Está en la página 1de 2

REQUISITOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN ALIMENTOS

Cualquier producción alimentaria dependerá de su posterior aprobación y cumplimiento de los


estándares mínimos de calidad estipulados por ley para que pueda llegar a ser consumida. Este
proceso, que sirve de filtro entre los alimentos que sí que son aptos para el consumo humano y los
que no, es lo que se denomina control de calidad de alimentos, y de él depende toda la comida
que llega a los restaurantes y a nuestras casas.

Se trata de una actividad reguladora que realizan tanto autoridades nacionales como locales y que
es de obligado cumplimiento. Su objetivo final es proteger al consumidor y garantizar que todos
los alimentos cumplan con los requisitos de inocuidad y calidad solicitados y establecidos de
acuerdo con las disposiciones de la ley vigente al respecto. Así mismo, también recibe el nombre
de control de calidad de alimentos los propios sistemas que realizan la inspección de análisis y de
actuación que se aplican para dicho control, y que establecen, mediante el análisis de una muestra
representativa, las condiciones generales del alimento que se está sometiendo a control.

Posicionamiento:

Se trata de una de las funciones más importantes ya que es indispensable ubicar los alimentos en
las líneas de producción de alta velocidad, así como su posicionamiento en cada una de las fases
del proceso. Esto se realiza mediante herramientas como localizadores y reconocedores de
patrones. De este modo, no solo se conoce a la perfección la ubicación del alimento en cuestión,
sino también su orientación con respecto a la propia línea de producción y respecto a los otros
alimentos.

Identificación:

La identificación de los alimentos va a permitir distinguir diferentes tipos de comida o productos


dentro de un mismo grupo en el que se encuentren mezclados, lo que va a ser fundamental, por
ejemplo, en tareas de separación y clasificación posterior

Verificación:

La verificación va a permitir la comprobación de objetos, ensamblajes o productos ya


empaquetados. Suele combinarse con otros trabajos como la medida de las dimensiones del
producto, o la lectura del código de barras.

Medida:

Los requisitos de fabricación y empaquetado varían según el tipo de alimento, y es fundamental


conocer cada una de las dimensiones de los productos durante todo el proceso de producción.
Gracias a herramientas de medición con precisión a nivel de sub-pixel, combinadas con ópticas de
alta resolución y la iluminación adecuada, se puede conocer con exactitud y precisión cada uno de
los productos elaborados y procesados en fábrica.

Detección de defectos:

Finalmente se detectan correctamente y a tiempo los elementos de la línea de producción que


presenten defectos y no sean aptos para el comercio y el consumo, lo que permitirá retirarlos del
proceso de producción antes de que puedan llegar al consumidor.

También podría gustarte