Está en la página 1de 9

1

SIMBOLOGIA HIDRAULICA
Tanto en la neumática como en la hidráulica, existen una serie de organismos que se
encargan por velar de la normalización simbólica. Dichos organismos han creado una serie
de sistemas de normalizaciones, las más importantes son:
 
1. International standarsdising organization. ISO.

2. Verein deutscher maschineb au anstalten. Alemania. VDMA.

3. Comité europeo de transmisiones oleodinámicas y neumáticas. CETOP.

Estas tres son las más usadas, ya que tienen bastante similitud. Pero existen otras dos a
tener en cuenta y que son americanas:

1. Joint industry conference. JIC

2. American standardising association. ASA

De todos modos, un símbolo tiene una información limitada, es decir, nos indicará solamente
la función de lo representado. En cambio, no nos dará información de su tamaño, por
ejemplo. Por este motivo, los esquemas incluyen informaciones adicionales. Por ejemplo, el
caudal, el tipo de tubería, la clase de racor, potencia, presión, etc. Una información que es
vital para el técnico encargado de realizar la instalación y su mantenimiento.

Componentes hidráulicos

La tecnología hidráulica está en una fase muy desarrollada si la comparamos con la


tecnología neumática. A pesar de ello, continuamente se siguen desarrollando nuevos
componentes, con mejores calidades y cualidades.

Los elementos o componentes que acostumbran a llevar las instalaciones hidráulicas son: la
bomba hidráulica, el motor hidráulico, el depósito, diversas clases de válvulas, cilindros o
mal llamados pistones, filtros, acumuladores, manómetros, termómetros, termostatos,
detectores y visualizadores de nivel de fluido, refrigeradores, calentadores y caudalímetros.

También hay otros componentes no menos importantes, como pueden ser los racores que se
emplean, los diversos tipos de tuberías y los diferentes tipos de aceites utilizados como
fluido.

Conducto principal.

Conducto de maniobra.

Conducto de pilotado y de drenaje.

Conductos conectados.

Conducto flexible.

Purga de aire.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ


2

Purga de aire sin conexión.

Purga de aire con conexión roscada.

Conexión tapada de toma de potencia.

Conexión con línea de conexión de toma de potencia.

Acoplamiento rápido, directo.


Acoplamiento con válvula antirretorno operada
mecánicamente.

Desacoplado, conducción abierta.

Desacoplado, conducción cerrada por válvula antirretorno.

Inicio de la instalación cuando tiene presión de una red.

Depósito a presión.

Depósito con carga.

Acumulador hidráulico.

Eje rotativo, sentido de la flecha.

Eje rotativo, dos sentidos.

Dispositivo de posición.

Mecanismo de articulación simple.

Mecanismo de articulación con palanca.

Mecanismo de articulación con punto fijo.

Mecanismo de enclavamiento, enclavado.

Mecanismo de enclavamiento, desenclavado.

Sentido del flujo.


DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ
3

Conducción por arriba.

Conducción por debajo del líquido.

Accionamiento mecánico, pulsador.

Accionamiento por roldana.

Accionamiento por resorte.

Mando eléctrico, electroimán.

Mando eléctrico, electroimán de dos bobinas.

Mando por motor monofásico.

Mando por presión.

Mando por depresión.

Mando por diferencia de presión.

Mando indirecto para distribuidor por presión.

Mando indirecto para distribuidor por depresión.

Mando combinado, por electroimán y distribuidor piloto,


símbolo neumático.
Mando combinado, por electroimán y distribuidor piloto,
símbolo hidráulico.

Mando manual, símbolo general.

Mando manual, por pulsador.

Mando manual, por palanca.

Mando manual, por pedal.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ


4

Conexión rotativa de una vía.

Conexión rotativa de dos vías.

Válvula de aislamiento de dos vías.

Válvula de aislamiento de tres vías.

Aparato para convertir la presión neumática en presión


hidráulica.

Manómetro.

Termómetro.

Medidor de flujo.

Contador.

Motor térmico.

Válvula antirretorno, no calibrada.

Válvula antirretorno, no calibrada.

Válvula antirretorno pilotada por cierre.

Válvula antirretorno pilotada por apertura.

Válvula antirretorno pilotada por cierre, incorpora drenaje.

Selector.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ


5

Válvula de escape rápido.

Divisor de caudal.

Válvula de seguridad, se abre cuando llega a la presión


regulada.

Limitador de presión, regulable y pilotado.

Válvula reguladora de caudal, dos sentidos.

Válvula reguladora de caudal, un sentido.

Filtro, símbolo general.

Filtro con purga.

Filtro automático, con purga.

Refrigerador sin conductos.

Refrigerador con conductos.

Limitador de temperatura.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ


6

Calentador de fluido.

Limitador de presión.

Bomba hidráulica de caudal constante.

Bomba hidráulica de caudal variable.

Motor hidráulico de caudal constante.

Motor hidráulico de caudal variable.

Motor hidráulico de caudal variable y regulable.

Bomba y motor de caudal constante.

Bomba y motor de caudal variable.

Motor oscilante de ángulo limitado.

Distribuidor de 4 vías y 2 posiciones.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ


7

Reductor de presión regulable.

Reductor pilotado por presión.

Bomba hidráulica de accionamiento manual.

Bomba con caudal constante. Un sentido de giro.

Bomba con caudal variable. Un sentido de giro.

Bomba con caudal constante. Dos sentidos de giro.

Bomba con caudal variable. Dos sentidos de giro.

Bombas en paralelo. Un sentido de giro.

Bomba con regulación de caudal. Un sentido de giro.

Bomba de paletas variable. Un sentido de giro.

Cilindro de simple efecto sin muelle.

Cilindro de simple efecto con muelle.

Cilindro de doble efecto no equilibrado.

Cilindro diferencial.

Cilindro de doble efecto con amortiguación en una sola


cámara.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ


8

Cilindro de doble efecto con amortiguación en las dos


cámaras.

Cilindro de doble efecto con regulación en la amortiguación


de las dos cámaras.

Cilindro de simple efecto con resorte interior.

Cilindro de simple efecto con resorte exterior.

Cilindro de simple efecto telescópico.

Cilindro telescópico de doble efecto.

Cilindro de doble vástago equilibrado.

Cilindro sin vástago.

Multiplicador de presión neumático-hidráulico.

Multiplicador de presión hidráulico-hidráulico.

Cilindro de giro.

Cilindro multiposicional.

Cilindro tándem.

Cilindro de membrana.

Válvula 2/2.

Válvula 3/2.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ


9

Válvula 4/2.

Válvula 4/3.

Válvula 4/4.

Válvula 6/3.

DOCENTE: CARLOS RODRIGUEZ

También podría gustarte