Está en la página 1de 7

Historia de Colombia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para una lista de acontecimientos de este país, véase Anexo:Cronología de Colombia.

Poporo de la cultura quimbaya exhibida en el Museo del Oro de Bogotá.


La historia de Colombia hace referencia a los procesos que han marcado el devenir
histórico de la actual República de Colombia, un país americano ubicado al
noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2070408 km² 1141748km²
corresponden a su territorio continental y los restantes 928660 km² a su extensión
marítima) y una población de 48 424 483.1

Las primeras expediciones de los conquistadores españoles en el territorio se


llevaron a cabo en el litoral Atlántico en 1499, aunque el proceso de colonización
se inició solamente en 1509.2 Así entró en la región un nuevo factor que alteró el
anterior panorama que se había venido desarrollando entre los pueblos indígenas.
Con la llegada de los europeos al territorio de los Muiscas se inició un proceso de
conquista y sojuzgamiento.3 A medida que los españoles fueron avanzando,
construyeron varios asentamientos, dispusieron un nuevo ordenamiento del territorio
de acuerdo a los intereses de cada grupo conquistador.4 Dicho ordenamiento
respondía a los recursos que se encontraban en los asentamientos, proceso en el
cual generalmente no se tuvo en cuenta la opinión de los pueblos que habitaban
allí.4 Estos establecimientos continuaron en los siguientes tres siglos con un
proceso de expansión guerrera y colonizadora, introduciendo además una cantidad
considerable de población negra africana como mano de obra esclava, avanzando sobre
las poblaciones indígenas y de palenqueros que se vieron sometidos a periódicos
desplazamientos.5

El siglo xix en Colombia fue una época de grandes cambios: se pasó de ser una
dependencia del Imperio español en sus inicios, a las guerras de independencia y a
los experimentos políticos para dar forma a una nación independiente. Tras el
levantamiento del Común en 1781 y de varios episodios que tuvieron como eje la
Expedición Botánica iniciada en 1783 y, la publicación de la Declaración de los
derechos del hombre y del ciudadano hecha por Antonio Nariño en 1793, el movimiento
independentista se manifestó concretamente el 15 de julio de 1810, cuando los
habitantes de Santafé depusieron al virrey y liquidaron la Real Audiencia, símbolos
del poder español.6 La década subsecuente se dividió en cuatro etapas: la Patria
Boba, la Campaña de Nariño en el sur, la Reconquista y la Guerra de Independencia
en que el Ejército Libertador consiguió en el Pantano de Vargas un triunfo decisivo
en julio de 1819, y el 7 de agosto siguiente derrotó al Ejército Realista sellando
la independencia del país.6

Durante el resto del siglo el crecimiento poblacional fue relativamente lento, lo


que incidió en el desarrollo económico del país.7 El primer siglo republicano fue
turbulento con la tensión entre una concepción federalista del Estado (de una forma
similar a la adoptada por Estados Unidos) y una concepción centralista (similar a
la de Francia), lo que condujo al país a varias guerras y dio principio al
bipartidismo conservador-liberal.8 La Constitución de 1886 liderada por el
presidente Rafael Núñez puso fin a más de veinte años de gobiernos liberales y creó
un estado centralista, conservador y católico.9

La Guerra de los Mil Días entre 1899 y 1902, debilitó al Estado y frenó el
desarrollo económico,10 llevando a la separación de Panamá de Colombia11 tras una
fuerte intervención diplomática y militar de Estados Unidos. En 1948 fue asesinado
del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en un magnicidio que agudizó el conflicto
del periodo conocido como La Violencia que se manifestó especialmente en zonas
rurales enfrentando a los militantes de los dos partidos tradicionales.12 El Frente
Nacional, un pacto entre ambos partidos, reconcilió a los jefes, pero dejó por
fuera a muchos sectores, los cuales serían el germen de las guerrillas liberales y
comunistas que durarían hasta entrado el siglo XXI.13 El fortalecimiento de las
mafias de la droga a partir de la década de 1970 afectó profundamente a la sociedad
colombiana incluyendo a la clase dirigente. Sin embargo, presiones internacionales,
especialmente por parte de los Estados Unidos y la labor de ciertos políticos,
periodistas, jueces y autoridades que se opusieron ante el avance de las mafias,
causaron una guerra contra el estado entre mediados de la década de 1980 y 1993.14
15

En 1990 se inició un proceso al que llamó "apertura económica" que hizo que
Colombia pasara de una economía proteccionista a una globalizada.16 Ese mismo año
se eligió la Asamblea Constituyente en la cual se firmó una nueva Carta Política.
Luego vinieron los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC
(1998-2002), mientras que las guerrillas fortalecieron su accionar militar por
medio de atentados, secuestros, intimidación y tráfico de drogas. Por otra parte,
se crearon los grupos Paramilitares, especialmente bajo el liderazgo de las
Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que fueron desmanteladas al igual que la
mayor parte de los grupos guerrilleros.

