidad tiene la misma esencia en ambos casos, por analogía se puede
aplicar las disposiciones expuestas a la responsabilidad que provenga de violar un deber jurídico en sentido
estricto
14.2.2. convenio para eliminar la responsabilidad de indemnizar por violar una declaración unilateral de la
voluntad
La persona que hace una declaración unilateral de la voluntad puede insertar en el texto una clausula la cual
establezca que toda persona interesada deberá ponerse de acuerdo con el declarante a efecto de convenir
que, si el declarante al dar la recompensa o el premio comete hecho ilícito de no pagar la prestación, o no
pagarla de manera convenida no se le exigirá el pago de dalos y perjuicios
14.2.3. convenio para eliminar la responsabilidad de indemnizar por violar un contrato
Se establece en el convenio
14.2.4. improcedencia del convenio si el hecho ilícito es cometido intencionalmente
Es necesario distinguir si el hecho ilícito se realiza con intención o sin culpa intencional pues según se
presente una u otra, la ley interviene para limitar el alcance de la cláusula o el convenio
15. EL DAÑO MORAL
15.1. noción de los atributos de la personalidad
El daño es moral cuando el hecho ilícito perjudica los componentes del patrimonio moral de la victima (afecto
del titular del patrimonio, estimación por determinados bienes, derecho al secreto de su vida privada, así
como el honor, el decoro, el prestigio, la buena reputación y la cara e integridad física de la persona misma)
El patrimonio moral es el conjunto de los derechos de personalidad
15.2. daño moral
Es el dolor cierto y actual sufrido por una persona física, o el desprestigio de una persona, física o inmaterial
o moral, de sus derechos de la personalidad, con motivo de un hecho ilícito o licito y que la ley considere
para responsabilizar a su autor
15.3. especies de daño moral
15.3.1. que afectan la parte social- publica:
por lo general generan un daño pecuniario
15.3.2. que lesionan la parte afectiva:
lastiman a una persona en sus sentimientos familiares o de amistad
15.3.3. lesionan la parte física:
producen sufrimientos, cicatrices y heridas que perjudican la presencia física ante la sociedad.
15.4. tesis relativas a la indemnización del daño moral
a. niega la posibilidad de reparar el daño moral: el daño moral no es de orden pecuniario por lo que no es
posible repararlo
b. mixta: si los daños afectan o lastiman la parte social son reparables, pero no lo son si lesionan la parte
afectiva del patrimonio moral
c. positiva: es posible reparar el daño moral, reponiendo las cosas al estado en el que estaban o entregando
una suma de dinero
15.5. ámbito de origen del daño moral
La mayoría se originan por violación de deberes jurídicos; por violación de un contrato tienen la misma
naturaleza; y los que provienen de responsabilidad objetiva son menos frecuentes
15.6. prueba del daño moral
Se requieren dos elementos para que se produzca la obligación de reparar el daño moral:
a. demostrar que el daño se ocasiono
b. que dicho daño sea consecuencia de un hecho ilícito.
15.7. bienes del patrimonio moral subjetivo o afectivo
El patrimonio moral se constituye por los derechos y deberes no valorables en dinero y que se integran por
los derechos de la personalidad
Los derechos de la personalidad constituyen el patrimonio moral afectivo de las personas físicas. Son
inalienables, imprescriptibles e irrenunciables y goza de ellos también la persona jurídica colectiva en lo que
sea compatible con su naturaleza
16. MODALIDES DE LAS OBLIGACIONES
16.1. concepto de modalidad
Cualquier circunstancia, calidad o requisito que en forma genérica pueden ir unidos a la sustancia, sin
modificarla, de cualquier hecho o acto jurídico
16.2. análisis del concepto de modalidad
a. generalidad: debe poder aplicarse a cualquier clase de hecho o acto jurídico
b. va unida a un elemento sustancial: la modalidad debe afectar las partes esenciales del hecho o acto, pero
sin modificarlo.
16.3. la condición
16.3.1. concepto
Acontecimiento futuro de realización incierta del cual depende la cancelación o entrada en vigor de derechos
y obligaciones
16.3.2. especies
a. suspensiva acontecimiento futuro de realización incierta, del cual depende la eficacia o exigibilidad de la
obligación
b. resolutoria: acontecimiento futuro de realización incierta de la cual depende la resolución o extinción de la
obligación
16.3.3. elementos
a. acontecimiento futuro
b. contingencia: es la posibilidad de que sucede o no el hecho futuro
16.3.4. condición suspensiva. Concepto
Acontecimiento futuro de realización contingente y del cual depende la eficacia o exigibilidad de la obligación
16.3.4.1. tesis relativas a los efectos de la condición suspensiva
a. tesis de Kelsen: las partes contratantes están obligadas por la norma contractual a ejecutar lo convenido,
pero no obligadas a realizarlo inmediatamente, puede ocurrir que la ejecución quede en suspenso por una
condición o un termino
b. tesis de Ludwig enneccerus
llamamos condición a la limitación añadida a una declaración de voluntad en virtud de la cual un efecto
jurídico o su cesación se hace depender de una circunstancia incierta para el saber del humano.
