Está en la página 1de 7

SALUD LABORAL I

CARLOS ALBERTO BOTELLO RODRIGUEZ

ESTUDIANTE

SISTEMA CARDIOVASCULAR

MARTHA URIBE COTAMO

DOSCENTE

INSTITUTO DE DEUCACION PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO


HUMANO
(COMFAORIENTE)

pág. 1
SISTEMA URINARIO

1. Defina sistema urinario, enumere los órganos o partes que lo componen.

El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de


la producción, almacenamiento y expulsión de la orina, A través de la
orina se eliminan del organismo los desechos nitrogenados del
metabolismo (urea, creatinina, ácido úrico) y otras sustancias tóxicas.
1. Riñones
2. Uréter
3. Vejiga Urinaria
4. Uretra

2. Defina qué son los riñones y cuáles son las principales funciones.

Los riñones son órganos vitales que realizan funciones de limpieza, equilibrio
químico de la sangre y producción de hormonas, sus principales funciones son:
 Regulan el volumen de agua
 Filtran la sangre y producen la orina
 Regulan la concentración de Iones
 Regulan la acidez (equilibrio, acido base y PH)

3. Describa brevemente la morfología externa e interna del riñón.

Los riñones se ubican en la cavidad abdominal a ambos lados de la columna


vertebral entre las vértebras D12 y L3, el izquierdo está más arriba que el
derecho porque al lado derecho esta la presencia del hígado, los riñones están
por detrás del peritoneo y sus medidas son de 11 cm de largo x 7 cm de ancho
y 3 cm de espesor, estos pesan entre 130 a 150 gramos y son de color rojo
vinoso, ellos comprenden de 2 caras, la cara anterior y la cara posterior, a su vez
cuenta con dos bordes el interno y el externo, en su borde medial es en donde

pág. 2
se encuentra una depresión iliorenal que es por donde ingresan y salen un
conjunto de estructuras llamado pedículo renal, el cual está conformado por la
arteria y nervios linfáticos que ingresan, y las que salen que son la vena renal y
la pelvis renal. El riñón cuenta con dos polos el inferior y el superior, en el superior
encontramos la presencia de las glándulas suprarrenales. Los riñones cuentan
con tres capas de envoltura una de ellas se llama capsula renal y si vamos más
afuera esta la capsula adiposa cuya función es amortiguar los golpes que pueda
recibir el riñón y la última capa se llama fascia renal que tiene dos hojas pegadas
la interna llamada gerota y la externa zuskerkandl, los cálices renales menores
y mayores y la pelvis renal, todos ellos rodeados de tejido graso que contribuye
a inmovilizar dichas estructuras. Los cálices renales menores y mayores y la
pelvis renal, todos ellos rodeados de tejido graso que contribuye a inmovilizar
dichas estructuras.

4. Que son las nefronas, como están constituidas y cuál es su función.

La nefrona o nefrón es la unidad estructural y funcional básica del riñón,


responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la
sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es
necesario y excretando el resto como la orina, y está constituida por:

Corpúsculo renal: En el glomérulo, desde la sangre es recogido el líquido, en


la cápsula de Bowman para formar el "filtrado glomerular", que luego será
procesado a lo largo del túbulo renal para formar la orina.

Cápsula de Bowman: Es una estructura similar a un saco que envuelve al


glomérulo y realiza el filtrado de las sustancias que se van a excretar. Este
proceso se llama filtrado glomerular.

Túbulo contorneado proximal: Los túbulos proximales son parte de la nefrona,


sistema que filtra y reabsorbe componentes de la sangre que pasa a través de
los riñones. Sus paredes están compuestas por una sola capa de células
cúbicas.

pág. 3
Asa de Henle: El asa de Henle está conformada por dos porciones: una delgada
descendente muy permeable a la absorción del agua, y otra gruesa ascendente
la cual es muy permeable a los iones e impermeable al agua.

Túbulo contorneado distal: Este posee una parte especializada que se conoce
como Mácula densa que estimula la producción de renina con el fin de incitar la
formación de aldosterona, para que esta última aumente la reabsorción de sodio
y agua. De esta manera incrementa la presión sanguínea.

5. Que es el glomérulo describa brevemente su morfología y cuál es su


función.

