Está en la página 1de 35

| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

AUTOCONOCIMIENTO Y
AUTOCONCIENCIA
SÍLABO

Judith
JudithBravo
Bravode
deRueda
Rueda
Profesora
Profesora
| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


El entorno laboral de hoy se presenta cada vez más competitivo, las organizaciones
experimentan múltiples cambios provenientes de su entorno externo o interno, y se vuelven
más exigentes en desarrollar el liderazgo de sus ejecutivos.
Actualmente el mercado exige el dominio técnico de un puesto, pero hoy es aún más
importante, el desarrollo de las habilidades que apoyarán al ejecutivo a alcanzar sus metas y
las de la organización.
El curso de Inteligencia Emocional: Autonocimiento y autoconciencia, brinda los conocimientos
necesarios para que el ejecutivo pueda analizarse y tomar conciencia de sus fortalezas y
debilidades, para desarrollar sus aspectos positivos y revertir o controlar aquellos aspectos que
le restan eficacia.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- La importancia de la Inteligencia Emocional en las organizaciones.


- Cómo el desarrollo de la Inteligencia Emocional, apoya al ejecutivo a ser más eficiente y
eficaz en su trabajo.
- Qué herramientas puede desarrollar para mejorar sus Fortalezas y cómo tomar conciencia
de sus principales debilidades para aprender a controlarlas.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:
- Identificar los elementos que componen la Inteligencia Emocional para poder desarrollarlos.
- Conocer cómo la Autoconciencia de los actos, influye positiva o negativamente en el
comportamiento laboral.
- Analizar los aspectos relevantes del Autoconocimiento para ser más efectivo en el ámbito
del trabajo.

METODOLOGÍA DEL CURSO


El curso ha sido desarrollado pensando en una metodología activa que propicia el análisis y la
participación del estudiante.
El curso muestra una metodología de Enseñanza a Distancia aplicada al curso para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning. Se han
elaborado ejercicios especialmente diseñados, para lograr relacionar los contenidos y su
aplicación en el entorno laboral.

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Estrategia
Didáctica
Contenido
Sesión (considerando los
(descripción de Material (lecturas,
(Número objetivos y las
tópicos a tratar en audiovisuales, casos) Entregables
y fecha) competencias
cada sesión)
planteadas en el
curso)

1.Importancia de la
Inteligencia Emocional
- Análisis y lectura
en el mundo laboral
del material
bibliográfico elegido -Presentaciones en Power Point
2. Elementos que
-Ejercicios
componen la
-Desarrollo de ejercicios
Tema Inteligencia Emocional
-Búsqueda de -Análisis de casos
1
información en otras
fuentes -Lectura, video.
3.El Auto
conocimiento y la
Autoconciencia
-Desarrollo del
FODA Personal

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


- BRANDEN, Nathaniel (1995) Los seis pilares de la autoestima. México, D.F : Paidós.
- COVEY, Stephen R. (1996) Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva : la revolución
ética en la vida cotidiana y en la empresa. México, D.F : Paidós.
- FISCHMAN, David (2010) La alta rentabilidad de la felicidad. 1a ed. Lima : UPC, Fondo
Editorial.
- NEWSTROM, John W. (2011) Comportamiento humano en el trabajo. 13ra Edición. Mc
Graw Hill. México.
- ROBBINS, Stephen P. (2010). Comportamiento Orgnizacional. 8va.Ed.Prentice-Hall.
México.
- WERTHER,JR. WILLIAM & DAVIS, KEITH. (2000). Administración de Personal y
Recursos Humanos. 5ta. Ed. Mc Graw Hill. México.

Información del profesor

Consultora de Empresas para la Gestión Humana. Profesora de Post Grado en la


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad del Pacífico y Universidad
San Martín de Porres. Magister en Docencia Universitaria por la Universidad Andrés
Bello de Santiago de Chile. Diploma en Dirección Estratégica de Recursos Humanos
por la Universidad del Pacífico. Coach Sistémico por la UPC. Licenciada en Ciencias
Humanas: Psicología.

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

Ha trabajado en empresas Transnacionales y Nacionales de gran envergadura y


desempeñado diversos cargos como Directora Corporativa en Gestión Humana en
Orient Express, Hoteles, Trenes y Ferrocarriles. Gerente de Recursos Humanos en
Graña y Montero Digital, así como Gerente de RRHH en Tottus. Gerente Internacional
a cargo de Sudamérica para Payless Shoess y Gerente Regional a cargo de Perú y
Ecuador para Motorola. Jefe de Planeamiento Humano en la Financiera de Crédito del
Perú y Jefe de Selección, Capacitación y Desarrollo en la Cadena E.Wong y de
Hipermercados Metro.

