Está en la página 1de 16

MECANICA DE SOLIDOS

PRACTICA LABORATORIO N°05


MÁQUINA DE ATWOOD – FUERZA CENTRIPETA

APELLIDOS Y NOMBRES

ROMAN CAMACHO, Cristhian


ALUMNOS
MORAN VARGAS, Jhenson

PONCE PANIBRA, Juan Ramiro

VILCA AJAHUANA, Bryan

Profesor: OMAR BALABARCA

Especialidad MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA C2/A M.M.P


PESADA GRUPO
6

Fecha de entrega MESA DE TRABAJO 06


1. OBJETIVOS

1) Estudiar la relación entre fuerza, masa y aceleración empleando una máquina


de Atwood.
2) Determinar experimentalmente la aceleración del sistema.
3) Determinación de la fuerza centrípeta en un péndulo.

2. MATERIALES
MATERIALES IMAGEN DESCRIPCION

Sensor de rotación El sensor de rotación ayuda a


que el pabilo pueda deslizarse y
poder obtener un determinado
resultado.

Juego de masas y porta masas El juego de mas se encarga de


almacenar a las masas de
distintas masas.

Nuez doble El nuez doble nos ayuda a


sostener el varilla en la varilla
larga

Balanza 2200 g La balanza ayuda a realizar el


peso de cada material y/o
experiento.
/Pabilo El pabilo es un material muy
importante puesto que es que
esta conectado con una mas y
ota masa.

Tijera La tijera se encarga de cortar al


pabilo para poder realizar el
procedimiento del experimento

Computador con programa El programa PASCO nos ayuda a


PASCO Capstone instalado visualizar la grafica

Conector sensor Bluetooth El Airlink es un sensor bluetooth


(Airlink) Que se encuantra conectado al
sensor de rotación y a al
computadora.

Varilla grande de 60 y 25 cm de Las varillas son como las pilares


longitud del experimento.
FUNDAMENTO TEÓRICO

La máquina de Atwood.

En la máquina de Atwood, la diferencia de peso entre dos masas colgantes


determina la fuerza que actúa sobre el sistema formado por ambas masas.
Esta fuerza neta acelera ambas masas, la más pesada acelera hacia abajo y la
más ligera hacia arriba.

Basándose en el diagrama anterior, T es la tensión del hilo, M 2 > M1, y g es la


aceleración de la gravedad. Si consideramos el movimiento ascendente como
positivo y el movimiento descendente como negativo, las ecuaciones de la
fuerza neta para M1 y M2 son:
T1 – M1 g = Fneta = M1 a

T2 – M2 g = Fneta = M2 (-a)

Considerando que la polea no tiene masa, que no existe fricción y que el hilo no tiene
masa y no se estira, se cumple que: T 1 = T 2. Despejando ‘a’, la aceleración del
sistema formado por ambas masas se tiene que, la aceleración teórica es igual a ‘g’
veces la diferencia de las masas dividida por la masa total del sistema:
g⋅( M 2−M 1 )
a=
M 1+ M 2

F neta
a=
M 1+ M 2

Fuerza centrípeta en un péndulo


La lenteja de un péndulo describe una trayectoria circular, por lo que, sobre ella
actúa una fuerza centrípeta. En el péndulo, la tensión en el hilo origina
movimiento circular de la lenteja. La fuerza neta sobre la lenteja es la resultante
de la tensión del hilo y la fuerza de la gravedad.

3. PROCEDIMIENTO

4.1 Determinación de la aceleración.

Ingrese al programa PASCO CapstoneTM, haga clic sobre el icono crear


experimento y seguidamente reconocerá el sensor de movimiento rotacional,
previamente conectado al airlink

Seguidamente configure el sensor a aceleración lineal a 50 Hz y arrastre el


icono GRÁFICO sobre dicha aceleración (configúrelo a 2 decimales).

Haga el montaje de la figura 3, ponga el sensor rotacional perfectamente


vertical a fin de que no reporte lecturas erróneas y utilice la polea de mayor
tamaño.
Con el montaje de la figura sólo hace falta que suelte las pesas que se irá
incrementando gradualmente de velocidad hacia abajo, mientras se hace esta
operación, su compañero grabará dicho proceso.

Verifique el radio de la polea al configurar el sensor, no trabaje con datos


erróneos.

 No permita que las pesas golpeen la polea del sensor rotacional, la


pesa M1 debe tocar ligeramente el piso al iniciar el experimento.
Inicie la toma de datos soltando el móvil y oprimiendo el botón INICIO en la
barra de configuración principal de PASCO CapstoneTM. Utilice las
herramientas de análisis del programa para determinar la aceleración lineal.

Repita el proceso hasta completar 5 mediciones. Borre las mediciones


incorrectas, no almacene datos innecesarios.

Llene las tablas 1, 2, 3 y 4, calculando el error porcentual, para lo cual halle


además la aceleración teórica.

