Está en la página 1de 24

Etapa colonial (Pacto COLONIAL)

A partir del siglo XVI Gran Bretaña, España, etc, imponen a sus colonias en América Latina y Asia,
un pacto mediante el cual solo podían comercializar con su metrópoli o potencia dominadora.
Estos países impusieron su cultura, religión e implementaron diferentes tipos de trabajos forzados.
De estas colonias se extraían diferentes productos (oro, plata, azúcar, café, tabaco y metales) para
exportar a las metrópolis.
Este pacto fue favorecido por instituciones como: Casas de contrataciones (Las casas de
contratación o lonjas eran establecimientos destinados al control de la actividad comercial, el
tránsito de personas y expediciones entre España y América. Registraban todas las mercaderías
que circulaban entre España y América e intervenían en los juicios comerciales) y el Consejo de
Indias. (El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el
órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al
Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial. Los miembros del Consejo de Indias eran
designados por el rey, en general eran personas ilustradas y competentes con facultades
legislativas sobre América, nombraban a los Virreyes, gobernadores, oidores, jueces, entre otros.
Ejercían, además, el derecho de patronato.No alcanzó a tener una sede física fija, sino que se
trasladaba de un lugar a otro con el Rey y su Corte. Este consejo actuaba con el monarca y, en
algunas materias excepcionales, actuaba solo).
La Iglesia se encargó de evangelizar a través de las bulas. (Bulas Alejandrinas es el nombre
colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que se otorgaron a la Corona de Castilla
y se le otorga el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la
Santa Sede en 1493 a petición de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa Alejandro VI (de
la valenciana familia Borja o Borgia) era lo suficientemente poderosa como para conseguirla).

Etapa de pre-revoluciones
Reformas borbónicas:
Las llamadas Reformas Borbónicas fueron una serie de medidas y modificaciones que se
implementaron a todos los niveles tanto en España como en los territorios hispanoamericanos en
la segunda mitad del siglo XVIII. El objetivo de las Reformas Borbónicas era el de modernizar a
España y volver a ponerla a la cabeza de las potencias mundiales desde todos los puntos de vista:
económico, político y militar. Para ello se basaron en las nuevas ideas ilustradas de progreso y
racionalización que recorrían Europa y utilizaron para impulsarlas e implementarlas a los mejores
ministros y asesores ilustrados del momento.
Mediante las reformas políticas y administrativas se buscaba la centralización para un mejor
control de todos los aspectos de gobierno, optimizar la burocracia y también atacar la corrupción
existente en la administración.
-Se prohibió la venta de cargos a locales, dando preferencia a funcionarios formados en España.
-Creación de dos nuevos virreinatos reduciendo el tamaño del virreinato del Perú: el Virreinato de
Nueva Granada establecido en 1717 y el virreinato del Río de la Plata establecido en 1776.
-Abolición de los alcaldes mayores y los corregidores que eran considerados como un foco de
corrupción y de precarización.
-Implementación del sistema de intendencias que sustituyó al de corregimiento. Los intendentes
tendrían poder administrativo, fiscal, militar y de justicia, poder que antes se distribuía entre
varios funcionarios. La aplicación de este sistema supuso una pérdida notable de poder de los
ayuntamientos o cabildos locales y de sus miembros.
En España, la llegada de la dinastía de los Borbones en el s. XVIII trajo consigo importantes
reformas. Para los territorios americanos, las reformas borbónicas pretendían, a través de
intendencias, mejorar la eficiencia en la recaudación de tributos de las colonias. Estas reformas
perjudicaron los intereses de los grupos de poder criollos, quienes vieron disminuidos su influencia
y sus cargos en las colonias. Por su parte, los mestizos e indígenas también fueron perjudicados
por el incremento de impuestos y tributos. Especialmente perjudicado se vio el Virreinato del
Perú, y en concreto la ciudad de Lima, ya que muchos beneficios económicos se trasladaron hacia
la capital del creado Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires. Todo ello dio lugar a varias
revueltas en las colonias entre 1700 y 1789, entre las que cabe mencionar la rebelión indígena de
Tupac Amaru II en el Virreinato del Perú, la rebelión de los comuneros en el Virreinato de Nueva
Granada, y la Inconfidencia  mineira en Brasil.

Las revoluciones norteamericana (1776) y francesa (1789).


Los acontecimientos de lucha armada desarrollados en las colonias inglesas de Norteamérica y
Francia, constituyeron el ejemplo que serviría de estímulo a las capas sociales medias en ascenso
en las colonias dominadas por España y Portugal, que sólo esperaban la coyuntura propicia para
iniciar una lucha que pusiera fin a la vieja estructura semi-feudal.Las ideas contenidas en la
declaración de Independencia de Estados Unidos y en la Declaración de Derechos del Hombre y el
Ciudadano, emitidas por los franceses, ejercieron gran influencia sobre los  intelectuales criollos
Las guerras napoléonicas, que van desde 1799 hasta 1815, surgen como una prolongación de
la Revolución Francesa y contribuyeron a provocar las guerras de Independencia de las colonias
españolas en América, la caída del Imperio Español y de otros en Europa, el establecimiento de los
derechos del hombre, la Industrialización europea y las dos guerras mundiales. El avance y triunfo
de las tropas francesas enviadas por Napoleón Bonaparte sobre la Península Ibérica provocaron la
derrota de los monarcas de España y Portugal, en 1608, y el establecimiento de un gobierno títere
controlado por el emperador francés, el cual no fue reconocido por los pueblos vencidos. La
ausencia de un gobierno legítimo fue aprovechada por los liberales para constituir las cortes,
juntas de gobierno que funcionarían mientas se lograba la derrota del ejército invasor y se
destituían los poderes auténticos. Tal situación fue ventajosa también para los independentistas
latinoamericanos, que vieron llegada la oportunidad de separarse de la metrópoli en momentos
en que ésta se encontraba debilitada y sometida al dominio napoleónico.

Revolución Industrial-

Las invasiones Inglesas


Causas: Entre las principales causas de las invasiones inglesas a Buenos Aires se encuentran las
siguientes:
El avance tecnológico dado por la Revolución industrial en Inglaterra hizo que necesitaran de
materia prima y fueran atraídos por Buenos Aires.
La necesidad por parte de los ingleses de encontrar una nueva colonia, ya que habían perdido el
dominio sobre el territorio de los Estados Unidos.
El bloqueo comercial impuesto por Napoleón, el cual imposibilitaba la llegada de materia prima a
las islas.
Su tradicional enemistad con España, en aquel momento al mando de Buenos Aires.

Consecuencias: Algunas consecuencias generadas por las invasiones inglesas son las siguientes:

Los criollos que habitaban el Río de La Plata se organizaron de tal modo que pudieron solos
derrotar a Inglaterra, ya que en ese momento España no los apoyó. Desde allí, tuvieron la
oportunidad de participar en decisiones militares y políticas.
Debido a que los habitantes de Buenos Aires pudieron defenderse por su cuenta, sin la ayuda del
Virrey, entendieron que poseían fuerzas propias, lo cual despertó el interés por la Independencia
de Argentina.
Al no poder conquistar Buenos Aires, Inglaterra decidió cambiar de estrategia y comenzó a tratar
diplomáticamente al Virreinato del Río de La Plata para su beneficio comercial.

Período de Independencias latinoamericanas (1804-1824)


España peninsular estaba inmersa en su Guerra de la Independencia (1808-1814) contra el Imperio
de Napoleón, quien había invadido Portugal y pretendía dominar España tras las abdicaciones de
Bayona. En este contexto, el poder de España se concentró en el pueblo, y la representación oficial
giraba solamente en torno al Consejo de Regencia y las Cortes de Cádiz.
Ante esta situación de ausencia de Rey en España, además de las causas antes mencionadas, los
criollos latinoamericanos empezaron a organizar Juntas de Gobierno en las principales ciudades
americanas.
Las guerras de la independencia no fueron un proceso lineal. Fue un proceso rico en convulsiones
y violencia, menos en Brasil que se instituyó una monarquía constitucional independiente, se trató
de un proceso pacífico que no implicó ninguna movilización popular.
En cambio en América hispánica no ocurrieron en todas partes del mismo modo. En Haití, se
produjo una violenta guerra étnica y social, y fue el primer país latinoamericano en declarar su
Independencia. Inspirados en los valores de la Revolución Francesa los esclavos negros se
levantaron en armas y bajo la dirección de Toussaint Louverture, entre otros, iniciaron la guerra de
independencia contra los blancos. Este atrevimiento no fue gratuito para el joven país que, de ahí
en más, debió enfrentarse al bloqueo y la explotación de países como Francia y Estados Unidos.
Quienes llevaron a término la guerra de independencia en el resto de los países fueron Simon
Bolivar (Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú), y José de San Martín (Argentina, Chile y también
Perú).

