Está en la página 1de 3

Juan Esteban Aristizábal Moreno

Corrección de parcial

1,

Grafica de demanda agregada

2) (0,3) La curva de oferta agregada tiene pendiente infinita cuando se presenta:

a) Aumento en los precios de los energéticos y de los salarios.

b) Aumento en la demanda agregada y de los costos marginales de producción.

c) Desempleo cíclico o involuntario. a oferta agregada disminuye cuando los productores


reducen la producción que están dispuestos a ofrecer para cualquier nivel de precios,
Desempleo cíclico o involuntario.

d) El nivel de pleno empleo o desempleo voluntario.

3) (0,3) Uno de los siguientes agentes estaría interesado en disminuir el nivel salarial:

a) Los sindicatos para afiliar más adeptos a sus ideales.

b) Las empresas para asegurarse mayores niveles de productividad.

c) El gobierno para lograr bajar las tasas de desempleo. Esto sería lo normativo para de esa manera
poder bajar el gasto publico y de esa manera bajar las cargas tributarias del sector productivo que
son los que generan empleo
4) (0.3) El equilibrio de la economía, se representa como el modelo D.A. – O.A., el cual

implica que deben estar en equilibrio los mercados de:

a) Bienes y Servicios, Trabajo y de Activos Financieros (Bursátil).

b) Bienes y servicios, Dinero y Fondos Prestables (ahorro inversión).

c) Bienes y servicios, exportaciones e importaciones y divisas.

d) Dinero, hipotecas y fondos prestables (ahorro e inversión)

5) (0,3) La curva de oferta agregada moderna o de Phillips explica el intercambio que hay

entre:

a) El nivel de tasa de interés y el Producto Interno Bruto.

b) La tasa de Interés y el nivel de desempleo.

c) La inflación y el tipo de cambio.

d) La inflación y el desempleo. Establece que un aumento del desempleo reduce la inflación y


viceversa, la disminución del desempleo se asocia con una mayor inflación. Es decir, la
curva de Phillips pone de manifiesto que no se puede conseguir al mismo tiempo baja
inflación y alta tasa de empleo.

6) (0,3) La curva de Oferta Agregada refleja:

a) Los niveles de pobreza de una sociedad dada la concentración del ingreso.

b) Las combinaciones de inflación y desempleo de la economía a corto plazo. reflejar el


desequilibrio del mercado laboral o el equilibrio del mercado laboral. En cualquier caso,
muestra la cantidad de producción que suministran las empresas a distintos niveles de
precios potenciales
c) El grado de desarrollo económico alcanzado por un país.

7) (0,3) El pensamiento clásico en cuanto a la oferta agregada, muestra su aplicación en:

a) El Largo plazo a largo plazo lo fundamental y determinante es el crecimiento de la oferta


agregada, pasando a un segundo plano la demanda agregada

b) El Corto plazo

c) El Mediano plazo

d) Cualquier momento.
8) (0,3) Cuando la autoridad monetaria aumenta la cantidad de dinero en una economía se

genera:

a) un aumento en la oferta agregada debido a una mayor producción

b) un aumento del gasto público al tener el gobierno que entregar dinero en la economía

c) Un aumento en la tasa de interés y una disminución en la demanda agregada.

d) una disminución en la tasa de interés y por tanto un aumento en la demanda agregada. Se


genera una disminución en la tasa de interés debido a que tenemos mas dinero en circulación y al
disminuir esa tasa los inversionistas dejan de ahorrar para mejor invertirlo en el sector productivo.

9) (0,3) La oferta agregada estaría disminuyendo o desplazamiento a la izquierda, ante:

a) Un auge inversionista tanto de los nacionales como de los extranjeros en el país

b) Disminución del salario mínimo legal y por ende mayor nivel de empleo.

c) Menor cantidad de dinero en circulación.

d) Aumento en el nivel de precios del petróleo (o de algún energético) lo que hace es agregar los
distintos bienes y mercados hasta reducirlos a un solo bien genérico que representa el
conjunto de todos los bienes y servicios que se producen y se intercambian en una
economía
10) (0,3) La oferta agregada presenta pendiente positiva debido a:

a) Percepciones correctas de los empresarios acerca de los costos de producción.

b) Percepciones erróneas de los trabajadores ante aumentos de los salarios. Las otras no podrían
ser debido a que tienen una pendiente con relación negativa, al generar un aumento en los
salarios significa que se genera un aumento en la producción por lo tanto su relación es postiva

c) Todos los precios de un país se ajustan en el mes de enero de cada año

d) No existe desempleo cíclico.

11) (0.3) El equilibrio de la economía, se representa en el modelo IS-LM, el cual implica

que deben estar en equilibrio los mercados de:

a) Bienes y servicios, Trabajo y de Activos Financieros (Bursátil).

b) Bienes y servicios, Dinero y Fondos Prestables (ahorro inversión). debe estar en equilibrio tanto
la oferta monetaria como de oferta de bienes y servicios

c) Bienes y servicios, exportaciones e importaciones y divisas.

d) Dinero, hipotecas y fondos prestables (ahorro e inversión)

También podría gustarte