Está en la página 1de 18

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

PROCEDIMIENTO PARA APLICACIÓN DE


RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

CLAVE : 285-25300-MA-117-0001

ACTIVO DE PRODUCCIÓN BELLOTA -


CHINCHORRO

FECHA: DICIEMBRE / 2000

VERSIÓN: PRIMERA
285-25300-MA-117-0001
PAG: 2 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

HOJA DE AUTORIZACIÓN

PROPONE:

__________________________________________
ING. JORGE A. PÉREZ FERNÁNDEZ
ADMINISTRADOR DEL SIASPA
U.I. BELLOTA - CHINCHORRO

CONFORME:

M. EN C. CARLOS A. MORALES GIL ING. SILVANO TORRES XOLIO


SUBDIRECTOR REGION SUR AUDITOR DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Y PROTECCION AMBIENTAL

AUTORIZA:

__________________________________________
ING. JOSÉ ANTONIO CEBALLOS
DIRECTOR DE PEMEX
EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
285-25300-MA-117-0001
PAG: 3 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

Proponen :
En la elaboración del presente procedimiento participaron los
Integrantes del grupo SIASPA, Región – Sede del Elemento 17
Integridad Mecánica, junto con su grupo de trabajo, contando con la
autorización de los Gerentes de sus respectivas áreas.

REGION SUR
M. en I. LUIS A. CABRERA PUJOL
ING. FRANCISCO FERNANDEZ LAGOS

REGION NORTE
ING. LUIS PINEDA FONSECA
ING. EFREN M. CALVA CHAVARRIA

REGION MARINA SUROESTE


ING. JUAN A. HERNANDEZ CARRERA
ING. VICTOR M. RODRIGUEZ CHIQUITO

REGION MARINA NORESTE


ING. ALEJANDRO PEÑA CALDERON
ING. FRANKLIN ULIN JIMENEZ

SEDE
ING. J. LUIS FERNANDEZ CADO
ING. ALFONSO LUCAS GARCIA
285-25300-MA-117-0001
PAG: 4 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

TABLA DE CONTENIDO

Página

1. OBJETIVO 5

2. AMBITO DE APLICACIÓN 5

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN 5

4. MARCO NORMATIVO 5

5. DEFINICIONES 6

6. DESARROLLO 7

7. DIAGRAMA DE FLUJO 17

8. CONTROL DE ACTUALIZACIÓN 18
285-25300-MA-117-0001
PAG: 5 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS

1. O B J E T I V O

El propósito de este procedimiento, es describir en forma detallada el método para la


aplicación de recubrimiento anticorrosivo primario y acabado en superficies metálicas a
las que previamente se les haya efectuado una limpieza.

2. AMBITO DE APLICACIÓN

Este documento es de observancia general y obligatoria para todas las instalaciones de


Pemex- Exploración y Producción, y deberá ser aplicado desde la fase de diseño,
construcción, mantenimiento y modificación.
Este procedimiento se deberá aplicar a todas las superficies metálicas donde
previamente se llevó a cabo la limpieza, tales como: tanques atmosféricos, recipientes a
presión, tuberías, válvulas, conexiones y estructuras en general, en una instalación de
producción.

3. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN

Las sugerencias para la revisión y actualización de este documento deben ser enviadas
al Activo de Producción Bellota-Chinchorro quien realizará la actualización de acuerdo
con la procedencia de la misma.

Este documento se revisará y actualizará cada cinco años, o antes si las sugerencias o
recomendaciones de cambio lo justifican.

