Está en la página 1de 2

Comentario de Beatriz Rossi acerca de

“Travesías de Identidad. Una Lectura de relatos de vida », de Leonor Arfuch


En : Leonor Arfuch, “EL ESPACIO BIOGRAFICO. Dilemas de la
Subjetividad Contemporánea” *, Fondo de Cultura Económica, 2002.

Leonor Arfuch dedica en su ensayo “El espacio biográfico” un vasto capítulo al


tema de la migración. Este capítulo titulado « Travesías de la identidad. Una
lectura de relatos de vida” se basa en una investigación acerca del fenómeno de
la emigración de argentinos a Italia en la segunda mitad de la década del
ochenta. La idea de la investigación se centra en la escena de la emigración
como puesta en crisis de la identidad y en la dificultad de adaptación entre
expectativas y posibilidades. Su lectura nos permite descubrir la historia de una
migración « de retorno », que se va armando no « por boca de sus
protagonistas » sino por los relatos de los familiares que, en primera persona,
hablan del o la ausente.
De este modo, re-construye la autora sutilmente, a través del relato de “los que
quedaron”, la trama de una memoria familiar, de huellas identitarias
entretejidas por diferentes medios, que da sentido al acontecimiento de la
emigración, más allá de las desventuras económicas y la falta de perspectivas.
Las múltiples voces narrativas, que la autora escucha y analiza con gran
sensibilidad y riqueza conceptual, los relatos de pensamientos, sentimientos y
deseos, tanto de los que se quedaron como de los que se fueron, se expresan,
una y otra vez, a lo largo de las entrevistas, a través de los signos deícticos:
« acá/allá », « aquí/allí », « ayer/hoy », « yo/él o ella », en mayor o menor
grado reales o imaginarios. Pares que por momentos adquieren tal
condensación significante que su uso deviene metafórico.
Temas y conceptos claves acunados o mencionados por la autora en
« Travesías de la identidad » : Sujeto y subjetividad- Puesta en crisis de la
identidad- Búsqueda identitaria- Deriva identitaria- Encierro natal como
fatalidad- Afirmación de si mismo- Inflación identitaria en la « doble »
nacionalidad- Emigración de retorno- Delegación/mandato- Pasaje
experimental a la madurez- Deslumbramiento frente a lo nuevo- Ser extranjero
en el país propio- Multiculturalismo y « pasado proyectivo »- Frialdad de la
hipermodernización- Idealización como autodefensa- Formas reactivas de
autoafirmación- Trasvestismos de asimilación (« ser como ellos »)-
Posicionalidad contingente y futuro suspendido.

Beatriz Rossi

(*) En la contratapa del libro se lee : La original noción de espacio biográfico da cuenta de la
multiplicidad y la hibridación de textualidades que caracterizan la cultura contemporánea,
donde lo vivencial, la « propia » experiencia, es un valor privilegiado. Leonor Arfuch incluye
en ese universo tanto una serie de géneros consagrados (la biografía, la autobiografía, la
historia de vida, el diario íntimo, las memorias), como nuevas formas proliferantes: entrevistas,
conversaciones, testimonios, relatos de autoayuda… El espacio biográfico, tal como Arfuch
investiga y demuestra, opera en la identificación especular, en la puesta en orden, narrativo y
ético, de la propia vida, en la acunación de hábitos, sentimientos y prácticas constitutivos del
orden social.
A lo largo del libro se articulan diversas perspectivas teóricas -Bajtín, Ricoeur, Derrida, De
Man, Habermas, Arendt, el análisis del discurso-. Se analiza entonces lo autobiográfico como
el umbral donde, en el cruce entre público y privado, se construyen narrativas identitarias.
Finalmente, se estudia una forma autobiográfica predominante, tanto en los medios como en las
ciencias sociales: la entrevista.

BabelPsi
http://www.babelpsi.com.ar

También podría gustarte