Doctrina Monroe (1823)

Fue un enunciado por el entonces presidente de los EEUU, al año siguiente de que los EEUU
reconocieran oficialmente la independencia de America Latina y cuando el futuro de los nuevos
estados era incierto, sobre todo por la fragilidad y las ambiciones de potencias europeas.
La doctrina se basaba en una advertencia a los estados europeos de que no intervinieran en los
asuntos de los nuevos estados americanos (para “proteger” su independencia pero también para
expresar un modo de UNILATERALISMO por parte de los EEUU). Toda intervención europea sería
entendida como amenaza a la seguridad de Washington, con lo que EEUU se erigia en portavoz del
hemisferio entero y se apresuraba a intervenir eventuales alianzas de los nuevos estados
americanos con cualquier potencia europea. EEUU además se comprometia a permanecer
extrañosa a los asuntos litigiosos europeos. Sintesis de la doctrina era “america para los
americanos”. America representaba el futuro, y Europa, el pasado y el absolutismo.

Procesos de organización Estado-Nación


Las décadas posteriores a la Independencia se caracterizaron por un grado elevado de
INESTABILIDAD POLÍTICA y por un escaso dinamismo económico. De los despojos del imperio
español surgieron numerosas repúblicas. Las Constituciones pusieron en escena la visión del
mundo liberal, que buscaba erradicar el orden corporativo de la era colonial, o bien la visión del
mundo conservadora, que pretendía mantener gran parte del esqueleto colonial, favorecieron el
centralismo, empezando con rol tradicional de la Iglesia Católica.
Caídas las monarquías no quedó a las repúblicas más que fundar una legitimidad nueva, basada
sobre el principio liberal por excelencia: la soberanía del pueblo, un principio que encontraba en la
Constitución su expresión lógica. Aún bajo la jurisdicción de aquellas constituciones, en la mayoría
de los casos, el poder político fue ejercido por caudillos, es decir, por jefes políticos y militares de
perfil social heterogéneo. Aunque muchas veces ejercido por la fuerza, e incluso extendido a nivel
social, su fundamento era una amplia red de clientelas informales (familiares, en el sentido más
amplio del término) a la cual el caudillo garantizaba protección a cambio de lealtad, prebendas a
cambio de obediencia. Dado que su autoridad estaba por encima de leyes y normas. De los
caudillos yse destacaron Antonio Lopez de Santa Anna, que gobernó México once veces y Juan
Manuel de Rosas, que dominó la Argentina desde 1829 hasta 1852, con el título de Restaurador de
las Leyes.

Los conflictos entre liberales y conservadores se volvieron más radicales en algunas partes. Por
ejemplo, en México, el prestigioso líder del liberalismo mexicano Benito Juarez, inspiró en 1855 La
Reforma, una serie de leyes dirigidas a demoler los privilegios de la Iglesia, a laicizar la educación
pública y a promover la economía del mercado. Estos objetivos fueron perseguidos también por
medio de la abolición de las comunidades indias, sobre la base de la idea de que, adquiriendo
individualmente las tierras, los indios se transformarían en propietarios independientes y en
ciudadanos iguales a todos los de la nueva nación mexicana. En contra de tales leyes, condensadas
en la constitución de 1857, se levantaron los conservadores, en auxilio de los cuales llego
Napoleon III. Juarez buscó apoyo en la Doctrina Monroe. Finalmente los franceses abandonaron el
país. Durante esos años, EEUU anexó territorios mexicanos, Texas, California, Nuevo Mexico,
Colorado y Arizona pasaron a la soberanía estadounidense.

ETAPA NEOCOLONIAL (1830-1930)


La era LIBERAL
Durante las últimas décadas del siglo XIX, en América Latina se crearon las condiciones para una
profunda transformación política, económica, social y cultural que dieron inicio a un largo periodo
durante el cual se consolidaron las estructuras de los estados-nación (es decir, de la identidad de
cada Estado) y se atenúo el caudillismo. Se produjo el boom de la economía de exportación de
materias primas hacia los mercados europeos; los ferrocarriles favorecieron la movilidad territorial
y social y millones de inmigrantes llegaron a las costas latinoamericanas.

1) Orden neocolonial. Contexto temporal y espacial en el que se desarrolla:

Desde mediados del siglo XIX, algunos países, como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados
Unidos y Japón, iniciaron una etapa de gran crecimiento económico. Los nuevos adelantos
tecnológicos aplicados al sistema de transportes y comunicación y a la industria -como la
utilización de la máquina de vapor en los ferrocarriles y luego, la locomotora eléctrica-,
permitieron un importante aumento de la producción, sobre todo en la siderurgia, en la química y
la electricidad. Las transformaciones económicas fueron tan profundas y con tanto impacto en
todo el mundo que al desarrollo que se produjo en esta etapa, se lo denominó Segunda
Revolución Industrial
A mediados del siglo XIX surge en Latinoamérica un nuevo pacto colonial que transforma a
América latina en productora de materias primas para los centros de la nueva economía industrial
y la hace consumidora de la producción industrial de esas áreas e insinúa una transformación de la
estructura productiva.

ASPECTOS ECONÓMICOS

Políticas librecambistas: La expansión económica se caracterizó por crecimientos rápidos,


Halperin Donghi señalaba 3 episodios relevantes, relacionados con: la división intercontinental de
trabajo en cuanto a la producción de alimentos, avances industriales y técnicos, y difusión del
transporte automotor. El móvil de la expansión fue la puesta en marcha de los “booms
productivos” agrícolas y mineros diferenciados por lugar y región La Europa industrializada unifica
el mundo: la División Internacional del Trabajo: Los  nuevos medios de transportes y
comunicaciones permitieron establecer intercambios comerciales aún entre zonas muy alejadas. A
partir de ese momento casi todos los países del mundo comenzaron a estar vinculados
comercialmente. Poco a poco, la economía mundial se fue organizando de acuerdo con lo que
producía y, por lo tanto, con lo que vendía en el mercado internacional. Mientras los países de
Europa Occidental, Estados Unidos y Japón se especializaban en la producción de bienes
industriales, el resto de los países se dedicaron a la producción primaria (materias primas y
alimentos). A este sistema de especialización de la producción e intercambio se lo denominó
División Internacional del Trabajo. Así, el mundo quedó dividido en dos áreas: • la de los países
industriales o centrales y • la de los países de producción primaria o periféricos. Este nuevo pacto
transforma a latinoamérica en productora de materias primas para los centros de la nueva
economía industrial, a la vez que las hace consumidoras de la producción industrial de la
metrópolis. Las inversiones aseguran un flujo variable de bienes de capital, productos de la
renovada metalurgia, carbón, repuestos.
Esta coyuntura económica abre una etapa de alza desde  1850 y, que dura hasta 1873. Durante
esta etapa,  se amplía el espacio económico y unifica el que existía gracias a un sistema de
intercambios, facilitado por la renovación de los transportes, en especial la red ferroviaria.
Pero no sólo se intercambiaban productos. Grandes empresarios, banqueros y ricos comerciantes
de los países industriales invertían parte de sus capitales en los países periféricos, sobre todo en
ferrocarriles y en otras actividades vinculadas a la producción primaria (producción de alimentos y
materias primas).
Las inversiones Extranjeras: los capitales se destinan a inversiones y créditos a los gobiernos. Al
disponer de más recursos, por los créditos,  contribuyeron a la consolidación de los Estados. Los
préstamos a los gobiernos adoptan la fórmula de devolución a largo plazo, que se apoya en la
creencia de que la expansión constante de la economía resolverá el problema del endeudamiento,
pero los nuevos préstamos pagan los intereses viejos. ¿Cómo actuaron las inversiones de capital
extranjero en la dinámica de estas economías? Aceleraron y profundizaron el proceso. El capital se
bifurcó en préstamos a los gobiernos de devolución en el largo plazo, y en inversiones
relacionadas por las tareas que los sectores extranjeros y los locales realizaban en cada país. A la
ya tradicional comercialización y transporte interoceánico se le sumaron otras actividades que
mostraban una mayor penetración de esos sectores extranjeros: explotación de ciertos productos
(compañías mineras, centrales azucareras), empresas de especulación inmobiliaria y redes
ferroviarias. El tendido de líneas férreas adquirió dos matices: constituyó sistemas nacionales,
como en el caso de la Argentina, Chile, México y Uruguay; o vinculó sólo algunos centros
productores del interior con sus puertos de exportación ultramarina, como en Brasil y Perú. Los
ferrocarriles permitían agilizar el proceso de comercialización a costos mucho más bajos que los
tradicionales medios de transporte.
La transferencia del capital internacional también permitió la formación de capital local y el
aprendizaje comercial y financiero de la gestión capitalista. Los inversores extranjeros fundaron
casas mercantiles desde donde controlaban el comercio de exportación e importación y bancos
para promover, además de sus intereses financieros, redes de crédito y otro tipo de empresas
como las mineras, las industriales y las agrarias.
Entre 1914 y 1930 se registró una desaceleración en el ritmo de crecimiento inducido por las
exportaciones que se mantenía desde 1870 en América latina.

