Está en la página 1de 8

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

DIRECCIÓN DE CALIDAD
SUBDIRECCIÓN DE REFERENTES DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DÍA E
Anexo 3

ETAPA Conclusiones Fortalezas Oportunidades para avanzar

EXPLORACIÓN Las conclusiones a las que se llegaron en la etapa Frente a los criterios de evaluación con Frente a los criterios de evaluación con
de exploración son: los resultados consolidados en el los resultados consolidados en el
- No hay coherencia entre lo que dice el instrumento: instrumento:
- Unificación de criterios a la hora
ministerio en sus talleres y lo que exige, - Se cumple de manera total con
de evaluar.
ya que se evidencia que en el taller del los criterios establecidos en los - Los criterios de evaluación no
día E se establece que la evaluación es de planes de estudio de cada son suficientemente claros y
carácter formativo y no solo debe cumplir grado, permitiendo evidenciar la específicos para corresponder a
la función de ubicar al estudiante en un progresión en cada uno de los cada una de las necesidades de
puesto o en un nivel, sino también servir periodos en desempeño. los estudiantes.
como insumo para establecer estrategias - Los resultados se han mantenido - Se debe crear los criterios de
evaluación para
que permitan mejorar las prácticas de estables con una tendencia
institucionalizarlos e incluirlos
aula, sin embargo en las pruebas que periódica a mejorar. en el SIEE.
hace el ministerio se evidencia que la - Los criterios de evaluación están
evaluación si tiene esta carácter inmersos en cada una de las Relación criterios de evaluación con el
netamente cuantitativo. actividades pedagógicas. plan de área:
- Es necesario establecer una reforma al - Mantener y mejorar la
relación de los criterios de
SIEE y a los planes de estudios de la Relación criterios de evaluación con el
evaluación con el plan de
institución orientado a establecer unos plan de área:
estudios.
criterios de evaluación claros que - La relación que existe busca que - Replantear los criterios de cada
permitan realizar una evaluación de el estudiante demuestre con sus grupo de grado de forma más
manera objetiva y que además los capacidades que comprendió, clara y concisa.
estudiantes puedan reconocer la razón de asimiló y transformó su entorno.
la ponderación de su proceso académico. - Los criterios de evaluación están Medida en que se corresponden los
criterios de evaluación con el perfil del
- Los criterios de evaluación se relacionan integrados de manera acorde
estudiante que se fija en el PEI de
con los resultados consolidados en el con el plan de área, permitiendo manera que se garantice la trayectoria
instrumento en la medida que permiten buenos resultados en los educativa completa:
conocer los avances o retrocesos de los procesos evaluativos de la - Buscar más motivación
educandos partiendo de los niveles de institución. para que los estudiantes
desempeño de cada estudiante en las - Existe una relación de criterios sean más críticos y el
asignaturas de cada periodo académico. generales. apoyo de los padres de
familia en construcción de
- Los criterios de evaluación están
ese ser crítico.
estrechamente relacionados con el plan Medida en que se corresponden los Relacionar y aplicar los
-
de área ya que se tienen en cuenta los criterios de evaluación con el perfil del criterios establecidos con
estándares de calidad planteados en los estudiante que se fija en el PEI de las diferentes
subprocesos que son el punto de partida manera que se garantice la trayectoria instituciones de
para desarrollar las actividades a realizar. educativa completa: educación superior.
- Los criterios de evaluación en relación con - Si existe correspondencia en la
Relación de los criterios de
el perfil del estudiante son acordes, pues medida que se tiene en cuenta evaluación y los índices de no
propenden por la formación de una los intereses y las necesidades promoción:
persona íntegra, responsable, creativa, de cada estudiante basadas en - Debe haber una mayor
analítico, propositivo, sociable, el PEI, teniendo en cuenta que coherencia entre cada uno
innovadora, honesto, respetuosa de sí las clases son integrales. de los ítem para cumplir
con el enfoque
mismo y de los demás, con mentalidad - En la medida que se está
institucional.
emprendedora y competente. proyectando y construyendo un - Involucrar a los padres de
- Cuando los criterios de evaluación están ser autónomo, crítico y familia en los diferentes
establecidos de manera objetiva los transformador de su sociedad. procesos educativos y
índices de no promoción disminuyen en la - Los criterios de evaluación establecer compromisos.
institución. propenden a la formación de
estudiantes con capacidades
críticas, analíticas y propositivas
que conlleven a una formación
integral que permitan al
educando culminar sus estudios.
- Los criterios de evaluación en el
área de matemática están
relacionados con el perfil de
estudiante que quiere la I.E.D.S