4. MARCO NORMATIVO
• ASTM (AMERICAN SOCIETY FOR TESTING MATERIALS)
• ASTM D-1212 Measurement of Wet Film Thickness of Organic Coating.
• ASTM D-3359 Standard Test Methods for Measuring adhesion by Tape Test.
• ASTM G-62 Standard Test Methods For Holiday Detection in Pipeline Coatings.
• NACE (NATIONAL ASSOCIATIONS OF CORROSION ENGINEERS)
• NACE RP-0675 Control of External Corrosion on Offshore Steel Pipelines.
• PEMEX (PETROLEOS MEXICANOS)
285-25300-MA-117-0001
PAG: 6 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
• PEMEX 2.411.01 Sistema de Protección Anticorrosiva a Base de Recubrimientos
. PEMEX 3.411.01 Reparación de Superficies, Aplicación e Inspección de
Recubrimientos para Protección Anticorrosiva.
• PEMEX 4.411.01 Recubrimientos para Protección Anticorrosiva.
. PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos Mínimos de Seguridad para el Diseño,
Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de
Tubería de Transporte.
• PEMEX RG.10.0.01 Reglamento para la Realización de Operaciones Peligrosas.
Normas de Seguridad Industrial

5. DEFINICIONES

• Recubrimiento Anticorrosivo: Es una dispersión relativamente estable de un


pigmento finamente dividido en una solución de una resina y aditivos que se usa para
prevenir la corrosión de un metal por aislamiento del medio ambiente.
• Primario: Es el recubrimiento cuyas funciones principales son la obtención de una
buena adherencia con el substrato metálico, inhibir la corrosión y presentar una
superficie áspera y compatible para que las capas de enlace o de acabado logren una
buena adherencia.
• Acabado: Es el recubrimiento que está en contacto con el medio ambiente y su
función es promover la impermeabilidad del sistema.
• Enlace: Es la capa intermedia capaz de adherirse al primario y al acabado, cuando
entre estos existen problemas de incompatibilidad o de adherencia
• Recubrimiento Especial: Es el recubrimiento que se usa como acabado en
instalaciones metálicas en condiciones de servicio, tales como: altas temperaturas,
inmersión continua en agua dulce y/o salada, zona de marea, salpicaduras de
derivados del petróleo e interior de tuberías.
• Sistema: Es la elección óptima del método de preparación de superficie con la
combinación compatible de un recubrimiento primario y un acabado o un especial,
considerando si es necesario un enlace.
• Revivido: Eliminación del polvo y productos de los residuos de la degradación de la
resina, de los aglutinantes, de los pigmentos, debido al intemperísmo del primario o
acabado por la acción de la humedad y la luz UV del sol, mediante un solvente
especificado o lijado.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 7 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.- DESARROLLO

6.1. Requisitos Generales

6.1.1 Cumplidos los requisitos de preparación de la superficie


y de limpieza, la aplicación de los recubrimientos
anticorrosivos pueden efectuarse por aspersión, brocha o
rodillo.

6.1.2 El limite de la humedad relativa en el cual las


operaciones de recubrimiento deben suspenderse es de 90%.

6.1.3 No debe aplicarse ningún recubrimiento cuando la


temperatura ambiente sea menor de 10 °C.

6.1.4 El aire usado debe estar seco, libre de aceite y


contaminantes.

6.1.5 Verificar que los recubrimientos, solventes y equipos


utilizados sean de buena calidad para evitar discontinuidades
en la película.

6.1.6 Los recubrimientos anticorrosivos, deben prepararse


adecuadamente (según las especificaciones del fabricante)
para que tengan buena adherencia.

6.1.7 Cuando se aplique un repintado es recomendable que


el recubrimiento viejo haya sido "revivido" con el solvente
especificado y/o lijado con el fin de aumentar su rugosidad.

6.1.8 Cuando se aplique en áreas cerradas se debe utilizar


un extractor y un purificador de aire.

6.1.9 Se debe siempre utilizar equipo de protección personal


y de seguridad industrial.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 8 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

6.2. Recursos Necesarios

6.2.1 Materiales

Recubrimiento primario, recubrimiento acabado, adelgazador,


cinta adhesiva de papel, estopa, papel de segunda
(periódico).