Judith Bravo de la Rueda

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| AUTOESTIMA Y AUTOCONTROL

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

AUTOESTIMA Y
AUTOCONTROL
SÍLABO

Giovanna
GiovannaVassallo
Vassallo
Profesora
Profesora
| AUTOESTIMA Y AUTOCONTROL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Estamos en una época en que las personas parecen perseguir metas constantemente,
olvidándose de sí mismos. De igual manera, existe una persecución de metas y logros
constantes y una gran sensación de fracaso de no obtenerlos. Por ello es importante trabajar la
autoestima de las personas, su valoración personal y las creencias que están actuando en
contra de dicha autoestima. De igual manera, estas creencias impactan en las decisiones que
tomamos de manera precipitada, identificando aquello que pensamos y luego sentimos,
podemos desarrollar un mayor control de nuestras emociones y las acciones que se derivan de
la misma. En el presente curso, se buscara identificar todas las variables que impactan en
nuestra autoestima, y en el manejo de nuestros impulsos. De esta forma aprenderán a
valorarse más y a alcanzar todas sus metas.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- Cómo impacta la autoestima.


- Cómo manejar tus creencias irracionales una vez que las identifiques.
- Cómo controlar tus emociones y el manejo de las conductas asertivas.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:

- Identificar la importancia de la autoestima.


- Identificar como las creencias impactan en las emociones y estas a su vez en las
acciones, logrando disminuir la valoración que tenemos de nosotros mismos.
- Lograr tener un mayor autocontrol
- Usar los catálogos en línea y las estrategias de búsqueda

METODOLOGÍA DEL CURSO


El curso ha sido desarrollado pensando en una metodología activa que propicia el análisis y la
participación del estudiante.
El curso muestra una metodología de Enseñanza a Distancia aplicada al curso para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning. Se han
elaborado ejercicios especialmente diseñados, para lograr relacionar los contenidos y su
aplicación en el entorno laboral.

Giovanna Vassallo
Profesora
| AUTOESTIMA Y AUTOCONTROL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Estrategia
Didáctica
Contenido
Sesión (considerando los
(descripción de Material (lecturas,
(Número objetivos y las
tópicos a tratar en audiovisuales, casos) Entregables
y fecha) competencias
cada sesión)
planteadas en el
curso)
-Lograr reconocer
nuestras fortalezas
y aprender a
valorarlas.
1. Definición de
autoestima. - Lograr identificar
Amarse a sí las creencias
mismo. irracionales y cómo
estas impactan en
2. Elaboración del nuestra vida. -Presentaciones en Power Point
FODA personal.
-Ejercicios
3. Las creencias: - Trabajar con -Desarrollo de ejercicios
Tema 2 Irracionales y creencias -Análisis de casos
adaptativas. adaptativas que nos
Impacto en ayuden a alcanzar -Lectura, video.
nuestras una mayor
acciones. valoración de
nosotros mismos.
4. El autocontrol,
como parte de la
inteligencia -Lograr controlar
emocional. La nuestras emociones
asertividad. identificando
conductas pasivas,
asertivas y
agresivas

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


 GOLEMAN, Daniel (2011) Inteligencia emocional. Barcelona : Kairós
 WHETTEN, David A.Cameron, Kim S. (2011) Desarrollo de habilidades directivas.
Naucalpan de Juárez, México : Pearson Educación.

Información del profesor

Magister en Dirección de las Comunicaciones. Licenciada en Psicología. Coordinadora


del curso Desarrollo de Competencias laborales en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas. Docente en el Instituto San Ignacio de Loyola.

Giovanna Vassallo

Giovanna Vassallo
Profesora
| MOTIVACIÓN

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

MOTIVACIÓN

SÍLABO

Giovanna
GiovannaVassallo
Vassallo
Profesora
Profesora
| MOTIVACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Todos aquellos que tenemos metas o sueños, debemos saber explicar que nos impulsa. Por
ello es importante entender qué es la motivación, los tipos de motivación y qué nos impulsa a
nosotros y a aquellos que trabajan con nosotros. De esta manera, en este curso aprenderás
sobre cuál es tu motivación y la de aquellos que te rodean para poder alcanzar tus metas.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- Cuál es tu motivación.
- Cuál es la motivación de aquellos que te rodean.
- Cómo llegar a alcanzar tus metas.
- Cómo motivar a tu entorno.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:

- Identificar los tipos de motivación.


- Desarrollar la motivación personal.
- Lograr ser un líder motivador con aquellos que te rodean.

METODOLOGÍA DEL CURSO


El curso ha sido desarrollado pensando en una metodología activa que propicia el análisis y la
participación del estudiante.
El curso muestra una metodología de Enseñanza a Distancia aplicada al curso para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning. Se han
elaborado ejercicios especialmente diseñados, para lograr relacionar los contenidos y su
aplicación en el entorno laboral.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Estrategia
Didáctica
(considerando
Sesión Contenido
los objetivos y Material (lecturas,
(Número (descripción de tópicos
las audiovisuales, casos) Entregables
y fecha) a tratar en cada sesión)
competencias
planteadas en
el curso)
-Lograr reconocer -Presentaciones en Power Point
1. Definición de nuestras -Desarrollo de ejercicios
Tema 3 motivación. motivaciones. -Ejercicios
Teorías,
- Entender cómo -Análisis de casos

Giovanna Vassallo
Profesora
| MOTIVACIÓN

2. Identificando las motivaciones


nuestras impactan en -Lectura, video.
motivaciones y nuestro desarrollo
las de los demás profesional

3. Cómo desarrollar -. Identificar las


y alcanzar motivaciones de
nuestras metas a nosotros mismos
través de la y de aquellos que
motivación. trabajan para
4. nosotros.

