Está en la página 1de 3

JUSTIFICACION

Este trabajo colaborativo tiene el fin de dinamizar el conocimiento de optimizar costos de


inventarios y producción con respecto al dimensionamiento de lotes, como base
tomaremos que a pesar que en este caso la demanda es determinística varia con las
temporadas ya que dependemos de la capacidad de producción lo que nos lleva a aun
constante consumo por parte del cliente final, esto se define en poder mantener una
cantidad real y evitar cambios muy bruscos y que este proceso se vea sumergido en un
proceso de replanteamiento de inventarios.
Nosotros como grupo dividiremos el problema en costos de inventario y limitación de
producción, para iniciar con este estudio tomaremos en cuenta el inventario final con el
que cuentan, para iniciar desde este punto de esta manera podemos optimizar y mejorar
la entrega del producto sin afectar directamente los costos de producción, para la
realización de este proyecto tomaremos como base las herramientas y técnicas
representadas en las lecturas, además del material que consultemos consignado en la
bibliografía de nuestro trabajo colaborativo, tomaremos en cuenta las técnicas heurísticas
y también el método de Wagner que están propuestas en el trabajo colaborativo.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


En los años más recientes el comercio internacional ha demandado agilizar los procesos
de producción con el fin de dinamizar entregas a diversos clientes, sumado a esto el
recurso humano y los bienes y servicios han tenido que irse ajustando a dichos cambios y
aunque en estas técnicas está el manejo preciso de información no abarca todas las áreas
de producción.
Dentro de estos nuevos procesos se ha podido agilizar el transporte de mercancías por
cielo, tierra y mar esto, a la par de los sistemas tecnológicos sin comprometer costos de
más en dicha operación, es por esto que todos estos procesos deben ir estrechamente
ligados para no comprometer la operación y mucho menos los excesos en cuanto a costos.
Una gran herramienta es el dimensionamiento de lotes, esta herramienta suple la
necesidad de evitar la elevación de costos cuando la distribución es masiva y los puntos de
distribución y de fabricación se distancian por varios kilómetros, esto afectando el proceso
de logística, viéndolo de este modo se debe aumentar en controles de transporte y
almacenamiento, y esto es aún más complicado en la medida de lanzar un nuevo producto
al mercado teniendo en cuenta que el stock cubra la demanda manteniendo los costos en
un nivel aceptable. Esto nos conlleva a una serie de interrogantes.
 ¿Puede cubrir la demanda de producto versus la capacidad de producción?
 ¿La fábrica se encuentra en una ubicación geográfica favorable para abastecer las
necesidades?
 ¿se puede mantener un stock semanal? Garantizando las necesidades de la
demanda para la reducción de costos
 ¿Se tiene en cuenta las variaciones de precios locales hacia dónde va dirigido el
producto? Teniendo en cuenta las divisas de cada país donde se distribuye

También podría gustarte