Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA
HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGÍA I
INFORME DE EMBRIOLOGIA

TURNO: 10:40

SEMANA 1:
DESRROLLO DEL TUBO NEURAL
MEDULA ESPINAL

INTEGRANTES:
 Benites Mendoza, Sofía
 Bocanegra Guevara, Elton
 Carrión Aguilar, Fernando
 Chalen Francia, Paula
DOCENTE:
 Dra. Sandra Guzmán
 Dra. Verónica Morachimo
 Dra. Cynthia Villena
2020-I
NEURULACION CAPA GERMINATIVA ECTODERMO

DEFINICION INICIA MECANISMOS


Es un con Formación de la
placa neural
Semana 3
Proceso embriológico que
consiste en la formación del
tubo neural Semana 3

Cierre del
CRESTA NEURAL SNC neuroporo
FINALIZA
posterior en
el día 27
Medula espinal Cerebro

Semana 4

3 vesículas
cerebrales

Prosencéfalo
Desarrollo de
ADEMAS
somitas
Mesencéfalo

Rombencéfalo
Tubo neural Tubo neural
encima del debajo del
cuarto somita cuarto somita

Encéfalo Medula
espinal
Inducción

La notocorda induce a un
engrosamiento del
Termina formando ectodermo embrionario

con Migración Semana 3

Las células de la cresta neural van a van a


migran hacia zonas alejadas a medida
que los pliegues neurales se fusionen
entre sí

Diferenciación

formación Semana 3 y 4

.El ectodermo superficial


se diferencia a
epidermis.

. 3 capas germinativas

. Células neuroepiteliales
2. Señalar el mecanismo y la semana del desarrollo en que se
produjo la alteración del caso problema.

El mecanismo que no interviene para una adecuada formación del tubo neural
es la proliferación, porque en la neuralización primaria las células de las placas
neurales proliferan y se elevan para formar los pliegues neurales
posteriormente formando el tubo neural. Por tanto, no se encuentra el
mecanismo de proliferación así evitando el cierre del tubo neural.

La semana del desarrollo en que se produce esta alteración ocurre durante la


4ta semana de desarrollo en el cual el tubo neural en la zona de la columna no
se cierra completamente, lo que da origen a la formación de un quiste visible
desde el exterior que está lleno de líquido cefalorraquídeo y se localiza en la
región lumbosacra.
3. FACTORES EXTERNOS QUE PODRIAN OCASIONAR LA ALTERACION

Factores externos
Condiciones
Temperatura
Socioeconómico

Fiebre Alimentación
(Hipertermia)
obesidad
Teratógenos
produce

Una mala alimentación produce


una disminución en folatos y
vitamina B12

Alcohol, drogas, radiación


La vitamina B12 disminuye
la recurrencia de un
defecto en el tubo neural.
medicamentos Acido valproico
4.CONCLUSIONES
 La neurulación es el proceso caracterizado por la formación del tubo
neural, este proceso inicia en la tercera semana con la formación de la
placa neural que posteriormente formara el tubo neural y finaliza en la
cuarta semana con el cierre de los neuroporos tanto craneal en el día 25
como caudal en el día 27. Existen mecanismos que van a ayudar a que
el proceso de la neurulacion llegue a término de forma completa y
satisfactoria, sin embargo, también se pueden presentar defectos del
tubo neural por el mal cierre de los neuroporos en la tercera y cuarta
semana ya que afectaran a las vértebras, meninges, músculos y piel.
 Un meningocele se trata de una anomalía grave en la que las meninges
protruyen a través de un defecto de los arcos vertebrales y piel para
formar un saco de tipo quístico. Esto se observa en el defecto del cierre
anormal del tubo neural que se da en la cuarta semana de desarrollo y
se localiza en la región lumbosacra.
 El proceso de formación y cierre del tubo neural es complejo y delicado,
habiendo factores multifactoriales y endógenos, ya sea debido a la
precisión de las señales moleculares, como el control prenatal de la
madre, si falla alguna de estas dos intervenciones da lugar a un defecto
en el cierre del tubo neural, que además de frecuente son graves, ya
que comprometen la vida y la función del producto como en el caso del
paciente con meningocele.

5. Bibliografía
1. Langman. Embriología Médica 13ª ed. Editorial Médica Panamericana
Bs.As.2015.
2. Moore K.L, Persaud TVN. Embriología Clínica. 10º ed. Edit. Elsevier.
España 2016.
3. Langman. Embriología Médica 13ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana;2015.

4. Margeris Yanes Calderón, Marleni Mesa Suárez, Damaris Marrero


Escobedo, 2017, Defecto del tubo neural http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0138-600X2017000100010.

También podría gustarte