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


 FISCHMAN, David (2010) El líder transformador I. Lima : Extramuros : UPC.
 WHETTEN, David A.Cameron, Kim S. (2011) Desarrollo de habilidades directivas.
Naucalpan de Juárez, México : Pearson Educación.

Información del profesor

Magister en Dirección de las Comunicaciones. Licenciada en Psicología. Coordinadora


del curso Desarrollo de Competencias laborales en la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas. Docente en el Instituto San Ignacio de Loyola.

Giovanna Vassallo

Giovanna Vassallo
Profesora
| LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

LA COMUNICACIÓN
EFECTIVA
SÍLABO

Judith
JudithBravo
Bravode
deRueda
Rueda
Profesora
Profesora
| LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


El entorno laboral de hoy se presenta cada vez más competitivo, las organizaciones
experimentan múltiples cambios provenientes de su entorno externo o interno, y se vuelven
más exigentes en desarrollar el liderazgo de sus ejecutivos.
Actualmente el mercado exige el dominio técnico de un puesto, pero hoy es aún más
importante, el desarrollo de las habilidades “blandas”, que apoyarán al ejecutivo a alcanzar sus
metas y las de la organización.
El curso de Inteligencia Emocional: la comunicación efectiva, proporciona la información que se
requiere para que el ejecutivo pueda reconocer la importancia de la Comunicación, pueda
desarrollar diversos tipos de comunicación en el trabajo y entienda la importancia del proceso
de retroalimentación.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- La importancia de la Comunicación efectiva en las organizaciones.


- Cómo el desarrollo de la Comunicación, apoya al ejecutivo a ser más eficiente y eficaz en
su trabajo.
- Qué herramientas puede desarrollar para mejorar sus Habilidades y cómo tomar conciencia
de aquellos aspectos que se pueden producir en el centro de labores y podrían obstaculizar
o alterar un proceso de comunicación.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:
- Identificar los elementos que componen la Comunicación efectiva para poder desarrollarla.
- Conocer cómo se produce el proceso de Comunicación.
- Analizar los aspectos relevantes de la Comunicación efectiva, para tener un mejor
desempeño en el ámbito del trabajo.

METODOLOGÍA DEL CURSO


El curso ha sido desarrollado pensando en una metodología activa que propicia el análisis y la
participación del estudiante.
El curso muestra una metodología de Enseñanza a Distancia aplicada al curso para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning. Se han
elaborado ejercicios especialmente diseñados, para lograr relacionar los contenidos y su
aplicación en el entorno laboral.

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Estrategia
Didáctica
Contenido
Sesión (considerando los
(descripción de Material (lecturas,
(Número objetivos y las
tópicos a tratar en audiovisuales, casos) Entregables
y fecha) competencias
cada sesión)
planteadas en el
curso)

1.Qué es la
Comunicación y cuál
es su importancia - Análisis y lectura
actual del material
bibliográfico elegido -Presentaciones en Power Point

2. E proceso de -Ejercicios
Comunicación y sus -Desarrollo de ejercicios
Tema
efectos positivos -Búsqueda de -Análisis de casos
4
información en otras
fuentes -Lectura, video.
3.Barreras y
obstáculos que
dificultan una buena -Lecturas y PPTs
comunicación

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


- BRANDEN, Nathaniel (1995) Los seis pilares de la autoestima. México, D.F : Paidós.
- COVEY, Stephen R. (1996) Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva : la revolución
ética en la vida cotidiana y en la empresa. México, D.F : Paidós.
- FISCHMAN, David (2010) La alta rentabilidad de la felicidad. 1a ed. Lima : UPC, Fondo
Editorial.
- NEWSTROM, John W. (2011) Comportamiento humano en el trabajo. 13ra Edición. Mc
Graw Hill. México.
- ROBBINS, Stephen P. (2010). Comportamiento Orgnizacional. 8va.Ed.Prentice-Hall.
México.
- WERTHER,JR. WILLIAM & DAVIS, KEITH. (2000). Administración de Personal y
Recursos Humanos. 5ta. Ed. Mc Graw Hill. México.

Información del profesor

Consultora de Empresas para la Gestión Humana. Profesora de Post Grado en la


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad del Pacífico y Universidad
San Martín de Porres. Magister en Docencia Universitaria por la Universidad Andrés
Bello de Santiago de Chile. Diploma en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

por la Universidad del Pacífico. Coach Sistémico por la UPC. Licenciada en Ciencias
Humanas: Psicología.

