Está en la página 1de 10

Aprendizaje Unadista

Presentado por:

Yorge Pérez Salamanca cód. 74080617

Mónica Andrea Moreno Páez cód.1073630400

Gladys Johanna Guerrero Pérez cód. 1004897359

Tutora:

Lucía Cristina García Acosta

Grupo colaborativo: 41

universidad nacional abierta y a distancia

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades

Programa de psicología

Catedra Unadista

Abril/2020
Cuadros

Nombre: Yorge Pérez Rol: Evaluador


TEMA ¿QUE ES? ¿EN QUE CONSISTE?
 Maneje sus propios recursos y utilice
Proceso mediante el cual el
estudiante asume de maneratécnicas del trabajo individual.
consciente y responsable su
 Coopere con los demás como medio
autoformación, lo que implica
para desarrollar el aprendizaje
desarrollar y afianzar su...
 Sea capaz de autoevaluarse y
 Autodeterminación cambiar aquellos aspectos que no
 Autocontrol favorecen o dificultan su aprendizaje.
APRENDIZAJE  Autodisciplina  Sentirse motivado en su proceso de
AUTONOMO  Autorregulación formación
 Autogestión del  Tener confianza en sí mismo
conocimiento  Utilizar los diferentes recursos
 Autoevaluación tecnológicos como medio de
aprendizaje
 Tener pleno conocimiento que
aprender a aprender requiere: memoria,
atención, concentración y comprensión.
Al hablar de interacción como Es la relación entre los conocimientos
proceso necesario para la nuevos y los conocimientos antiguos o
construcción del conocimiento. previos - que ya posee; con el propósito
Aprender de forma de que se puedan aplicar a la vida
significativa se constituye en la misma, es decir un aprendizaje
posibilidad de relacionar los significativo es un aprendizaje con
APRENDIZAJE conocimientos e información sentido.
SIGNIFICATIVO que se van a aprender con lo El aprendizaje significativo cuando el
que ya el estudiante sabe. estudiante toma un conocimiento nuevo
y lo relaciona con el que ya posee, es
decir que entiende lo que
está aprendiendo, complementa la
información previa y la enriquece
para finalmente tener un conocimiento
más amplio del tema.
El conocimiento se construye El aprendizaje colaborativo se
en la mente de cada persona, aprovecha la integración de las
pero también a partir de las capacidades, experiencias y la
interacciones entre el inteligencia de todos los estudiantes,
estudiante, los compañeros, los quienes tienen la oportunidad de
tutores, las comunidades y su compartir el conocimiento y aprender
entorno. unos de otros.
APRENDIZAJE se da con la utilización de las a partir de la interacción con los
COLABORATIVO tecnologías de la información diversos aportes de los integrantes del
y la comunicación y requiere grupo, como resultado se logra una
del conocimiento, experiencia recreación y construcción social del
y disposición del tutor, así conocimiento.
como del compromiso de los
estudiantes para promover y
poner en acción este tipo de
aprendizaje, gracias a la
interacción entre pares.
Son todas aquellas habilidades Las habilidades de pensamiento se
relacionadas con las funciones adquieren a través del desarrollo de la
PROCESOS DE superiores de pensamiento: práctica y además nos permiten
PENSAMIENTO lenguaje, memoria, desarrollar las actividades de forma
pensamiento y aprendizaje. más precisa y completa.
Las estrategias que se deben Estrategias de planificación. A través
tener en cuenta. de estas estrategias, el estudiante
Conoce las TIC y las utiliza controla y dirige su conducta. Se
creativamente, y eficazmente. producen antes de que el alumno haga
• Busca, analiza y evalúa la ninguna acción. Se realizan actividades
información que obtiene a como:
partir de diversas fuentes. - Prever el tiempo, los recursos y el
ESTRATEGIAS • Soluciona problemas y esfuerzo para realizar una tarea.
DE aprende a tomar decisiones - Elegir la estrategia a llevar a cabo.
APRENDIZAJE correctas utilizando - Realizar un calendario de puesta en
herramientas digitales. acción.
• Organiza su tiempo - Secuenciar la actividad en pasos.
adecuadamente y da - Elegir los conocimientos previos que
cumplimiento de manera son necesarios para realizar la
responsable con sus actividad.
actividades. Estrategias de regulación, dirección
• Sabe comunicarse y trabajar y supervisión
colaborativamente. Son empleadas durante la ejecución de
• Se comporta de forma la actividad. Muestran la capacidad que
respetuosa y responsable tiene el estudiante para seguir el plan
cuando utiliza las TIC. establecido y observar su eficacia.
Destacan actividades como:
- Realizar preguntas.
- Seguir el plan establecido.
- Tener en cuenta el esfuerzo y tiempo
necesarios para la actividad.
- Cambiar y buscar otras estrategias en
el caso de que las elegidas en un
principio no fueran eficaces.
Estrategias de evaluación
Tiene como finalidad comprobar el
proceso de aprendizaje que se ha
llevado a cabo. Se realizan al principio,
durante y al final del proceso, con las
siguientes actividades:
- Comprobar si se han conseguido o no
los objetivos propuestos.
- Decidir cuándo concluir el proceso
emprendido, cuándo hacer pausas, la
duración de las pausas, etc.
- Evaluar la calidad de los resultados
finales.
- Revisar los datos dados.

