Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA


INGENIERIA ELECTRONICA Evaluación
UNIVALLE - LA PAZ

CIRCUITOS I

Informe Laboratorio #1

Grupo “B”

Estudiantes:Jose Choque Guzman

Docente: Ing. Edwin Ibarra Garcia

La Paz 14 de Abril de 2020

Gestión I – 2020
El multímetro

Marco teorico.-
El multímetro.-
Un multímetro, también denominado polímetro o tester, es un
instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes
eléctricas activas, como corrientes y tensiones, o pasivas,
como resistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en
varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y
posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la
misma, con alguna variante añadida.

Funcionamiento El funcionamiento se basa en la utilización de un


galvanómetro que se emplea para todas las mediciones. Para poder
medir cada una de las magnitudes eléctricas, el galvanómetro se debe
completar con un determinado circuito eléctrico que dependerá también
de dos características del galvanómetro: la resistencia interna (Ri) y la
inversa de la sensibilidad.
Esta última es la intensidad que, aplicada directamente a los bornes del
galvanómetro, hace que la aguja llegue al fondo de escala.
Un galvanómetro es un instrumento que se usa para detectar y medir la
corriente eléctrica. Este instrumento consta de una bobina, por la cual
circula la corriente que se quiere medir, y de un imán. El campo
magnético generado por la bobina, produce una fuerza de atracción o
repulsión con el imán que se traduce en una rotación de una aguja.

Amperímetro Un amperímetro es un instrumento que sirve para medir


la intensidad de corriente que está circulando por un circuito eléctrico.
Para que el multímetro trabaje como amperímetro se conecta una
resistencia Rs en paralelo con el.
El valor de Rs depende del valor en amperios que se quiera alcanzar
cuando la aguja alcance el fondo de escala.
Voltímetro.- Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la
diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Para
que el multímetro trabaje como voltímetro es preciso conectar una
resistencia Rv en serie con el galvanómetro.
El valor de Rv depende del valor en voltios que se quiera alcanzar
cuando la aguja alcance el fondo de escala.

Óhmetro.- El óhmetro permite medir resistencias. Para ello se utiliza


una pila interna que hace circular una corriente a través de la resistencia
a medir, el instrumento y una resistencia adicional de ajuste.
RESISTENCIAS FIJAS.-
Pueden ser de carbón, película de carbón, película metálica y
óxido de metal, siendo las de película de carbón y metálica las
más usadas. Se fabrican en diversos tamaños, según la potencia
que deban soportar. Siendo de 1/8w, 1/4w, 1/2w, 1w y 2w. El
color del cuerpo puede variar, aunque no influye en su valor,
pudiendo encontrarlas de color crema claro, rojo, violeta y azul
principalmente. Sus tolerancias pueden ser del 0.5%, 1%, 2%,
5%, 10% y 20%. Las más usadas son las del 1% y 5%.

También las hay encapsuladas en grupos (se suelen llamar


arrays de resistencias), que pueden tener una patilla en común
o ser cada una de ellas independiente eléctricamente. Lo que se
consigue con esto es tener en un espacio reducido varias
resistencias con el mismo valor y una tolerancia muy ajustada.

SIMBOLOGIA DE RESISTENCIAS FIJAS.-


IDENTIFICACION DE RESISTENCIAS FIJAS (CODIGO DE COLORES)

2) Materiales
RESISTENCIAS
Nro Color 1 Color 2 Color 3 Color 4 Valor
1 CAFÉ NEGRO ROJO DORADO 1K + - 5%
2 CAFÉ NEGRO CAFÉ DORADO 100 + - 5%
3 NARANJ NARANJA ROJO DORADO 3.3K + - 5%
A
4 CAFÉ NEGRO NARANJA DORADO 10K + - 5%
OTROS
1 Un protoboard
2 Multimetro
3 Fuente de tension

3) Objetivos
- Aprender sobre el uso de un Multimetro, sus componentes y
como es el manejo correcto del mismo.

- Conocer cada parte del multímetro, las medidas que puede


realizar y en que rangos de corriente y voltaje es seguro usarlo.

4) Conclusiones

Jose Choque Guzman.- Se logro comprender como se debe usar


el multímetro, que valores se pueden medir con el y el
rango en el que se los puede medir los distintos componentes
como ser Resistencias, Capacitores, Voltaje o corriente.

5) Bibliografia

Componetes electrónicos “Resistencias”


https://electronicavm.files.wordpress.com/2010/10/resistencias-codigo-colores-
ohmetro.pdf

Resistencias .- All datasheet

https://category.alldatasheet.es/index.jsp?sSearchword=RESISTENCIA

Resistencias fijas .- Wikipedia

https://es.wikipedia.org/wiki/Resistor

El Multimetro.- Wikipedia

https://www.famaf.unc.edu.ar/~anoardo/Multimetro.pdf

También podría gustarte