6.2.2 Equipo y Herramienta

Camioneta de tres toneladas, compresor de aire, equipo de


medición de película seca, equipo de continuidad de película,
olla mezcladora, equipo para prueba de adherencia, pistolas
aspersoras, escaleras, andamios, lonas o encerrados,
rodillos, mangueras, brochas y guindolas.

6.2.3 Personal

Cabo de oficios, operario de primera, ayudante de operario,


chofer y obrero.

Departamento 6.3. Actividades


de
Mantenimiento 6.3.1 Se genera la solicitud de trabajo.

Supervisar las condiciones del lugar de trabajo, para


programar las actividades y evaluar los recursos materiales y
humanos, el supervisor de mantenimiento genera la solicitud
Departamento de trabajo.
Operativo
6.3.2 Se autoriza el trabajo solicitado.

El supervisor de mantenimiento obtiene la autorización del


Departamento Operativo para la realización del trabajo.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 9 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Departamento 6.3.3 Se autoriza el permiso de trabajos peligrosos.


de seguridad
El supervisor de mantenimiento obtiene el permiso de trabajos
peligrosos del Departamento de Seguridad Industrial.

Departamento 6.3.4 Verifique el estado del equipo y herramienta.


de
Mantenimiento Preparar el equipo de aspersión de pintura, brochas o rodillos,
cuidando que éstos se encuentren en buenas condiciones y
limpios, asegurándose que el aire suministrado a la olla sea
suficiente y limpio.

Departamento 6.3.5 Se deben eliminar las impurezas de la superficie


de preparada.
Mantenimiento
Limpiar con aire o con brocha las superficies metálicas para
eliminar polvo, arena o cualquier otro material.

Departamento 6.3.6 Aplicación del Recubrimiento Primario:


de
Mantenimiento Se debe preparar la mezcla del recubrimiento, siguiendo las
instrucciones y proporciones indicadas por los fabricantes,
agitando constantemente con equipos mecánicos, eléctricos o
neumáticos, cuidando que esta sea continua durante todo el
tiempo que dure la aplicación, para evitar el asentamiento de
los pigmentos.

Los materiales ya mezclados deben colocarse a través de


tamices de 30 a 60 mallas para eliminar natas y grumos
formados en la preparación del material, a fin de evitar que se
tape constantemente la pistola de aire.
En los recubrimientos de dos componentes debe tenerse
cuidado de agregar las porciones indicadas por el fabricante
al mezclar las pastas, polvos, catalizadores o agentes
curadores con el vehículo de la resina; si las relaciones
285-25300-MA-117-0001
PAG: 10 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

estequiométricas se desbalancean originan una protección


deficiente, así como cambios en sus propiedades físico -
químicas.

Durante la aplicación con el equipo de atomización se debe


poner especial cuidado en que la presión del aire sea la
correcta; la pistola de atomización, la adecuada, con la
boquilla, tobera, aguja, resorte, etc., que sean los correctos
para manejar el material que se está aplicando.

La aplicación debe ser realizada adecuadamente para


asegurar que toda la superficie exterior quede cubierta con
una película delgada, uniforme, que al secar tenga de 2 a 3
milésimas de pulgada de espesor de película seca para el
RP-4 tipo B, RP-6, RP-7, RP-8, RP-9 Y RP-10 y para los
primarios tipo fenólicos y alquitrán de hulla (RP-5A Y B), éste
deberá ser de 14 a 16 milésimas de pulgada de espesor de
película seca.

La película de primario debe quedar libre de gotas,


escurrimientos, polvo, arena, lodo y discontinuidades.

Aplicar por aspersión, brocha o rodillo el primario. Para la


aplicación por aspersión con equipo convencional es
necesario ajustar la viscosidad a 25 seg. ?5 seg.; para
verificar la viscosidad se debe usar una copa Ford No. 4;
para la aplicación con brocha o rodillo, la viscosidad debe
ajustarse a 60 seg. ± 5 seg. En caso de aplicar el
recubrimiento por aspersión, se debe colocar la pistola a una
distancia entre 20 y 30 cm. para asegurar que el abanico sea
aproximadamente de 40 cm. y uniforme.