Nombre: Mónica Moreno Rol: Alertas

TEMA ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?


APRENDIZAJE Es la capacidad de aprender Consiste en asumir la iniciativa con
por uno mismo. responsabilidad en cada situación de la
AUTÓNOMO   vida para que pueda aprender por cuenta
propia y pueda lograr el cumplimiento
de sus compromisos.
Son los contenidos, la Consiste en que cada estudiante
APRENDIZAJE
información, los establezca enlaces, vínculos entre la
SIGNIFICATIVO 
conocimientos nuevos información nueva con la suministrada.
relacionados con los antiguos.
Son las ideas principales, los Consiste en la integración de
conocimientos que se generan conocimientos para que en grupo
APRENDIZAJE
dentro de un grupo de interactúen y aprendan unos de otros.
COLABORATIVO
personas que intentan aprender
algo nuevo.
Son la guía mental para Consisten en varios tipos de
PROCESOS DE observar y expresar de manera pensamientos para llevar a cabo todas
PENSAMIENTO segura y precisa la nueva las habilidades para el mejoramiento de
información obtenida. las actividades académicas.
Son el conjunto de estrategias, Consiste en mejorar el cumplimiento de
  actividades y pensamientos actividades académicas para aprender de
ESTRATEGIAS necesarios para facilitar el manera rápida y eficaz.
DE aprendizaje.
APRENDIZAJE

Nombre: Gladys Guerrero Rol: Entregas

TEMA ¿QUÉ ES? ¿EN QUÉ CONSISTE?


Es la manera que tiene cada El aprendizaje autónomo consiste,
individuo para realizar su en la autonomía que tiene cada
aprendizaje de manera individuo para dedicarle a su
APRENDIZAJE independiente contando solo estudio:
AUTÓNOMO con los medios que tiene a su  Tiempo.
alcance, ayudando a su  Dedicación
aprendizaje individual.  Compresión
 Confianza
 Disciplina

Es el conocimiento propio del En tomar un conocimiento nuevo y


individuo respecto a un tema y relacionarlo con uno antiguo que
APRENDIZAJE mejorar el conocimiento con posea el individuo referente a ese
SIGNIFICATIVO nueva información. tema, complementando y
mejorando su conocimiento.
Parte del aprendizaje Consiste en compartir una misma
autónomo y se va a información, pero con diferentes
APRENDIZAJE participación con los puntos de vista en un grupo de
COLABORATIVO integrantes de grupo junto con trabajo colaborativo con ayuda del
el tutor o la tutora. tutor o tutora, haciendo crecer el
conocimiento.
Son todas las habilidades que Por medio del pensamiento,
tiene un individuo que le memoria y llevar estos a la práctica
permiten un mejor desarrollo dependiendo de los factores,
de las actividades. alguno de ellos es:
PROCESOS DE  Expresar
PENSAMIENTO  Asociar
 Observar
 Deducir
 Evaluar
Son las estrategias que En leer y analizar los tipos de
implementa un individuo para estrategia y visualizar cuales son
sumar a un mejor aprendizaje, de más ayuda, cabe resaltar que la
ESTRATEGIAS DE colaborativo, significativo y UNAD cuenta con las TIC que es
APRENDIZAJE autónomo. un tipo de estrategia en el
aprendizaje, autónomo,
significativo y colaborativo.
Ensayo

Nuestro país lamentablemente está pasando por un momento difícil, donde por culpa de un virus

llamado Covid-19 tenemos crisis económica y el presidente toma la decisión de cerrar fronteras,

aeropuertos, transporte público, universidades, empresas y todo tipo de negocio, evitando la

numeración de gente en un solo sitio y así no haber mayor contagio por parte del virus Covid-19,

encerrando todo un país en especial a los niños menores de edad y adultos mayores de 70 años,

es aquí donde necesitamos la responsabilidad, solidaridad y empatía de todos los seres humanos

para que se queden en casa y asuman cada una de las alarmas que tenemos en respectiva

comunidad. Dada esta situación por la que estamos pasando, las universidades presenciales
tuvieron que adaptarse de manera rápida a la modalidad de estudio virtual para poder brindar

pedagogía a todos los estudiantes, damos gracias a la educación virtual, especialmente a la

UNAD una institución donde han pasado sus mejores años mejorando la calidad de estudio, con

su idea fundamental en ampliar la autonomía de los estudiantes, es decir ampliar la capacidad del

estudiante para asumir iniciativa en cada situación de la vida para que pueda aprender por cuenta

propia, teniendo en cuenta los diferentes tipos de aprendizaje y así mismo cada uno ellos nos

ayudan a complementar nuestra modalidad de estudio lo mejor de la educación a distancia es que

cualquier persona sin necesidad de transportarse mejoran su calidad de estudio, desapareciendo

los limites porque hasta cualquier persona, desde cualquier rincón del país y del mundo pueden

avanzar a nivel académico gracias a la educación a distancia.

