Está en la página 1de 16

14.

  2004 2005 2006 2007


General
Motors 8,9 9,1 8,9 8,8
Ford 7,8 7,7 7,8 7,9
Daimler 4,1 4,2 4,3 4,6
Toyota 7,8 8,3 9,1 9,6

A)

12

10 9.6
8.9 9.1 9.1
8.9 8.8
8.3
7.8 7.7 7.8 7.9
8

6
4.3 4.6
4.1 4.2
4

0
2004 2005 2006 2007

General Motors ford DaimlerC Toyota

B. Como podemos observar la gráfica el mayor productor de automóviles es Toyota, su producción


cada año va siendo mayor según las estadísticas de 2004 a 2007

C.

12 2007
10 8.8 9.6
7.9
8
6 2007
4.6
4
2
0
General Motors ford DaimlerC Toyota
11.

14 21 23 21 16
19 22 25 16 16
24 24 25 19 16
19 18 19 21 12
16 17 18 23 25
20 23 16 20 19
24 26 15 22 24
20 22 24 22 20

A.

Clases Frecuencia
(12-14) 2
(15-17) 8
(18-20) 11
(21-23) 10
(24-26) 24

B.

Frecuencia
Clases Frecuencia relativa Frecuencia%
(12-14) 2 0.05 5
(15-17) 8 0,2 20
(18-20) 11 0,275 27,5
(21-23) 10 0,25 25
(24-26) 9 0,225 22,5
TOTAL 40 1 100

14.
A) Diagrama de puntos

B)

frec.
clase Frecuencia Porcentual
6,0 1 5%
6,8 1 5%
7,5 1 5%
7,8 1 5%
8,9 1 5%
9,5 1 5%
10,0 3 15%
10,2 1 5%
11,2 1 5%
11,5 3 15%
12,2 2 10%
13,5 1 5%
14,1 1 5%
14,9 1 5%
15,8 1 5%
  20 100%

17.

A) Distribución de frecuencias

Clases Frecuencia Punto Medio


(20-33) 10 26,5
(33-43) 7 38
(43-53) 3 48
(53-63) 5 58
(63-73) 2 68
(73-83) 3 78
Total 30

B)

C) Según los datos el precio más alto es de IMB con un precio 83 y el más bajo es de General
Motors con un precio de 20

34.

A) Elabore una tabulación cruzada con los datos Ventas/margen/ROE (renglón) y EPS
(columnas). Para el EPS emplee las clases 0-19, 20-39, 40-59, 60-79 y 80-99.

Tabulación Cruzada de Ventas/margen/ROE y EPS

Ventas/margen/RO (0-19) (20-39) (40-59) (60-79) (80-99) Total


E
A 0 0 0 1 8 9
B 0 1 4 5 2 12
C 1 0 1 2 3 7
D 3 1 0 1 0 5
E 0 2 1 0 0 3
Total 4 4 6 9 13 36

B) Calcule los porcentajes de las columnas y haga un comentario sobre la relación entre
las variables.
Porcentaje de renglón de cada categoría de Ventas/margen/ROE

Ventas/margen/RO (0-19) (20-39) (40-59) (60-79) (80-99) Total


E
A 0 0 0 11 88 99
B 0 8,3 33 41,6 16 99
C 14,3 0 14,3 28,5 42,8 100
D 60 20 0 20 0 100
E 0 66 33 0 0 99

35. Regrese a la tabla 2.13.

A) Elabore una tabulación cruzada con los datos Ventas/margen/ROE y fuerza relativa del
grupo de industrias.

Fuerzas
Cuenta de relativas del G.
Ventas/margen/ROE I.          
Total
Ventas/margen/ROE A B C D E general
A 1 1 1 1   4
B 2 5 3   1 11
C 2 2   1 2 7
D 4 3 2 1   10
E   1 1 2   4
Total general 9 12 7 5 3 36

B) Elabore una distribución de frecuencia de los datos Ventas/margen/ROE

Ventas/margen/ROE Frecuencia
A 9
B 12
C 7
D 5
E 3
Total 36

C) Elabore una distribución de frecuencia de los datos Fuerza relativa del grupo de industria

Fuerza relativa del grupo de industria Frecuencia


A 4
B 11
C 7
D 10
E 4
Total 36

D) ¿Le ayudo la tabulación cruzada en la elaboración de las distribuciones de frecuencia de los


indicadores anteriores?
Sí, porque las frecuencias están en los totales de las filas y columnas por lo cual fue más
fácil hacer las distribuciones.

