Está en la página 1de 16

TITULO DE CREDITO LETRA DE CAMBIO

DEFINICION  Es un título de crédito, por el que una persona llamada


librador, crea una obligación cambiaria que debe
pagarse a su vencimiento en la cantidad dineraria que se
indique.
DERECHO QUE INCORPORA  La orden incondicional de pagar una suma determinada
de dinero.
FIN  Pagar una suma determinada de dinero
SUJETOS a) Librador: Creador del título.
b) Girado: A quien se le ordena el pago de la letra.
c) Beneficiario: persona a cuyo favor se crea la letra.
MANERA EN LA QUE a) A propio cargo
CIRCULA b) A propia orden
c) A cargo de un tercero

 ENDOSO Y ENTREGA.

VENCIMIENTO a) A LA VISTA
Plazo: Dentro de 1 año de la fecha de la letra

b) A CIERTO TIEMPO VISTA


Plazo: Dentro de 1 año de la fecha de la letra

c) A CIERTO TIEMPO FECHA


Plazo: vencimiento contado a partir de la letra

d) A DIA FIJO:
Plazo: fecha exacta del pago
ACEPTACION  Aceptación potestativa: debe hacerse hasta un día hábil
anterior al vencimiento

 Aceptación obligatoria: Dentro del año de la letra


POTESTO  Si tiene, deberá levantarse dentro de dos días hábiles
que sigan al de la presentación, pero antes del
vencimiento.
AVAL
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Los derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. La firma de quien los crea
6. La orden incondicional de pagar una suma determinada
de dinero.
7. El nombre del girado
8. La forma de vencimiento.
PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES  El librador puede expedir varios ejemplares de la letra
de cambio
 ARTICULO 441-489 DEL CODIGO DE COMERCIO

TITULO DE CREDITO CHEQUE


DEFINICION  Es un título de crédito a la orden o al portador, formal y
complejo, que incorpora la orden de pagar una suma
determinada de dinero a su presentación
DERECHO QUE INCORPORA  orden de pagar una suma determinada de dinero a su
presentación
FIN  Pagar la cantidad establecida en el documento a la
persona que lo porte.
SUJETOS a) Librador: cuenta biente de la cuenta
b) Librado: banco
c) Beneficiario: Quien posee el cheque
MANERA EN LA QUE Endoso y entrega
CIRCULA
a) A la orden
b) Al portador
VENCIMIENTO  A la vista
 Plazo, 15 días contando desde el momento de su
creación
ACEPTACION  Si, desde el momento en que se gira un cheque
PROTESTO  Si, a falta de pago, debe tener lugar antes de la
expiración del plazo fijado para la presentación
AVAL  Si, confiere obligaciones en dinero
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma del creador
6. La orden incondicional de pagar una determinada suma
de dinero
7. El nombre del banco librado
PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES  Protección civil, mercantil y penal
 ARTICULO 494-541 DEL CODIGO DE COMERCIO
TITULO DE CREDITO PAGARE
DEFINICION  Es un título de crédito mediante el cual el sujeto que lo
libra promete pagar una cantidad de dinero al
beneficiario que se indique
DERECHO QUE INCORPORA  Pagar una cantidad de dinero
FIN  Cumplir con la promesa de pago
SUJETOS a. Librador: Deudor
b. Librado: Deudor
c. Beneficiario: Acreedor
MANERA EN LA QUE  A la orden
CIRCULA  Endoso y entrega