Los primarios comúnmente utilizados por Pemex son RP-2


Cromato de Zinc; RP-4 tipo “B”, Inorgánico de Zinc
autocurante base solvente; RP-5 tipos “A” y “B”, Alquitrán de
Hulla; RP-6, primario Epóxico Catalizado, RP-7, primario Vinil
285-25300-MA-117-0001
PAG: 11 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS
Hulla; RP-6, primario Epóxico Catalizado, RP-7, primario Vinil
Epóxico, RP-8, primario Epóxico Catalizado para Turbosina:
RP-9, Hule Clorado y RP-10, primario Epóxico Catalizado
Aducto-amina.

Departamento 6.3.7 Aplicación del Recubrimiento de Acabado.


de
Mantenimiento Al igual que en los recubrimientos primarios se prepara la
mezcla, siguiendo las indicaciones del fabricante para cada
tipo de acabado y aplicar siguiendo el mismo procedimiento
que para los primarios.

El espesor final del sistema está sujeto a lo estipulado bajo


contrato y depende del tipo de recubrimiento por utilizar, de
acuerdo al medio al que va a estar expuesto a la superficie
protegida; por lo general, se aplican dos manos de acabado
de 5 milésimas de pulgada cada una, para formar una capa
final con un espesor de 12 a 13 milésimas de pulgada
respectivamente, incluyendo el espesor primario.

Departamento 6.3.8 Prueba de Espesor de Película Seca.


de
Mantenimiento Para la medición del espesor de película seca se emplea el
calibrador tipo magnético (mikrotest) o el tipo electrónico
(minitest o certotest).

Diariamente al inicio de las labores y en el transcurso de la


misma los instrumentos se deben calibrar con una laminilla
empleada como patrón, que sea aproximadamente del
espesor del recubrimiento por medir, se coloca sobre una
superficie metálica desnuda y se ajusta el equipo hasta que
se lea correctamente el espesor. Cuando se retira el patrón y
el transductor hace contacto con la superficie metálica
desnuda el equipo debe indicar cero.

Deben hacerse suficientes mediciones para determinar la


285-25300-MA-117-0001
PAG: 12 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

uniformidad general del espesor del recubrimiento y


determinar si los espesores máximos y mínimos especificados
se cumplen.

Departamento 6.3.9 Prueba de Adherencia.


de
Mantenimiento La prueba de adherencia se realiza de acuerdo con la norma
Pemex 3.411.01 y la norma ASTM D-3359 método A y B, que
permiten evaluar la adherencia de los sistemas de
recubrimiento al substrato, así como la adherencia entre
capas (primario - acabado, primario – enlace - acabado, o
bien entre capas de un mismo recubrimiento).

De acuerdo con la norma ASTM D-3359, método A, el


procedimiento consiste en seleccionar un área libre de
defectos e imperfecciones menores en la superficie. Para la
prueba en campo asegúrese que la superficie esté limpia y
seca. Las temperaturas extremas o la humedad relativa
excesiva puede afectar la adhesión de la cinta sobre el
recubrimiento.

Se hacen dos cortes en la película de 4.0 cm. (1.5 pulg.) de


longitud cada uno y que en la intersección a la mitad formen
un ángulo de 30° a 45°. Cuando se realice la incisión con la
navaja, debe realizarse el corte hasta el substrato con un solo
movimiento continuo.

Inspeccionar la incisión por reflexión de la luz desde el


substrato metálico para asegurar que la película del
recubrimiento ha sido penetrada, sino es así, hacer otra “X”
en un lugar diferente.

Sobre la intersección del corte se aplica un pedazo de cinta


adhesiva (masking tape) y se presiona frotándolo con un
borrador. El color uniforme bajo la cinta es un buen indicio de
que se ha hecho un buen contacto.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 13 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS
que se ha hecho un buen contacto.
Después de 90 ? 30 segundos de aplicada la cinta se
remueve ésta mediante un jalón rápido, tan cerrado o en un
ángulo de 180° como sea posible.