36. De nuevo, a la tabla 2,13.

A) Elabore un diagrama de dispersión con los datos EPS y Fuerza relativa del precio.

B) Haga un comentario sobre la relación entre las variables. (El significado del EPS se describe en
el ejercicio 34. La fuerza relativa del precio es una medida de variación en el precio de una acción
en los últimos 12 meses. Valores altos indican gran variación.)

 Las dos están enfocadas asía las Acciones, una para el crecimiento y una para el
cambio de precio durante el año.

5. Datos:

163 125
177 167
166 245
126 146
123 139
120 134
144 167
173 162
160 145
192 207
De manera ordenada

120, 123, 125, 126, 134, 139, 144, 145, 146, 160,

162, 163, 166, 167, 167, 173, 177, 192, 207, 245

Media=3.181/20= 159,05

A. La media del precio de las habitaciones es $159,05

Mediana= 167+162/2= 161

B. La mediana del precio de las habitaciones es $161

C. La moda es 167, puesto que es el dato que más se repite

D. Q1= (25/100)20= 5 (134+ 139)/2=136,5

E. Q3=(75/100)20= 15 (167 + 173)/2=170

11.

A)

ciudad carretera CIUDAD


16,2 19,4 media 14,3
16,7 20,6 mediana 15,6
15,9 18,3 moda 15,3
14,4 19,2 CARRETERAS
13,2 17,4 media 17,5
15,3 17,2 mediana 18,85
16,8 18,6 moda 19,4
16,0 19,0
15,3 21,1
15,2 19,4
15,3 18,5
16,2 18,7
186,5 227,4
6.

-Egresados de Marketing

34,2 45,0 39,5 28,4 37,7 35,8 30,6 35,2 34,2 42,4

De manera ordenada:

28,4 30,6 34,2 34,2 35,2 35,8 37,7 39,5 42,4 45,0

-Egresados de contaduría

33,5 57,1 49,7 40,2 44,2 45,2 47,8 38,0


53,9 41,1 41,7 40,8 55,5 43,5 49,1 49,9

Sueldo inicial de manera ordenada:

33,5 38,0 40,2 44,2 45,2 47,8 49,7 57,1

A. –EGRESADOS DE MARKETING

-Moda

34,2 puesto que es el dato que más se repite

-Mediana

35,2+ 35,8/2 = 35.5

-Media

363/10 =36,3

-EGRESADOS DE CONTADURIA

-Moda

57,1

-Mediana

(44,2 +45,2)/2= 44,7

-Media

355,7/8= 44,46
B. –EGRESADOS DE MARKETING

Q1 (25/100)10= 2,5 3

Q3 (75/100)10= 7,5 8

-EGRESADOS DE CONTADURIA

Q1 (25/100)8= 2 (38,0 +40,2)/2= 39.1

Q3 (75/100)8= 6 (47,8 + 49,7)/2= 48,7

C.

Análisis:

Los datos nos muestran que los salarios iniciales de contaduría son mayores a los egresados de
Marketing y las muestras también son mayores las de contaduría.

18.

A)

43
35
34
58
30
30
36
266
Media=266/7=38

Xi (Xi-X)2
43 29.48
35 6.60
34 12.74
58 417.4
30 57.30
30 57.30
36 2.46
583.28

Desviación estándar= 9.13


B. Medida: 38

Varianza: 12.3

Desviación estándar: 3.5

Análisis:

Los datos de media, varianza y desviación estándar indican que la renta de automóviles en las
Ciudades del oeste es mayor que la renta en las ciudades del este.

24.