VENCIMIENTO  A propio cargo


ACEPTACION  No necesita aceptación
PROTESTO  Si, en falta de pago o aceptación
AVAL  Si, confiere obligaciones dinerarias
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. La promesa incondicional de pagar una suma de dinero
6. El nombre de la persona que debe hacerse el pago
PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES  Podrán estipularse intereses convencionales
 ARTICULO 490-493 DEL CODIGO DE COMERCIO
TITULO DE CREDITO DEBENTURE
DEFINICION  Son títulos de crédito que surgen de una declaración
unilateral de voluntad de una sociedad anónima, que
incorpora una parte alícuota de un crédito colectivo.
DERECHO QUE INCORPORA  Una parte alícuota de un crédito constituido a cargo de
una sociedad anónima.
FIN
SUJETOS a. Librador: sociedad anónima
b. Librado: sociedad anónima
c. Beneficiario: Es la persona que adquiere los títulos,
pagándole a la sociedad el valor nominal de los mismo
MANERA EN LA QUE a. Nominativos
CIRCULA b. A la orden
c. Al portador
VENCIMIENTO  A cierto tiempo fecha
ACEPTACION  Si necesita aceptación
PROTESTO  Según como se establezca en la escritura constitutiva.
AVAL  No, porque garantiza derechos reales sobre bienes
inmuebles.
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma del creador
6. La denominación de obligación social
7. El nombre objeto y domicilio de la sociedad
8. El monto del capital autorizado
9. El importe de la emisión, con expresión del número y
del valor nominal de las obligaciones.
10. La indicación de la cantidad efectivamente recibida por
la sociedad creadora, en los casos en que la emisión se
coloque bajo el par o mediante el pago de comisiones.
11. El tipo de interés.
12. La forma de amortización de los títulos
13. La especificación de las garantías especiales que se
constituyan, así como los datos de su inscripción en el
registro correspondiente.
14. El lugar, la fecha y el número de la escritura de creación,
así como el nombre del Notario autorizante y el número
y fecha de la inscripción de la escritura en el Registro
Mercantil.
15. La firma de la persona designada como representante
común de los tenedores.
PROCEDIMIENTOS 1. Celebración de una asamblea extraordinaria
2. Se creen las obligaciones y faculten al representante
legal.
3. Practicar auditoria de la sociedad, para que no
sobrepasar el monto del capital contable
4. El representante concurre ante un notario con el objeto
que autorice el instrumento que materialice el acuerdo
de los socios de crear un debentur
5. El documento deberá obtener; los requisitos
establecidos en el articulo 548 del C.C, insertar la acta
de asamblea extraordinaria que autorizo la creación de
balance practicado, especificar las garantías especiales,
designación del representante común de los tenedores,
autorizada la escritura, el testimonio debe presentarse
al registro mercantil para inscribir el acto así como los
registros correspondan cuando se constituyan garantías
especiales.
PARTICULARES  Ligado directamente a la existencia de sociedades
mercantiles
 ARTICULO 544-578 DEL CODIGO DE COMERCIO
TITULO DE CREDITO CERTIFICADO DE DEPOSITO
DEFINICION  Es un título de crédito representativo de la propiedad de
los productos o mercaderías depositadas en el almacén
general de deposito
DERECHO QUE INCORPORA  La propiedad de la mercancía depositada
FIN  Negocio subyacente que dio origen a un título de
crédito causal
SUJETOS a. Librador: Almacén General de Deposito
b. Librado: Almacén General de Deposito
c. Beneficiario: Depositante
MANERA EN LA QUE  emitir nominativamente, a favor del depositante o de
CIRCULA un tercero designado
 plazo hasta de un año
VENCIMIENTO  A día fijo
 A la vista
ACEPTACION  No necesita aceptación
PROTESTO  Sin necesidad de protesto
AVAL  Si es avalable
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma de quien lo crea
6. Nombre y dirección del almacén emisor y fecha de
emisión.
7. Indicación clara y precisa de que el titulo es o no
transferible.
8. Nombre y dirección de la persona a favor de quien
emite.
9. Descripción de los productos o mercancías depositadas
10. Descripción de los riegos contra los cuales están
aseguradas las mercancías y nombre y dirección de la
entidad aseguradora.
11. Tarifa del almacenamiento y otros cargos a que
pudieran estar sujetas las mercancías
12. Valor de las mercancías depositadas
13. Declaración expresa de la fecha de la emisión del
certificado se encuentran libre de gravámenes
14. Espacio para anotar el monto de crédito
15. Espacio para anotar los endosos
16. Expresión de que se han emitido certificado de deposito
17. Numero de la resolución de la superintendencia de
bancos.
18. Firmas de los representantes legales del almacén.
PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES Es un titulo ejecutivo librado legalmente del protesto
 ARTICULO 7-14 LEY DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
TITULO DE CREDITO BONO DE PRENDA
DEFINICION  Es un título de crédito representa el contrato mutuo
celebrado entre el dueño de las mercancías o productos
y prestamistas
DERECHO QUE INCORPORA  Derecho prendario
FIN  Garantizar un derecho real prendario sobre las
mercaderías
SUJETOS a. Librador: Almacén General de Deposito
b. Librado: Depositante
c. Beneficiario: Prestamista
MANERA EN LA QUE  emitir nominativamente, a favor del depositante o de
CIRCULA un tercero designado
 plazo hasta de un año
VENCIMIENTO  A la vista
ACEPTACION  Si tiene, en el momento que se aceptan las mercancías
PROTESTO  Sin necesidad de protesto
AVAL  Si es avalable
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma de quien lo crea
6. Nombre y dirección del almacén emisor y fecha de
emisión.
7. Indicación clara y precisa de que el titulo es o no
transferible.
8. Nombre y dirección de la persona a favor de quien
emite.
9. Descripción de los productos o mercancías depositadas
10. Descripción de los riegos
11. Indicación de las mermas, deterioros, riegos de
descomposición
12. Valor de las mercancías depositadas
13. Declaración expresa de la fecha de la emisión del
