Está en la página 1de 16

INTRODUCCION

Postobón es una compañía Fundada en el año 1904, pertenece a la organización


Ardila Lülle, una de las principales organizaciones industriales de América Latina.
Postobón S.A es una organización de mas de 115 años de historia dedicados al
desarrollo de Colombia a través de la industria de bebidas no alcohólicas, con una
posición indiscutible de liderazgo; esto debido a su gran capacidad de adaptación,
gracias al entendimiento del mercado y las tendencias de consumo.
Cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de bebidas no
alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano mas
grande en ingresos en este sector. Adicionalmente, cuenta con 66 sedes entre
plantas de producción y centros de distribución, los cuales le permiten llegar al
90% de territorio nacional; sin olvidar que su talento humano asciende
actualmente a cerca de 12.000 personas.
A continuación, se presentarán los datos que hacen posible analizar el porque
Postobón ha dejado una huella tan grande en Colombia, evidenciando su
innovación, visión, capacidad de adaptación y transformación en la industria de las
bebidas no alcohólicas.
INDUSTRIA A LA QUE PERTENECEN

 Hacen parte de la
industria de bebidas en
Colombia.
 La industria de bebidas
pesa el 0,7% de la
economía nacional y
representa el 6,4% del
PIB generado por las
actividades
manufactureras.
 El sector bebidas
también representa el
2,5% del empleo directo
generado por el total de
la industria
manufacturera*.
Además, tiene gran
relevancia como articulador de cadenas en el sector agropecuario, de
distribución, comercio y comunicaciones, entre otras, ampliando así la base
de generación de empleos indirectos.

Con la información anterior podemos deducir que, gracias a la amplia presencia de


Postobón en el país, logran generar una economía más dinámica en diferentes
regiones, no solo por sus relaciones comerciales y de mercado, por su la alta
generación de empleo y pagos de impuestos nacionales y locales, sino también
por su innovación en la cadena de valor y su capacidad para la adaptación y
transformación a fin de cumplir con los compromisos que tiene con los grupos de
interés.

*Encuesta Anual Manufacturera del DANE


TENDENCIA DE CRECIMIENTO

PRESENCIA
Operan en Colombia y cuentan con 71 centros de trabajo (52 centros de
distribución y 19 plantas productoras). La operación de logística y distribución llega
al 90% del territorio nacional. Por medio de un ejercicio de exportaciones y de
distribución por parte de terceros con los que tienen acuerdos comerciales
relevantes, tienen presencia en 19 países (Canadá, Estados Unidos, México,
Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Aruba, Curazao, Ecuador, Chile,
España, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Portugal, República Checa y Australia).

CIFRAS RELEVANTES
 Destacamos que en 2018 nuestras inversiones en comunidades (incluyen
programas sociales y ambientales) crecieron un 39% con respecto a 2017,
reportando una cifra de $18.532 millones.
 Operan de forma eficiente para llegar con su portafolio de productos a más
de 407.000 clientes en todo el territorio nacional. De igual forma, cuentan
con un ejercicio de exportaciones que les permite llevar marcas como
Manzana Postobón, Colombiana, Hit y Hatsu, entre otras, a 19 países.
CRECIMIENTO DEL EBITDA RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

(Tomado del informe de sostenibilidad más

reciente publicado por Postobón)

*El EBITDA es un indicador financiero, significa el beneficio bruto de explotación calculado antes de la
deducibilidad de los gastos financieros.
Según el último informe publicado por Postobón S.A en su página principal, tienen
una serie de estrategias para el próximo año (2019), que les permitirá mantener
una tendencia de crecimiento, dichas estrategias están detalladas a continuación:
 Mantener la competitividad del negocio sobre la base de la generación de
valor para los grupos de interés.

 Avanzar en el fortalecimiento de un portafolio multicategoría, que


prepondere las alternativas derivadas de las ventajas competitivas.

 Generar una distribución intensiva y la presencia permanente en los


diferentes canales donde se comercializan productos masivos.

 Continuar invirtiendo en los programas sociales y ambientales, como Hit


Social Postobón, MiBici, MiPupitre Postobón y Litros que Ayudan, entre
otros, que aportan al cumplimiento de las metas de sostenibilidad.