Se dio el famoso BOOM productivo o de monocultivos. En las zonas tropicales de media altura,
como San Pablo, el café. El azúcar en Centroamérica (Cuba, Puerto Rico, Perú). La banana en las
zonas costeras humedad ecuatoriales. Carnes y cereales en el sur templado (Argentina y Uruguay)
y la producción del caucho en Brasil. El café, cultivado en las zonas tropicales de mediana altura,
por ejemplo. Así San Pablo se convirtió en el centro dinámico de la economía de exportación
brasileña mediante el cultivo extensivo de este producto. La unidad de producción era la gran
propiedad, fazenda, dividida en unidades de producción más pequeñas trabajadas con mano de
obra asalariada, inmigrantes en su mayoría, que suplantaban la escasez de hombres para la faena.
A diferencia de Brasil, en el resto de Hispanoamérica, donde también se practicaba este cultivo, las
tierras eran más limitadas, aunque los recursos humanos permanecían constantes y adecuados
para la oferta de trabajo El régimen de propiedad de la tierra consistía en explotaciones medianas
a cargo de los propietarios en Colombia, Venezuela, El Salvador, o en grandes haciendas en
México y Guatemala. El azúcar, cultivado en Puerto Rico, Cuba y Perú sufría de crisis constante de
demanda . En este caso, la concentración de la propiedad ponía a esta en manos de las empresas
industrializadoras de capital norteamericano. Existían dos tipos de plantaciones de caña de azúcar
en el Caribe español. La primera era la plantación tradicional basada en mano de obra esclava que
incluía un sistema semimecanizado denominado ingenio, con un nivel de productividad muy bajo,
trabajada por esclavos, peones chinos o mano de obra alquilada, que se desempeñaba
indistintamente en los campos de cultivo o en el ingenio. La segunda era la plantación moderna,
que producía la caña de azúcar pero no la trataba, es decir, era una plantación exclusivamente
agrícola, que derivaba el cultivo a una central que producía el azúcar en bruto. La central era el
enlace entre la plantación y las refinerías extranjeras. En este tipo de plantación se trabajaba con
peones a quienes se les pagaba con "tokens". La división del trabajo que entrañaba la plantación
moderna generó conflictos entre el sector agrícola y el industrial y propició importantes
diferencias regionales en un mismo país.
Cultivos tropicales
En las zonas bajas y húmedas del litoral caribeño, la costa ecuatoriana, Colombia, Venezuela,
Panamá y Centroamérica, la explotación dominante era la banana con un mercado único y
también dominante, los Estados Unidos. El cultivo se expandía por la iniciativa de un conjunto de
empresas fusionadas a principios del siglo XX en la United Fruit Company.
La zona amazónica experimentó una efímera prosperidad a través de la explotación silvestre del
caucho. En Brasil, los siringueiros recolectaban el caucho silvestre y lo vendían a los comerciantes
locales. La recolección era mucho más cuidadosa y disciplinada que en el resto de Hispanoamérica
(Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), donde se explotaba de una forma mucho más destructiva,
para obtener beneficios en el corto plazo.
En las tierras templadas del sur (Argentina y Uruguay) las exportaciones primarias de alimentos
estuvieron orientadas a la carne y los cereales. La existencia de tierras aptas para estos productos
estuvo acompañada por el aporte de un importante flujo inmigratorio y de inversiones de capital.
La recuperación minera se orientó hacia la explotación del cobre y el estaño, el salitre y el
petróleo. El primero, vinculado con la expansión de la electricidad y el segundo, con la industria de
la conserva.
El funcionamiento de estas economías de exportación fue posible debido a los cambios que se
produjeron en los mercados de factores como la tierra, el trabajo y el capital

Latifundios y Minifundios: La imagen del país al que se vendría a "hacer la América" y en el que
sobraban tierras para todos los habitantes del mundo que quisieran habitar estos territorios, se
contraponía a los latifundios que habían quedado en pocas manos, provocando que los
terratenientes fueran pocos pero con grandes extensiones de tierra, imposibilitando el acceso a la
tierra de los inmigrantes. Las diferencias entre el latifundio y el minifundio son las siguientes:
-Extensiones de tierra distintas. El latifundio se extiende a lo largo de terrenos amplios,
preferentemente llanos, mientras que el minifundio tiene lugar en pequeños enclaves agrícolas,
como en los terrenos montañosos.
-Capacidad de trabajo distinta. Si bien ambas son consideradas formas improductivas de reparto
de la tierra, el minifundio por sus reducidas dimensiones carece de las posibilidades de un
desarrollo agrícola a gran escala, segmentando así el terreno en pequeñas parcelas improductivas.
-Orígenes distintos. Mientras el latifundio es herencia histórica de ciertas poderosas clases
sociales de linaje jerárquico, el minifundio suele ser resultado de la división de latifundios en
propiedades más pequeñas, como consecuencia de reparto de herencias u otras obligaciones de
sucesión.

Los principales beneficios económicos se los lleva la clase terrateniente que se enriquece
enormemente y además adquiere influencia política que le permite beneficios adicionales.
Junto a ellos, surge un grupo nuevo de sectores medios y populares urbanos que aumentan su
capacidad de consumo y permite la expansión del pequeño y mediano comercio junto con lagunas
actividades de mercado local. Fue el nuevo orden el que al dar más dinero al Estado, le ha
permitido pagar mejor a sus empleados y aumentar la capacidad de consumo urbano que permitió
una expansión del pequeño y mediano comercio que está haciendo posible algunas actividades
industriales orientadas a ese mercado local.
En tercer lugar, están los sectores rurales que son las víctimas de este nuevo orden. Ello se debe ,
en primer lugar , a la expropiación de tierras de las comunidades indígenas que no son
incorporadas a nuevas clases asalariadas rurales. Por el contrario, se mantienen en las tierras pero
ahora bajo la forma de peones que dependen de los grandes propietarios, los labradores trabajan
en las haciendas y los frutos corresponden al propietario. Los utilizan como labradores a cambio a
cambio de prestaciones de trabajo cuyos frutos son del propietario.
El sistema de endeudamiento se revela más eficaz para disciplinar la mano de obra, aún más,
porque el hacendado tiene el poder político, administrativo y militar a su servicio.

ASPECTOS SOCIALES Y RELIGIOSOS

El Estado se separa de la Iglesia, los ciudadanos comienzan a rendir culto al Estado por sobre
todas las cosas.

Crecimiento urbano y estructura social: desarrollo de sectores medios y populares. Conflictos


sociales y cambios ideológicos.

La población de América Latina durante el periodo de 1880 a 1930 fue rural, los trabajadores
urbanos se convirtieron en una fuerza significativa. Uno de los rasgos de la población era su
importante crecimiento y la juventud como población. A partir de 1875, el impacto de los
inmigrantes europeos, asiáticos, etc. Incrementaron numéricamente la población y produjeron
una redistribución poblacional, se repoblaron tierras y esto facilito el crecimiento económico. Los
trabajadores ligados al sector de la exportación, como los mineros, los trabajadores del transporte
o los estibadores portuarios fueron los que más rápidamente organizaron sus sindicatos, teniendo
para ello los modelos europeos. Los trabajadores ajenos al sector de la exportación generalmente
estaban dispersos en pequeñas empresas que proporcionaban artículos y servicio que no se
podían obtener en el extranjero.

A principios del siglo XX apareció el proletariado industrial, en el sentido de trabajadores


empleados en grandes fábricas y mecanizadas. La mayoría de las demás actividades industriales
seguían ligadas al sector de exportación. Los trabajadores se enfrentaban a una burguesía muy
intransigente, debido al hecho de que la mano de obra solía representar una elevada proporción
de los costes totales y a las condiciones competitivas que predominaban en muchas industrias.