Tabla N° 1

M1 + M2 = 100 g
M1 = 40 g y M2 = 60 g 1 2 3 4 5 Prom. Total
Aceleración lineal 1.714 1.704 1.697 1.701 1.713 1.709
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.195 0.195 0.195 0.195 0.195 0.195
Análisis Valor Valor Error porcentual
Teórico Promedio
Experimental
Aceleración (m/s2) 1.94 1.709 11.90%

Masa 1= 60,1
Masa 2= 40,2

∑ F=m×a
VALORES

Fuerza neta VALOR TEORICO


a=FN/m

60.1−40,2 0,195
F= ×9,81 a=
1000 0,1003
F=0,195 N a=1,94 N
ERROR PORCENTUAL

ACELERACION
1,94−1,709
error = × 100
1.94
error =11.9 %

Tabla N° 2

M1 + M2 = 50 g
M1 = 20 g y M2 = 30 1 2 3 4 5 Prom. Total
g
Aceleración lineal 1.608 1.604 1.598 1.600 1.603 1.6023
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.0981 0.0981 0.0981 0.0981 0.0981 0.0981
Análisis Valor Teórico Valor Error porcentual
Promedio
Experimental
Aceleración (m/s2) 1.954 1.6023 17.99%

Masa 1= 20,1 gr
Masa 2= 30,1 gr

∑ F=m×a
VALORES

Fuerza neta VALOR TEORICO


a=FN/m

30−20 0,0981
F= ×9,81 a=
1000 0,05
F=0,0981 N a=1,954 N

ERROR PORCENTUAL

ACELERACION
1,954−1,6023
error = × 100
1.94
error=17.99 %
Tabla N° 3

M2 - M1 = 40 g
M1 = 60 g y M2 = 20 1 2 3 4 5 Prom. Total
g
Aceleración lineal 4.350 4.351 4.356 4.349 4.354 4.352
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.3924 0.3924 0.3924 0.3924 0.3924 0.3924
Análisis Valor Teórico Valor Error porcentual
Promedio
Experimental

Aceleración (m/s2) 4.892 4.352 11.03%

Masa 1= 60,1 gr
Masa 2= 20, gr

∑ F=m×a
VALORES

Fuerza neta VALOR TEORICO


a=FN/m

60,1−20 0,3924
F= × 9,81 a=
1000 0,0801
F=0,3924 N a=4,892 N

ERROR PORCENTUAL

ACELERACION
4,892−4,352
error = ×100
4,892
error=11.03 %
Tabla N° 4

M2 - M1 = 20 g
M1 = 70 g y M2 = 50 g 1 2 3 4 5 Prom. Total
Aceleración lineal 1.441 1.443 1.437 1.438 1.436 1.439
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.197 0.197 0.197 0.197 0.197 0.197
Análisis Valor Valor Error porcentual
Teórico Promedio
Experimental
Aceleración (m/s2) 1,64 1.439 12,25 %

Masa 1= 70 gr
Masa 2= 50 gr

∑ F=m×a
VALORES

Fuerza neta VALOR TEORICO


a=FN/m

70−50 0,197
F= × 9,81 a=
1000 0,120
F=0,197 N a=1,64 N

ERROR PORCENTUAL

ACELERACION

1,64−1,439
error = × 100
1.64
error=12,25 %
4. CUESTIONARIO

5.1 Después de realizar el proceso Determinación de la aceleración


responda:

5.1.1 Compare la diferencia entre el valor de la aceleración teórica y la


experimental ¿Qué razones justificarían esta diferencia?

El valor teórico la sacamos mediante los cálculos en la cual no


consideraremos la fricción de algún material es al momento de realizar a la
prueba, lo cual en la del valor experimental salga una pequeñísima
variación al momento de la realización de los cálculos.
5.1.2 Compare los resultados de las tablas 1 y 2 ¿A qué relación llega?
Explique
Tabla N° 1

M1 + M2 = 100 g
M1 = 40 g y M2 = 60 g 1 2 3 4 5 Prom. Total
Aceleración lineal 1.714 1.704 1.697 1.701 1.713 1.709
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.195 0.195 0.195 0.195 0.195 0.195
Análisis Valor Valor Error porcentual
Teórico Promedio
Experimental
Aceleración (m/s2) 1.94 1.709 11.90%

Tabla N° 2

M1 + M2 = 50 g
M1 = 20 g y M2 = 30 1 2 3 4 5 Prom. Total
g
Aceleración lineal 1.608 1.604 1.598 1.600 1.603 1.6023
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.0981 0.0981 0.0981 0.0981 0.0981 0.0981
Análisis Valor Teórico Valor Error porcentual
Promedio
Experimental
Aceleración (m/s2) 1.954 1.6023 17.99%
Los resultados obtenidos en las tablas anteriores son muy diferentes en
momento de hallar los cálculos, por lo que ahí trabajan las masitas que son
de diferente peso, eso es la diferencia para la tabla uno usamos masas de
40gr y 60 gr ; la tabla 2 usa masitas de 20gr y 30gr , esto ayudara a que
siempre todo este muy diferente, las masas de mayor peso trabaja ahí son
las que hacen que las masas de menor peso suban y nos boten así los
resultado en el computador Pasco, además de ello esto conlleva a un error
porcentual en la tabla uno de 11,90% y en la tabal 2 de 17,99% y esos
son márgenes de error de cada experimentación.
5.1.3 Compare los resultados de las tablas 3 y 4 ¿A qué relación llega? Explique.