Ha trabajado en empresas Transnacionales y Nacionales de gran envergadura y


desempeñado diversos cargos como Directora Corporativa en Gestión Humana en
Orient Express, Hoteles, Trenes y Ferrocarriles. Gerente de Recursos Humanos en
Graña y Montero Digital, así como Gerente de RRHH en Tottus. Gerente Internacional
a cargo de Sudamérica para Payless Shoess y Gerente Regional a cargo de Perú y
Ecuador para Motorola. Jefe de Planeamiento Humano en la Financiera de Crédito del
Perú y Jefe de Selección, Capacitación y Desarrollo en la Cadena E.Wong y de
Hipermercados Metro.

Judith Bravo de la Rueda

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

RECLUTAMIENTO Y
SELECCIÓN
SÍLABO

Lucía
LucíaLira
Lira
Profesora
Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Actualmente las empresas son conscientes de la importancia de su capital humano y de la
necesidad de tener mecanismos para retener sus talentos y desarrollar a su personal.
En el caso en que deben contratar un empleado, la elección de éste puede fortalecer al equipo
y aumentar su productividad o por el contrario desmoralizarlo. El tiempo y el costo de reclutar,
entrevistar y evaluar así como el de inducción y entrenamiento que han invertido son
considerables. El impacto en la organización y en los clientes también. Por ello, necesito
preguntarme primero cuales son los resultados que necesito de esta contratación antes de
iniciar el proceso de reclutamiento y selección.
Saber qué busco y para qué lo busco me permite armar un perfil y obtener mejores resultados
del proceso. En el curso intentaremos entender cuáles son las necesidades que originan el
reclutamiento y veremos cómo definir las características específicas que se requieren de la
persona que va a asumir una posición. Exploraremos cómo convocar y ubicar a los potenciales
candidatos.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- Cómo canalizar los requerimientos de personal

- Cómo armar un perfil de la posición

- Las diferentes estrategias para convocar a potenciales candidatos.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:
- Identificar las necesidades internas de reclutamiento.
- Desarrollar un perfil.
- Diseñar las estrategias de búsqueda

METODOLOGÍA DEL CURSO


La metodología de Enseñanza a Distancia aplicado al curso ha sido diseñado para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning y
empleando una metodología activa y participativa centrada en el estudiante, tomado del
modelo pedagógico constructivista; quien a través del estudio personal y el desarrollo de
actividades especialmente diseñadas, logrará relacionar significativamente el nuevo contenido
referido a Reclutamiento y Selección con su experiencia previa, para la aplicación y toma de
decisiones dentro de su labor diaria.

Lucía Lira
Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

El participante tiene el rol protagónico en el proceso de aprendizaje y toma sus propias


decisiones en cuanto al tiempo, espacio, estilo y ritmo de aprendizaje que le permitirán cumplir
con el estudio y la resolución de actividades propuestas en este curso pero teniendo presente
los plazos señalados en el sílabo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Contenido Estrategia Didáctica
Sesión
(descripción de (considerando los objetivos Material (lecturas,
(Número
tópicos a tratar en y las competencias audiovisuales, casos) Entregables
y fecha)
cada sesión) planteadas en el curso)

1. Analizar y aprobar el
requerimiento de -Organigrama – necesidades
personal . de personal

-Flujo del proceso de


reclutamiento y selección -Presentación en power
2. Desarrollar el perfil
point
de la posición -Desarrollo de un perfil
Tema -Modelos de perfiles.
1
-Lecturas
Uso de directorios, bolsa
3. diseñamos la
laborales, redes sociales y
estrategia de otros lnternet.
convocatoria, definimos
cómo y dónde obtener Medios y referidos.
los CV

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


• CALDERÓN MONCLOA, Luis Felipe (2004) Después de todo sólo somos seres
humanos. Lima : ESAN Ediciones.
• DOLLAN, Simon L. (2007) La Gestión de los Recursos Humanos
• GOLEMAN, Daniel (1999) La inteligencia emocional en la empresa. Buenos Aires:
Ediciones B.
• HELLRIEGEL, Don y SLOCUM, John W. (2009) Comportamiento organizacional.12a
ed. México, D.F. : Cengage Learning.
• ROBBINS, Stephen P. (2009) Comportamiento organizacional. 13a ed. Naucalpan de
Juárez : Pearson Educación.
• SASTRE, Miguel Angel Dirección de RRHH un enfoque estratégico

Información del profesor

Docente en la Escuela de Postgrado de la UPC. Diseña y realiza talleres de desarrollo de


competencias en empresas industriales y de servicios. Gerente de Consultoría en Forehunters
Perú Consultores SAC. Bachiller en Psicología por la PUPC, con estudios en la Pontificia
Universidad Católica de Chile y la Universite Rene Descartes Paris V Sciences Humaines

Lucía Lira
Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Sorbonne U.E.R. Estudios de especialización en el Forrest Park Community Collage en Saint


Louis, Missouri y Centrum, Perú.

Cuenta con más de dieciocho años de experiencia en selección de personal y desarrollo de


perfiles. Ha realizado evaluaciones y dinámicas siendo certificada como especialista para
evaluaciones internacionales con estándares corporativos para empresas del sector de
telecomunicaciones.