certificado se encuentran libre de gravámenes
14. Espacio para anotar el monto de crédito
15. Espacio para anotar los endosos
16. Expresión de que se han emitido certificado de deposito
17. Numero de la resolución de la superintendencia de
bancos.
18. Firmas de los representantes legales del almacén.
PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES Este titulo sirve para cobrar la cantidad mutuada extrajudicial o
judicial.
 ARTICULO 7- 14 LEY DE ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO
TITULO DE CREDITO CARTA DE PORTE O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
DEFINICION  Son títulos de crédito que otorga al tenedor el derecho a
reclamar al obligado la entrega de mercaderías por el
representadas, como consecuencia de su
transportación.
DERECHO QUE INCORPORA  Un derecho de propiedad sobre las mercaderías objeto
del transporte.
FIN  Hacer un negocio subyacente de contrato de transporte.
SUJETOS a. Librador: porteador
b. Librado: cargador
c. Beneficiario: consignatario
MANERA EN LA QUE a. A la orden
CIRCULA b. Al portador
VENCIMIENTO  A la vista
ACEPTACION  No requiere aceptación
PROTESTO  Si es protestable
AVAL  Es avalable
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma del creador
6. El nombre de carta de porte o conocimiento de
embarque.
7. El nombre y el domicilio del transportador. 3º. El
nombre y el domicilio del cargador.
8. El nombre y el domicilio de la persona a cuya orden se
expide, o la indicación de ser el título al portador.
9. El número de orden que corresponda al título. La
descripción pormenorizada de las mercaderías que
habrán de transportarse.
10. La indicación de los fletes y demás gastos del
transporte, de las tarifas aplicables y la de haber sido
pagados los fletes o ser éstos por cobrar.
11. La mención de los lugares y fechas de salida y de
destino.
12. La indicación del medio de transporte.
13. Si el transportista fuera por vehículo determinado, los
datos necesarios para su identificación.
14. Las bases para determinar el monto de las
responsabilidades del transportador, en casos de
pérdidas o averías.
15. Cualesquiera otras condiciones o pactos que acordaren
los contratantes.
PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES 
Es un título con dos objetivos, puede ser marítimo o
aéreo
 ARTICULO 588-590 DEL CODIGO DE COMERCIO
TITULO DE CREDITO FACTURA CAMBIARIA
DEFINICION  Es un titulo de crédito que en la
compra venta de mercaderías el
vendedor podrá librar y entregar o
remitir al comprador.
DERECHO QUE INCORPORA  La obligación de pagar una suma cierta
de dinero dentro de un plazo
determinado
FIN  Derecho de crédito sobre la totalidad
o la parte insoluta de la compraventa.
SUJETOS a. Librador: Vendedor
b. Librado: Comprador
c. Beneficiario: Vendedor
MANERA EN LA QUE CIRCULA  Endoso y entrega
VENCIMIENTO  A la vista
ACEPTACION  Necesita aceptación
PROTESTO  Si, en falta de pago o aceptación
AVAL  si
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma del creador
6. El numero de orden del título librado.
7. El nombre y domicilio del comprador.
8. La denominación y características
principales de las mercaderías
vendidas
9. El precio unitario y el precio total de
las mismas.
PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES  Se origina de una compraventa
TITULO DE CREDITO CEDULAS HIPOTECARIAS
DEFINICION  La cedula hipotecaria es un titulo de crédito que
representa todo o una parte alícuota de un crédito
garantizado con un derecho real hipotecario
DERECHO QUE INCORPORA  Un derecho real hipotecario
FIN  No perder su calidad de bienes muebles.
SUJETOS a. Librador: persona particular o institución bancaria
b. Librado: deudor
c. Beneficiario: tenedor
MANERA EN LA QUE a) A la orden
CIRCULA b) Al portador
c) Nominativos
Endoso y entrega
VENCIMIENTO  A la vista
ACEPTACION  No tiene aceptación
PROTESTO  Si, en falta de pago o aceptación
AVAL  Si, porque tiene una garantía dineraria
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma del creador
6. Numero de orden e indicación de la serie a que
pertenecen
7. Resumen de las disposiciones pertinentes de la escritura
de constitución de la hipoteca
8. Numero de cupones y sus respectivos vencimientos
9. Lugar y fecha de la emisión de las cedulas
10. Firma del agente financiero
11. Firma del otorgante de la hipoteca
12. Firma y sello del registrador de la propiedad
PROCEDIMIENTOS  Otorgar una escritura publica en la que se constituya la
hipoteca sobre uno o varios inmuebles que van a
garantizar las células que se emiten, esta escritura debe
llevar los siguientes requisitos monto del crédito
representado, por las células y el de cada serie, el
interés que van a devengar las células, el lugar y el
tiempo, el plazo del pago y los pagos sucesivos en caso
se cancele por amortizaciones, el nombre de la persona
o emisión en cuyo favor se hace la emisión, el
testimonio de esta escritura debe emitirse en el Registro
de la Propiedad.
 Otorga la escritura e inscrita la garantía, se emiten
cedulas, cuya particularidad, en cuanto a su valor
nominal, es que deben ser del valor de cien quetzales o
de cualquier múltiplo de cien.
PARTICULARES 
Es un título causal, capta ahorros de inversionista en
valores, garantiza con derechos reales la obligación
dineraria.
 ARTICULO 605-606 DEL CODIGO DE COMERCIO
TITULO DE CREDITO EL VALE
DEFINICION Es un título de crédito por lo cual la persona
que lo firma se reconoce deudora de otra, por
el valor de bienes entregados o servicios
prestados y se obliga a pagarlos
DERECHO QUE INCORPORA Pagar una suma determinada de dinero
FIN Expresar la relación jurídica de la que proviene
SUJETOS Librador: deudor
Librado: comprador
Beneficiario: deudor
MANERA EN LA QUE CIRCULA A la orden
Endoso y entrega
VENCIMIENTO A propio cargo
ACEPTACION No necesita aceptación
PROTESTO Si, para poder cobrarlo mediante la acción
cambiaria
AVAL Si, confiere un derecho dinerario
REQUISITOS Nombre del titulo
Lugar y fecha de creación
Derechos que incorpora
Lugar y fecha de cumplimiento
Firma del creador

