Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

INGENIERÍA EN SONIDO Y ACÚSTICA

ELECTROACÚSTICA II

Facultad de Ingenierías y Ciencias


Agropecuarias

Tema:”Trabajo compuesto por compresor Óptico ”

Andersson Bayas
Fabián Echeverría
Pamela Salazar Martrus

Docente: Juan Vizuete


​Quito, 21 de Noviembre del 2018
Esta tarea persigue el que el estudiante ponga en práctica el proceso de
compresión y realice el respectivo análisis de una pista de audio tanto en el
dominio del tiempo como en el de la frecuencia siguiendo el siguiente
procedimiento:
Tipos de compresores: ​Ópticos

1. Instalar y utilizar en su WorkStation un analizador de espectros

Ilustración 1 software Audacity

Como analizador de espectro se escogió el software Audacity ya que al momento de


visualizar la onda con compresión y sin ella , se puede visualizar mejor.

2. Elegir un plugin de uno de los cuatros tipos de compresores estudiados en


la teoría.

El plugin que se escogió para realizar la compresión fue el Shadow Hills Industries ,
este es un plugin el cual simula a un compresor óptico físico y tiene todos los
parámetros posee el físico.

Ilustración 2 Plugin del compresor.


Ilustración 3 Compresor físico.

3. Elegir un archivo de audio apropiado para aplicar la compresión adecuada.

El audio que se escogió fue una sección de una canción, la razón de esto fue que
en este audio se podía visualizar de mejor manera los picos de la señal de la batería
y al momento de realizar la compresión se aprecia de mejor manera la modificación.

4. Observar el espectro del archivo de audio antes de aplicar compresión y


realizar los respectivos comentarios.

Ilustración 4 Espectro del Audio original

Se ingresó el audio en el software audacity y se puede apreciar que en este los


picos se encuentran altos y bien definidos, esto debido a que la batería va a tener
siempre varias transientes definidas ya que es un sonido de impacto y muy rápido.

5. Aplicar la compresión seleccionada y justificar el tipo de curva de


compresión elegida. Resumir brevemente los valores de los parámetros
elegidos de forma justificada. Threshold, tiempo de ataque, tiempo de
release,ratio, knee, etc.
Ilustración 5 Parámetros del compresor óptico

Posee dos secciones, la óptica y la discreta, la sección óptica es el primer circuito


de reducción de ganancia en el compresor. El compresor se caracteriza por su
circuito de compresión muy musical con un ataque lento y un lanzamiento en dos
etapas. El ochenta por ciento inicial de la compresión se libera muy rápidamente,
mientras que el veinte por ciento restante tarda más de un segundo en recuperarse,
variando ligeramente con la cantidad de atenuación aplicada.

Ganancia óptica

Este control proporciona una ganancia o atenuación de compensación posterior a la


compresión utilizando un interruptor rotativo de 24 posiciones. El control de
ganancia proporciona una mayor precisión alrededor de la ganancia unitaria, que
ocurre aproximadamente en la posición “7”, y ofrece un ajuste más grueso hacia
más configuraciones extremas.

Umbral Óptico

Este control determina en qué nivel de entrada comienza a ocurrir la compresión. El


compresor opera con una relación fija de 2: 1, por lo que la compresión se logra al
reducir el umbral a Gama en la que comienza a atenuarse. La compresión mínima
se produce en "1" y máxima la compresión se produce en "24".
(le plugins utilizado tiene una parte discreta pero al momento de experimentación ,
se observó que estos no tenían un agran incidencia en la )
Ilustración 6 Parámetros de reducción de ganancia

La sección discreta es el circuito de reducción de ganancia final en el compresor.


Esta sección no se utilizó en nuestro audio por lo que no se desarrollará los
diferentes parámetros que posee.

Ilustración 7 Radio de compresión lineal 2:1

6. Realizar capturas de pantalla del archivo de audio en el dominio del tiempo


antes y después de la compresión. Realizar los respectivos comentarios.

Ilustración 8 Análisis del espectro del audio sin compresión


En la ilustración 8 se puede observar el audio original sin aplicar la compresión,
donde se puede identificar los picos más altos que al escuchar el audio
corresponden al nivel de la batería.

Ilustración 9 Análisis del espectro del audio con compresión

El audio original aplicando la compresión con el plugin del compresor Shadow Hills
Mastering se lo puede apreciar en la ilustración 9, debido a que ataca la señal de
forma lenta, en la parte donde entra la batería se tiene una atenuación que permite
que el audio tenga un mismo nivel.

7. Observar el espectro del archivo de audio después de aplicar compresión y


realizar los respectivos comentarios.

En la siguiente gráfica se puede verificar que en los dos primero canales se


encuentra la señal sin compresión , mientras que en los dos siguientes canales se
puede apreciar la compresión , en el cual se puede apreciar en los segmentos en
los cuales hay picos que se atenúan de una manera muy notoria cabe recalcar que
al momento de utilizar el compresor se utilizó los parámetros al máximo ya que si lo
aplicamos con valores leves este no actúa de una manera significante en la señal.
Esto debido a que los compresores actúan de manera muy leve en la saña ya que
su funcionamiento interno en sí es muy lento.

8. Ha sido apropiado el uso de su compresor para el archivo de audio


seleccionado? Justifique su respuesta.

En el audio que se seleccionó para utilizar el compresor óptico, al utilizar el


analizador de espectro poseía los picos más altos que a su vez corresponden a la
batería, nos fue útil aunque debido a que el compresor tiende a demorarse en actuar
se tuvo que poner los parámetros casi al máximo en el optical threshold, para poder
visualizar en el analizador de espectro en Audacity cómo actuó el compresor,
aunque en ciertas partes se puede ver picos pero menores con respecto al original.

Bibliografía
Shadow Hills Industries. (s.f.). ​Shadow Hills Industries. Obtenido de Shadow
Hills Industries:
http://media.uaudio.com/support/downloads/Shadow_Hills_Mastering_
Compressor_Manual.pdf

También podría gustarte