Ha sido expositora en diversas Universidades e Institutos. Es docente en la Escuela de


Postgrado de la UPC. Diseña y realiza talleres de desarrollo de competencias en empresas
industriales y de servicios.)

Lucía Lira

Lucía Lira
Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

RECLUTAMIENTO Y
SELECCIÓN
SÍLABO

Lucía
LucíaLira
Lira
Profesora
Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Actualmente las empresas son conscientes de la importancia de su capital humano y de la
necesidad de tener mecanismos para retener sus talentos y desarrollar a su personal.
En el caso en que deben contratar un empleado, la elección de éste puede fortalecer al equipo
y aumentar su productividad o por el contrario desmoralizarlo. El tiempo y el costo de reclutar,
entrevistar y evaluar así como el de inducción y entrenamiento que han invertido son
considerables. El impacto en la organización y en los clientes también. Por ello, necesito
preguntarme primero cuales son los resultados que necesito de esta contratación antes de
iniciar el proceso de reclutamiento y selección.
Saber qué busco y para qué lo busco me permite armar un perfil y obtener mejores resultados
del proceso. En el segundo módulo del curso veremos cómo evaluar a los postulantes a la
posición y cómo seleccionar al candidato finalista.

METAS DE APRENDIZAJE

El presente curso te ayudará a conocer:


- El proceso de selección, evaluar a los candidatos y elegir a los mejores.
- Análisis Curricular
- Entrevista.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:
- Identificar las necesidades internas de reclutamiento.
- Desarrollar un perfil.
- Diseñar las estrategias de búsqueda

METODOLOGÍA DEL CURSO


La metodología de Enseñanza a Distancia aplicado al curso ha sido diseñado para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning y
empleando una metodología activa y participativa centrada en el estudiante, tomado del
modelo pedagógico constructivista; quien a través del estudio personal y el desarrollo de
actividades especialmente diseñadas, logrará relacionar significativamente el nuevo contenido
referido a Reclutamiento y Selección con su experiencia previa, para la aplicación y toma de
decisiones dentro de su labor diaria.
El participante tiene el rol protagónico en el proceso de aprendizaje y toma sus propias
decisiones en cuanto al tiempo, espacio, estilo y ritmo de aprendizaje que le permitirán cumplir

Lucía Lira
Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

con el estudio y la resolución de actividades propuestas en este curso pero teniendo presente
los plazos señalados en el sílabo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Contenido Estrategia Didáctica
Sesión
(descripción de (considerando los objetivos Material (lecturas,
(Número
tópicos a tratar en y las competencias audiovisuales, casos) Entregables
y fecha)
cada sesión) planteadas en el curso)

1. Analizar y aprobar el
requerimiento de -Organigrama – necesidades
personal . de personal

-Flujo del proceso de


reclutamiento y selección -Presentación en power
2. Desarrollar el perfil
point
de la posición -Desarrollo de un perfil
Tema -Modelos de perfiles.
2
-Lecturas
Uso de directorios, bolsa
3. diseñamos la
laborales, redes sociales y
estrategia de otros lnternet.
convocatoria, definimos
cómo y dónde obtener Medios y referidos.
los CV

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


• CALDERÓN MONCLOA, Luis Felipe (2004) Después de todo sólo somos seres
humanos. Lima : ESAN Ediciones.
• DOLLAN, Simon L. (2007) La Gestión de los Recursos Humanos
• GOLEMAN, Daniel (1999) La inteligencia emocional en la empresa. Buenos Aires:
Ediciones B.
• HELLRIEGEL, Don y SLOCUM, John W. (2009) Comportamiento organizacional.12a
ed. México, D.F. : Cengage Learning.
• ROBBINS, Stephen P. (2009) Comportamiento organizacional. 13a ed. Naucalpan de
Juárez : Pearson Educación.
• SASTRE, Miguel Angel Dirección de RRHH un enfoque estratégico

Información del profesor

Docente en la Escuela de Postgrado de la UPC. Diseña y realiza talleres de desarrollo de


competencias en empresas industriales y de servicios. Gerente de Consultoría en Forehunters
Perú Consultores SAC. Bachiller en Psicología por la PUPC, con estudios en la Pontificia
Universidad Católica de Chile y la Universite Rene Descartes Paris V Sciences Humaines
Sorbonne U.E.R. Estudios de especialización en el Forrest Park Community Collage en Saint
Louis, Missouri y Centrum, Perú.

Lucía Lira
Profesora
| RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Cuenta con más de dieciocho años de experiencia en selección de personal y desarrollo de


perfiles. Ha realizado evaluaciones y dinámicas siendo certificada como especialista para
evaluaciones internacionales con estándares corporativos para empresas del sector de
telecomunicaciones.

Ha sido expositora en diversas Universidades e Institutos. Es docente en la Escuela de


Postgrado de la UPC. Diseña y realiza talleres de desarrollo de competencias en empresas
industriales y de servicios.)