Se inspecciona el recubrimiento en el área de corte en “X” y


se clasifica de acuerdo a la siguiente escala:

? ? 5A - ninguna remoción a lo largo de las incisiones.

? ? 4A - remoción mínima a lo largo de las incisiones.

? ? 3A - remoción de 1.6 mm en los lados de las incisiones.

? ? 2A - remoción de 3.2 mm en los lados de las incisiones.

? ? 1A - remoción de la mayor área de la X

? ? 0A - remoción mayor de la área de la X

De acuerdo con la norma ASTM D-3359, método B, el


procedimiento se realiza con el peine de ranuras que consta
de seis cuchillas distantes entre sí, un milímetro para
espesores totales de película hasta 2.0 milésimas de pulgada,
de dos milímetros para espesores entre 2.0 y 5.0 milésimas
de pulgada, para películas mas gruesas de 5.0 milésimas
usar el método “A”.

Se hacen cortes paralelos a través del recubrimiento en una


dirección, y otra serie de cortes transversales para formar 25
cuadros.

Si no se cuenta con el peine de ranuras, se puede construir el


cuadriculado con una navaja afilada de tipo duro y una regla,
conservando los mismos espacios que en el caso del peine
de ranuras para cada espesor del recubrimiento.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 14 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Se procede a fijar una cinta adhesiva sobre el cuadriculado,


para después despegarla de un rápido movimiento, igual que
el método de prueba anterior.

Se inspecciona el recubrimiento en el área del cuadriculado y


se clasifica de acuerdo con la siguiente escala:

5B - Las orillas de los cortes están completamente limpias,


ninguno de los cuadros del cuadriculado se desprendió.

4B - Pequeñas hojuelas del recubrimiento se desprenden en


las intersecciones; menos del 5% del área es afectada.

3B - Pequeñas hojuelas del recubrimiento se desprenden a lo


largo de la orilla y en las intersecciones de los cortes. El área
afectada es de 5 a 15% del cuadriculado.

2B - Desprendimientos a lo largo de las orillas y en las partes


de los cuadros. El área afectada es de 15 a 35 % del
cuadriculado.

1B - Desprendimientos a lo largo de las orillas y en algunos


cuadros. El área afectada es de 35 a 65 % del cuadriculado.

0B - Desprendimiento peor que el grado 1B.

Departamento 6.3.10 Prueba de Detección Eléctrica de Continuidad de


de Película.
Mantenimiento
De acuerdo con la norma ASTM G-62, método A, implica
utilizar un equipo con un voltaje de 100 voltios de corriente
directa o menos.

El aparato dispone de dos electrodos: uno es un cable que se


conecta a tierra o a alguna parte desnuda de la superficie
285-25300-MA-117-0001
PAG: 15 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

metálica y el electrodo de inspección es un bastón cuyo


extremo lleva una esponja natural que se satura de agua y se
pasa por la superficie recubierta para localizar los poros.

El electrolito de la esponja al penetrar en los poros cierra el


circuito, anunciándose por un sonido la existencia de la falla.

La falla se marca, se repara y se efectúa nuevamente la


detección en el área reparada para comprobar su efectividad.

Departamento 6.3.11 Limpieza del Equipo de Aplicación.


de
Mantenimiento Se cierra la válvula de suministro de aire al regulador de
presión del recipiente por medio de la válvula de desahogo o
de la válvula de seguridad.

Se separa la tapa del recipiente ligeramente.

Se sostiene un tramo limpio o estopa sobre la boquilla de la


pistola y accionar el gatillo, la presión de aire inyectada al
conducto del fluido hará regresar el material al recipiente.

Se vacía al recipiente el sobrante del material utilizado,


agregando solvente limpio; acople nuevamente la tapa al
recipiente y rocíe el solvente hasta que aparezca limpio.