PROCEDIMIENTOS
PARTICULARES Es un titulo causal por la obligación tiene su
origen en un bien entregado o un servicio
prestado
 ARTICULO 607 DEL CODIGO DE COMERCIO
TITULO DE CREDITO BONO BANCARIO
DEFINICION  Es un título de crédito que se rige por sus leyes
especiales y supletoriamente por las normas
establecidas en el código de comercio.
DERECHO QUE INCORPORA  Se compromete a devolver el capital principal junto con
los intereses generados
FIN  Crear o negociar bonos con previa autorización de la
junta monetaria
SUJETOS a) Librador: banco
b) Librado: banco
c) Beneficiario: inversionista
MANERA EN LA QUE  Endoso y entrega
CIRCULA
 A la orden
 Al portador
VENCIMIENTO  A propio cargo
ACEPTACION  No necesita aceptación
PROTESTO  Si es protestable
AVAL  Si, confiere un derecho dinerario
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma del creador
PROCEDIMIENTOS 1. Dentro de las condiciones de la Junta Monetaria solicita
2. Aprobar la solicitud de crear bonos
3. Dictamen de la superintendencia de bancos
4. Reglamento aprobado por el consejo de administración
5. Denominación
6. Determinar el objeto
7. Establecer monto capital
8. Plazo
9. Especificar taza de interés
10. Fijar una garantía
11. régimen
PARTICULARES  Creados por una institución bancaria
 ARTICULO 608 DEL CODIGO DE COMERCIO
TITULO DE CREDITO CERTIFICADO FIDUCIARIO
DEFINICION  Es un título de crédito que solo pueden emitirse como
consecuencia de fideicomisos establecidos en esta
finalidad
DERECHO QUE INCORPORA  A una parte alícuota de los productos de los bienes
fideicomitidos

