Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Negocios Internacionales II

Estudiante: Carlos Benavides Matricula: 713975

Clase: NEG3120-1806

Producción Global, subcontratación y logística

El capítulo y la exposición en general se basa principalmente en dos actividades:


Producción y logística y como estas actividades pueden desarrollarse en una escala
internacional para principalmente reducir el costo de la creación de valor y además
satisfacer de mejor manera las necesidades de los clientes. En donde las funciones las
funciones de producción y logística de una empresa internacional tienen diversos
objetivos que son relevantes. Como lo es la disminución de costos, además de una
mejora en la calidad de producto, tanto de la cadena de suministro como del proceso de
producción.

Es así que la productividad aumenta ya que no se pierde tiempo al hacer productos de


baja calidad, además la reducción de costos nace debido a la merma asociada a los
productos defectuosos.

La tecnología de una compañía la cual emplea para su producción puede ser


determinante cuando se debe decidir la ubicación de sus plantas de manufacturas. Es
posible desarrollar ciertas actividades de manufactura en un solo sitio y atender el
mercado mundial desde el mismo. Existen tres características respecto de las
tecnologías en manufactura que nos conciernen.

Costos Fijos: Un nivel relativo de bajos costos fijos abarata una activad particular en
varios lugares a la vez que da como resultado que la compañía levante una planta donde
esta pueda atender a las demandas locales.

Escala Mínima de Eficiencia: Se basa en una escala de producción con la que la planta
opera para aprovechar las principales economías de escala. Mientras más grande sea
la escala mínima de eficiencia de una planta respecto del total de la demanda mundial,
mas fuerte será el argumento para centralizar la producción en un solo lugar o en una
cantidad limitada.

Producción flexible y adaptación en masa: La mejor manera de alcanzar la alta eficiencia


es mediante la producción masiva y estandarizada. Una mayor variedad productiva
supone líneas de producción más breve que a su vez imposibilitan el logro de las
economías de escala.
Localización de las fábricas de producción

Existen 2 estrategias básicas para decidir la localización de las plantas de producción

- Concentrarlas en un sitio optimo


- Descentralizarlas en diversos sitios regionales o nacionales cercanos a los
principales mercados

Estas dos opciones derivan a una única elección en donde la estrategia adecuada se
basa en los factores del país, los factores tecnológicos y los de producto.

A) Concentración del producto es apropiada cuando:


 Las barreras comerciales son bajas.
 Se esperar una relativa estabilidad en los principales tipos de cambio.
 La relación valor - peso del producto es alta.
 El producto atiende a necesidades universales.
 Las diferencias entre los países en costo de los factores, economía política y
cultural tiene un efecto considerable en el costo de producción.

B) Descentralización de la manufactura es adecuada cuando:


 Las barreras comerciales son altas.
 Las condiciones externas de ubicación no son relevantes.
 Se espera volatilidad en los principales tipos de cambio.
 La tecnología de la producción tiene costos fijos bajos, una baja escala mínima
de eficiencia y no están disponible las tecnologías de producción flexible.
 El producto no atiende necesidades universales.

Subcontratación de la producción; producir o comprar

Las decisiones de producir o comprar son un factor primordial en las estrategias de


muchas empresas.

Las ventajas de Producir vienen dadas por cuatro argumentos que apoyan la decisión
de la misma. Principalmente nos encontramos con:

- Reducción de costos,
- Vía libre para inversiones especializadas
- Protección de la tecnología propia de producto
- Acumulación de capacidades dinámicas, y la programación mejorada.

En contraste también nos encontramos con ventajas de Comprar, refiriéndose a la


compra de componentes o de todo el producto otorgándole a la empresa a que tenga
una mayor flexibilidad y se reduzca su estructura de costos. Las ventajas se clasifican
en:

- Flexibilidad estratégica
- Reducción de costos.

Hill, CHARLES (2011). Negocios Internacionales (8ª ed.). Recuperado de


http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oscared/materias/E_E_Mundial/Negocios_internacio
nales_Charles_Hill_8va_ed.pdf

También podría gustarte