Está en la página 1de 6

1 NAFTA PURA

SOLVENTE 6

Ficha de Datos de Seguridad

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA / PREPARACIÓN Y EMPRESA

Nombre del material Bencina blanca / nafta pura


Proveedor Dideval Ltda.
General Velasquez Nº1966- Est. Central
Teléfono 684 33 56 684 33 57
Fax 683 63 31

Teléfono de Emergencia 684 33 56


Teléfono de Emergencia Médica: 635 38 00; Centro de Infor-
mación Toxicológica de la Universidad Católica (CITUC)

2. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES

Nombre químico (IUPAC): Mezcla de hidrocarburos del petróleo.


Fórmula química: Cn H2n+2
Familia química: Hidrocarburos parafínicos.
Nº CAS: 64475-85-0

Nº n.u. 1257
3. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS

Riesgos para la salud: La inhalación de vapores puede provocar somnolencia y vérti-


go. Puede producir irritación moderada de la piel. La exposi-
ción repetida puede provocar sequedad o formación de
grietas en la piel. Nocivo: Si se ingiere puede causar daño
pulmonar. Existe posibilidad de lesión de órgano o de siste-
ma de órganos a consecuencia de exposición prolongada.
Signos y síntomas: Los signos y sintomas de dermatitis por disminución de gra-
sa cutánea pueden incluir una sensación de ardor y/o un as-
pecto seco/agrietado. Otros signos y síntomas de depresión
del sistema nervioso central (SNC) pueden incluir dolor de
cabeza, naúseas, y falta de coordinanción. Los signos
y síntomas de irritación respiratoria pueden incluir una sensa
ción de ardor pasajera en la nariz y la garganta, tos y/o difi-
cultad respiratoria. Si el material penetra en los pulmones,
Los signos y sintomas pueden incluir tos, ahogo, sibilancias,
dificultad para respirar, congestión pectoral, falta de aliento,
fiebre.
Riesgos para la seguridad: Inflamable. Pueden generarse cargas electrostáticas durante
el bombeo. Las descargas electrostáticas pueden causar
incendios. Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor
explosivas/inflamables.
2 NAFTA PURA
SOLVENTE 6

Riesgos para el medio Se prevé que sea tóxico para los organismos acuáticos.
ambiente: Puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio
ambiente acuático.

4. PRIMEROS AUXILIOS

Información general: Por lo general, no es necesario ningún tratamiento, no obs-


tante, obtener consejo médico.
Inhalación: Conducir a espacio ventilado, suministrar oxígeno en caso
extremo. Si no hubiera una rápida recuperación, transportar
al servicio médico más cercano para continuar el tratamiento.
Contacto con los ojos: Lavar de inmediato con abundante agua mientras se mantie-
nen los párpados abiertos. Mantener los ojos en reposo du-
rante 30 minutos. Si persiste el enrojecimiento, ardor, visión
borrosa o inflamación, transportar al servicio médico más
cercano para continuar el tratamiento.

Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada. Lavar el área expuesta con agua
y después lavar con jabón, si hubiera.
Ingestión: Si se traga, no inducir el vómito: transportar al servicio médi-
co más cercano para el tratamiento. Si se produce espontá-
neamente el vómito, mantener la cabeza por debajo de la
altura de las caderas para evitar la aspiración.
Información para el médico: Causa depresión en el sistema nervioso central. Una expo-
ción prolongada o repetida puede originar dermatitis. Riesgo
potencial de neumonia química. Considerese lavado gástrico
con al vías respiratorias protegidas, administración de carbón
activado.

5. MEDIDAS PARA LUCHAR CONTRA EL FUEGO

Despejar el área de incendio de todo el personal que no sea de emergencia.


Peligros específicos: Si se produce combustión incompleta, puede originarse
monóxido de carbono. Flotará, puede arder de nuevo sobre
superficie del agua. El vapor del producto es más pesado
que el aire, y se propagan por el suelo, siendo posible la
ignición a distancia de donde se originaron.
Agentes de extinción Espuma, agua pulverizada o nebulizada. Puede usarse polvo
químico seco, dióxido de carbono, arena o tierra solamente
para incendios pequeños. No descargar las aguas usadas en
la extinción al medio acuático.
Medios de extinción no
adecuados: No se debe echar agua a chorro.

