Está en la página 1de 22

TEMA O

SIGLOS XVI Y XVII

HISTORIA 4º ESO
LA SOCIEDAD: El Antiguo Régimen
ESTAMENTAL: grupos sociales
cerrados, acceso por nacimiento

Rey-Nobleza: ocupaban el gobierno,


poseían propiedad sobre la tierra

Clero: se crean numerosas ÓRDENES


y posee el control de la INQUISICIÓN

Tercer Estamento: formado por


BURGUESÍA (poderosa
económicamente, que podía ascender
a la Nobleza) y CAMPESINOS, el
grupo más numeroso, que sostenía la
economía y la defensa
LA SOCIEDAD: El Antiguo Régimen
Ideal de vida de la Nobleza: no pagan impuestos, no trabajan, se valora poco
el TRABAJO MANUAL

ESTATUTOS DE LIMPIEZA DE SANGRE: conversos y moriscos como


CRISTIANOS NUEVOS que se incorporan al comercio y la política los
primeros y al campesinado los segundos
LA SOCIEDAD: El Antiguo Régimen
ECONOMÍA
Castilla es el motor económico

CRISIS ECONÓMICA:
Subida de impuestos incontrolada para pagar las guerras
y los gastos del Rey y la Nobleza
Descenso demográfico: emigración y guerras
Ataques de Francia, Inglaterra y Holanda a la flota
procedente de América
Baja producción agrícola por uso de métodos anticuados
LA SOCIEDAD: El Antiguo Régimen
MERCANTILISMO: Importancia del patrón ORO, conseguido mediante la exportación de la
producción
Importancia del COMERCIO y las MANUFACTURAS PRE INDUSTRIALES: Holanda, Inglaterra
Crisis de los GREMIOS

Avances CIENTÍFICOS:
Racionalismo de Descartes y Leibniz (Matemáticas)
Física: Galileo, Newton, Pascal
Medicina: Servet
SIGLO XVI
LOS AUSTRIAS MAYORES
EL EMPERADOR CARLOS I
1500-1558
REINA EN ESPAÑA COMO CARLOS I
ES ELEGIDO EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
COMO CARLOS V
CARLOS I
Hijo de Juana de Castilla y Felipe de Austria
Recibe como herencia materna de los RRCC: España, América y posesiones en
Italia
Recibe como herencia paterna: Borgoña, Paises Bajos, Franco Condado y el
Imperio
CARLOS I
CONFLICTOS INTERNOS
1. LOS COMUNEROS
Eran nobles castellanos partidarios de mantener a Juana como reina.
Inician el levantamiento de las Comunidades en Toledo y fueron
derrotados en Villalar.
Los líderes eran Padilla, Bravo y Maldonado
CARLOS I
CONFLICTOS INTERNOS
2. GERMANÍAS
Levantamiento de Mallorca y Valencia que terminó con
un pacto entre el Rey y la nobleza local
CARLOS I
CONFLICTOS EXTERNOS
Creación de una MONARQUÍA UNIVERSAL basada en
la defensa de la Cristiandad y el poder imperial

Rivalidad con el PAPA: Invade Roma y hace salir al Papa del Vaticano en el
Saco de Roma
Rivalidad con Francisco I de Francia: le encarcela en Madrid
CARLOS I
Rivalidad con el IMPERIO OTOMANO (turcos) por la hegemonía en el Mediterráneo

Rivalidad con los LUTERANOS: se ve obligado a firmar la PAZ DE AUGSBURGO por la cual cada territorio
tendría la religión del príncipe local, católico o protestante

Creación de un ejército moderno y profesional: los TERCIOS

Endeudamiento por las guerras

Imposibilidad de derrotar al Protestantismo


CARLOS I
Abdica en 1556 en su hijo Felipe a quien cede los territorios
españoles y americanos y en su hermano Fernando a quien cede
los territorios austríacos (el Imperio)
Se retira al monasterio de Yuste donde muere en 1558.
Felipe II traslada sus restos a El Escorial
FELIPE II 1527-1598
Hereda Borgoña, España (incluyendo territorios americanos) e incorpora Portugal
Traslada la Corte a Madrid, la nueva capital, y a El Escorial
Tiene los mismos objetivos que Carlos I
Hace más compleja la ADMINISTRACIÓN
Potencia la INQUISICIÓN
FELIPE II
CONFLICTOS INTERNOS

Los MORISCOS se rebelan en las Alpujarras y


la revuelta es sofocada por Juan de Austria

Limita los Fueros de Aragón porque se ocultó


allí su secretario Antonio Pérez, acusado de
asesinato, y se negaron a devolverlo

Los Protestantes en los Países Bajos no le


aceptan y se intentan independizar como
Provincias Unidas. Con ello comienzan las
Guerras de Flandes

Endeudamiento y bancarrota de la Corona


FELIPE II
CONFLICTOS EXTERNOS

LEPANTO: Victoria de la
LIGA SANTA (Austrias y
Papa) contra los turcos

SAN QUINTÍN: victoria del


Rey contra Francia

Desastre de la GRANDE Y
FELICÍSIMA ARMADA contra
la reina Isabel I de Inglaterra
FELIPE II
PORTUGAL
El rey portugués muere sin descendencia y Felipe II reclama el trono
como hijo de la Emperatriz Isabel de Portugal
En las Cortes de Tomar le proclaman Rey y consigue Brasil, y las
posesiones portuguesas en Africa y Asia
SIGLO XVII
LOS AUSTRIAS MENORES
FELIPE III 1578-1621
Crea la figura del FAVORITO o VALIDO, un
noble, ministro del Rey que toma decisiones
de Gobierno
En su reinado, el puesto lo ocupa el Duque
de Lerma

Expulsa definitivamente a los MORISCOS

Firma la PAZ con Inglaterra y una Tregua


con las Provincias Unidas

Participa en la Guerra de los 30 Años con los


Austrias
FELIPE IV 1605-1668
Toma como valido al CONDE
DUQUE DE OLIVARES

Redacta el GRAN
MEMORIAL
Proyecto de modernización
de España
Reforzar la autoridad del Rey
Participación de todos los
reinos en los gastos
Reclutamiento mediante la
Unión de Armas
FELIPE IV
CONFLICTOS INTERNOS

Revueltas en Cataluña, Andalucía y Aragón dirigidas por los nobles,


opuestos al aumento del poder real
Independencia de Portugal

CONFLICTOS EXTERNOS
Pérdida de la Guerra de los 30 años
Derrota de los Tercios en Rocroi
Paz de Westfalia: fin de la hegemonía de los Austrias
Paz de los Pirineos con Francia: se ceden territorios en Flandes y el
Norte de Cataluña
CARLOS II 1661-1700
Último de los Austrias
No tiene descendencia

Da lugar a la GUERRA DE SUCESIÓN EN 1714


Dos candidatos a la Corona de España
FELIPE DE ANJOU (Casa Bourbon): es proclamado Rey
ARCHIDUQUE CARLOS DE AUSTRIA
Vence Felipe de Anjou, Felipe V, y comienza la Dinastía Borbón en la Corona de España

También podría gustarte