Relación de los criterios de evaluación y


los índices de no promoción:
- Teniendo en cuenta los niveles
de desempeño de cada
estudiante basado en el SIEE y
haciendo reuniones periódicas
de la comisión de evaluación
- Existe el plan de estudios, el SIEE
y el PEI para enfocar al
estudiante que se planea
formar.
- Los criterios de evaluación se
relacionan con los índices de no
promoción mediante los
procesos académicos
desarrollados durante el año
escolar, que determinan el
índice de aprobación escolar.
- Es efectiva en el sentido que nos
permite evidenciar los
estudiantes que no deben ser
promovidos.
ESTRUCTURACIÓ En esta etapa se llegaron a las siguientes Evidencia de la progresión de los Evidencia de la progresión de los
N conclusiones: criterios de evaluación entre grupos de criterios de evaluación entre grupos de
- Los criterios de evaluación varían entre grados en cada una de las áreas o grados en cada una de las áreas o
primaria y secundaria debido al asignaturas: asignaturas:
acompañamiento de los padres de familia - Según los criterios establecidos - Mediante la aplicación de la
en el proceso educativo del estudiante en se ha avanzado en cada uno de prueba semestrales plantear
los primeros años escolares. los grados, además la aplicación estrategias de realimentación
- La progresión de los criterios de de las pruebas semestrales donde existen falencias.
evaluación en los grupos de grado en cada institucionales. - En relación con los criterios de
asignatura se evidencia en las diferentes - Se cuenta con un PEI. evaluación hace falta
actividades programadas por los - Se cuenta con docentes con el especificarlos en cada una de las
docentes, establecidas en el PEI perfil en el área. áreas y grados.
institucional. - Se cuenta con aula - Mas acercamiento del padre de
- Hace falta estructurar los criterios de especializadas familia a procesos educativos.
evaluación para cada grado en el PEI, por - Se desarrollan diferentes - No se evidencia la progresión
lo tanto en el momento no son actividades durante el periodo porque no se encuentran
pertinentes. para fortalecer las temáticas. establecidos para cada una de
- Si se refleja una progresión entre periodo Pertinencia de los criterios de las áreas del conocimiento.
en los grados aunque no están evaluación para cada grupo de grados: - Evaluaciones semestrales que se
establecidos unos criterios por grupos de - Se cuenta con un PEI elaborado aplican después de cada periodo
grado. y un SIE en constante - Se realizan análisis a los
- Los criterios están basados en los planes actualización. resultados de las pruebas
de estudio que van en espiral ascendente - Falta de interés de algunos
y profundizan en los conocimientos a Los criterios de evaluación reflejan una estudiantes
medida que avancen en los grados y progresión entre periodos académicos
periodos. en cada grado: Los criterios de evaluación reflejan una
- No se refleja una progresión porque no - Los temas evaluados son los progresión entre periodos académicos
están establecidos dentro del SIEE, por lo vistos durante el periodo. en cada grado:
tanto no se puede realizar un análisis para - No, debido a que no están
establecer el nivel de progresión durante Influencia de los resultados de la establecidos por grupos de
cada periodo académico. evaluación en sus prácticas de aula: grado.
- Se evidencia poca progresión entre los - La buena práctica pedagógica. - Establecer de forma clara y
periodos académicos y los criterios de - Los resultados de evaluación en concreta los criterios de
evaluación en cada grado. la práctica docente en el aula evaluación por grupos de
- Para que haya un progreso se debe permiten identificar falencias, grados.
mejorar los procesos de evaluación, hacer fortalezas y debilidades en cada - La falta de coherencia y
análisis de los resultados y proponer y estudiante según sus ritmos de unificación de criterios a la hora
desarrollar planes de mejoramiento. aprendizaje para hacer una de evaluar.
- Influyen de manera positiva en nuestras reflexión y un plan de mejora - Respetar el proceso que lleva los
prácticas de aula, pues al conocerlos, nos según sea el caso. docentes en cada grado para
permite tomar las medidas necesarias y - La evaluación permite analizar mantener esos criterios
hacer los ajustes pertinentes para que los resultados del desarrollo de estables.
resultados evaluativos y de promoción diferentes estrategias - Plantear los criterios de
mejoren. pedagógicas y evaluar la práctica evaluación teniendo en cuenta
docente. los referentes de calidad y la
filosofía institucional.
- Tener coherencia con lo
planteado en el SIE y la práctica
docente

Los criterios de evaluación reflejan una


progresión entre periodos académicos
en cada grado:
- No reflejan una progresión entre
periodos académicos en cada
grado, por lo tanto se deben
especificar por periodos y áreas.
- Al avanzar un estudiante de
grado muchas veces este no ha
cumplido el total de los criterios
establecidos para el grado.
- Crear y aplicar los criterios de
evaluación teniendo en cuenta
los referentes de calidad para
cada una de las áreas.
- Hacer un seguimiento a los
estudiantes de bajo desempeño
en las diferentes áreas.

Influencia de los resultados de la


evaluación en sus prácticas de aula:
- Revisar y actualizar
constantemente los planes de
área.
- Crear herramientas didácticas
que mejoren el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
- Crear espacios de interacción
entre estudiantes para
compartir experiencias
significativas.
- Implementar un plan de apoyo
según los resultados académicos
en cada periodo.

TRANSFERENCIA - Los resultados obtenidos nos permiten Finalmente se establecieron estrategias de evaluación y actividades orientadas a
establecer en que aspectos o grados se contribuir con el mejoramiento de las oportunidades de mejora identificadas en
deben de replantear nuevas metodologías las fases de exploración y estructuración:
de manera que nos permita obtener un - Involucrar a padres de familia en los diferentes procesos educativos.
óptimo desempeño en cada uno de los - Establecer los criterios de evaluación por grupos de grado.
diferentes grados. - Relacionar los criterios de evaluación establecidos con las diferentes
- La práctica de aula influye positivamente, instituciones de educación superior.
porque es una herramienta que nos - Hacer seguimiento a los estudiantes en las diferentes áreas con bajo
permite identificar las fortalezas y desempeño en un proceso continuo.
falencias de los educandos, en los - Coherencia entre lo que se enseña y lo que se evalúa.
desempeños propuestos en las diferentes - Tener en cuenta lo establecido en el SIEE al momento de evaluar.
áreas, lo que permite el desarrollo de - Crear y aplicar los criterios de evaluación.
actividades académicas que propendan - Hacer seguimiento a los procesos educativos.
por el mejoramiento del desempeño - Desarrollar planes de mejoramiento a los estudiantes con bajos desempeño
escolar de los estudiantes. (involucrar padres de familia)
- Fomentar el habito lector desde preescolar.
- Realizar un diagnóstico y análisis de la deserción escolar.
- Unificación de criterios de evaluación.
- Mejorar estrategias pedagógicas (Recursos).
Evidencia fotográficas de la jornada del Día E 2019

También podría gustarte