Equipo protector para


3 NAFTA PURA
SOLVENTE 6

bomberos: Usar indumentaria protectora completa y aparato de respira-


ción autónomo.
Consejos adicionales: Mantener los depósitos próximos fríos rociándolos con agua.

6. MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Respetar toda la legislación local e internacional en vigor.

Medidas de emergencia: Contener con material absorbente para que no alcance cur-
sos de agua, alcantarillas o subterráneos.
Equipos de protección: Usar detector de vapores para limitar el radio de aproxima -
ción y protección, usar protección de vista y manos, no expo
nerse a contacto con Nafta Pura o vapores (peligro de
fuego).
Método de limpieza: Recuperar con material absorbente o bombas con motor a
prueba de explosión.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Recomendaciones técnicas: Los equipos eléctricos de trasiego y áreas de trabajo y alma-


cenamiento deben contar con aprobación para las caracterís-
ticas de los combustibles Clase I (D.S. 278)
Precauciones: En caso de contaminación de la ropa con Nafta Pura,
de inmediato proceder a mudar la ropa y lavado personal.
Condiciones de
almacenamiento: La Gasolina no debe almacenarse en recintos bajo el nivel
del suelo, en recintos cerrados debe contar con ventilación
por la parte inferior y distante de cualquier otro combustible o
material oxidante, las distancias de seguridad son en función
del volumen y características de los contenedores.
Envase adecuado y no
adecuado: Los contenedores deben ser de material aprobado, no se
permite envases de vidrio, excepto para productos de labora-
torio o análisis.

8. CONTROL DE EXPOSICIÓN - PROTECCIÓN ESPECIAL

Medidas para reducir la


posibilidad de exposición: Use siempre sus equipos de protección personal. Manipule
El producto en recintos adecuadamente ventilados.
Parámetros para control: Límite permisible: 240 ppm 712 mg/m³
Límite permisible absoluto: 1480 mg/m³
Protección respiratoria Sólo en caso de que las condiciones locales lo hagan nece-
sario use respirador de medio rostro con filtros para vapores
4 NAFTA PURA
SOLVENTE 6

orgánicos.
Guantes de protección: De neopreno, puño largo.

Protección a la vista: En caso de riesgo de salpicadura, lentes de protección


química.
Otros equipos de protección: No usar ropa sintética, protegerse con delantal de goma o
neopreno.
Ventilación: En los lugares en que se manipule el producto debe haber
buena ventilación, ya sea natural o forzada.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico: Líquido transparente, incoloro.


Apariencia y olor: Parafínico dulce
Punto de inflamación: Valor típico 3,5 ºC / 38,3 º F
Punto de ebullición: Valor típico 107 - 137 ºC / 225 - 279 ºF
Densidad: Valor típico 0.745 kg/m3

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Estable en condiciones normales de uso.


Condiciones a evitar: Evitar el calor, chispas, llamas al descubierto y otras fuentes
de ignición.
Productos a evitar: Agentes oxidantes fuertes.
Productos de descomposición
peligrosos: La descomposición térmica depende en gran medida de las
condiciones. Una mezcla compleja de sólidos, líquidos y
gases suspendida en el aire, incluyendo monóxido de carbo-
no, dióxido de carbono y otros compuestos orgánicos se
liberará cuando este material experimenta combustión o
degradación térmica u oxidativa.

