Está en la página 1de 2

Un plan de marketing para los consumidores de hoy.

Con un paradigma de marca totalmente distinto al que antes dictaba el mercado, las compañías

no sólo deben convencer y comprender a sus diferentes audiencias, sino que volverse

inolvidables para ellas. En este punto es clave saber cómo elaborar un buen plan de

marketing dirigido a los consumidores de hoy.

 Así, vemos cómo los consumidores hoy tienen el control; no solo de sus decisiones de compra,

sino sobre la variedad de medios que eligen como proveedores de entretenimiento y del

abanico de productos que existen en el mercado.

Los consumidores de hoy ya no solo quieren lograr una transacción, sino que anhelan una

verdadera experiencia con las marcas.

4 son las fuerzas que configuran el mix de marketing: Producto, Precio, Puntos de

Venta y Promoción.

Las audiencias actuales se encuentran expuestas a una mayor oferta de productos, obligándolas

a ser más selectivas en su decisión de compra para no equivocarse. De esta forma, las

empresas enfrentan el desafío de captar la atención de las y los consumidores, entenderlos y

construir una relación de largo plazo. Para ello, deben sacarle el máximo provecho a sus

inversiones en medios.

Es así como debemos entender el marketing como un conjunto de instituciones y procesos

necesarios para crear, comunicar, brindar e intercambiar bienes que se ofrecen y tienen valor

en los compradores, los socios y el público en general.

 Usualmente, las grandes compañías tienen Unidades Estratégicas de Negocio (UEN), es decir,

negocios que se desempeñan en áreas del mercado muy diferentes entre sí. Cada una de

estas unidades debería contar con recursos propios que permitan su correcto funcionamiento,

por ejemplo, su departamento Contable, de Marketing o Producción. Sin embargo, en la


práctica comparten desde instalaciones de manufactura, canales de distribución y la dirección

de altos gerentes.

El proceso de marketing comienza con el análisis del mercado, la competencia, los

consumidores, los colaboradores y la propia empresa. Tenemos que tener la capacidad de

vernos a nosotros mismos y al entorno.

Para ello, la empresa debe identificar sus fortalezas (F) y debilidades (D) internas, así como las

oportunidades (O) y amenazas (A) externas, es decir, realizar un análisis FODA. Cuando las

gerencias de Marketing estudian las oportunidades y las amenazas externas, deben analizar

algunos aspectos del entorno de marketing mediante un proceso que se conoce como

escanear el entorno. 

 Luego, se definen los objetivos, pues sin ellos no existen bases para medir el éxito de las

actividades de marketing. Para que un objetivo sea realmente útil, es conveniente basarnos

en el método SMART, es decir, que el objetivo sea: específico, medible, alcanzable, realista y

que esté basado en un tiempo determinado.

También podría gustarte