Está en la página 1de 3

CORRIENTES LITERARIAS

NEOCLASICISMO ROMANTICISMO COSTUMBRISMO


EL BARROCO

CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS

 Presencia del pesimismo y del  Pensamiento Ilustrado.  Admiración por la naturaleza.  Expresa amor por lo inmediato, el
desengaño.  Estilo y equilibrio.  El deseo de la Libertad. ambiente local y las costumbres de la
 Actitud crítica satírica.  Razón y escepticismo.  La evasión de la realidad. época.
 Provocar extrañeza.  Compromiso político.  Exaltación de la imaginación y del  Busca la identidad de la nueva
 Desplazamiento del tema principal en  Influencia grecolatina. sentimiento. estructura de la sociedad.
secundario o último.  El sentimiento de soledad y  Utiliza la satira y el humor.
 Confunde lo irreal con lo real. resignación ante el sufrimiento.  Descripción de usos y costumbres.
 Fugacidad en el tiempo.  Periodismo y el teatro.
 Incorpora cultismos, hipérbaton, juego  Critica la sociedad de la época.
de palabras, imágenes, metáforas,  Anticriollismo y el Criollismo.
antítesis y paradojas.

TEMA TEMA
TEMA El héroe rebelde, idealista, inconformista La costumbre, el folklor y usos de países
TEMA
La sencillez, la mitología y la historia. y soñador. La Melancolía y el o regiones concretas.
Miseria, la peste, desigualdad,
desengaño, la naturaleza, la libertad, el
historia, mitología, religión y vida
amor y la muerte.
cotidiana.

AMBITO
Literatura, AMBITO AMBITO AMBITO
pintura, Literatura, Literatura, la Teatro, literatura,
arquitectura y pintura, filosofía, el arte, la pintura y música.
música arquitectura y música y la
escultura. política
ESTILO ESTILO
ESTILO ESTILO Lenguaje sencillo, coloquial, usan el
Sobrecargado, ostentoso, abusivo La sencillez, la estética y la simetría. La variación de versos y estrofas, la
retórica. humor y la burla. Narraciones
con el uso de recursos literarios como omniscientes.
la metáfora o la antítesis.

ESTRUCTURA ESTRUCTURA
ESTRUCTURA
ESTRUCTURA Unidad de Nudo y
Exposición, nudo
Presentación, tiempo, acción y desenlace.
y desarrollo.
nudo y espacio.
desenlace

TIEMPO TIEMPO
TIEMPO TIEMPO Mediados del siglo XIX.
Siglo XVIII hasta mediados del siglo Finales del siglo XVIII hasta finales
Finales del siglo XVI hasta principios
XIX. del siglo XIX.
del siglo XVIII.

EXPONENTES EXPONENTES EXPONENTES EXPONENTES


Calderon de la Barca, Miguel de Montesquieu Johann Wolfgang Von Goethe, Eugenio Diaz Castro, Eustaquio
Cervantes, Lopez de Vega, Tirso Voltaire Friedrich Schiller, Novalis, Lord Palacios, Luis Segundo de
Molina, Francisco de Quevedo, Sor Pierre Choderlos de Laclos. Byron, Jorge Isaac, José Silvestre, Rafael Pombo.
Juana Ines de la Cruz, William Espronceda, Edgar Allan Poe, Víctor
Shakespier, Luis de Gongora, Laurence Hugo.
Sterne.

OBRAS OBRAS OBRAS OBRAS


Fabulas de Piramo y Tisbe (1618) El Espíritu de la Leyes (1748) Desventuras del Joven Werther, Manuela.
Historias de la Vida del Buscon llamado La Muerte de Cesar (1735) Odas a la Alegria, Los Cantos El Alférez Real.
don Pablo (1526) Relaciones Peligrosas (1782) Espirituales, Las Peregrinaciones de Transito.
Desengaños amorosos (1649) Childe Harold, Cain, Maria, El Renacuajo Paseador
El Burlador de Sevilla. Estudiante de Salamanca, El Cuervo, La Pobre Viejecita.
La Dama Duende. Los Miserables.

También podría gustarte