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Criterios de valoración: La información presentada se basa en pruebas el producto


y/o productos similares, y/o componentes.
Toxicidad oral aguda: Se espera que sea de baja toxicidad: LD50›2000 mg/kg,
Rata.
La aspiración a los pulmones cuando se traga o vomita pue-
de provocar neumonía química que puede ser fatal.
Toxicidad dérmica aguda: Se espera que sea de baja toxicidad : LD50›2000 mg/kg,
5 NAFTA PURA
SOLVENTE 6

Rata.
Toxicidad aguda por Se espera que sea de baja toxicidad: La LC50 es mayor que
inhalación: la concentración de vapor casi saturado.
Las concentraciones altas pueden causar depresión del
sistema nervioso central ocasionando dolores de cabeza,
mareos y náuseas; la inhalación continua puede resultar
inconsciencia y/o muerte.
Irritación cutánea: Puede producir irritación moderada de la piel (pero insuficien-
te para ser clasificado). El contacto prolongado/repetido
puede causar sequedad en la piel que puede producir derma-
titis.
Irritación ocular: Se supone que no es irritante para los ojos.
Irritación del aparato La inhalación de vapores o nebulizaciones puede producir
respiratorio: irritación del sistema respiratorio.
Sensibilización: No se prevee que sensibilice la piel.
Dosis de toxicidad Sistema nervioso central: la exposición repetida afecta al
repetida: sistema nervioso.
Riñón: Causo efectos renales en ratas macho, que no se
consideran relevantes para los seres humanos.
Mutagénesis: No se espera que sea mutagénico.
Carcinógenesis: Evidencia limitada de efectos cancerígenos (Etilbenceno)
Puede causar cáncer. (Benceno).
Causa leucemia (LMA - leucemia mieloide aguda) (Benceno)
Toxicidad para la Causa fetotoxicidad en animales a dosis que son tóxicas
reproducción y el desarrollo: para la madre.
No se prevee que afecte la fertilidad.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Toxicidad aguda en:


Peces: Se espera que sea tóxico: 1 ‹LC/EC/IC50‹= 10 mg/l
Invertebrados acuáticos: Se espera que sea tóxico: 1 ‹LC/EC/IC50‹= 10 mg/l
Algas: Se espera que sea tóxico: 1 ‹LC/EC/IC50‹= 10 mg/l
Microorganismos: Se espera que sea tóxico: 1 ‹LC/EC/IC50‹= 10 mg/l
Movilidad: Flota sobre el agua.
Persistencia/degrabilidad: Se oxida rápidamente en contacto con el aire, por reacción
foto-química.
Se espera que sea fácilmente biodegradable.
Bioacumulación: Posee potencial bioacumulativo.

13. CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICIÓN FINAL


6 NAFTA PURA
SOLVENTE 6

Eliminación del material: Si es posible recuperar o reciclar. Es responsabilidad del


productor de residuos determinar la toxicidad y las propieda-
des físicas del material producido para determinar la clasifi-
ción de residuos apropiada y los métodos de eliminación de
conformidad con los reglamentos en vigor.
Eliminación de envases : Drenar el contenedor completamente. Una vez vaciado,
ventilar en lugar seguro lejos de chispas y fuego. Ver la
sección 7 antes del manejo del producto o de los envases.
Los residuos pueden causar riesgos de explosión. No perfo-
rar, cortar o soldar los bidones sucios y sin limpiar. Enviar
los bidones/tambores a un recuperador autorizado por el
organismo regulador correspondiente.
Legislación local: La eliminación debe hacerse de conformidad con las leyes y
reglamentos regionales, nacionales y locales en vigor.

14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

NCh 2190, marcas aplicables: Etiqueta y rótulo Clase 3.1 "Inflamable".


Nº N.U. : 1257

15. NORMAS VIGENTES

Normas nacionales aplicables: N Ch 382; N Ch 2137; NCh 2190; D.S. 298.


Marca en etiqueta: Inflamable.

16. OTRAS INFORMACIONES

Los datos consignados en estas hojas fueron obtenidos de fuentes confiable. Sin embargo,
se entregan sin garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las
opiniones expresadas en este formulario son las de profesionales capacitados. La informa-
ción que se entrega en él es la conocida actualmente sobre la materia.
Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control del
proveedor, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las
condiciones del uso seguro de producto es obligación del usuario.

También podría gustarte