Índice
1 Prehistoria
2 Época hispánica
2.1 La Conquista
2.2 Nuevo Reino de Granada
2.3 El Virreinato de Nueva Granada
2.3.1 Rebelión de los comuneros
2.3.2 Patria Boba y Reconquista
2.3.3 La Independencia
3 Estado soberano
3.1 La Nueva Granada dentro de la Gran Colombia (1819-1830)
3.2 La República de la Nueva Granada (1830-1862)
3.3 Los Estados Unidos de Colombia (1863-1886)
3.4 Regeneración del Partido Nacional (1886-1909)
3.4.1 Guerra de los Mil Días
3.4.2 Posguerra (separación de Panamá)
3.5 Unión Republicana
3.6 La República Liberal (1930-1946)
3.7 La Violencia
3.8 Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla
3.9 El Frente Nacional
3.10 Auge de las mafias y recrudecimiento del conflicto armado
3.11 El país bajo la constitución de 1991
3.11.1 Auge y desaceleración del conflicto armado (fin del bipartidismo)
4 Referencias
5 Bibliografía
6 Véase también
7 Enlaces externos
Prehistoria

Estatuas en un monumento sepulcral. La Cultura San Agustín tuvo dos períodos de


desarrollo entre los siglos X a. C. y IX.17

La Balsa muisca cuya creación ha sido estimada entre los años 600 y 1600 d.C.18

Ciudad Perdida construida hacia el 700 en la Sierra Nevada de Santa Marta. Hacia
1600 la ciudad quedó abandonada cayendo en el olvido.19
Artículos principales: Colombia precolombina y Poblamiento de Colombia.
La teoría más aceptada expone que, siguiendo a los grandes animales a través del
Istmo de Panamá, llegaron los primeros pobladores a América del Sur.20 Sin embargo,
el descubrimiento de sitios arqueológicos en Suramérica tan antiguos como los de
Mesoamérica (por ejemplo el yacimiento de Pedra Furada en Brasil que data de hace
al menos 20.000 años21), arroja sombras sobre esta primera teoría. En el mismo
sentido, los hallazgos arqueológicos más antiguos de Colombia han sido encontrados
en los abrigos rocosos de Chiribiquete, donde fueron datadas pictografías rupestres
de hasta 19.510 años AP.22 De igual forma, los yacimientos humanos de El Abra datan
de hace 11 mil años, es decir, una comunidad humana contemporánea de la Cultura
Clovis en Nuevo México.23

Es así que el Paleoamericano constituye el periodo más antiguo de la arqueología en


Colombia, el cual se refiere a grupos de cazadores-recolectores que poblaron el
territorio por primera vez en épocas anteriores al 12.500 antes del presente (AP),
siendo conformados por nómadas con una orientación cinegética.24 Esta etapa abarca
hasta el 10.000 AP aproximadamente, coincidiendo con el inicio del Holoceno.24 En
el siguiente periodo conocido como Arcaico, se produjeron cambios climáticos que
alteraron el medio ambiente, afectando las condiciones de la vida humana. Así
mismo, los cambios que se produjeron entre el 10.000 y el 7.000 AP permitieron un
crecimiento poblacional, a la par con una expansión territorial y varios ajustes
adaptativos como las primeras evidencias de cultivo de plantas y la diversificación
de la dieta.24

Partiendo de los montículos, conchales, materiales líticos, basureros y demás


hallazgos, se cree que en la Costa Caribe de Colombia, y especialmente en la región
del Canal del Dique, al iniciarse la Etapa Formativa antes del 4000 a.C, ya
existían algunos asentamientos comunales semisedentarios, que subdivididos en
grupos de varias familias, habitaban las inmensas casas, denominadas malocas y
combinaban sus habituales actividades de caza y recolección con las primeras formas
de agricultura en pequeña y gran escala. Es probable que simultáneamente hayan
existido campamentos semipermanentes a lo largo del litoral, para alojar a otros
grupos humanos que se dedicaban a la pesca y a la recolección de moluscos.25

Por otra parte, en Puerto Hormiga (Bolívar) se han hallado vestigios del período
arcaico, que incluyen los restos cerámicos más antiguos que se han encontrado en
América y datan del siglo xxx a. C.,26 época en la cual comienza el cultivo de maíz
en el altiplano cundiboyacense,27 resultando tan provechoso que se convirtió en un
componente esencial de la dieta de los pobladores. Los primeros cultivos de yuca,
parecen haberse efectuado en la región de la costa atlántica.28