En muchas fábricas predominaba el clima de autoridad arbitraria, con salarios bajo, irregulares y
con poca estabilidad en los empleos. Se consideran 3 situaciones: 
1) el movimiento obrero hasta la Primera Guerra Mundial; fundación de modalidades para
proteger a los efectos de las condiciones de vida. Los movimientos obreros latinoamericanos
incorporaron doctrinas y conocimientos del extranjero, provocando la formación de
agrupamientos políticos diferentes; anarquistas; grupos afines para destruir al Estado;
anarcosindicalistas: pretendían destruir el orden existente por medio de huelgas revolucionarias,
accionando desde el sindicato.
2) El sindicato controlado por el Estado (México), los trabajadores urbanos se convirtieron en una
fuerza política de gran importancia, aunque no unificado, el movimiento obrero era un aliado para
los opositores y un peligro para los que se aferraban al poder. En 1918 se creó la Confederación
Regional Mexicana (CROM), primera confederación de carácter nacional que resulto un elemento
importante de control estatal del movimiento obrero.
3) Periodo posterior a la Primera Guerra Mundial, la depresión posguerra contribuyo a poner fin a
la expansión del movimiento obrero. En 1930, la clase trabajadora urbana de fines del siglo XIX ya
había experimentado grandes cambios, sus luchas dieron origen a un importante conjunto de
leyes sociales y a un creciente papel del Estado en cuestiones laborales

Aspectos Políticos: Democracias oligárquicas

En las naciones recién independizadas el liberalismo formo la base de programas y teorías para la
instauración de los gobiernos y la reorganización de las sociedades.

De 1870 a 1890 representaron la realización del liberalismo, convirtiéndose en una teoría


centralizadora. Estos fueron años de consenso político. Las clásicas doctrinas liberales que
consideraban al individuo autónomo, hacia fin de siglo lo comienzan a considerar como parte
integrante del organismo social.

La independencia política en el hemisferio occidental había entrañado el rechazo de la monarquía


y durante todo el siglo, los intelectuales hispanoamericanos se mostraron sensibles a las amenazas
de restauración monárquica y a los avances y retrocesos del ideal republicano en Europa. Los
liberales hispanoamericanos representaban un espíritu americano distintivo, que los separaba del
mundo europeo y en cuyo centro se hallaba el republicanismo. En 1880 Julio A Roca y Porfirio Diaz
de Mexico ya podían proclamar con confianza el reinado de la paz y la administración. En
contraste con el resto de Hispanoamérica, a partir de 1870 Brasil se consolidó como asociado al
republicanismo pero manteniendo instituciones monárquicas ligadas con un orden federal.

A partir de la mitad del siglo XIX comenzaron a promulgarse constituciones, que no solo
solucionaron los problemas de organización territorial, sino que superaron el conflicto estéril entre
unitarios y federales. El declive del constitucionalismo clásico hacia fines del siglo XIX se completo
con otras características como ser el carácter secular del Estado, que en otras palabras se definió
como ESTADO LAICO, con la separación entre Estado e Iglesia. El estado secular moderno se
caracterizaba por estar formado por individuos libres, iguales ante la ley y sin restricciones.

En la argentina, Brasil y chile el periodo 1870-1890 se caracterizó por conflictos entre la iglesia y el
estado. En mexico en cambio, con una población rural sumamente creyente, los reformadores
encontraron menos resistencia, además las instutuciones eclesiásticas eran mas débiles. En
general, a partir de 1890 los liberales laicos se habían impuesto.

El consenso político de fines de siglo 19 era defendido por una serie de ideas filosóficas y sociales
que marcaban el triunfo de la ciencia en America Latina, a lo que se le da el nombre de
POSITIVISMO. El positivismo suministró a la elite gobernante el concepto de política científica en
Mexico y Chile y menos formalmente en Brasil y Argentina. La política científica marcaba a los
dirigentes que debían guiarse por la observación, la investigación y la experiencia. Las teorías
abstractas anteriores habían llevado a la revolución y al desorden. Los que apoyaban la política
científica se consideraban a si mismos liberales o de vez en cuando noeliberales o conservadores
liberales.
A partir de 1889 el poder liberal científico autoritario de las cuatro principales naciones de
America Latina, Argentina, Brasil, Chile y Mexico sufrió el ataque de oligarquías constitucionales.
Estas Repúblicas Democráticas caracterizadas por la presencia de la Oligarquía, que eran las
minorías que concentraban todo el poder. Los liberales hispanoamericanos representaban un
espíritu americano distintivo, que los separaba del mundo europeo, excepto Brasil que todavía
conservaba relación con la Monarquía. Este modelo político oligárquico se presentaba como
Conservadurismo o Dictaduras Patrimoniales.

De 1910 a 1920 se presenció una intensa corriente democrático-liberal. En la Argentina se


materializó con el partido radical UCR bajo el liderazgo de Hipolito Yirigoyen. En Mexico su
vehículo fue la revolución encarada por Madero contra los conservadores, defendiendo la
tradicion liberal del país. Tanto Yrigoyen como Madero sostuvieron en sus programas el lema
“sufragio efectivo y no-reelección”. Otro caso de cambio democrático se experimentó en Chile: La
alianza liberal que en 1915 coloco en el senado a Arturo Alessandri.

Análisis de Casos

México

Los liberales y los conservadores compitieron por el poder durante la década de 1850. En 1858 se
desato una guerra de casi 20 años. Que incluyo el imperio de Maximiliano de Habsburgo de
Austria. El dirigente liberal Benito Juarez estuvo al frente del derrocamiento del imperio y ordenó
la ejecución de Maximiliano. Los liberales consolidaron su poder durante la presidencia de Juarez
hasta que murió en 1872. Porfirio Diaz gobernó desde 1876 hasta 1911. Fiel a los principios
liberales, prohibió poseer tierras en forma corporativa, medida dirigida contra la iglesia y los
pueblos indigentes. Diaz busco inversores extranjeros. El progreso económico fue impresionante y
los ferrocarriles fueron un ejemplo.
La actividad económica variaba de carácter de una región a otra, lo que produjo estructuras
sociales diferenciadas, el norte era una región minera y ranchera, donde había obreros
contratados. El valle central, producía trigo y grano en granjas medianas y de gran tamaño. EL
azúcar se cultivaba en la región sur central. En Yucatan prosperaban vastas plantaciones de
henequén en la que los nativos eran obligados a trabajar como peones.

Bajo el gobierno de Diaz, Mexico no desarrollo una clase empresarial fuerte. Los sectores medios
eran débiles y hacia el fin de siglo el país mostraba diferencias con respecto a los otros países de
America Latina, donde los profesionales de clase media proporcionaron la presión y el liderazgo a
los movimientos reformistas. Mientras los ricos prosperaban la mayoría de los mexicanos se
enfrentaban a una pobreza agobiante.
Este desarrollo tan desigual origino la protesta repetida de asalariados urbanos. En el norte hubo
una reacción similar por la pérdida de la tierra para construir el ferrocarril.

Al comenzar el siglo 20 mucho de sus adversarios estaban de acuerdo en la necesidad de un poder


nacional pero denunciaban como era utilizado. En 1910, los jóvenes integrantes de la elite
dominante, excluida de la camarilla presidencial, atacaron el sistema en 1910 dando comienzo a la
revolución mexicana.

Principales críticos fue Francisco Madero. Otros rebeldes tenían objetivos mayores: Emiliano
Zapata surgió como dirigente de los campesinos sin tierra del estado de Morelos. Los zapatistas
consideraron la revolución como una oportunidad para recuperar sus tierras, cuando las promesas
que hizo Madero no se cumplieron, los rebeldes lo abandonaron y declararon su propia
revolución.

Uno de los principales críticos fue madero quien fundo el partido antireelecionista y en 1912 fue
elegido presidente. Zapata surgió como dirigente de los campesinos sin tierra del estado, los que
lo seguían consideraron la revolución como una oportunidad para recuperar sus tierras. Huerta
asesinó a madero en 1913.

Uno de los centros opositores estaban en el Norte, en chihuahua, controlado por Pancho Villa. A
diferencia de Zapata, villa no encabezo un levantamiento campesino, lo seguían en cambio,
pequeños rancheros, trabajadores, desempleados y vaqueros, hombres que querían trabajo, no
pequeñas parcelas de tierra. Villa proclamo una reforma agraria que consistía en la confiscación de
las grandes haciendas pero no su división parcelaria.

Entre los años 1914 y 1916 se produjo una división en los intereses revolucionarios. Villa y en
especial zapata representaban los reclamos de un cambio social radical. Carranza comenzó a
inclinarse a la izquierda pero esto no significo paz nacional.

En el norte, villa fue derrotado por Obregón. En 1917 Carranza asumió y proclamo la Constitución.
En 1919 zapata fue asesinado por tropas carrancistas. Obregón hizo dos aportes a la revolución:
logro un entendimiento con los estados unidos y pudo transferir el poder a su sucesor de forma
pacífica.