Una de las bases fundamentales en esta modalidad, es el aprendizaje autónomo, en este se

adquiere en cualquier tipo de enseñanza ya que el ser humano siempre tendrá autonomía de

aprender. En la educación a distancia, el sujeto en el siguiente modo será prácticamente su

propio evaluador, quien dispone de su tiempo dejándonos manejar su horario, dando lugar a otras

actividades y utiliza los recursos necesarios con fundamentos sólidos y de confianza para

mejorar su autoformación junto con su entendimiento sobres los temas abordados en la carrera

seleccionada. Otro modelo es el significativo, colaborativo, los procesos de pensamiento, son

todas las habilidades que tiene cada ser y que le permiten un mejor desarrollo, por medio del

conocimiento, llevando estos a la práctica dependiendo de los factores, algunos son: expresar,

asociar, observar, deducir, evaluar.

Las universidades y centros educativos en todo el país han decidido continuar sus estudios

mediante el apoyo de herramientas tecnológicas y el aprendizaje autónomo mediante el cual el

estudiante asume de manera consciente y responsable su autoformación. Se ha evidenciado que


al transcurrir de los días los trabajadores de las empresas y los estudiantes, han venido

adquiriendo un aprendizaje significativo en el manejo de las plataformas virtuales donde tenían

la concepción que todo se debería hacer de forma personal, todo individuo desarrolla estructuras

de estudio y debe adicionarse en un mejor aprendizaje colaborativo, significativo y autónomo,

también con el uso de las TIC una herramienta que facilita este modelo pedagógico.

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo

colectivo?

La buena comunicación entre los integrantes del grupo es fundamental para el éxito del trabajo a

entregar, pues aumenta los sentimientos de solidaridad y se logra que todos los miembros del

equipo aporten sus ideas de los objetivos propuestos mejorando el desarrollo del ethos, ayudar

sin recibir nada a cambio. Saber los pros y los contras de cada uno y así poder fortalecerlos.

Mantener un buen ambiente donde no existan asperezas y predomine este valor colectivo, por

último, influye de forma positiva en lo colaborativo, el sentido de pertenencia y el

compañerismo, creando fortalezas, disminuye debilidades compartiendo diferentes

conocimientos, conllevando de manera eficiente y concreta la cooperatividad.

Conclusiones

Yorge Pérez, en el desarrollo de este reto tratamos conceptos que son la base fundamental para

que los estudiantes desarrollemos las diferentes actividades que nos plantea la universidad.

Mediante la utilización de medios tecnológicos nos facilitan el aprendizaje y nos ofrece

opciones de las herramientas con las que contamos y como debemos utilizarlas. Los diferentes

tipos de aprendizaje dependen de cada uno de los estudiantes para los lograr los objetivos

propuestos.
Mónica Moreno, dada la situación por la que el país y los colombianos estamos pasando, la

universidad a distancia es nuestro apoyo para seguir avanzando académicamente y la importancia

que debemos darle a los tipos de aprendizaje de manera positiva y por supuesto teniendo en

cuenta la pandemia por la que estamos atravesando ya que la mejor solución es quedarse en casa.

Gladys Guerrero, se realiza trabajo colaborativo, teniendo presente la solidaridad como valor

fundamental. Se realizó lectura y aportes de los integrantes para concretar el ensayo y así dar por

terminada la actividad, dando a conocer los diferentes tipos de aprendizaje y su alcance en la

educación virtual y cómo esta modalidad tiene gran importancia frente a la problemática mundial

por el COVID-19 en temas de estudio y trabajo.

Bibliografías
Alvis, A. y Malagón, G., (versión 2018). OVI Unidad 2: Aprendizaje Unadista. [Página web].

Recuperado de https://view.genial.ly/5c1bee470eeafa309dbcda82/unidad-2-aprendizaje-unadista

Trabajos citados
MARULANDA, O. P. (29 de Marzo de 2020). Instituciones de educación para el trabajo

seguirán en cuarentena hasta el 30 de mayo. Obtenido de El Colombiano:

https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/gobierno-amplio-la-cuarentena-para-

las-instituciones-de-educacion-para-el-trabajo-y-el-desarrollo-humano-AF12712471
Ministerio de Salud y Protección Social. (31 de Marzo de 2020). Nuevo Coronavirus (COVID-

19). Obtenido de Ministerio de Salud y Protección Social:

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx

Pombo, L. (24 de Marzo de 2020). Duque anuncia apoyo económico para trabajadores

informales durante la cuarentena. Obtenido de wradio:

https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/duque-anuncia-apoyo-economico-para-

trabajadores-informales-durante-la-cuarentena/20200324/nota/4025463.aspx

También podría gustarte