Es la unidad anatómica funcional del riñón, donde tienen lugar la depuración y la


filtración del plasma sanguíneo como primera etapa en el proceso de formación
de la orina, es una red de capilares rodeada por una envoltura externa en forma
de copa llamada cápsula de Bowman que se encuentra presente en la nefrona
del riñón de todos los vertebrados, la función más importante del glomérulo es
filtrar el plasma para producir filtrado glomerular, el que descenderá por el túbulo
de la nefrona para formar la orina, cada nefrona en sus riñones tiene un filtro
microscópico, llamado glomérulo que filtra constantemente la sangre. Al filtrarse
la sangre, esta entrará en un glomérulo (un conjunto de capilares sanguíneos). El
glomérulo se encuentra dentro de un saco ubicado al final de cada nefrona,
llamado cápsula glomerular, los capilares glomerulares tienen poros pequeños en
sus paredes, como una malla muy fina, el glomérulo, por otro lado, está
intercalado entre dos arteriolas: las arteriolas aferentes liberan sangre al
glomérulo, mientras que las arteriolas eferentes la arrastran, la construcción de
las arteriolas eferentes a medida que la sangre sale del glomérulo proporciona
resistencia al flujo sanguíneo.

pág. 4
6. Haga un mapa conceptual o dibujo de las vías urinarias.

Vena cava
Inferior
Vena Renal Izquierda
Glándula
Suprarrenal
Uréter Derecho
Riñón

Aorta Abdominal

Vejiga
Urinaria
Uretra

7. De acuerdo a la fisiología del sistema urinario responda.

a. ¿Cuáles son las etapas de la función de la orina?

Las etapas de la función de la orina son tres que se describen a continuación:

La Filtración Glomerular
La Reabsorción Tubular
La Secreción Tubular

pág. 5
b. ¿De una breve descripción de cada una de ellas?

La Filtración Glomerular: Es el paso de líquidos desde el capilar glomerular a la


nefrona por procedimientos exclusivamente físicos.

La Reabsorción Tubular: Es el proceso por el cual la mayor parte del agua, así como
muchas de las sustancias disueltas de importancia para el organismo, son
reincorporadas a la sangre.

La Secreción Tubular: Es el tercer proceso por el cual los riñones limpian la sangre
(regulando su composición y volumen) e involucra a diversas sustancias que se añaden
al fluido tubular

8. Defina que es la micción.


La micción es un proceso mediante el cual la vejiga urinaria elimina la orina,
contenida, cuando está llena.

9. Describa como es el proceso de la micción hasta que se produce la


excreción de la orina.

La sangre entra al nefrón por el glomérulo donde ocurre el primer proceso


fisiológico renal llamado LA FILTRACION GLOMELURAR, el plasma sanguíneo
atraviesa las paredes de los capilares glomerulares y la capsula de Bowman para
llegar al espacio de Bowman este líquido recibe el nombre de filtrado glomerular
y contiene todas las sustancias presentes en el plasma excepto las proteínas
plasmáticas (moléculas que nos filtradas por su gran masa molecular) y los
elementos figurados, el filtrado glomerular es distinto a la orina porque su
composición es modificada en el transcurso de su paso desde la capsula de
Bowman a los túbulos, los dos procesos involucrados en esta transformación son
la REABSORCION TUBULAR y SECRECIÓN TUBULAR. La asociación entre el
túbulo por donde va el filtrado y los capilares peri tubulares permite el intercambio
de material entre la sangre y el filtrado de manera que cuando la transferencia

pág. 6
de sustancias se realiza desde el espacio tubular hasta la sangre peri tubular el
proceso lleva el nombre de REABSORCION TUBULAR, este proceso ocurre
principalmente a nivel del túbulo proximal y asa de Henle donde se reincorpora
a la sangre aguas y sustancias útiles al organismo como la glucosa, sodio,
potasio y calcio, el movimiento desde la sangre peri tubular hacia el espacio del
tubo se denomina SECRECION TUBULAR y ocurre a nivel del túbulo distal. En
este proceso sustancias como el amonio iones potasio e hidrogeno son
secretados desde la sangre peri tubular hacia el filtrado así como también la
eliminación de ciertos fármacos del organismos ocurre también de esta manera,
Así, este líquido final, la orina estará formada por parte del agua, algunas sales,
y urea, y pasará a través de los túbulos colectores hacia la pelvis renal, de allí, a
través de los uréteres, a la vejiga urinaria.

pág. 7

También podría gustarte