Durante la fase Media del formativo o período clásico, la agricultura más


tecnificada y desarrollada impuso el sedentarismo ante la necesidad de atender las
plantas y así se conformaron las primeras aldeas de las cuales surgieron los
cacicazgos, principal característica de la vida política y administrativa de las
primeras comunidades humanas colombianas.29 Luego en la fase Superior o período
posclásico iniciado hacia el 900, se desarrolló la irrigación de cultivos y la
industria textil. Esta fase fue la previa a la colonización española del
territorio.

Durante siglos prosperaron y desaparecieron numerosos pueblos dejando una gran


diversidad lingüística. Es así que para el siglo xvi las tres grandes y dominantes
familias lingüísticas en el territorio de la actual Colombia eran los arawak,
caribes y chibchas.2 Además a lo largo del período formativo se desarrolló una
extensa red de caminos que sirvieron para el intercambio comercial, red que además
se articulaba con la navegación.30

Entre otros vestigios de culturas que vivieron durante el período formativo, se


destacan los de las culturas San Agustín, Tierradentro, Tumaco, Herrera, Calima,
Nariño y Quimbaya.

Época hispánica
Alcázar en la Muralla de Cartagena de Indias, una de las estructuras militares
europeas más importantes del siglo XVII en América, construidas para defender los
asentamientos españoles de los ataques de los corsarios ingleses.
Artículo principal: Época hispánica
La Conquista
Artículo principal: Conquista española
Cuando llegaron los conquistadores españoles encontraron una población dispersa, en
la que la diversidad cultural y la posición geográfica se convirtieron en
desventaja para que los nativos enfrentaran a los invasores.2 En 1499 el navegante
español Alonso de Ojeda llegó a las costas del norte de Colombia (Cabo de la Vela)
acompañado de Américo Vespucio,31 y en 1501 Rodrigo de Bastidas recorrió la costa
entre La Guajira y Cartagena de Indias y descubrió la desembocadura del río
Magdalena.32 Sin embargo sólo en 1509 Alonso de Ojeda fundó San Sebastián de Urabá,
la primera población española en Tierra Firme, pero meses después se decidió
abandonarla siendo trasladada su población a un sitio en el golfo de Urabá bajo el
nombre de Santa María la Antigua del Darién,33 que fue capital de la primera
gobernación española en la zona Castilla de Oro.34

El actual territorio de Colombia como parte de Las Indias no fue considerado como
colonia por la administración española sino como reino (o parte de reinos)
gobernado directamente por el monarca ya que la Corona era la dueña sobre las
tierras y mares que se descubrieren y conquistaron de acuerdo a las
Capitulaciones.35 En ese contexto, Isabel I de Castilla dictó en 1500 un decreto
que prohibió la esclavitud de los nativos.36 Luego las Leyes de Burgos 1512
establecieron la Encomienda para incorporar a los nativos a la civilización europea
y evitar la extinción de la población.3738 No obstante, los encomenderos no
acataron los mandatos reales y por ello los funcionarios reales solicitaron la
abolición de la Encomienda.39 Después se estableció la Mita que obligó al natural a
trabajar tanto para el gobernador como para el funcionario siendo aún más exigente
para los indígenas pobres y no emparentados.40

Nuevo Reino de Granada

La Iglesia de San Pedro Claver (Cartagena) lleva el nombre de quien fue conocido
como el esclavo de los esclavos por su dedicación y compasión para con los
africanos traídos a Colombia.41
Artículo principal: Historia del Nuevo Reino de Granada
El explorador Gonzalo Jiménez de Quesada conquistó una vasta área en la región
derrotando a la cultura Chibcha, fundando la ciudad de Santa Fe de Bogotá y
nombrando la región Nuevo Reino de Granada.42 En 1548 se crea la Real Audiencia de
Santafé de Bogotá, que pertenecía administrativamente al Virreinato del Perú.43 La
Real Audiencia era un cuerpo que combinaba la autoridad ejecutiva y judicial hasta
que se estableció una presidencia o gobernación en 1564 asumiendo poderes
ejecutivos.44 Hasta 1550 el territorio de Colombia estaba formado por las
gobernaciones de Santa Marta y Cartagena, las cuales estaban sujetas a la Real
Audiencia de Santo Domingo, y la de Popayán que estaba sujeta al virreinato del
Perú. La jurisdicción de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá incluyó estas
gobernaciones desde 1550 y se fue extendiendo con el tiempo sobre las provincias
circundantes que se iban constituyendo alrededor del territorio correspondiente a
la Nueva Granada.45