16.3.4.2. cumplimiento de la condición suspensiva
Si esta se cumple, la obligación se vuelve exigible
16.3.4.3. no realización de la condición suspensiva
Si esta condición no se cumple, lo único que sucede es que la obligación no se vuelve exigible
16.3.5. condición resolutoria. Concepto
Es resolutoria la condición cuando cumplida, resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que
tenían, como si esta nunca hubiera existido
16.3.5.1. efectos de la condición resolutoria
Las partes cumplen de inmediato con sus prestaciones y la contingencia de la condición tiene por
consecuencia el dudar sobre si subsistirá o no
16.3.5.2. realización de la condición resolutoria
Si el acontecimiento futuro de realización contingente deja de serlo pues se produce, entonces la condición
resolutoria produce efectos retroactivos
16.3.5.3. no realización de la condición resolutoria
Si no se realiza el acontecimiento al cual se sujetó la obligación, esta se convierte en pura o simple como su
nunca hubiera estado sujeta a modalidad
16.3.6. casos en que la condición suspensiva o resolutoria debe tenerse por cumplida
a. se tendrá por cumplida la condición cuando el obligado impidiese voluntariamente su cumplimiento
b. si una obligación se contrae bajo la condición de que un acontecimiento no se verifique en un tiempo fijo,
será exigible si pasa ese término sin realizarse.
16.3.7. la condición y la retroactividad
Una vez que se realiza la condición, su efecto de retrotrae al momento mismo del nacimiento de la
obligación, ya sea para extinguirla, ya sea para considerarla como exigible desde su formación
16.3.8. clasificación de la condición
a. casual, potestativa, mixta
b. positiva y negativa
c. posible, imposible, ilícita
17. PLAZO O TÉRMINO
17.1. concepto
Es un acontecimiento de realización cierta, del cual depende la eficacia o la resolución de derechos y
obligaciones
17.2. elementos
a. acontecimiento futuro que necesariamente llegará
b. certidumbre de la llegada del acontecimiento
17.3. clasificaciones
a. suspensivo y resolutorio
- suspensivo: acontecimiento futuro de realización cierta, del cual depende la eficacia de una obligación
- resolutorio: “” del cual depende la extinción de una obligación
b. cierto e incierto
- cierto “” en un día exacto, que al efecto se determina
- incierto: “” en un día que no se sabe con exactitud cuando llegará pero que necesariamente habrá de llegar
c. expreso o tácito
- expreso: “”al momento de fijarse o nacer, de manera expresa se determina debe transcurrir para que la
obligación surta efectos o se extinga
- tácito: “” para el cual no se fija un determinado tiempo, al momento de crear el acto, pero el cual debe
transcurrir razonablemente para que la obligación se cumpla o extinga
d. voluntario o establecido por la ley
-voluntario: “” que las partes creadoras del acto señalan para que surta efectos o para la resolución de este
- establecido: “” que la ley fija, en suplencia de la voluntad de los creadores del acto jurídico, para que este
surta efectos o se resuelva
17.4. termino judicial
Acontecimiento futuro de realización cierta, que establece la autoridad judicial para la ejecución o resolución
de una obligación que fue materia de juicio
17.5. plazo prorrogado en virtud de la ley
Acontecimiento futuro de realización cierta, que establece la ley para que continúe la vigencia de un acto que
llegó al fin de un plazo resolutorio convencional ante el silencio de los otorgantes y vistas las necesidades
sociales
17.6. sistemas para computar el plazo
a. sistema francés: nunca se debe considerar el primer día en que se inicia la vida del acto.
b. sistema español: si considera el día completo para el computo, aunque no sea completo
17.7. termino suspensivo
Acontecimiento futuro de realización cierta del cual depende la eficacia de la obligación
17.7.1. termino suspensivo a favor del deudor
Genera dos efectos:
a. el acreedor no puede exigir al deudor el cumplimiento anticipado de la prestación
b. el deudor si puede liberarse en forma anticipada de la obligación que debe cumplir.
17.7.2. termino suspensivo a favor del acreedor
El acreedor podrá pedir al deudor el cumplimiento anticipado de la obligación, y este no tendrá defensa legal
para negarse a ello
17.7.3. termino suspensivo a favor del acreedor y deudor simultáneamente
No podrá ni uno ni otro exigir el cumplimiento anticipado de las prestaciones que de tal convención deriven
17.4.4. efecto del vencimiento del plazo suspensivo
La obligación sujeta a plazo que aún no era exigible adquiere ese carácter y el acreedor tiene derecho a
exigir el pago y el deudor tiene la facultad de liberarse de la obligación haciendo el pago
17.8. el termino resolutorio
Es el acontecimiento futuro de realización cierta, del cual depende la extinción de derechos y obligaciones
17.8.1. efectos
a. antes de que se cumpla el termino o plazo
este plazo no afecta en nada la obligación durante su vida
b. a la llegada del término o plazo
efectos muy genéricos, al grado de que la extingue o la resuelve
17.8.2. irretroactividad del termino resolutorio
No tiene efectos retroactivos una vez que se cumple, sino que en ese momento todos los efectos que
produjo la obligación quedan firmes

También podría gustarte