Está en la página 1de 7

Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Enfermería

Sede Bucaramanga

Lineamientos de Salud Pública


Grupo 1203
II semestre de 2019

Ensayo del Sistema de Seguridad Social en Salud

Estudiantes:
Prada Ramírez Laura Magdolly ID.748539
Toloza Ardila María Fernanda ID. 744542

Profesora:
Zuly Andrea Rodríguez Corredor

Bucaramanga, 17 de octubre de 2019


Introducción

El sistema General de Seguridad Social en Colombia, ha presentado diferentes episodios


de crisis, desde su implementación con la constitución de 19911 e ingreso a nuestro país a usanza
del modelo imitado del sistema de Seguridad Social Chileno, por algunos factores asociados
como la búsqueda de la estabilidad del sistema, su autogestión en aras de la progresividad; así
mismo la entrada de los grupos privados poderosos, que buscan el interés particular y no el
bienestar general; tal y como está establecido el modelo del sistema, encaminados a desarrollar el
principio de carácter constitucional de la solidaridad. Las falencias presentadas obedecen a la
improvisación y a la falta de continuidad del gobierno de turno, que a su amaño introduce
cambios, realiza ajustes, reformas y busca encasillar el presupuesto vigente, pero que al final
resultan pañitos de agua tibia sin darle una solución de fondo a la problemática.

En el siguiente ensayo daremos a conocer los diferentes esquemas que contiene el sistema
general de seguridad social en salud en nuestro país, como se lleva a cabo y algunas de sus
estrategias.
OBJETIVO GENERAL

Investigar acerca del funcionamiento del sistema general de seguridad social, como se refleja en
los colombianos, cuales son cada una de sus funciones, como está estructurado y de qué forma
beneficia a los ciudadanos con las nuevas reformas que se propusieron a partir de la ley 100 de
1993.
TITULO

Se entiende por seguridad social como una serie de mecanismos de protección y


asistencia a los que debe tener acceso el individuo para gozar de buena salud, la cual según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como “el bienestar no solo físico, sino
también mental y social que debe tener una persona, esto sirve para poder realizar todas sus
labores naturales que le permitan ser un individuo digno y valioso para la sociedad: trabajar,
mantener a su familia, realizar actividades deportivas y recreativas que le permitan desarrollarse
plenamente e integralmente como persona”[ CITATION OMS19 \l 9226 ]

Para lograr estos equilibrios uno de los aspectos más críticos para la regulación de la
provisión del cuidado de la salud es la calidad del servicio por parte de las aseguradoras como la
IPS. Esto quiere decir que el parámetro de competencia entre las aseguradoras lo constituye y
define la calidad del servicio prestado, ya que los Institutos Prestadores de Salud (IPS) y las
Entidades Promotoras de Salud (EPS) compiten por la obtención de contratos, esto las impulsa a
realizar mejoras en su calidad de servicio (Bernal Acevedo, 2012).

Esto no sólo es determinado por quien obtenga un contrato, sino que también se ve
influenciado por las diferentes dimensiones de la calidad, hay unas que pueden ser percibida y
otras que no, por ejemplo estas se sitúan por variables como la cortesía de los funcionarios que
interactúan con el usuario, la rapidez en el otorgamiento de citas, los servicios de hospitalidad de
un hospital, entre otros; los servicios no observables como los bienes de confianza, quienes sus
variables importantes son como la calidad del tratamiento, esta no se logra observar directamente
por el usuario, es decir hay un vacío (Bernal Acevedo, 2012).

Respecto a esto las aseguradoras asumen una posición de no aceptar la mala calidad para
así tener un mejor crecimiento en la prestación de servicios en la calidad y en la obtención de
contratos para esto se lleva a cabo una revisión tanto por parte del usuario, quien ve lo obvio,
tales como los tratos, la hospitalidad y atención; como por parte del estado quien es el que vigila
y controla aquellos procedimientos de bienes de confianza que se le otorgan a cada paciente
según su tipo de enfermedad (Bernal Acevedo, 2012).

Pero esto no se cumple a totalidad puesto que cada institución tiene una serie de reglas
que deben cumplir. Según Mario Hernández “con la emergencia social el gobierno, con el apoyo
de los asesores de las EPS; Mario Hernández indica que la sostenibilidad financiera dependía de
que el negocio con la salud sea rentable” es decir, “los distintos actores del sistema les impone
unas normas para que controlen el gasto y así disminuir el ufo de los servicios y de los recursos”
por lo cual se pieza a ver afectada la calidad del servicio puesto que se comienza a ver unos bajos
donde el estado comienza a disminuir a presionar, incluso a los médicos donde Mario Hernández
habla de “como ustedes son los ordenadores del gasto, entonces los hoy a sancionar cada vez que
se salgan de un paquete y violen unas rígidas guías médicas” esto hace que la prestación del
servicio disminuya en calidad, los pacientes adquieran inconformidades, donde no quieran optar
por este servicio sino que a su preferencia, deseen auto medicarse con lo común, haciendo que la
calidad de vida disminuya, ya que no conocen ninguno de los riesgos, pero el estado no ve los en
contra que acarrean estas decisiones tan solo por recortar gastos en cada institución prestadora de
servicio (Bernal, 2012) (Vega, 2012).
Conclusiones

El SGSSS para los colombianos, se ha brindado como ventaja y desventaja, ya que por el
mismo, se pierden las posibilidades de una atención con calidad, para que este mantenga un
rango económico equilibrado, lo cual hace que las prestaciones de servicios disminuyan, el
SGSSS está prestado para quienes posean mayor cantidad de dinero, poseen mejor atención y
quienes no, están obligados a la espera o a la mala atención en calidad de cada una de las
instituciones prestadoras del servicio.

Los planes voluntarios hacen parte de la inversión total en salud, por lo que se debe
incentivar su demanda. Esto trae beneficios en productividad, crecimiento económico, desarrollo
del sistema de salud y una mayor liberación de recursos públicos, pues a medida que más
personas lo conviertan en un sustituto del POS, se logrará un mayor ahorro en el sistema público
y se podrán redistribuir más recursos, mejorando así la cobertura y calidad.

(Falta una conclusión)


Referencias Bibliográficas

1. Bernal Acevedo, O. A., & Gutierrez, C. (2012). La salud en Colombia-logros, retos y


recomendaciones. Bogotá-Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno, Ediciones
Uniandes. Recuperado
de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucooperativasp/reader.action?docID=3211755  

2. La reforma sanitaria en la Colombia a finales del siglo XX aproximación histórica desde el


análisis socio - político.
Vega-Vargas, M., Eslava-Castañeda, J. C., Arrubla-Sánchez, D., & Hernández-Álvarez, M.
(2012). La reforma sanitaria en la Colombia de finales del siglo XX: aproximación histórica
desde el análisis sociopolítico. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 11(23), 58-84.
Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-
70272012000200004

También podría gustarte