Tabla N° 3

M2 - M1 = 40 g
M1 = 60 g y M2 = 20
1 2 3 4 5 Prom. Total
g
Aceleración lineal 4.350 4.351 4.356 4.349 4.354 4.352
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.3924 0.3924 0.3924 0.3924 0.3924 0.3924
Valor
Análisis Valor Teórico Promedio Error porcentual
Experimental
4.892 4.352 11.03
Aceleración (m/s2)
%

Tabla N° 4

M2 - M1 = 20 g
M1 = 70 gr y M2 = 50
1 2 3 4 5 Prom. Total
gr
Aceleración lineal 1.441 1.443 1.437 1.438 1.436 1.439
(m/s2)
Fuerza neta (N) 0.197 0.197 0.197 0.197 0.197 0.197
Valor
Valor
Análisis Promedio Error porcentual
Teórico
Experimental
Aceleración (m/s2) 1,64 1.439 12,25 %

En estos casos podemos observar que la máquina de Atwood nos da claro


ejemplo de cómo funciono en casi similar en cada caso, las masitas de tabla 3
son 60gr y 20 gr; tabla 4 son de 70gr y 50gr; en nuestros errores porcentuales
se igualan un poco a lo que es debido a la diferencia de cada masa en tabla
uno con la tabla dos.
5.1.4 Represente y analice tres situaciones de la máquina de Atwood en su
especialidad

La máquina de Atwood es relacionada a mi especialidad en la manera que este


sube algo con otra masa o similarmente esta está relacionada con la grúa que
suben algo y tienen cuerdas en todo el recorrido haciendo que estas sean de
mismas tensiones para cada uno de sus soportes.

Rodamientos de los motores.

5.1.5 Podría establecerse alguna relación en la máquina de Atwood de


acuerdo con los resultados obtenidos de las cuatro tablas. Justifique su
respuesta
Si se podría establecer una relación:
m1−m2
m1+m 2
Verificando tenemos:
m1> m2
Esta relación es numero dimensional que se denomina número de Atwood
que es en memoria de George Atwood.
También se puede establecer la relación:

m1=m2 maquina neutral equilibrada de los mismos pesos.


m 2> m1 es caundo ambasmasas experimentanuna acelecraiion uniforme.
5. Aplicación a la especialidad.

Se presentarán un mínimo de 2 aplicaciones del tema del laboratorio referido a su


especialidad.

Estas son poleas en la que un ser humano podría levantar pesos considerables
siendo la misma tensión para cada lugar de a la cuerda.

Este es un carro gura en al que se ve como está trabajando las masas y sus pesos
a mover son considerables.
Esta es una grúa de la mina que está en operación, esta tenemos en Tecsup y como lo
observamos de cerca se puede ver la clara definición de la máquina de Atwood en su
uso, levanta grandes cantidades de peso y es muy precioso en su uso para poder
realizarlo.

6. OBSERVACIONES
 No permitir que las pesas golpeen la polea del sensor rotacional, debe de
tocar ligeramente el piso al iniciar la experiencia.
 No permitir que el péndulo toque el sensor foto puerta.
 La diferencia de peso entre dos masas colgantes determina la fuerza que
actúa sobre el sistema formando por ambas masas.
 En esta experiencia realizada llegamos a entender claramente el tema
tratado en la clase de teoría.
 Llegamos a desarrollar claramente a determinar la aceleración del
sistema en la experiencia en el laboratorio.
 Llegamos a poner todo en práctica y experimentar la fuerza centrípeta en
un péndulo en la sesión del laboratorio.

7. CONCLUSIONES

 Se verifico la relación entre fuerza, masa y aceleración empleando una


máquina de Atwood.
 Se determino medias las experiencias del primer caso la aceleración del
sistema.
 Obtuvimos que la máquina de Atwood experimenta un movimiento
uniformemente acelerado, la fuerza neta que experimenta los cuerpos es
directamente proporcional a la sumatoria de las masas del sistema, se
aplica el principio de la segunda ley de Newton sumatoria de las fuerzas
es igual a la masa por la aceleración. La fuerza neta hemos obtenido
utilizando los datos que nos proporcionó el Pasco.
 La aceleración es inversamente proporcional a la suma total de las
masas del sistema.
 Llegamos a la conclusión que la fuerza centrípeta aumenta si hay un
aumento en las masas del cuerpo sobre el que actual sentido de la
fuerza centrípeta esta siempre dirigido hacia el centro de la trayectoria
circular. Perpendicular al movimiento.
 Se determino la fuerza centrípeta en un péndulo en la experiencia

8. BIBLIOGRAFIA (según formato de la APA)

 Beer. F.P and Johnson jr. E.R. (1992). Statics and Mechanocs of Materials.
McGraw-Hill, inc.
 Beer. Johnson. and Eisenberg (2009 ). Vector Mechanics for Engineers : Statics .
9th Ed. McGraw Hill.
 Landau & Lifshittz: Mecánica, Ed. Reverte.Barcelona, 1991

También podría gustarte