Está en la página 1de 4

1)

a)

b) Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de


recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la
información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción
de la demanda.

2. c) Tipos de producto

Los productos pueden clasificarse en tangibles o intangibles, dependiendo de si son cosas


físicas o no. Por otro lado, según su finalidad o “situación de compra”, se clasifican en:

 Bienes de consumo. De usabilidad limitada, se consumen de manera rápida y tienen


vida corta, como alimentos, frutas, víveres, etc.

 Servicios. Actividades, usos y beneficios que se consumen al momento mismo de


prestarse, como son el corte de cabello, las labores domésticas, las reparaciones de
electrodomésticos, etc.

 Bienes de uso común. Aquellos productos que forman parte de la canasta habitual y
se consumen rápido, como son los textiles, zapatos, etc.

 Bienes de emergencia. Productos que la ciudadanía consume en situaciones


extraordinarias, pero que normalmente están disponibles en caso de necesidad,
como son los extintores de incendios, repuestos de artefactos, etc.

 Bienes durables. Productos con un ciclo de vida muy extenso, cuya necesidad de
reposición abarca años o incluso décadas.

 Bienes de especialidad. Aquellos bienes dotados de características muy particulares


destinados a un mercado de consumo hiperespecífico, como los insumos médicos,
la tecnología militar, etc.

d)Un Servicio representa un conjunto de acciones las cuales son realizadas para servir a


alguien, algo o alguna causa. Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia otras
personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción de recibirlos.

e)El término manufactura hace referencia a la actividad humana de crear productos en masa,
mediante el uso de máquinas avanzadas y técnicas especiales destinadas a ello.
Regularmente, se llama secundario a este sector de la economía, pues, es el encargado de
transformar la materia prima en el artículo que finalmente se dará a la sociedad consumidora.

f)Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación,


elaboración u obtención de bienes y servicios. En tanto la producción es un proceso
complejo, requiere de distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber:
la tierra, el capital y el trabajo. La tierra es aquel factor productivo que engloba a
los recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio;
finalmente, el capital es un factor derivado de los otros dos, y representa al conjunto de
bienes que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar
la producción de otros bienes. La producción combina los citados elementos para satisfacer las
necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de bienes y servicios.

g)Un sistema de producción se puede definir como una actividad o conjunto de actividades
que se realizan para producir y distribuir un producto o servicio.

Un sistema de producción se compone de entradas, un proceso de conversión y salidas. Las


entradas son los insumos, estos son todo aquello que se requiere para realizar la conversión.

h) Se entiende por materia prima a todos aquellos elementos extraídos directamente de la


naturaleza, en su estado puro o relativamente puro, y que posteriormente puede ser
transformado, a través del procesamiento industrial, en bienes finales para
el consumo, energía o bienes semielaborados que alimenten a su vez otros circuitos
industriales secundarios. Son el insumo básico de la cadena industrial, y se deben al sector
primario de la cadena productiva.
i) se entiende por mano de obra tanto al esfuerzo físico y mental llevado a cabo por
un trabajador para fabricar, reparar, o mantener un bien, como a la remuneración económica
que dicho trabajo implica, o sea, el precio de los servicios de trabajo.

2) Características del proceso productivo

Las características más notables del proceso productivo son las siguientes:

 Mejora la materia prima, su utilización y la forma de trabajarla.

 El diseño y la tecnología son los elementos más importantes durante el proceso


productivo.

 La cantidad debe ser considerada, ya que las estrategias y formas de trabajo


cambiarán de acuerdo con esta cuestión.

 Si el producto es variado requerirá un análisis más detallado, pues la demanda y el


tiempo de producción influyen directamente sobre el proceso productivo.

 Actúa desde el comienzo de la producción hasta que este es llevado al público.

 Tiene en cuenta las características más llamativas del mercado para ser capaz
de ajustar la producción a la demanda.

Etapas del proceso productivo

Para lograr un pleno funcionamiento, se atraviesan diversas etapas:


El proceso productivo consta de 3 diferentes etapas.

Etapa analítica

Esta primera etapa consiste en reunir toda la materia prima que hará falta para la fabricación.

Para ello, se debe estar en conocimiento de la cantidad de producción, sacar la cuenta de


cuánta materia prima se necesitará y luego, buscar el mejor vendedor. También se debe
considerar el coste del almacén y del transporte. Solo entonces se procederá a descomponer la
materia prima para comenzar la producción.

Es de suma importancia en esta instancia que el jefe de producción señale concretamente


el objetivo que debe alcanzar dicha fabricación.

Etapa de síntesis

Aquí se transforma la materia prima en la producción destinada. Asimismo, se analiza


el proceso de fabricación en cuanto su calidad, errores cometidos y etapas superadas.

Esta etapa permite corregir o mejorar el trabajo de producción durante el proceso del mismo.

Etapa de acondicionamiento

En esta etapa final se busca adaptar y adecuar el producto al cliente (procesamiento) y se


observan los detalles de la producción, los objetivos alcanzados y los errores cometidos.

Tipos de proceso productivo

Los tipos de proceso productivo son:

 Producción por lotes: proceso que fabrica continuamente una cantidad pequeña de


productos idénticos.
 Producción de bajo pedido: proceso que fabrica tan solo un producto a la vez, es
decir, que cada producto es diferente.

 Producción en masa: por ejemplo, el caso de una empresa que fabrique cientos de
productos iguales con máquinas automatizadas.

 Producción continua: una fábrica que produce miles de productos idénticos de forma
constante y repetitiva. En esta producción, el flujo de transformación del bien es
continua y no se interrumpe.

Ejemplo de proceso productivo

Para entender mejor este concepto, analizaremos el proceso productivo de una fábrica de
zapatos.

Etapa Analítica

1. Estimar la cantidad de zapatos que se van a fabricar.

2. Comprar la materia prima.

3. Transportar los insumos de producción.

Etapa de síntesis

1. Unir y cortar cada pieza.

2. Perforar, grabar, foliar y encasquillar las piezas.

3. Realizar el montaje y la fijación de las piezas.

4. Colocar la suela al calzado.

5. Aplicar pigmentación.

Etapa de acondicionamiento

1. Empaquetar cada par de calzado.

2. Enviarlos a las zapaterías.

3. Observar las reacciones del cliente.

También podría gustarte