Argentina

Se fue conformando una estructura social caracterizada de la siguiente manera. En lo mas alto de
la escala social estaban los ganaderos que poseían grandes extensiones de tierras. Además se
desarrollaban otras actividades muy lucrativas como el comercio de exportación-importacion,
invirtiendo en bancos y compañías inmobiliarias. Constituían una oligarquía porque reunian en sus
manos el poder político y el económico.
Con el desarrollo agroexportador crecieron las ciudades cuyas actividades predominantes eran el
comercio, la asminitracion publica y los servicios en general. Fuer surgiendo en ellas una clase
media ubrana que se componía de comerciantes, empleados públicos y profesionales.

En los pequeños pueblos y ciudades de la región cerealera se desarrollo una clase de pequeños y
medianos arrendatarios llamados aparceros o medieros, ya que , carentes de capital para
establecerse como propietarios, pagaban un canon por el uso del suelo con parte del producto y
explotaban la tierra atraves del trabajo familiar.

La particularidad de la estructura agraria argentina, que la diferencia de los otros países de


latinoamerica, es la ausencia de campesinado. Por ultimo estaban los inmigrantes, sus
posibilidades de ascenso social eran limitadas.

Hacia 1880 aun no estaba resuelto el problema del régimen político. Para las minorías dominantes
el problema era como controlar la elección de autoridades por lo que fue creado un régimen cuyo
funcionamiento garantizaba solo a los gobernantes salientes elegir a sus sucesores. Esto se logro a
taves de la manipulación de candidaturas y un complejo mecanismo para controlar las elecciones
incluyendo fraude electoral.

Desde 1900 un combativo movimiento anarquista consiguió adeptos entre los obreros, organizo
los primeros sindicatos y declaro una serie de huelgas generales y otros actos de violencia.
Rivalizaron con el partido socialista. Juntos crearon la FOA (federación Obrera Argentina) en 1901,
que se transformo en FORA (Federacion Obrera regional Argentina) en 1904; al año siguiente, tras
la salida de los socialistas, adhirió al anarquismo.

Estos hechos desencadenaron medidas represivas que culminan con saenz peña. La reforma
comprendió una serie de leyes conocidas como Ley Saenz Peña. En las primeras elecciones luego
de esta ley gano la UCR con yrigoyen en 1916.

El curso de los acontecimientos posteriores estuvo signado por la relación entre los sucesivos
gobiernos radicales y los grupos conservadores. Como yrigoyen no se había apoderado del
gobierno por la fuerza los radicales apenas si obtuvieron algo mas que el control del poder
ejecutivo. Las provincias estaban en manos de la oposición y el radicalismo estaba en minoría en el
congreso. La posicion de Yrigoyen fue bastante débil y sus medidas de gobierno estuvieron
condicionadas por sus relaciones con la elite. Sus reformas apuntaban a fines de redistributivos
mas que estructurales, siendo su objetivo fundamental democratizar la sociedad, racionalizando y
mejorando el sistema de relaciones políticas y sociales. Ante la imposibilidad de los conservadores
de establecer una maquinaria política moderna para enfrentar a la radical, el control político hasta
1930. A principios de 1930 debido al impacto de la crisis económica internacional se produjo el
descalabro del aparato partidario que trajo consigo un esfuerzo concertado de la oposición para
atacar al gobierno y arrebatarle el apoyo popular. Todo esto llevo a un golpe militar del 6 de
septiembre de 1930, Uriburu depuso a Yrigoyen, clausuró el congreso nacional e intervino todas
las provincias gobernadas por el radicalismo

Brasil

A partir de 1870 atravesó una crisis económica y política de la cual surgiría un nuevo Brasil. EL
Brasil del café. Explotación de café alrededor de rio de janeiro. EL auge cafetero tuvo un mercado
principal: los Estados Unidos. Las cifras de las exportaciones de azúcar indicaban un descenso
importante luego del 85, un efecto depresivo en la región del noreste donde se producía.

La destrucción del Brasil imperial estuvo marcada por varios factores: las variaciones en la
estructura de las exportaciones, importante aumento de la deuda externa, perdida del apoyo de la
iglesia. Y Quedaba un elemento más para coronar el derrumbamiento final de imperio: el
problema de la esclavitud. Abolición de la esclavitud que se concretó en 1888. Ese antiguo
régimen de trabajo tuvo como consecuencia directa la decadencia de la economía agrícola
esclavista, que dejaba a un nuevo sistema de mano de obra basado en el reclutamiento de
inmigrantes italianos, a quienes se les subsidiaba el traslado.

El golpe de estado del 89 ponía fin al imperio y proclamaba la primera República brasileña. La
nueva república, fundada con el nombre de estados unidos de Brasil, inscribió en su bandera
orden y progreso. Una asamblea sancionó la constitución de 1891 que establecía el régimen
federal.

Dentro del gobierno luchaban varias tendencias. Fonseca disolvió el poder legislativo. Hecho que
provoco su enfrentamiento con el vicepresidente, peixoto alrededor de quien se agruparon
fuerzas políticas que obligaron a Fonseca a renunciar. Durante su gobierno, Peixoto afianzo el
régimen republicano. Lo sucedieron los paulistas. Las fuerzas políticas paulistas cedieron espacio al
candidato de minas afonso penna. La sucesión de penna traia a la escena política nuevamente al
ejercito con la candidatura de Hermes da Fonseca. A partir de ese momento, la presencia militar
en la política brasileña no solo se amplió sino que se profundizo. El gobierno de Bernardes tuvo
que hacer frente a una doble oposición: por un lado, la oposición de los dirifentes veteranos del
ejercito y por otro la rebelión de los tenientes. La instalación de una República Federal ponía en el
escenario político algunas cuestiones centrales para el funcionamiento del estado como las
autonomías provinciales en el control de las políticas bancarias y de la inmigración.

Los estados ricos se volvieron mas poderosos bajo este Federalimos incorporado n la constitución
y los estados pobres se debilitaron e hicieron más dependientes del gobierno federal. La
desigualdad económica se traducía en desigualdad política.

Tres estados tuvieron protagonismo económico y político durante la Republica: san pablo, minas
gerais y rio grande. San pablo era de los tres el mas poderoso. Su poder estaba sostenido por el
auge de las exportaciones de café. A ppios del siglo 20 producía la mitad del café del mundo y las
tres cuartas parte del brasileño. Minas gerais segundo productor de café, se ubicaba en el segundo
lugar. Su economía era mucho más débil. Elites políticas de minas gerais con las de san pablo eran
más conservadoras que las paulistas. El tercer puesto lo ocupaba rio grande do sul. Su poderío se
sustentaba en el aparato militar, en una economía que orientaba su producción de carne seca y
arroz para el mercado nacional.La política de la republica fue definida como la política del café con
leche por ser san pablo máximo productor de café y minas gerais productor también de lacteos.

Perú

Desde 1845 Perú había comenzado su expansión económica a través de la extracción del guano
(excremento de ciertas aves usado como fertilizante). Era exportado a Europa gracias al ferrocarril.
Además se destacaron en la producción de algodón y azúcar. La mano de obra aumento por el
flujo inmigratorio y la supresión de la esclavitud.
Los gobiernos se la época estuvieron signados por la corrupción.
A la crisis del boom guanero se sumó las zonas salitreras que se convirtieron para el estado en un
nuevo centro de exportación. Pero el salitre estaba justo en el centro del enfrentamiento. Chile
disputaba la zona salitrera peruana y boliviana. Perú se alió con Bolivia pero perdieron la guerra.
Luego se produjo un periodo de reconstrucción económica: expansión agricola costera, minera y
ganadera serrana. Los beneficios alcanzaron a la elite limeña, dejando marginaba la zona indígena
de la sierra. En este contexto surge APRA, movimiento de origen universitario, mestizo y
doctrinariamente ecléctico que se hacía portavoz de los reclamos indígenas.

Bolivia

Ya tenía problemas territoriales con Chile y Brasil. En 1866, tuvo que cederle territorios a Chile
para la explotación conjunta del salitre y, en 1867 entregó territorios de la selva amazónica a
Brasil. Casas chilenas e inglesas tenían en concesión la explotación del salitre, eso explica que los
capitales europeos estuvieran a favor de chile y en contra de la alianza peruano-boliviana.