La corona vendió propiedades a los gobernantes, conquistadores y sus descendientes


creándose las grandes haciendas y la posesión de minas. Se introdujeron esclavos
negros como mano de obra. Igualmente para proteger a la diezmada población indígena
se creó el Resguardo.46 El repoblamiento se consiguió al permitir la colonización
por campesinos y sus familias que procedían de España. Con esto, se iniciaron las
bases del período colonial.47

Una Real cédula de 1713 aprobó la legalidad del Palenque de San Basilio fundado por
negros cimarrones desde el siglo XVI que habían huido de los esclavistas y se
habían refugiado en las selvas del litoral Caribe. Las fuerzas españolas no
pudieron someterlas y terminaron por tolerarlas, para dar así lugar a la primera
población libre en las Américas.48 Su principal líder Benkos Biohó, fue ejecutado
por el gobierno en 1621.49

El Virreinato de Nueva Granada


Artículo principal: Historia del Virreinato de Nueva Granada
En 1717 el rey Felipe V creó el Virreinato de Nueva Granada.50 El virreinato
estaría conformado por las Audiencias de Santafé, Panamá y Quito y las provincias
de la Capitanía General de Venezuela.51 La entidad fue disuelta temporalmente por
razones económicas entre 1724 y 1740, cuando se reinstauró nuevamente.43 El
Virreinato estuvo gobernado por la Real Audiencia de Santafé de Bogotá y su capital
se situó en la ciudad de Santa Fe,52 pero las decisiones importantes para la
Colonia se tomaban desde España por El Consejo de Indias.

Durante el siglo XVIII destacó la figura del sacerdote, botánico y matemático José
Celestino Mutis, delegado por el virrey Antonio Caballero y Góngora para realizar
un inventario de la naturaleza de la Nueva Granada, que fue conocido como la
Expedición Botánica, la cual clasificó plantas, fauna y fundó el primer
observatorio astronómico en la ciudad de Santa Fe.53 En abril de 1767 la Compañía
de Jesús es expulsada del Imperio español por orden real de Carlos III quien los
acusa de ser los promotores del Motín de Esquilache y por lo tanto deben abandonar
también el Virreino de la Nueva Granada.5455

Rebelión de los comuneros

El jefe comunero José Antonio Galán.


Artículo principal: Rebelión de los comuneros
El visitador Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres reorganizó las rentas y haciendas
públicas, lo que originó levantamientos populares como la insurrección de los
comuneros.56 En marzo de 1781 Manuela Beltrán rompe el edicto referente a las
nuevas contribuciones y dentro de lo que se conoció como la insurrección de los
comuneros, un movimiento netamente popular en donde participaron campesinos,
indígenas y mestizos en general.57 Los comuneros intentaron tomarse el poder
colonial, pero este logró firmar con ellos unas capitulaciones en las cuales se
satisfacian varias de sus reinvidicaciones.58 Las capitulaciones fueron
desconocidas por el virrey Manuel Antonio Flórez.59

Un grupo de comuneros bajo el mando de José Antonio Galán volvió a sublevarse ante
el incumplimiento de las capitulaciones, pero bien pronto fueron apresados. El 2 de
febrero de 1782 Galán fue ahorcado junto con los otros tres jefes comuneros. Sus
cabezas, manos y pies fueron expuestas en las plazas públicas de la capital
virreinal y en otros pueblos.60

Patria Boba y Reconquista

Camilo Torres redactó en 1809 el Memorial de Agravios, un llamado de los criollos a


las autoridades españolas.61

El general Simón Bolívar y el general Francisco de Paula Santander en el Congreso


de Cúcuta.
Artículos principales: El Florero de Llorente, Patria Boba, Guerra civil entre
Centralistas y Federalistas y Reconquista.
Antonio Nariño divulgó Los derechos del Hombre y del Ciudadano en 1793. A comienzos
del siglo xix la metrópolis española fue invadida por Napoleón, quien tras capturar
al monarca Fernando VII, otorgó a José Bonaparte los títulos de rey de España y
emperador de las Américas. La situación fue aprovechada por las colonias de América
para organizar revueltas como la ocurrida en Bogotá en 1810 en torno al emblemático
Florero de Llorente.6263

Tras el Acta del Cabildo Extraordinario de Santafé (Acta de Independencia de


Colombia), en el período conocido como "La Patria Boba" (1810 y 1816), hubo
conflictos internos que surgieron por opiniones encontradas acerca de la forma de
organizar el nuevo gobierno. Las constantes peleas entre los federalistas y
centralistas, y estos a su vez contra realistas, dieron origen a este período
inestable.64

