Analisis Comparativo PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Análisis Comparativo de Modelos Pedagógicos

Angie Daniela Campo.


Andrés Sastoque.
Jhon Arias.
Lourdes Montenegro.

Marzo 2020.

Universidad Santiago de Cali.


Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis Ingles - Francés.
Enfoques y Modelos de la Educación.
ii

Introducción

Con el transcurrir del tiempo los métodos de la educación han ido evolucionando
considerablemente de acuerdo a las condiciones que se encuentre el ser humano en dicho
momento, buscando renovar la forma de educar que permita mejorar la forma de aprender y de
enseñar.

El presente escrito abordará el análisis de 2 películas llamadas “Todo niño es especial” y


“Los coristas” desde la perspectiva de la enseñanza, con el fin de comparar los modelos
pedagógicos de la educación que se perciben en cada una de ellas.
Tabla de Contenidos iii

Capítulo 1 “Todo niño es especial” .................................................................................... 1


Sipnosis ........................................................................................................................... 1
Observación .................................................................................................................... 4
Capítulo 2 "Los coristas"......................................................................................................4
Sipnosis. ......................................................................................................................... 4
Observación .................................................................................................................... 5
Conclusión…………………………………………………………………………………7
Lista de referencias ............................................................................................................. 8
1

Capítulo 1

“Todo niño es especial”

Sipnosis:

Llamada originalmente “Taare Zameen Par” (2007), es una película producida en

la India, dirigida por Aamir Khan y protaganizada por los actores Darsheel Safary y Aamir

Khan. Es la historia de un niño con necesidades especiales y su maestro inspirador.

Figura 1. Poster oficial de la película “Todo niño es especial”


2

Observación:

Esta película muestra la vida personal y escolar de Ishaan, un niño que tiene un

trastorno de aprendizaje denominado dislexia y sufre de bullying en la escuela, su hermano

es muy inteligente y sobresale en todo lo que hace, así que por esa razón sus padres le

exigen mucho, sin conocer realmente que Ishaan sufre de un problema que no lo deja

avanzar en cuestiones de estudio.

A pesar de ese problema, Ishaan demuestra que tiene una imaginación y una

creatividad impresionante, lo que pasa es que no ha había podido explotar ese don que

tenía. Se puede evidenciar como el protagonista atraviesa por una serie de situaciones en

su colegio donde sus docentes se basan en una metodología estricta y de mucha disciplina

lo que conlleva a que estos sólo se centren en llevar una estructura en la manera de enseñar,

lo cual hacia que estos no tomaran en cuenta el desarrollo de las capacidades de aprendizaje

de un niño y lo que hacían era solo rechazarlo por su condición y justificar esta actitud

como un acto de rebeldía por parte del estudiante, los docentes del colegio de Ishaan

preocupados por su rendimiento, llaman a sus padres y les muestran como el niño no rinde

en el estudio, su padre convencido de que Ishaan era normal como cualquier niño decide

meterlo en una escuela interna. Ishaan lamentablemente entra en esa institución la cual se

rige mucho por tener una metodología de enseñanza tradicional, es decir muy rigurosa y

con mucha disciplina.

A raíz de esta decisión, este cambio afecto al niño haciendo que su situación se

tornara más complicada por lo que sus nuevos compañeros y docentes tomaron la misma

actitud que en la anterior escuela que se encontraba. Uno de los profesores que era más
3

riguroso un día no volvió más y llegó el nuevo profesor llamado Ram Shankar, el cual iba

a ser muy importante en el descubrimiento de las habilidades que poseía Ishaan, ya que

empleaba una metodología de enseñanza en particular, que consistía que por medio de

juegos y actividades lúdicas los niños encontraran su camino y despertaran sus habilidades

artísticas.

Este maestro iba a ser muy importante en la vida de Ishaan ya que se convertiría en

su mentor para ayudarle a desarrollar todo ese potencial que demostraba con su creatividad

y con su imaginación, así que emprendió el camino para guiarlo y ayudarlo, para así lograr

guiarlo con actividades especiales desarrolladas para los niños que sufren de dislexia, al

final, Ishaan resulta ganador de un concurso de arte y demuestra que tiene un gran potencial

por demostrar.

Por lo cual nos lleva a entender que los modelos pedagógicos que se evidencian en

la película se pueden llevar a cabo de una manera en que no afecte el desarrollo del

aprendizaje en los estudiantes y centrarse en cómo se pueden desempeñar y puedan mejorar

sus capacidades en el momento de salir a enfrentarse con una realidad y la sociedad.


4

Capítulo 2

”Los coristas”

Sipnosis:

Llamada originalmente “Les Choristes” (2004), es una película francesa de los

géneros drama y musical dirigida por Christophe Barratier, está basado en otra película, de

1945: La Cage aux rossignols (La jaula de los ruiseñores. Un profesor de música, empieza

a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. En sus esfuerzos por

acercarse a los chicos se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto.

