Está en la página 1de 16

¿Cuál será la

concentración de
estos productos?
¿Qué método aplican
las industrias para
verificar si realmente
su producto tiene
dicha concentración
para salir al mercado?
Sesión 9:
Titulación ácido –
base y medición de
pH en soluciones
LOGRO DE SESIÓN:

Al finalizar la sesión, el
estudiante determina la
concentración de una
solución ácida y elabora un
esquema sobre el proceso
realizado, utilizando los
conocimientos teóricos
aprendidos.
¿Qué es titulación?
Procedimiento volumétrico; determina la
concentración de una solución, mediante el
volumen gastado de la solución patrón, la cual
se adiciona hasta su punto de equivalencia.
PATRÓN PRIMARIO: Es un sustancia con
la que se pueden preparar disoluciones de
concentración conocida.

NaOH
0.2M
PUNTO DE EQUIVALENCIA
Es el punto teórico en una titulación en el
que la cantidad de titulante patrón añadido
equivale a la del analito.

N°eq.Acido= N°eq.Base

PUNTO FINAL EXPERIMENTAL: Para la


detección del punto final suele emplearse un
indicador. En condiciones ideales el cambio de
color y el punto final coinciden con el punto de
equivalencia.
POTENCIAL DE HIDROGENO (pH):
Forma cuantitativa de expresar la naturaleza ácida o
básica de una solución.

pH = - log [H+]
POTENCIAL DE IONES OXIDRILO (pOH):
Forma cuantitativa de expresar la naturaleza ácida
o básica de una solución.

pOH = - log [OH-]

pH + pOH = 14
TRABAJO EXPERIMENTAL GRUPAL (HP):

1. MATERIALES:
• Vaso de precipitación del
100 ml.
• Matraz de 250 ml.
• Bureta de 25 ml.
• Soporte universal.

2. REACTIVOS:
• Papel indicador
• Indicador Fenolftaleína.
• Solución de NaOH 2M.
• solución HCl (concentración
desconocida).
3. Procedimiento experimental
1. Medir con el papel indicador la
acidez o basicidad de soluciones.
2. Colocar en un erlenmeyer 10 ml de
ácido de concentración desconocida y
adicionar tres gotas de solución de
fenolftaleína.
3. Llenar una Bureta con solución de
hidróxido de sodio (NaOH) de
concentración conocida. Adicionar
poco a poco solución de NaOH,
agitando continuamente, hasta la
aparición de una coloración rosa tenue
(punto final).
4. Leer el volumen adicionado o
gastado de NaOH.
5.Obtener el volumen gastado de
hidróxido.
6.Calcular la concentración del ácido.
4. Informe de práctica (HP)

1.Elaborar un diagrama del proceso realizado


2. Escribe la reacción química obtenida.
3. ¿Cuál es la concentración de la solución
ácida?
MUCHAS
GRACIAS…!

También podría gustarte