Antonio Nariño, que había llegado a la Presidencia del Estado Libre de Cundinamarca
a finales de 1811, consideró que buena parte de las demás provincias debía hacer
parte de un proyecto centralista, aunque fuera por la fuerza. De esta manera se
inició una guerra entre centralistas y federalistas que duró hasta diciembre de
1814, cuando el ejército de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, al mando de
Simón Bolívar, perpetro el asedio de Santafé de Bogotá y anexó Cundinamarca a la
Federación.65

Entre tanto algunos americanos y peninsulares se habían reunido en España en 1812,


para redactar la Constitución de Cádiz, con la cual los españoles buscaron hacerse
al apoyo de los americanos, ya que éste resultaba indispensable para sostener la
guerra contra Francia. Finalmente, el monarca fue liberado y al retomar el trono se
negó a firmar la Constitución, restableciendo el absolutismo. Poco tiempo después,
el rey envió a Pablo Morillo para “pacificar”, es decir acabar con los
revolucionarios, en un proceso que comenzó con el asedio español de Cartagena de
Indias (1815) desde donde se aventuraron las tropas para los bloqueos de los
puertos de La Dorada, Caldas y Puerto Salgar, Cundinamarca llegando a Santafé de
Bogotá y tomando la capital con las tropas del ejército español en plaza pública en
la Plaza Mayor.66

La Independencia

Templo Histórico de Cúcuta: Aquí se reunieron los diputados de Nueva Granada


(Colombia) y Venezuela para firmar la Constitución de Cúcuta.
Artículo principal: Independencia de Colombia
En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruzó las montañas que
separan Casanare de Tunja y Santa Fe, Tras la Batalla del Pantano de Vargas y la
Batalla de Boyacá tuvo vía libre para tomar el control definitivo de Santa Fe,67
ciudad a la que llegó el 10 de agosto de 1819. Ese mismo mes, el 19, se proclamó la
República de Colombia la cual ya había sido firmada en el Congreso de Angostura del
15 de febrero del mismo año, que condujeron a que el territorio ocupado por el
virreinato de Nueva Granada, se convirtiera en una República Federal, conocida como
la Gran Colombia en honor al navegante Cristóbal Colón.68

Finalmente, el virreinato desapareció en 1822 tras las guerras de independencia.

Estado soberano
La Nueva Granada dentro de la Gran Colombia (1819-1830)
Artículos principales: Distrito del Centro, Congreso de Cúcuta y Constitución de
Cúcuta.
En 1821 el Congreso de Cúcuta dispuso la conformación de la Gran Colombia como
Estado unitario que integró los Distritos Norte (Venezuela), Centro (Nueva Granada)
y Sur (Quito).69 El encuentro definió la Constitución de Cúcuta, con la cual se
ratificó la creación de la República de Colombia con capital en Bogotá. El 19 de
julio de ese año los padres de la patria aprobaron la Ley de Libertad de Vientres,
la cual conciliaba las disputas entre esclavistas y antiesclavistas y que consistía
en que los hijos de los esclavos de la época eran considerados personas libres,
pero no sus padres.70

Después de la independencia dos corrientes políticas se enfrentarían: por un lado


la de El Libertador Simón Bolívar que pensaba en la liberación de toda la América
española y la construcción de un gran proyecto regional y la del General Francisco
de Paula Santander que quería una consolidación republicana. Santander y su grupo
tienen recelo de que la constitución promulgada en Bolivia sea impuesta en
Colombia, la cual daba un poder casi monárquico al presidente y un sistema
fuertemente centralista que chocaba con la vocación federal de los
santanderistas.71

El choque de ambos proyectos se da el 9 de abril de 1828 en la Convención de Ocaña


en donde los bolivaristas declaran a Bolívar dictador en aras de la unidad
nacional, lo que a su vez abre la Conspiración Septembrina, un atentado contra su
vida en Santafé el mismo año.72 La crisis llevaría a la disolución de la Gran
Colombia y aunque El Libertador intentó salvarla con la celebración del Congreso
Admirable el 20 de enero de 1830, no evitaría la separación definitiva de Venezuela
y la consecuente separación de Ecuador el 13 de mayo.73 Cabe anotar que a esta
parte de la Historia de Colombia se le denomina Gran Colombia para diferenciar los
momentos históricos del país y resaltar la unidad que existió junto con Venezuela y
Ecuador como parte de una Nación.74

La República de la Nueva Granada (1830-1862)

También podría gustarte