 A una parte alícuota de derecho de la propiedad sobre


dichos bienes o sobre el precio que se obtenga en la
venta de los mismos

 Al derecho de propiedad a una parte determinada del


bien inmueble fideicomitido
FIN  Con la finalidad de emitir certificados
SUJETOS Librador: banco
Librado: banco
Beneficiario: fideicomitente
MANERA EN LA QUE  Endoso y entrega
CIRCULA
VENCIMIENTO  A propio cargo
ACEPTACION  No necesita aceptación
PROTESTO  Si es protestable
AVAL  Si es avalable
REQUISITOS 1. Nombre del titulo
2. Lugar y fecha de creación
3. Derechos que incorpora
4. Lugar y fecha de cumplimiento
5. Firma del creador
6. La mención de ser certificados fiduciarios
7. Los datos que identifiquen la escritura de constitución
del fideicomiso y la creación de los propios certificados
8. La descripción de los bienes fideicomitidos
9. El avaluó de los bienes, si los certificados tuvieren valor
nominal
10. Las facultades del fiduciario
11. Los derechos de los tenedores con circunstancia
expresión de las condiciones de su ejercicio
12. La firma del fiduciario y la del representante de la
autoridad administrativa que intervengan en la creación
de los títulos
PROCEDIMIENTOS 1. Dentro de las condiciones de la Junta Monetaria solicita
2. Aprobar la solicitud de crear bonos
3. Dictamen de la superintendencia de bancos
4. Reglamento aprobado por el consejo de administración
5. Denominación
6. Determinar el objeto
7. Establecer monto capital
8. Plazo
9. Especificar taza de interés
10. Fijar una garantía
11. régimen
PARTICULARES  Solo pueden emitirse como consecuencia de fideicomiso
 ARTICULO 609-614 DEL CODIGO DE COMERCIO

También podría gustarte