Lucía Lira

Lucía Lira
Profesora
| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

AUTOCONOCIMIENTO Y
AUTOCONCIENCIA
SÍLABO

Judith
JudithBravo
Bravode
deRueda
Rueda
Profesora
Profesora
| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


El entorno laboral de hoy se presenta cada vez más competitivo, las organizaciones
experimentan múltiples cambios provenientes de su entorno externo o interno, y se vuelven
más exigentes en desarrollar el liderazgo de sus ejecutivos.
Actualmente el mercado exige el dominio técnico de un puesto, pero hoy es aún más
importante, el desarrollo de las habilidades que apoyarán al ejecutivo a alcanzar sus metas y
las de la organización.
El curso de Inteligencia Emocional: Autonocimiento y autoconciencia, brinda los conocimientos
necesarios para que el ejecutivo pueda analizarse y tomar conciencia de sus fortalezas y
debilidades, para desarrollar sus aspectos positivos y revertir o controlar aquellos aspectos que
le restan eficacia.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- La importancia de la Inteligencia Emocional en las organizaciones.


- Cómo el desarrollo de la Inteligencia Emocional, apoya al ejecutivo a ser más eficiente y
eficaz en su trabajo.
- Qué herramientas puede desarrollar para mejorar sus Fortalezas y cómo tomar conciencia
de sus principales debilidades para aprender a controlarlas.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:
- Identificar los elementos que componen la Inteligencia Emocional para poder desarrollarlos.
- Conocer cómo la Autoconciencia de los actos, influye positiva o negativamente en el
comportamiento laboral.
- Analizar los aspectos relevantes del Autoconocimiento para ser más efectivo en el ámbito
del trabajo.

METODOLOGÍA DEL CURSO


El curso ha sido desarrollado pensando en una metodología activa que propicia el análisis y la
participación del estudiante.
El curso muestra una metodología de Enseñanza a Distancia aplicada al curso para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning. Se han
elaborado ejercicios especialmente diseñados, para lograr relacionar los contenidos y su
aplicación en el entorno laboral.

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Estrategia
Didáctica
Contenido
Sesión (considerando los
(descripción de Material (lecturas,
(Número objetivos y las
tópicos a tratar en audiovisuales, casos) Entregables
y fecha) competencias
cada sesión)
planteadas en el
curso)

1.Importancia de la
Inteligencia
Emocional en el
- Análisis y lectura
mundo laboral
del material
bibliográfico elegido -Presentaciones en Power Point
2. Elementos que
-Ejercicios
componen la
-Desarrollo de ejercicios
Tema Inteligencia
-Búsqueda de -Análisis de casos
1 Emocional
información en
otras fuentes -Lectura, video.
3.El Auto
conocimiento y la
-Desarrollo del
Autoconciencia
FODA Personal

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


- BRANDEN, Nathaniel (1995) Los seis pilares de la autoestima. México, D.F : Paidós.
- COVEY, Stephen R. (1996) Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva : la revolución
ética en la vida cotidiana y en la empresa. México, D.F : Paidós.
- FISCHMAN, David (2010) La alta rentabilidad de la felicidad. 1a ed. Lima : UPC, Fondo
Editorial.
- NEWSTROM, John W. (2011) Comportamiento humano en el trabajo. 13ra Edición. Mc
Graw Hill. México.
- ROBBINS, Stephen P. (2010). Comportamiento Orgnizacional. 8va.Ed.Prentice-Hall.
México.
- WERTHER,JR. WILLIAM & DAVIS, KEITH. (2000). Administración de Personal y
Recursos Humanos. 5ta. Ed. Mc Graw Hill. México.

Información del profesor

Consultora de Empresas para la Gestión Humana. Profesora de Post Grado en la


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad del Pacífico y Universidad
San Martín de Porres. Magister en Docencia Universitaria por la Universidad Andrés
Bello de Santiago de Chile. Diploma en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOCONCIENCIA

por la Universidad del Pacífico. Coach Sistémico por la UPC. Licenciada en Ciencias
Humanas: Psicología.

Ha trabajado en empresas Transnacionales y Nacionales de gran envergadura y


desempeñado diversos cargos como Directora Corporativa en Gestión Humana en
Orient Express, Hoteles, Trenes y Ferrocarriles. Gerente de Recursos Humanos en
Graña y Montero Digital, así como Gerente de RRHH en Tottus. Gerente Internacional
a cargo de Sudamérica para Payless Shoess y Gerente Regional a cargo de Perú y
Ecuador para Motorola. Jefe de Planeamiento Humano en la Financiera de Crédito del
Perú y Jefe de Selección, Capacitación y Desarrollo en la Cadena E.Wong y de
Hipermercados Metro.

Judith Bravo de la Rueda

Judith Bravo de Rueda


Profesora
| ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

ELABORACIÓN DEL
CURRÍCULO
SÍLABO

Giovanna
GiovannaVassallo
Vassallo
Profesora
Profesora
| ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Estamos en una época en que la búsqueda de empleo es relevante y de gran importancia.
Existen muchos factores que contribuyen al éxito para encontrar el trabajo ideal, y estos
factores deben ser analizados e identificados, para alcanzar las metas y logros planteados. A lo
largo de este curso, se darán pautas que contribuyan al éxito y al mismo tiempo que ayuden al
logro de los objetivos profesionales y sobre todo personales.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- Cómo encontrar el trabajo ideal y adecuado para ti.


