Está en la página 1de 2

QUE

SONINCENDIOS
Es la propagación no programada del
?
fuego sobre la vegetación en los bosques,
selvas, zonas áridas y semiáridas
MEDIDASDE
PREVENCION
Ÿ No arrojes cerillos o cigarros
encendidos en la carretera y menos
en medio del bosque.
“JUNTOS POR GUTIERREZ”
Calle 5 No. 4 – 20 / Telefax 8489006
Web gu errezcundinamarca.micolombiadigital.gov.co
-mail: planeacion@gu errez-cundinamarca.gov.co
Ÿ No tires basura, las botellas o vidrios Código postal 251860
CAUSASPORLAQUESEPUEDEPRESENTAR
pueden iniciar el fuego creando el
UNINCENDIOFORESTAL efecto lupa con los rayos del sol.
ACCIDENTALES: Relacionados con
accidente automovilístico, ferroviarios, Ÿ No prender fuego en los terrenos
aéreos y con rupturas de líneas eléctricas.
Ÿ Apaga el fuego de inmediato, si ves
NEGLIGENCIAS: Las quemas una fogata o el inicio de un incendio
agropecuarias no contraladas, fogatas de cércalo con ramas verdes o arrójale
excursionistas, fumadores, quena de agua o tierra.
residuos sólidos, limpieza de vías en
Ÿ En prácticas agrícolas, si usas fuego
carreteras y el uso del fuego en otras
para limpiar el terreno que se va a
actividades productivas dentro de las
sembrar, has una brecha guardarraya
áreas forestales.
para que no se propague.
INTENCIONALES: Se refiere a las
Ÿ Resguarda tu vida, al huir del
quemas que se realizan el contexto de incendio no lo hagas ladera arriba,
conflictos entre personas o comunidades, busca áreas planas y camina en
tala ilegal o litigios sentido contrario al viento.
NATURALES: se refiere a la ocurrencia
de fenómenos naturales que se puedan
presentar como por ejemplo la tormentas
eléctricas o erupciones volcánicas.
QUEES
ELFUEGO ?
El fuego es una reacción química que
consiste en la oxidación vilenta del
materia combustible al entrar en
COMO SE CLASIFICAN
LOS INCENDIOS
Incendios urbanos: Destrucción
QUE SE DEBER HACE EN CASO DE

ANTES:
INCENDIO

Ÿ Apagar debidamente los cerillos y


collilas de cigarrillos
Ÿ Mantener fuera del alcance de los
contacto con el oxigeno del aire. El parcial o total de instalaciones, casas niño veladoras, cerillos y toda clase
caul se manisfiesta con o edificios en donde existen de material inflamable
desprendimiento de energía luminosa, concentraciones humanas.
energía calorica, humo y gases. DURANTE
INCENDIOS INDUSTRIALES: son Ÿ Si detecta fuego, calor y humo de la
incendios que pueden presentarse de voz de alarma inmediatamente
forma súbita o gradual en Ÿ Conserve la calma y procura calmar
instalaciones o industrias en donde se a sus familiares
utilizan , producen, transportan y Ÿ No pierda el tiempo buscando
almacenan sustancias quimicas y objetos personales
materiales combustibles o
inflamables DESPUÉS
Ÿ No pase el área el área del siniestro
INCENDIOS MAS COMUNES INCENDIOS FORESTALES: incendios hasta que las autoridades lo
que se presentan en áreas con determinen
CLASE A: Se produce con materiales cubierta vegetal como los bosques, Ÿ Si tiene dudas sobre el estado de su
sólidos tales como madera, papel, cartón, selvas, zonas áridas y semiáridas. casa o inmueble consulte con los
telas y basura, se caracteriza porque al experto para saber si puede
arder forma brasas y cenizas y se propaga INCENDIOS DE TRANSPORTACION: habitarla
de afuera hacia adentro. son incendios que pueden producirse Ÿ Deseche alimentos, bebidas y
en vehículos o unidades de transporte medicamentos que hayan estado
CLASE B: involucra líquidos y gases tales expuesto al calor, humo o fuego
durante el traslado de personas
como el petroleo, son fuegos superficiales
que se pueden desarrollar en tanques
bienes o productos.
superficiales o derrames o fugas

CLASE C: Se originan a partir de la corriente


eléctrica se pueden presentar por cortos
circuitos generados por chispas de energía

También podría gustarte