A)

2005 2006
74 71
78 70
79 75
77 77
75 85
73 80
75 71
77 79
608 608

2005 Media 76
x xi-x (xi-x)2 N 8
73 -3 9 S 4,3
74 -2 4 Desv estn 2,07
75 -1 1
75 -1 1
77 1 1
77 1 1
78 2 4
79 3 9
608 30

2006 N 8
x xi-x (xi-x)2 media 76
70 -6 36 S 27,7
71 -5 25 Desv estn 5,26
71 -5 25
75 -1 1
77 1 1
79 3 9
80 4 16
85 9 81
608 194

A) Por lo que se puede ver con respecto a la relación estándar se ve un incremento con un
3,19 en su puntaje en el 2006 a comparación del año anterior.

24.

Tiempos en cuarto de milla:

0,92 0,98 1,04 0,90 0,99

Xi ( Xi- X)^2 Media= 0,966


0,92 2.166
0,98 1,96 Varianza=19,688/4= 4,922
1,04 5,476
Desviación Estándar=2,218
0,9 4,356
0,99 5,76 CV= 2,218/0,966*100%= 229,60

Tiempos en una milla

4,52 4,35 4,60 4,70 4,50

Xi (Xi-X)^2 Media= 4,534


4,52 1,96
4,35 0,034 Varianza= 7,533/4=1,88325
4,6 4,356
Desviación estándar= 1,373
4,7 0,027
4,5 1,156 CV=1,373/4,534*100%=30,28

No es correcto lo que dice el entrenador, puesto que el resultado del coeficiente de variación no
es homogéneo.
32.

1 cobertizo $3100 – desviación 1200

A) $2300 – 890.33
B) $4900 – 1896
C) Tomando como referente que la desviación estándar es 1200, podemos decir que el valor
estándar más cercano es A- 890 a comparación de B-1896 que en una recta tiene mas
distancia.

40.

Precios de propiedades en Estados Unidos

619
619
625
700
719
725
739
799
880
895
912
1120
1250
1280
1395
1500
1699
2200
2495
2995
3100
4450

A. Definido en 5 datos
608, 739, 4019, 4341

- Min= 619
-Max=4450

-Media=31.719/22= 1441

-Q1= (25/100)22=5,5

-Q3= (75/100)22=16,5

B. -Límite inferior= 619

-Límite superior 174,14

C Si es un valor atípico, puesto que está más distante a los demás

D. No es un valor atípico

E.

700
600
Valores Anchos
500
MIN 619 619
Q1
400 5,5 -6,613
Q3 16,5 11
300
MEDIANA 1441 1,424
200
MAXIMO 4450 3,009
100
0
1
-100

42.

A) 1108/15=73,86

B) 62, 77, 90, 124, 208

C) Es una observación atípica ya que el resultado es distinto.


57.

Precio por
acción Frecuencia
$20-29 7
$30-39 6
$40-49 6
$50-59 3
$60-69 4
$70-79 3
$80-89 1

Precio por medio por


acción Frecuencia acción
$20-29 7 24,5
$30-39 6 34,5
$40-49 6 44,5
$50-59 3 54,5
$60-69 4 64,5
$70-79 3 74,5
$80-89 1 84,5

Varianza= 2058,6564/19=70,9881517

Desviación estándar=8,43
59.

Hombre Mujer
26 20
23 28
28 23
25 30
27 24
30 29
26 26
35 25
28 22
21 22
24 25
27 23
29 27
30 26
27 19
32
27
25

A) Mediana de Hombre: 27 Mediana de Mujer:25

B)

 Primer Cuartil:

Hombre: 25 Mujer: 22

 Tercer cuartil:

Mujer: 27

C) Con la información de ahora nos damos cuenta que ha subido el rango de la edad para
contraer el primer matrimonio, antes los hombres se casaban casi a los 25 y las mujeres a los 22,
ahora los hombres se casan a los 27 y las mujeres a los 25

62.

Datos ordenados de las multas:


620
230
640
270
700
270
730
300
820
350
890
350
1010
370
1200
390
1350
420
2040
450

A. MEDIA en multas: 670

B. Desviación estándar: 17,39

C. Si es una observación atípica puesto que está alejada a las demás multas

D. Una de las ventajas seria que ya no estarían expuestos a tantas multas, ya que la empresa de
nómina se encargaría de ordenar correctamente los datos

También podría gustarte