Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Etapa 2
Algoritmos Simples y Condicionales

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación disciplinar

Formación
Nombre del curso Algoritmos
Código del curso 301303
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

1. Descripción de la actividad
Número
Tipo de Individu Colaborativ de
☒ ☐ 4
actividad: al a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 15 de
sábado, 14 de marzo de 2020
febrero de 2020
Competencia a desarrollar:

 El estudiante Identifica los conceptos y elementos básicos de un


algoritmo y su importancia para la resolución de problemas.
Temáticas a desarrollar:
Unida 1. Conceptos básicos

 Algoritmos en la vida cotidiana


 Unidades de almacenamiento
 Tipos de datos y operadores
 Variables y constantes
 Técnicas para la representación de algoritmos
 Sentencias de decisión

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Etapa 2 Desarrollar los ejercicios implementando algoritmos simples,
con sentencias de decisión.
Actividades a desarrollar:

Para el desarrollo de la actividad se requiere que descargue e instale


el software pseint en su ordenador, de acuerdo al sistema operativo
que usted tenga, se requiere que consulte el entorno de aprendizaje
práctico la guía de recursos educativos, donde podrá descargarlo y
encontrará documentación al respecto.

Revisión de las referencias requeridas y complementarias que se


encuentran en el entorno de conocimiento de la unidad N° 1.

Una vez instalado el software y revisadas las referencias requeridas


cada integrante selecciona un Taller a desarrollar (El taller que usted
seleccione en esta etapa tiene continuidad para los siguientes.), no
debe haber taller repetido y se debe indicar en el foro: Unidad 1 -
Etapa 2 - Algoritmos Simples y Condicionales, el taller que ha
seleccionado, (ejemplo: desarrollo el taller estudiante 1 – Juan
Pérez).
Click descargar Taller Estudiante 1
Click descargar Taller Estudiante 2
Click descargar Taller Estudiante 3
Click descargar Taller Estudiante 4
Click descargar Taller Estudiante 5

Una vez identificado el taller a realizar, cada estudiante efectúa


aportes en el foro colaborativo de los ejercicios propuestos en el
taller seleccionado, para revisión y realimentación de parte de su
tutor y compañeros.

NOTA: Tenga en cuenta que aportes enviados 3 días antes del cierre
de la actividad no serán revisados, tampoco se aceptan ejercicios en
formato de texto o documento ni imagen, estos deben ser
entregados en el formato generado por el software de desarrollo
pseint.

Entornos
Entorno de trabajo colaborativo y seguimiento y
para su
evaluación
desarrollo
Productos Individual:
a entregar
por el Cada estudiante entrega en el entorno de evaluación y
estudiante seguimiento, una carpeta comprimida en formato .zip
no se acepta WinRAR, que tendrá como nombre
Etapa2 seguido de su primer nombre y primer apellido
ejemplo: Etapa2_PedroPerez y dentro de ella los
Pseudocódigos correspondientes a su taller:

Colaborativos:
No aplica

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeació
n de
actividade
s para el
desarrollo No aplica
del
trabajo
colaborati
vo
Roles a
desarrolla
r por el
estudiant
No aplica
e dentro
del grupo
colaborati
vo
Roles y No aplica
responsab
ilidades
para la
producció
n de
entregabl
es por los
estudiant
es
Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
de la versión 6 en inglés).
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
referencia en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
s podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
de plagio 99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citad donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad: 1
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos
individual je
evaluado
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El estudiante
El estudiante El estudiante
desarrolla
desarrolla los no desarrolla
algunos de los
algoritmos los algoritmos
algoritmos
simples de simples de
simples de
Algoritmo forma correcta y forma correcta y forma correcta
25
s simples corren corren
y corren
satisfactoriamen satisfactoriame
satisfactoriamen
te nte
te
(Hasta 25 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Algoritmo El estudiante El estudiante El estudiante 20
s con desarrolla los desarrolla uno no desarrolla
condicion algoritmos con de los dos los algoritmos
ales condicionales algoritmos de con
simples de condicionales
forma correcta y condicionales simples de
corren forma correcta
simples de
satisfactoriamen forma correcta. y corren
simples
satisfactoriame
te
nte
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
desarrolla el desarrolla el
El estudiante
algoritmo con algoritmos con no desarrolla
Algoritmo condicionales condicionales el algoritmo
s con anidados de anidados, pero con
condicion forma correcta y no corre 25
condicionales
ales corre
satisfactoriamen anidados
anidados satisfactoriamen
te
te
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante desarrolla el
desarrolla el algoritmos con
algoritmos con sentencia case, El estudiante
sentencia case pero presenta no desarrolla
Algoritmo el algoritmos
de forma errores de
s con con sentencia 25
sentencia correcta y corre compilación o case.
case satisfactoriamen no ejecuta
te satisfactoriamen
te
(Hasta 25 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Producto El estudiante El estudiante El estudiante
5
final presenta la presenta la no presenta la
carpeta
carpeta comprimida,
comprimida pero en formato carpeta
en .zip con diferente al comprimida en
todos los indicado o con .zip con todos
ejercicios algunos de los los ejercicios
desarrollados y ejercicios desarrollados y
el nombre desarrollados o el nombre
correcto de
correcto de el nombre no
acuerdo a la
acuerdo a la correcto de
guía.
guía. acuerdo a la
guía.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 100

También podría gustarte