Figura II. Poster oficial de la película “Los coristas”


5

Observación:

Es una película que muestra una fuerte crítica al modelo pedagógico tradicional en

dicha época y hace una reflexión sobre la dura formación que llevan algunos jóvenes en

las instituciones reformatorias.

La película se desarrolla en Francia durante los años 40, donde Clément Mathieu es

un músico que desempeña labores como docente, llega a un internado para menores que

no han sido aceptados en otras instituciones, donde en el transcurrir del tiempo, los alumnos

forman un coro y crean un vínculo entre ellos y el docente logrando que los

comportamientos de los alumnos mejoren, es una película donde los protagonistas tienen

varias situaciones tanto positivas como negativas.

En este internado se puede ver un ejemplo claro del modelo pedagógico tradicional,

donde se usaban muchas normas rígidas y a la vez fuertes, en un principio se ve que el

director a cabeza de la institución odia a los niños y les da un trato demasiado duro; esto

conlleva a que los jóvenes estudiantes tomen una actitud de venganza tras cada fuerte

castigo que se les da, también se ve que el director tiene una mala vocación para enseñarle

a sus alumnos. Los métodos de enseñanza son muy represivos, donde se aplica la regla de

la “acción y reacción”, que consiste en imponer un castigo cuando un alumno tiene una

conducta indeseada, esto conlleva a reflexionar por qué se llevan a cabo este tipo de

formaciones en jóvenes que han tenido una historia de vida difícil.

El profesor Mathieu busca mediante varios modos, descubrir los potenciales de los

jóvenes y así demostrar que tienen muchas cosas buenas, pero que esas se descubren

mediante otros métodos que no sean la violencia, Mathieu es un ejemplo de un modelo


6

pedagógico un poco más actual , el busca demostrar y encontrar que toda las personas

tenemos formas diferentes de aprender y que mediante estos métodos, los jóvenes que

poseen problemas disciplinarios y de aprendizaje puedan comprender y formarse de una

buena manera, él trata de ver más allá de lo malo y encuentra que en cada uno de estos

jóvenes hay historias que quizá sean las causantes de sus comportamientos y así de manera

comprensiva trata de ayudarlos, usa la inclusión y siente que todos los estudiantes tienen

la capacidad de aprender y mejorar, buscando así un camino distinto al ya establecido por

la institución y usa la música, despertando emociones, sentimientos, competencia sana,

cooperación e interés de cada uno de los niños. El trata de incluir la idea de que todos

somos importantes para lograr una meta y que en equipo se puede lograr, en este caso al

implementar la música logra crear un coro donde cada uno de estos niños deja ver lo que

está en su interior, como es el caso de uno de los chicos donde a partir de la música y su

voz lo hace descubrir grandes y buenas cosas en su vida y le logra dar a entender que no

todo lo que gira en su entorno es malo.

La película demuestra que con el modelo pedagógico implementado por el

protagonista, los niños son capaces de expresar y proyectar sus personalidades por medio

del canto, dejándoles una huella positiva que les marca el resto de su vida y permitiéndoles

dejar a un lado el sentimiento de abandono de los padres ausentes y evitando el sentimiento

de venganza ante un modelo tradicional cuya base es el castigo, mostrando también que

con este modelo pedagógico tan rígido se pueden crear personas retraídas y con violencia,

como es el caso de algunos estudiantes de este reformatorio y nos lleva a preguntarnos

¿Cómo estamos educando a nuestros niños?


7

Conclusión

Al ver las 2 películas anteriormente mencionadas, se puede determinar que reflejan

los tipos de enseñanzas más comunes que se imparten en las instituciones en la actualidad,

la educación está directamente relacionada con el entorno, la cultura y el conjunto de

valores de una sociedad. El rol primordial de un docente es implementar métodos de

aprendizaje donde tengan como fin desarrollar el potencial creativo del estudiante,

logrando que puedan forjar su personalidad y explorar sus habilidades dentro de su entorno.

Es importante identificar las necesidades de cada uno de los estudiantes a través de métodos

de aprendizaje que permitan lograr la inclusión y brindarles una segunda oportunidad a

aquellos que lo necesiten, no excluirlos de los procesos porque son una parte fundamental

en el desarrollo de los modelos pedagógicos.


8

Lista de referencias

URL https://www.filmaffinity.com/es/film458038.html

URL http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/1955

URL http://alexandrafuenmayor09.blogspot.com/2015/06/resumen-y-analisis-personal-
de-la_2.html

URL https://mobileworldcapital.com/es/2015/09/14/la-evolucion-del-sistema-educativo-
a-lo-largo-de-la-historia/

También podría gustarte