- Cómo elaborar el currículo ideal.
- Cómo seleccionar el modelo de currículo más conveniente.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:

- Identificar las empresas que se ajustan a tus ideales.


- Elaborar un currículo respetuoso de las formas y los detalles.
- Elaborar un currículo exitoso.

METODOLOGÍA DEL CURSO


La metodología de Enseñanza a Distancia aplicado al curso ha sido diseñada para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning y
empleando una metodología activa y participativa centrada en el estudiante. Como sabemos,
todos los estudiantes en la actualidad tienen otras actividades personales y laborales; sin
embargo la metodología e learning permite que el estudiante logre adecuar sus tiempos para
poder desarrollarse en todos los ámbitos. Del mismo modo, la metodología activa, permite que
el estudiante construya su propio aprendizaje, teniendo un rol protagónico en el mismo.

Giovanna Vassallo
Profesora
| ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Estrategia
Didáctica
(considerando
Sesión Contenido
los objetivos y Material (lecturas,
(Número (descripción de tópicos a tratar
las audiovisuales, casos) Entregables
y fecha) en cada sesión)
competencias
planteadas en
el curso)

1. Cómo encontrar el trabajo -Lograr ubicar


adecuado. las empresas
que se ajustan
2. Qué aspectos formales más a los
debo considerar en el ideales.
currículo. -Presentación en power point
- Lograr
Tema - Modelos de cv
3. Los diferentes tipos de identificar los
2
currículum. aspectos -Lectura, video.
formales más
importantes.
4. Recomendaciones..

- Lograr
identificar el
currículo ideal.

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


- COVEY, Stephen (2012) Como construir la carrera de tu vida. México : Editorial Grijalbo

- ALLES, Martha (2009) 200 Modelos de currículo. Buenos A: Eiresditorial Granica.

Información del profesor

Magister en Dirección de las Comunicaciones. Licenciada en Psicología. Coordinadora del


curso Desarrollo de Competencias laborales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Docente en el Instituto San Ignacio de Loyola

Giovanna Vassallo

Giovanna Vassallo
Profesora
| ENTREVISTA PERSONAL

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

ENTREVISTA
PERSONAL
SÍLABO

Javier
JavierGarcía
GarcíaBlásquez
BlásquezLópez
López
Profesor
Profesor
| ENTREVISTA PERSONAL

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


La entrevista personal es el proceso culminante y en ocasiones decisor de la contratación de
un postulante a un puesto laboral. La entrevista personal se da para casi todos los cargos a los
que se aspira llegar, inclusive en promociones internas en una organización.
Muchos postulantes enfrentan su primera entrevista en su primer proceso de selección y
cometen muchas faltas que organizadamente pueden ser superadas.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- Como prepararse para una entrevista personal


- Las herramientas a considerar para una entrevista personal de alto impacto
- Reconocer los diferentes momentos de una entrevista personal
- Explicar los diferentes modelos de entrevista personal que existen actualmente en el
mercado laboral.
- Las estrategias para entablar la negociación salarial.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:

- Identificar las herramientas fundamentales a considerar en un proceso de selección


mediante entrevista personal.
- Buscar información focalizada o especializada en las empresas de tu interés.
- Autoconocimiento y empleabilidad.

METODOLOGÍA DEL CURSO


La metodología de Enseñanza a Distancia aplicado al curso ha sido diseñado para el
aprendizaje en entornos virtuales, incorporando todas las características del e-learning y
empleando una metodología activa y participativa centrada en el estudiante, se busca compartir
pequeños aspectos teóricos con situaciones vivenciales y ejemplos prácticos que puedan poner
interiorizarse con facilidad por parte de los participantes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Estrategia
Didáctica
Contenido
Sesión (considerando los
(descripción de Material (lecturas,
(Número objetivos y las
tópicos a tratar en audiovisuales, casos) Entregables
y fecha) competencias
cada sesión)
planteadas en el
curso)

Javier García Blásquez López


Profesor
| ENTREVISTA PERSONAL

-Presentaciones en Power Point


- Preparación
- Momentos
-Ejercicios -Desarrollo de ejercicios
- Tipos
Tema 3 Entrevista personal
- Medios
-Análisis de casos
-Entrenamiento
-Lectura, video.

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


• Usted S.A. (2013). Lima: Ines Temple.
• Más sobre entrevistas de trabajo via skype. (2015) [Consultado 7 de diciembre de 2015]
http://lhh.pe/prensa/mas-sobre-entrevistas-de-trabajo-via-skype/
• Errores frecuentes al buscar trabajo. (2015). [Consultado 7 de setiembre de 2015]
http://lhh.pe/prensa/errores-frecuentes-al-buscar-trabajo/
• Entrevista de trabajo: sepa que es lo que nunca debe hacer. (2015). Video [Consultado
12 de setiembre de 2015]
http://lhh.pe/prensa/entrevista-de-trabajo-sepa-que-es-lo-que-nunca-debe-hacer/

Información del profesor

Especialista en desarrollo del talento. Cuenta con 20 años de experiencia en el campo de


gestión de personas, desempeñándose en diversas localidades de la costa sierra y selva del
territorio peruano. Gran adaptación al cambio y profunda orientación al logro.