 Permitir que el capital humano crezca en oportunidades por medio del


desarrollo de sus capacidades.

 Seguir fortaleciendo la reputación de la compañía con comunicación


transparente, que muestre lo que hacen para promover actividades
relacionadas con la sostenibilidad.

Con la información anterior se puede evidenciar que Postobón S.A dispone de los
medios de transporte propios para su distribución directa y evitar los intermediarios
o el nexo entre la empresa y el consumidor final.
Esta empresa en la primera en Colombia especialista en producción y
comercialización de bebidas no alcohólicas. Su modelo se basa en una
distribución directa hacia el cliente en potencia, gracias al control de fabricación y
distribución, junto con una logística considerada como una de las más eficaces de
Colombia. Lo que nos permite deducir que dicho modelo permite reducir costos ya
que no es necesario el uso de intermediarios, por lo que se aumentar las
ganancias, las cuales se ven reflejadas en el constante aumento en los niveles de
rentabilidad.
SEGMENTACION

 Segmentación Geográfica:
Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, Aruba, Australia, Chile,
Inglaterra, España, Holanda, Curazao, Panamá, e Italia.
 Segmentación Demográfica:
Edad: Niños, jóvenes y adultos.
Género: Femenino y Masculino.
Ingresos: menos y mas de 1 salario mínimo legal vigente (S.M.L.V).
Profesión: Cualquiera.
 Segmentación Psicográfica:
Clase social: 1 en adelante.
Personalidad: Personas despreocupadas.
Estilo de vida: Las personas que adquieren estos productos son
habitualmente, familias, universitarios, deportistas, estudiantes en
general.

Esta segmentación le permite a Postobón S.A realizar un análisis y estudio del


mercado tomando como base el consumidor y sus necesidades, además busca el
crecimiento y desarrollo de la empresa para lograr ser realmente competitiva en el
mercado.
Posicionamiento
El éxito y su posicionamiento en la mente de sus consumidores es gracias a sus
estrategias de innovación de no decaer ante la evolución de su entorno. Podemos
decir que la empresa Postobón esta posicionada como unas de las empresas mas
representantes dentro del sector de bebidas no alcohólicas por los colombianos
ante su competencia.
Postobón en la actualidad basa su posición en una conexión emocional entre el
consumidor y la marca. Fortaleciendo una conexión por medio de emociones
como fue su compaña de la gaseosa manzana que utilizando pequeños momentos
de felicidad de la vida cotidiana que quedan marcados en la mente del consumidor
acompañado con una frase “la vida es color de rosa cuando”

llevando a su consumidor
automáticamente a relacionar este
evento con unos de sus productos que
posee el color rosa que es relacionado
con los sentimientos cariño, amor y la
frescura que brinda el producto al
cumplir la necesidad del consumidor al
utilizar esto obviamente el cliente lleva a
la relación con el sentimiento de
felicidad obteniendo una conexión
emocional con el consumidor
cabe decir que su trayectoria y sus
productos de calidad han hecho que
esta empresa persiga en la mente de los
colombianos.

Competidor
logramos destacar la empresa de Coca -Cola como el competidor más fuerte de
Postobón.
Con más de 80 años en el mercado y con varios años siendo una de las
empresas más importantes de la industria
Hemos realizado el siguiente análisis
Fortalezas
 fidelidad de los clientes hacia su producto principal
 posicionamiento
 fórmula única
 reconocimiento a nivel mundial

Debilidades
 No posee variedad de productos

Estrategias
 Expandir sus productos
 Fortalecer y mantener el vinculo emocional con sus clientes
 Constante mejora de sus productos
(la empresa se ha estado centrando en reducir el azúcar por litro hasta un
12%)
 realizar acciones de marketing creativas que ayudan a transmitir dicha emoción
(felicidad).
https://en.calameo.com/read/0029560408103c96db071

https://www.postobon.com/sites/default/files/informe_de_sostenibilidad_2018.pdf

https://www.postobon.com/la-compania/quienes-somos

También podría gustarte