Está en la página 1de 2

 Familia: No hay información

 Resolución de controversias: Intervención de un tercero en las relaciones, no han muchas


perspectivas sobre las relaciones particulares de los sujetos. Difícilmente se hablaba sobre la
idea de cómo eran los procesos arbitrales de manera más específica, sólo estaba la idea del
Themis, se habla de un ideal de justicia que impregna un orden social, humano y orden natural
(por eso en la escuela de tales de Mileto se encontraban leyes naturales que buscaban la
justicia dentro del equilibrio natural)
 Castigo de parte de Zeus al ver las injusticias porque esa injusticia era sinónimo de
enfermedad, la tierra es un tema central para los griegos y tiene relación con la posición
económica.
 Consejo de areópago: se encarga de delitos públicos y de vulneración a la sociedad tiene 50
miembros y sesiona de noche
 Consejo de los quinientos: Tratan temas comerciales y son máxima autoridad civil
 Reformas de solón: ir en contra de Dacrón, quitar la pena de muerte, constituir magistrados
vitalicios en el areópago, la aristocracia está llamada a gobernar la polis impulsa la timocracia
división en 4 sectores conforme al ingreso y aquellos con más alto ingreso tenían más
participación en la vida pública de la polis
 Clístenes: Plantea una idea de distribución de filia con 50 representantes (10 phillas) consejo
de quinientos y esto era para que el juzgamiento fuera más participativo y se diera igualdad, le
quita cargas al areópago
 La península griega eran las islas y los mares que lo circundaban -desarrollo de derecho
marítimo- las oleadas migratorias permitieron la expansión territorial, con las conquistas de
Alejandro Magno se empezó a introducir elites dominantes, con respecto a las ideas políticas
se decía que los testigos prestaban testimonio con juramento pero no por ser prueba formal
sino por ser una ceremonia de convencer a los jueces y eso implicaba que no podía mentir
porque sería perjurio y eso desataría la furia de los dioses, los oráculos no tenían que ver sobre
el pensamiento de los dioses solo iban a resolver problemas que les presentaba el pueblo eran
una semirrevelación, los hombres tenían que volver sobre sus propias actitudes más allá de
una regla universal sobre todos los pueblos de Grecia, las reglas eran locales y limitadas a un
entorno específico
 El sentido democrático era la posibilidad de elegir a los magistrados y corporaciones
legislativa y en el litigio se daba el voto, e hablaba de participación directa se quería evitar
excluir a la minoría. Alabanza de la ley, Jaeger, a partir de homero Zeus seria la fuente divina
de la justicia terrenal, escudo de Aquiles ancianos que juzgan caso de homicidio
 Hesíodo, Temis de justicia pasa la idea de algo impositivo a la idea del Dike relacionado con
el equilibrio. Nomos las codificaciones realizadas por los sabios que recopilaban la
costumbres, recopilación de toda la retórica de la Grecia antigua. Justicia racional, es el peso
que le da la razón al hombre que actúa bajo un buen ejercicio en correspondencia con la ley
del ser y esto se va aplicando a lo largo de toda Grecia y lo plantea de la siguiente manera, los
males producen inquietud política, lo habla como la justicia como una relación de causalidad,
la justicia produce paz prosperidad y buen orden se ve a la justicia como una relación natural,
Anaximandro -ser y dejar ser- eso sale de la idea de justicia y aquí se construye una idea de
derecho natural, toda esa comprensión de justicia se basa en la medicina toda enfermedad
debe tener un tratamiento y las enfermedades son exceso de sustancias del cuerpo y la perdida
de equilibrio natural ISOOTRIA, de esa manera se considera la idea de igualdad a los
ciudadanos de la polis
 Beatriz Bernal Gómez, realiza una comparación del derecho de Esparta, regulaciones de la
gran RHETA y constitución Liguria, gerusias 28 ancianos que protegían a los espartanos y
ellos eran de procedencia noble, los éforos manifestaban la organización administrativa de
esas tribus y podían constituir jueces y tribunales, ahora con el derecho de Atenas se piensa en
la idea de un rey y dos arcontes, se constituye la idea de consejos de areópagos que
determinaban la idea de constitución de tribunales y la elección de arcontes, el primero fue un
Dacrón que servía para el derecho penal aunque esto no gustó se pensó nombrar al arconte
reconciliador solo pero creo una timocracia que permitió la tiranía de Pisístrato , luego se
menciona a Clístenes con el consejo de 500 en búsqueda de no imponerse a las minorías.
 Efialtes (460) refuerza el consejo de 500 y abre los tribunales populares con intervención
ciudadana y con Pericles se instauran los Dicasterios y así imperan las formas democrática
sobre las aristocráticas

También podría gustarte