Está en la página 1de 25

HIDROESTA : SOFWARE PARA CALCULOS

HIDROLOGICOS

Ing. Giovene Pérez Campomanes


HIDROESTA

 Definición, Importancia, practica dirigida,


ejercicios de aplicación
15.1 Definición:

Es una herramienta que facilita y simplifica los


cálculos laboriosos y el proceso del análisis de la
abundante información que se debe procesar en
los estudios hidrológicos.
Este software permite:

• El calculo de los parámetros estadísticos, para


datos agrupados y no agrupados, tanto con los
momentos tradicionales como son momentos
lineales.
• Cálculos de regresión lineal, no lineal, simple y
múltiple así como regresión polinomial.
• Evaluar si una serie de datos se ajustan a
una serie de distribuciones: Normal, log,
Normal, gamma, log Pearson, tipo III, Gumbel
y Log Gumbel, tanto con momentos
ordinarios, como con momentos lineales. Si la
serie de datos se ajusta a una distribución,
permite calcular por ejemplo caudales o
precipitaciones de diseño, con un periodo de
retorno dado o con una determinada
probabilidad de ocurrencia.
• Calcular a partir de la curva de variación estacional
o la curva de duración, eventos de diseño con
determina probabilidad de ocurrencia.

• Realizar el análisis de una tormenta y calcular


intensidades máximas, a partir de datos de
pluviogramas, así como intensidad máxima de
diseño para una duración y periodo de retorno
dado, a partir del periodo de intensidades
máximas.
 Permite el calculo de la precipitación
promedio por los métodos promedio
aritmético, polígono de Thiessen e Isoyetas.

 Los cálculos de los aforos realizados con


molinetes o correntometros.
 El calculo de caudales máximos, con
métodos empíricos( racional, y Mac math) y
estadísticos( Gumbel y Nash).

 Cálculos de la evapotranspiración con los


métodos de Thorhwaite, Blaney – Criddle,
Penman, Hargreves y calculo del balance
hídrico.
15.2 Importancia

Proporciona de fácil utilización para el ingeniero civil,


hidrólogos y otros especialistas que trabajen en el campo
de la hidrología.

Permite cálculos estadísticos con mucha información para


el uso en hidrología y cálculos hidrológicos en general.

Permite calcular los parámetros estadísticos, para los datos


agrupados y no agrupados, tanto con los momentos
ordinarios como con momentos lineales ( L- Moments).
Permite calcular la regresión lineal, no lineal simple y
múltiple así como regresión polinomial.

Permite evaluar si una serie de datos se ajustan a una


serie de distribuciones: normal, Log normal con 2 y 3 para
metros, gamma con 2 y 3 parámetros, Log pearson tipo III,
Gumbel y Log Gumbel, tanto con momentos ordinarios,
como con momentos lineales.
Si la serie de datos, se ajusta a una distribución, permite
calcular por ejemplo caudales o precipitaciones de diseño,
con un periodo de retorno dado o con una determinada
probabilidad de ocurrencia.
 Permite calcular a partir de la curva de variación
estacional o la curva de duración, eventos de diseño con
determinada probabilidad de ocurrencia.

 Permite realizar el análisis de tormentas y calcular las


intensidades máximas, a partir de datos de pluviogramas ,
así como la intensidad máxima de diseño para una
duración y periodo de retorno dado, a partir de registro de
intensidades máximas.
 Permite el calculo de la precipitación promedio por los
métodos promedio por los métodos promedio aritmético,
polígono de Thiessen e isoyetas.

 Permite los cálculos de aforos realizados con molinetes o


correntometros.
 Permite los cálculos de aforos realizados con molinetes o
correntometros.

 Permite el calculo de caudales máximos, con métodos


empíricos ( racional y Mac Math) y estadístico( Gumbel y
Nash).

 Permite cálculos de la evapotranspiración con los


métodos de Thorthwaite, Blaney–Criddle, Penman,
Hargreaves y calculo del balance hídrico.

 Permite reducir enormente el tiempo de calculo, por que


en todos los casos, se tiene que trabajar con el
procesamiento de mucha información.
 Permite realizar simulaciones rápidas, variando
cualquier parámetro en las formulas de las
diferentes opciones ofrecidas en la aplicación.
 Es posible almacenar la información de entrada en
archivos , a fin de repetir los cálculos las veces que
se desee.
 Los datos procesados y resultados obtenidos, se
almacenan en archivos de textos en formato . RTF,
de donde se puede agregar a un documento . DOC
cuando se quiera elaborar un informe.
19
INICIO DE LA
PRACTICA
DIRIGIDA

También podría gustarte