Departamento 6.3.12 Limpieza del Área.


de
Mantenimiento Se debe limpiar el área de trabajo, recoger los desechos y
depositarlos en el lugar dónde el supervisor designe.

Departamento 6.3.13 Entrega del Trabajo al Operativo.


de
Mantenimiento El trabajo realizado se debe entregar al Departamento
Operativo en campo, recibiendo de conformidad.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 16 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE
RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
DEPENDENCIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES FORMAS

Departamento 6.3.14 Se anota en bitácora y se elabora el acta de


de recepción.
Mantenimiento y
Operativo Registrar los trabajos realizados en la bitácora, elaborando el
acta de recepción y firmando el operativo de conformidad.

Departamento 6.3.15 Registro de los trabajos realizados.


de
Mantenimiento El supervisor de mantenimiento debe registrar los trabajos
realizados en Carta de Inspección y Mantenimiento.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 17 DE: 18
MAYO/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DE


RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS
7. DIAGRAMA DE FLUJO
DEPARTAMENTO SEGURIDAD ACTIVIDADES
MANTENIMIENTO
OPERATIVO INDUSTRIAL
INICIO
1 GENERAR LA SOLICITUD DE TRABAJO.

1 2 3 2 AUTORIZAR LA REALIZACIÓN DEL


TRABAJO.

3 AUTORIZAR PERMISO DE TRABAJOS


PELIGROSOS.
4

4 VERIFICAR ESTADO DEL EQUIPO Y


HERRAMIENTA.
5

5 ELIMINAR IMPUREZAS DE LA
SUPERFICIE PREPARADA.
6

6 APLICACAR EL RECUBRIMIENTO
NO PRIMARIO.
7

7 APLICACAR EL RECUBRIMIENTO
ACABADO.
NO
8

SI
8 EFECTUAR PRUEBAS DE ESPESOR DE
PELICULA SECA. ¿PASA LA PRUEBA?
NO
SI: PASA ACTIVIDAD 9
9
NO:.REGRSA ACTIVIDAD 6
SI 9 EFECTUAR PRUEBA DE ADHERENCIA
NO ¿.PASA LA PRUEBA? .
10 SI: PASA A ACTIVIDAD 10
NO: REGRESA ACTIVIDAD 7
SI
10 PRUEBA DE DETECCIÓN ELEÉCTRICA DE
11 CONTINUIDAD DE PELÍCULA.¿PASA LA PRUEBA?
SI: PASA ACTIVIDAD 11
NO: REGRESA ACTIVIDAD 6
12 13 11 LIMPIEZA DEL EQUIPO DE
APLICACION.

12 LIMPIAR EL AREA DE TRABAJO.


14
13 ENTREGAR EL TRABAJO AL OPERATIVO.

14 ANOTAR EN BITÁCORA Y ACTA DE


15 RECEPCIÓN.

15 REGISTRAR EN CARTA DE INSPECCIÓN


FIN Y MANTENIMIENTO.
285-25300-MA-117-0001
PAG: 18 DE: 18
DICIEMBRE/2000 REVISIÓN: CERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN
ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:

JAPF CAMG/STX JACS

CONTROL DE ACTUALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTO

Subdirección: Región Sur


Activo/Gerencia: Activo de Producción Bellota - Chinchorro
Subgerencia/Suptcia: Mantenimiento de Ductos
Departamento: ____________________________________________________
Fecha máxima de actualización: Mayo / 2005
Ubicación física del documento: ______________________________________
Nombre del Procedimiento: Procedimiento para la Aplicación de Recubrimientos
Anticorrosivos.

Revisión: Fecha: Nombre y Firma Activo Región Sede Cambios


Generados

Ing. Jorge A.
Bellota - Adecuación
0 Mayo/2000 Pérez Sur
Chinchorro al SIASPA
Fernández

También podría gustarte