Está en la página 1de 1

1.

Político: aquellas decisiones y/o acuerdos políticos regionales, nacionales o


internacionales que pueden afectar la empresa directamente.
 Políticas diferentes del gobierno.
 Política fiscal de los diferentes países.
 Modificaciones en tratados comerciales.
 Existencia de conflictos internos.

2. Económico: toda cuestión económica actual o futura que pueda afectar la ejecución del
plan estratégico de la empresa.
 Los tipos de interés.
 Políticas económicas de los gobiernos.
 Factores macroeconómicos propios de cada país.
 Tipos de cambio o nivel de inflación.

3. Sociales: lineamientos sociales (culturas, religiones etc.) que pueden afectar el proyecto
de negocio.
 Cambios en gustos y/o modas.
 Nivel de ingresos.
 Nivel de educación.
 Patrones culturales.

4. Tecnológicos: contemplar todos los avances tecnológicos actuales y los que se desarrollan,
para los cuales la empresa no será ajena a ello.
 Velocidad en las negociaciones.
 Inversión en I + D
 Nuevas formas de distribución.
 Nuevas formas de producción.

5. Ambientales: aquellas normas, conciencia social, tendencias que están presente o surgen
para preservar el medioambiente, no afecta todos los sectores pero es bueno tenerlas
presente.
 Cambio climático.
 Leyes de protección medioambiental.
 Aumento de la contaminación.
 Conciencia ecológica social

6. Legal: aspectos legales que repercuten directa o indirectamente en la empresa, conocer la


legislación, aquellos cambios normativos que influyen en el negocio.
 Licencias.
 Leyes sobre empleo.
 Leyes anti-monopolio.
 Leyes de protección al consumidor.

También podría gustarte