Chile

La guerra civil (1840) otorgó el triunfo al liberalismo con un estilo de conducta política menos
autoritario que el anterior. La transición estuvo atravesada por la expansión económica del salitre
y el cobre que se consolidó luego de la victoria que chile obtuviera en la guerra del pacifico. Hacia
1920, el escenario político chileno era disputado por dos coaliciones: la unión chilena y la alianza
liberal conservadora. Esta última candidateo a Arturo Alessandri palma. Su gobierno favorecio la
consolidación del movimiento obrero y el surgimiento del partido comunista. Reformo la
constitucion y se protegieron las clases asalariadas y la separación de la Iglesia del Estado. Chile
experimentaba una gran prosperidad traducida en obras públicas y sostenidas con créditos
estadounidenses.

Colombia

La expansión cafetera no fue acompañada por gobiernos estables. Se dio una expansión
económica conservadora, gracias a la permanencia de estructuras arcaicas: divisiones regionales,
existencia de una capital que sufria la competencia de otros centros urbanos, la población rural
era mayor que la urbana y una inserción incompleta de la economía nacional en el mercado
internacional.

Ecuador

Dictadura progresista con tinte católico. La idea de gobierno era la construcción de un ferrocarril
que unia la costa con la sierra, Guayaquil co quito. Una costa plantadora de cacao (comerciante y
liberal) con una sierra conservadora y con familias de terratenientes con poco que ofrecer al
mercado interno.

Venezuela

Guerra civil entre azules (conservadores) y amarillos (liberales) culmina en la revolución amarilla.
Se benefició a los sectores altos con el apoyo del ejército, comercio extranjero y exportaciones.

El Caribe

Hasta 1870, norteamerica y Gran Bretaña se disputaban la soberanía de latinoamerica.


Sobre todo Honduras, Nicaragua y la expansión hacia el Pacífico. A partir del siglo XIX, las los
inversionsitas de EEUU empezaban a mirar hacia el sur, sobre todo Cuba y México. El principal
arquitecto de la política norteamericana fue James Blaine, quien logró conformar la Union
Panamericana, organización de cooperación que serviría para alentar relaciones estrechas
mediante el intercambio de información y contactos.
La diplomacia norteamericana fue medio para resolver conflictos: Entre Venezuela y Guyana, o
en la guerra en Cuba. EEUU había expulsado al ocupante europeo y era la única fuerza.
Roosevelt consideraba al Caribe y America Centrañ como un área que tenia derecho absoluto
de controlar, aplicando la Doctrina Monroe “cualquier intervención de los estados europeos en
America seria visto como una agresión que requeria la intervención de EEUU”. El Corolario
Roosevelt era la propia versión de la Doctrina Monroe, interviniendo en las naciones del Caribe:
Haiti, Republica Dominicana, Cuba, con el “objetivo” de lograr estabilidad.
El intervencionismo se convirtió en la herramienta de la política exterior norteamericana.
Wilson, creía que los EEUU debían tomar la iniciativa para asegurar que las democracias
constitucionales se establecieran y protegieran en America Latina.
El Caribe y América Central se tornaron políticamente dependientes de EEUU.

Se produjo la desintegración de las plantaciones de caña de azúcar en Cuba y Puerto Rico

Cuba
Cuba registró desde principios del siglo XIX hasta 1875 un aumento constante de la producción de
azúcar. Sin embargo, hacia 1860, las plantaciones empezaron a mostrar los primeros síntomas de
crisis. Causas: procesos revolucionarios y Europa empezaba a producir su propia azúcar.
 Este periodo de inestabilidad se vio signado por:
La abolición de la esclavitud: no significo libre posesión de derechos y responsabilidades civiles.
 El auge de la remolacha azucarera desplazaba en Europa la importación del azúcar en caña.
 El recorte del mercado norteamericano a través de leyes proteccionistas, a la importación
del azúcar cubano.
 La guerra de la independencia había destruido la riqueza rural.

La independencia cubana pasó por dos momentos de violentas luchas. La primera fase fue en 1868
con el llamado GRITO DE YARA donde quedaron destruidos más de cien ingenios. La segunda fase,
en 1895, tuvo lugar en la isla entera y se produjo un incendio masivo de caña de azúcar.
(EEUU estaba en guerra con España) Hasta ese momento Cuba dependía de España. EEUU con sus
intereses políticos y económicos logra derrotar a España y a través del Tratado de París (El Tratado
de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, dio por finalizada la guerra hispano-
estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su
independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por veinte millones
de dólares, y Guam junto con Puerto Rico se convirtió también en propiedades estadounidenses)
La enmienda Platt fue clave para hacer definitivamente a Cuba dependiente de EEUU, se convertía
en protectorado de EEUU. Esta enmienda colocaba a los cubanos en el dilema de aceptar la
situación anterior (aceptar a EEUU en el gobierno) o renunciar a la independencia.
EEUU tenía la hegemonía en lo que respecta al comercio internacional del azúcar. Los
estadounidenses fijaban los precios.

Puerto Rico

Por el Tratado de París fue propiedad de EEUU y sometido a una transformación económica
vertiginosa. El deseo de expulsar a España del hemisferio influyo en la decisión de los EEUU en
invadir puerto rico.
A partir de 1898 los residentes de la isla no tuvieron una posición clara. En 1017 se les otorgo
ciudadanía estadounidense. En 1947 se les permitió autogobernarse. En 1952 se les otorgo la
categoría de estado libre asociado. Durante los años 50, el gobierno estadounidense coopero con
el gobernador puertorriqueño en la operación Bootstrap, alentando las inversiones en puerto rico.
Esta operación produjo cambios profundos en la vida social y económica. Las haciendas y fincas
azucareras fueron reemplazadas por fábricas, pero la inversión no proporciono suficientes
trabajos, produciéndose un desempleo masivo.
Esta situación provoco la emigración a los EEUU, donde actualmente vive casi un 40% de
puertorriqueños.

ASPECTOS CULTURALES Y DEMOGRÁFICOS


En todas partes continuó y se acentuó la integración de extranjeros  en los niveles altos de las
sociedades urbanas.
La inmigración en Latinoamérica fue muy importante, en todas partes se acentuó la integración de
extranjeros a los niveles altos de las sociedades urbanas. La inmigración masiva se dio en tierras
atlánticas: Argentina, Uruguay y Brasil y comenzó a hacer sentir sus consecuencias.
Por otro lado hay un rápido crecimiento demográfico en toda Latinoamérica gracias al progreso
sanitario.
Con respecto a lo cultural, la vida urbana se hace más europea en la vestimenta, el pavimento en
las calles, nuevos medios de transporte, iluminación en las calles, nuevas operas en los teatros y
moderna arquitectura.

REVOLUCIÓN MEXICANA
La Revolución Mexicana (1910-17) marca un período de regresión económica y caos político.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, las tierras pasaron de las aldeas a las haciendas, elevando así
el valor de la tierra. Esto, para las masas de la población rural, significó aumentar la mano de obra
y disminuir los salarios. Todo esto en una época en que los precios subieron. Esto, combinado con
la depresión económica, el desempleo y las malas cosechas, fomentó el descontento popular.

El movimiento popular derivado del campo era el corazón de la rebelión. Fue un fenómeno
esencialmente rural en el que se pueden distinguir dos grupos: el campesino medio y el periférico.
- Campesino medio: el propietario de tierras que, a pesar de su posición subordinada, conserva un
grado significativo de control. El motivo de su rebelión es recuperar las tierras que habían ido a
parar a manos de grandes terratenientes. Tienen cierta fuerza política y económica, un profundo
conocimiento de los problemas y una posición social más elevada. En poco tiempo lograron
movilizar a otros grupos rurales. Si bien sus estallidos de violencia no lograron ningún cambio
estructural, sí debilitaron el sistema oligárquico.
- Campesino periférico: estaban localizados en un área periférica, fuera del control terrateniente.
Poco familiarizados con el poder de la autoridad política. Sus rebeliones se denominaban
“movimientos serranos” (se originaban en regiones montañosas) y representaban la represalia
popular de las comunidades autónomas que reaccionaban contra las intromisiones del gobierno
central. Su ideal era no tener gobierno. Buscaban un retorno a los antiguos tiempos).
Los obreros industriales siguieron sindicalizándose y haciendo huelgas para obtener beneficios.
Los artesanos también desempeñaron un papel importante en la revolución. Ofrecieron buena
cantidad de jefes revolucionarios.
El VILLISMO buscó el apoyo de los campesinos para intentar el triunfo. Lograron adhesiones
incluso sin jefes villistas.

La Revolución: el movimiento popular que convirtió a la Revolución Mexicana en un fenómeno de


masas único no se basaba en las clases. Se dirigía a las fuerzas populares en una oposición común.
Este movimiento popular fue, sin dudas, rural y básicamente campesino. Ellos encarnaban la
creencia antigua, profunda en los derechos y en los valores de las comunidades campesinas,
derechos y valores que habían sufrido un ataque.

