Está en la página 1de 2

PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES

Cuando se agregan solutos a un solvente, las propiedades de ambas partes se modifican y emergen nuevas propiedades llamadas propiedades coligativas. Estas
dependen de la concentración del soluto en la solución más que de la naturaleza de este.

Disminución de la presión de vapor. En los líquidos las moléculas poseen una cantidad de energía cinética y algunas de ellas se volatilizan espontáneamente,
y si se encuentran en un recipiente cerrado, las moléculas volátiles harán una presión medible sobre la tapa. En una solución en la que el soluto no sea volátil,
la presión de vapor será menor que la observada en el solvente puro. En caso de que los dos componentes de la solución sean volátiles o gaseosos, la presión
de vapor resultante es la suma de las presiones parciales de los dos gases. Estas relaciones se resumen en la ley de Raoult, expresada matemáticamente de la
siguiente forma:

Donde PA es la presión de vapor del solvente de la solución, PAO es la presión de vapor del solvente puro y XA es la fracción molar del solvente en la
solución. Entre más diluida la solución, menor será la disminución en la presión de vapor.

Elevación del punto de ebullición. Cuando a un solvente se le agrega un soluto no volátil, la temperatura de ebullición aumenta. El punto de ebullición es la
temperatura a la cual, la presión de vapor de un líquido es igual a la presión atmosférica (1 atm). La elevación del punto de ebullición es proporcional a la
concentración molal (m) de la solución según la expresión:

Donde m es la concentración molal y Ke es la constante de proporcionalidad llamada constante ebulloscópica molal y ΔTe es el cambio en el punto de
ebullición. Ke se expresa en °C/m y es característica de cada solvente.

Aumento de la presión osmótica. La ósmosis es el paso de moléculas de agua a través de una membrana semipermeable, desde un lado con menor
concentración de soluto a un lado con mayor concentración. La presión osmótica es la presión que contrarresta el flujo osmótico y que se debe a la diferencia
de alturas de la columna que se alcanza en el equilibrio. Su expresión
 

π representa la presión osmótica (en atm), M es la concentración molar de la solución (mol/L), T es la temperatura (°K) y R es la constante universal de los
gases (0,082 L atm / mol °K) 

La ósmosis tiene gran importancia en la naturaleza, ya que todas las membranas celulares son semipermeables y el paso de iones de un lado a otro de la
membrana depende de la concentración de los mismos.

Diálisis. Este proceso consiste en el paso de una mezcla a través de una membrana. A los solutos de las soluciones verdaderas se les conoce como cristaloides,
para diferenciarlos de los coloides. Los cristaloides pasan   fácilmente a través de las membranas semipermeables y los coloides no. La mayoría de las
membranas animales se pueden considerar membranas dializadoras.

También podría gustarte