Ha sido responsable de liderar equipos interdisciplinarios en procesos de adquisición y en la


actualidad es director de la corporación educativa Nivel A, coordinador de RS de la UPC,
coordinador del PREMIO PROTAGONISTAS DEL CAMBIO UPC y director Perú de
youthactionnet.

MBA, Máster Europeo en Gestión Estratégica del Factor Humano de la EOI. Ingeniero
Industrial, con especialidad en capacitación y desarrollo.

Especialidades:

- Desarrollo de competencias directivas


- Liderazgo
- Capacitador en temas de desarrollo del talento
- Especialista en procesos de enseñanza / aprendizaje.

Javier García Blásquez López

Javier García Blásquez López


Profesor
| PLAN DE TRABAJO

| MÓDULO DESARROLLANDO AL LÍDER EMPRENDEDOR

PLAN DE
TRABAJO
SÍLABO

Andy
AndyDíaz
DíazMontoya
Montoya
Profesor
Profesor
| PLAN DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO


El plan de trabajo se desprende del curso de Marketing Personal y rescata las actividades
fundamentales que se deben tener en cuenta para poner en marcha un plan de Marketing
Personal.
El desarrollo profesional actual no debería responder a la casualidad o simplemente a las
circunstancias que nos guían a un determinado empleo, sino que debería ser guiado por una
estrategia estructuralmente detallada y puesta en marcha en el transcurso de nuestro
desarrollo profesional.

METAS DE APRENDIZAJE
El presente curso te ayudará a conocer:

- Reconocer el valor del Marketing Personal.


- Contar con una guía de trabajo para poner en marcha una estrategia de Marketing
Personal.
- Reconocer el valor de los elementos básicos del Marketing Personal: Análisis FODA, CV,
Listado de contactos, Presentación de Alto Impacto y Preparación para entrevistas.

CAPACIDADES A DESARROLLAR
Al final del curso, deberás estar en la capacidad de:

- Desarrollar un planeamiento de actividades para poner en marcha una estrategia de


Marketing Personal.
- Enfrentar cualquier proceso de selección de personal con las mejores herramientas de
empleabilidad.

METODOLOGÍA DEL CURSO


Los cursos virtuales a distancia buscan desarrollar conocimientos y capacidad de auto gestión
en cada uno de los interesados y participantes. La metodología aplicada busca presentar temas
de una manera muy directa y milimétricamente estructurada con la finalidad de brindar la mayor
cantidad de herramientas y ejemplos que faciliten el aprendizaje y la reflexión.

El participante tiene todo el control en este proceso de desarrollo, pues podrá ingresar cuantas
veces desee y estudiar el material al ritmo que su disponibilidad de tiempo le permita.
Adicionalmente, el material de apoyo al video le permitirán reforzar los conocimientos y validar
la comprensión de los contenidos.

Andy Díaz Montoya


Profesor
| PLAN DE TRABAJO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Contenido Estrategia Didáctica
Sesión
(descripción de (considerando los objetivos Material (lecturas,
(Número
tópicos a tratar en y las competencias audiovisuales, casos) Entregables
y fecha)
cada sesión) planteadas en el curso)

1. Aplicación del -Desarrollo de estrategias de


Análisis FODA interacción entre los
componentes del FODA

2. Preparación de CV -Conocer las


recomendaciones básicas
entorno a un CV por logros.
-Presentación en power
3. Listados de -Conocer la estrategia que point
contactos debe ir detrás de un listado de
Tema 4 -
contacto -Plantilla de FODA
Desarrollado
-Reflexionar sobre la
4. Presentación de Alto importancia de una
Impacto presentación de alto impacto y
desarrollar una.

-Conocer las principales


5. Preparación para recomendaciones para
entrevistas abordar una entrevista laboral
de manera exitosa

BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS REFERENCIAS RECOMENDADAS


- Inés Temple, 2014. Usted S.A.

Información del profesor

Consultor y docente en desarrollo humano y gestión integral de riesgos. MBA, Máster en


Gestión Estratégica del Factor Humano y graduado en Ingeniería Sanitaria (Universidad
Nacional de Ingeniería)

Coordinador Académico de la Carrera de Administración y Recursos Humanos de la


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, especialista en empleabilidad, liderazgo,
desarrollo de habilidades blandas y cursos de desarrollo humano organizacional.

Más de 13 años de experiencia en corporaciones de primer nivel en áreas de recursos


humanos y gestión integral de riesgos (seguridad y medio ambiente)

Andy Díaz Montoya

Andy Díaz Montoya


Profesor

También podría gustarte