Dos tipos de caudillo: el clásico (el México independiente hasta 1870, período de inestabilidad) y el
modernizado (de relación de poder más estable, institucionalizado, que se nutría de la nueva
riqueza generada por el desarrollo económico. “Dictadura del orden y el progreso”). Bajo el
sistema del caudillaje modernizado disminuyó el uso individual de las FFAA, el Estado afirmó su
monopolio de violencia y los campesinos encontraron más limitado su acceso a la política.

VILLISTAS y CARRANCISTAS – Similitudes: ambos incluyeron a grandes sectores del movimiento


popular, en especial a los campesinos. También consiguieron el apoyo de líderes obreros e
intelectuales.

VILLISTAS y CARRANCISTAS – Diferencias: el movimiento Carrancista estaba formado por extraños


en un territorio hostil. En el movimiento Villista eran más, pero también más inseguros y
superficiales en sus alianzas.
Los Carrancistas provenían de regiones muy comercializadas, caracterizadas por una economía de
mercado dominante, por un desarrollo dinámico y por importantes inversiones extranjeras. Eran
firmes creyentes del progreso. No fueron víctimas del desarrollo porfiriano.
La educación dio a los Carrancistas un punto de vista nacional. Estaban dispuestos a aprender de
los ejemplos extranjeros y estaban decididos a someter su autoridad a la economía extranjera.
Los pequeños burgueses Villistas estaban encerrados en una sociedad local, mantenida por
vínculos de la tradición familiar. Los pequeños burgueses Carrancistas, por su parte, eran inquietos
y móviles. Habían roto sus relaciones familiares con el deseo de progresar.
Los Carrancistas tenían sus propias fuerzas militares y no dependían de los revolucionarios
populares ni de los federales. Estaban determinados a aprender de los errores de Madero. Tenían
una posición económica mejor que los Villistas. El caudillaje Carrancista rompió el molde
individualista del movimiento popular y creó un atractivo nacional. Era un proteccionismo de una
sociedad de masas emergente, dictado por un gobierno central. Eliminaron a las elites antiguas
que se imponían en su camino.
El ejército Carrancista tenía un arma y objetivos políticos. Comenzó a trabajar en obras públicas,
fomentando la educación y brindando reformas laborales. Dirigían tropas cuya lealtad era
comprada o forzada. Estaba construido artificialmente y dependía cada vez más de un
reclutamiento impersonal y no de una afiliación espontánea. Obtuvo una victoria lenta y perezosa.
El Villismo conservó un carácter localista, antinacional. La jefatura Villista daba las órdenes y los
civiles ocultos actuaban durante las convenciones políticas.
Las compañías extranjeras tuvieron un mejor trato con Villa que con sus opositores.
El ejército Villista derivaba del movimiento popular, que era el núcleo de la revolución original. Era
local, individualista y personal. Se basaba en la autoridad tradicional y carismática. Era producto
del viejo México, de predominante rural, indiferente a un gobierno central situado en las ciudades,
acostumbrado a las relaciones personales.

Victoria de los Carrancistas: se enfrentaron a grandes problemas en su intento de lograr la


estabilidad posrevolucionaria. Las fuerzas del antiguo México estaban presentes. Los antiguos
Villistas estaban en el poder, pero eran obligados a colaborar con la nacionalización. Su accionar
estaba limitado.
Si hubiesen ganado los Villistas, hubiese sido un régimen antiguo, donde los jefes militares y
caciques habrían ejercido el poder descentralizado, personal y arbitrario.

El poder surgió con Carranza pero se consolidó con Calles. Éste combinó la capacidad militar de los
movimientos populares y la experiencia política nacional de Porfirio Díaz y Madero. Logró así crear
una base amplia y más estable. La meta principal fue el fortalecimiento del Estado y la integración
de la Nación.

Causas de la Revolución Mexicana


Varias son las causas que desencadenaron el estallido de la Revolución Mexicana. Se agrupan
estas en económicas, sociales y políticas.

1.1 Causas Económicas


A. La Cuestión Agraria

Durante el gobierno de Porfirio Díaz, el 40 por ciento del territorio azteca era propiedad tan sólo
de 840 hacendados. El latifundio era tan desmedido que, a veces, una sola persona era dueña de
una extensión de terreno mayor que la superficie de varios países europeos. Así, el general
Terrazas, poseía en el Norte de México un predio de 24 millones de hectáreas, o sea, equivalente
al área de Holanda, Bélgica, Dinamarca, Hungría y Suiza juntas. Otro gran propietario era la iglesia
católica mexicana, integrada en su mayoría, por un clero conservador y adicto al orden represivo
imperante, lo que explica, en parte, porqué la revolución fue anticlerical. Las consecuencias de
este enorme latifundismo, sin precedentes en la historia mundial, fueron graves para los
mexicanos. Provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba
desvinculado de la tierra. Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que
mandaban a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones.
B. Régimen Económico injusto

Bajo el lema de “baja política y mucha administración”, la dictadura porfirista pensaba que lo
único que importaba era el progreso material, en base al capital extranjero, ignorando la
existencia de la masa trabajadora. Con tal propósito abrió las puertas a las empresas
norteamericanas e inglesas, que se apropiaron prácticamente de la riqueza nacional. Los capitales
extranjeros llegaron a ser dueños o administradores de los ferrocarriles; controlaban las ricas
minas de plata de San Luis de Potosí, los productos del suelo y del mar y la riqueza forestal y
frutícula. Los franceses manejaban la lencería y botinería; los españoles, el comercio; y los
alemanes, los cultivos especializados.

1.2 Causas sociales


A. Ausencia de Legislación Laboral

No existía una legislación que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas estaban
prohibidas y se sancionaban severamente a quienes osaban pedir mejores salarios o la reducción
de la jornada inhumana de trabajo que, en muchos casos, alcanzaba a las 12 horas. Los mas altos
cargos estaban desempeñados por norteamericanos, debiendo los mexicanos contentarse con los
empleos más modestos.

B. La Pobreza Campesina.

Los trabajadores ganaban miserables salarios de 25 centavos diarios, iguales que a fines de la
colonia, no obstante que los precios de los artículos que consumían se habían elevado al triple. Al
mismo tiempo sufrían la expoliación en las “tiendas de raya”, en las que el propietario de la
hacienda vendía el jabón, el maíz, el aguardiente embrutecedor y toda otra mercadería que
necesitase, a precios muchos mas altos que los del mercado. Como el jornal era exiguo, el
campesino se iba endeudando y así se arraigaba a la tierra como los siervos de la Edad Media. De
otro lado, los trabajadores vivían en casuchas de adobe o ramas de un solo cuarto, sin ventana y
con piso de tierra.

C. La división social

La pirámide social mexicana estaba conformada por diversas clases sociales, entre las cuales había
una marcada diferencia. En los rangos más altos estaban los grandes latifundistas, los caudillos
políticos, los miembros del alto clero y los empresarios extranjeros y nacionales. Seguían los
pequeños burgueses y en la base, se encontraban los campesinos y obreros, que vendían en
condiciones infrahumanas.

1.3 Causas Políticas


A. La dictadura de Porfirio Díaz

Porfirio Díaz llego al poder por primera vez en 1876, alcanzando la bandera de la no reelección.
En el transcurso de los años hizo caso omiso de esta promesa electoral y busco una y otra vez su
reelección presidencial. Con astucia, sagacidad y menosprecio de las aspiraciones ciudadanas logro
gobernar durante 7 periodos, un caso realmente insólito e intolerable. La base de estas sucesivas
reelecciones no fue el derecho, sino la fuerza; no fue la prosperidad de los 15 millones de
habitantes, sino de un pequeño grupo de privilegiados, en nombre del significativo y engañoso
lema: “Paz, orden y progreso”. En mas de 30 años de tiranía y centralismo porfirista los poderes
legislativo y judicial estuvieron subordinados al ejecutivo. La división de los poderes, la soberanía
de los estados, la libertad de los ayuntamientos y los derechos de ciudadano solo existían escritos
en la carta magna. Imperaba la ley marcial. La justicia, lejos de proteger al débil, servia para
legalizar los despojos del mas fuerte. Los jueces, en vez de encarnar la justicia se convertían en
agentes del Ejecutivo. Las cámaras legislativas no tenían otra voluntad que la del dictador. Los
gobernantes de los estados, nombrados por él, designaban e imponían a las autoridades
municipales.

B. Oposición al Dictador

La oposición a la prolongada dictadura estuvo representada por diversos sectores descontentos,


los que anhelaban inquietudes de renovación social, como el incipiente movimiento anarquista
“Regeneración” que atacaba al régimen; los círculos liberales que realizaron un congreso y
evolucionaron al comunismo anárquico y llevaron a cabo varias tentativas insurreccionales que
luego fracasaron; y el Partido Liberal Mexicano, cuyo programa clandestino, lanzado en 1906,
incitaba al pueblo a revelarse contra la dictadura, abogaba por la libertad de sufragio y la no
reelección continuada.

2. La Revolución
2.1 La caída del Dictador

Porfirio Díaz había manifestado la inauguración de un gobierno democrático en 1910 y que el


dejaría el poder. Sin embargo, contradiciendo esta promesa, sus partidarios le propusieron como
candidato a la presidencia. Fue entonces cuando Francisco I. Madero decidió salir al frente, para
contener las ambiciones del dictador. Madero era un terrateniente de Coahuila, de espíritu
progresista. Anteriormente hizo mucho a favor de los trabajadores y del pueblo de San Pedro de
las Colonias, estableciendo escuelas, colegios, comedores y hospitales gratuitos. Francisco Madero
empezó a recorrer el país, alentando al pueblo a luchar contra la tiranía. Organizo el partido
Antireelecionista y, en la convención de Eliseo, de la ciudad de México, se aprobó su candidatura a
la presidencia de la republica, para competir con el general Díaz. Ya candidato, inicio una triunfal
gira política; fue arrestado en Monterrey, acusado de “conato de rebelión y ultraje a las
autoridades”. De este modo, en las elecciones del 26 de junio, 1910 se hizo elegir a Porfirio Díaz,
por sétima vez. Poco después Madero obtenía su libertad y lanzo el plan de San Luís de Potosí
donde declaraba nulas las elecciones, desconocía el gobierno del General Díaz, enarbolaba el
principio de no reelección del Presidente de la Republica y llamaba al pueblo a una rebelión
nacional, para arrojar del poder a las autoridades gobernantes. El pueblo, apoyando este llamado,
se levanto en varios puntos del país, el 20 de noviembre de 1910. Lo respaldaba Francisco
«Pancho» Villa (seudónimo de Doroteo Arango, el “Centauro del Norte”) en nombre de los
aldeanos; Emilio Zapata, en representación de los campesinos y otros lideres populares. Díaz,
mientras tanto, se disponía a defender su puesto. Sin embargo, convencido de que su poder se
desmoronaba inevitablemente y contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se
resigno a dimitir el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de
Juárez. Luego salio furtivamente y se embarco en un tren a Veracruz y, posteriormente, viajo a
Europa, muriendo en Paris, en 1915.

2.2 El Movimiento Agrarista.

Triunfante, Madero pretendió cambiar el rumbo de la nación mexicana: restauro la constitución


de 1857, estableció el sufragio popular, prohibió la reelección, etc. No bastaban estas reformas,
meramente políticas. El pueblo tenia hambre y quería un cambio de régimen, de estructura. En
estas circunstancias Emiliano Zapata, jefe guerrillero del Sur, propuso el plan Ayala, dando la idea
de distribuir la tierra entre los campesinos y él mismo se apropio de algunas haciendas y los
distribuyo entre los trabajadores. Su lema era: “La tierra es para quien la trabaja”. Un simpatizante
suyo, Francisco «Pancho» Villa, organizo un ejercito popular de mineros, peones, vaqueros y
bandidos y repartido dinero entre los campesinos, ganándose el respaldo de este vasto sector.
Contra Madero se unieron: conservadores, latifundistas, el clero y su Ministro de Guerra, el traidor
Victoriano Huerta, quien fue enviado a reprimir una rebelión conservadora y no vaciló en hacerlo
asesinar, en 1913.

2.3 El Caudillaje

Caudillaje mexicoAsesinado Madero sucedió una lucha terrible y sin rumbos, en la que
participaron facciones maderistas contra carrancistas y constitucionalistas contra convencionistas,
zapatistas, villistas, orozquistas, obregonistas, callistas, etc. En esta etapa los marinos
norteamericanos invadieron el Puerto de Veracruz ante el intento de estrechar relaciones con los
ingleses (1914); se inicio la gran huelga de los Obreros, en la ciudad de México (1916); la
proclamación de la constitución de Querétaro (1917), que puso las bases para consagrar los
ideales de la revolución: jornada de 8 horas de trabajo, el salario mínimo, la indemnización por
accidentes de trabajo, la reforma agraria, la nacionalización del petróleo, etc. Finalmente, asesinan
a traición al líder campesino Emiliano Zapata (1920), en Puebla en la Hacienda de Chinameca
perteneciente al municipio de Ayala en el estado de Morelos.

3. Lázaro Cárdenas: La explotación del petróleo

Desaparecido Venustiano Carranza, gobernaron México 4 presidentes. El responsable de la


marcha del movimiento renovador fue el Partido Nacional Revolucionario o PRI (Partido
Revolucionario Institucional), a partir de 1940. Uno de sus grandes figuras fue Lázaro Cárdenas
(1934 – 1940). Cárdenas, teniendo como pilares de su gobierno a la clase trabajadora, los
campesinos y el ejército, llevo adelante el programa de la revolución con una rapidez sin
precedentes. Algunas de las obras emprendidas por Lázaro Cárdenas fueron, las siguientes:
a. Fomento la distribución de tierras. Unas 18 millones de hectáreas fueron distribuidas (dos
veces más que todos los gobiernos anteriores), a 750 mil familias. Asimismo, fueron organizadas
grandes granjas cooperativas para la producción de productos comerciales.
b. Amparo la organización de sindicatos, con el propósito de buscar las reivindicaciones sociales
de los obreros. De acuerdo a su plan Sexenal tendía a unificar la organización de los trabajadores
de todo el país, fortalecerla y dignificarla.
c. Expropio los yacimientos petrolíferos, acto que fue la mas sensacional del gobierno de
cárdenas, en 1938, en cumplimiento de lo prescrito en la constitución de 1937; reivindico la
propiedad del estado sobre las fuentes petroleras, desalojando a 17 compañías imperialistas
compensándolos con 400 millones de dólares. Las compañías expropiadas, organizaron en
respuesta, un boicot en contra del petróleo mexicano y pusieron obstáculos para la adquisición de
buques petroleros. El gobierno de Cárdenas llevo acuerdos de intercambio con Alemania, Italia y
Japón por medio del cual el petróleo se cambio por maquinarias

4. Logros de la Revolución

Varios son los resultados positivos de la revolución mexicana. Destacan entre ellos:
a. El cambio de la propiedad de la tierra. A principios de la década del 40, más de la mitad de la
población rural pertenecía a los ejidos (aldeas) y poseía más de la mitad, de la totalidad de las
tierras cultivables. También hubo un considerable aumento en el número de pequeños granjeros
independientes.
b. Las conquistas sociales. Se estableció, en 1915, el descanso dominical obligatorio, y la jornada
máxima de 8 horas de trabajo. En 1916, se reconoció el derecho de huelga y se fijaron las nuevas
relaciones de trabajo, entre patrones y obreros. En su época, estas disposiciones eran las más
avanzadas del mundo. La constitución de 1917 estipulo la jornada de trabajo de 8 horas, como
máximo. Quedaban prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres en general y
para los jóvenes, menores de 16 años. Quedo también prohibido el trabajo el trabajo nocturno
industrial. Los establecimientos comerciales no podían laborar después de las 10 de la noche.
c. La expropiación de las compañías petroleras puede haber tenido poca justificación económica,
pero fue de una gran importancia sicológica para ayudar a eliminar el sentido de inferioridad
nacional.
d. Produjo un cambio profundo y vigorizante en la conciencia nacional. Los mexicanos
prerrevolucionarios habían encontrado sus valores en los elementos culturales europeos. Los
conservadores habían peleado por preservar las actitudes e instituciones del imperio español y los
reformadores habían tratado de introducir los del liberalismo occidental.
e. La nueva conciencia nacional encontró expresión en la obra de artistas y escritores.  México
fue la escena de un renacimiento que tenia algo en común con el gran Renacimiento europeo.
Sobresalieron particularmente en las artes visuales, la arquitectura y pintura de mayor
importancia en el hemisferio occidental. Tres figuras sobresalen en pintura: David Alfaro
Sequeiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco. Estos artistas infunden una fe positiva en el
futuro de México, pues, describieron un mundo ideal en el que los campesinos araban su propia
tierra y en el que los sueños de Morelos y de Zapata se hacen realidad. Igual ocurre en el
compositor Carlos Chávez, en el que la melodía tradicional indígena se convierte en la base de la
música nacional; y, por ultimo la novela de la revolución saca sus temas de las hazañas de villa y
Zapata, así como de la vida indígena campesina.

También podría gustarte