Está en la página 1de 22

Coca-Cola

Laura Daniela Gómez Sierra Ficha 1395435


Geraldine Alejandra Quintero Gamboa Ficha 1395435
Wuenny Alejandra González Gómez Ficha 1395435
Daryn Zareth Camargo Carvajal Ficha 1395435

Director de Grupo Vanessa Isabel de Jesús Bolaño Merino

Programa Tecnólogo en Gestión Empresarial


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS
SENA
2017
MATRIZ MEFI (Matriz de Evaluación del Factor Interno
ESLABONES
ADMINISTRACIÓN
Establecer la estructura organizacional
Control interno
Realizar benchmarking
Aplicación de los procesos administrativos
Implementación de la matriz DOFA
CONTABILIDAD Y FINANZAS
Costos financieros
Análisis de las ventas
Estados financieros
Recursos financieros
Bajos costos operativos
MERCADEO
Segmentación del mercado
Portafolio de productos
Estrategias de expansión en el mercado
Crear valor para los clientes
Alianzas con marcas impulsadoras
INVENTARIOS - PRODUCCIÓN
Proveedores
Estandarización de procesos
Maquinaria, planta y equipo
Inventario de las plantas
Codificación del producto
TALENTO HUMANO Y CLIMA ORGANIZACIONAL
Comunicación y motivación
Programas de bienestar laboral y social
Selección del personal
Liderazgo y trabajo en equipo
Evaluación de desempeño integral
ECONOMÍA Y FINANZAS
Análisis de rentabilidad
Uso de los factores de producción
Inversiones
Variación de los precios
Mejor asequibilidad económica de los productos
SERVICIO AL CLIENTE
Diseño del protocolo de ventas
Diseño del ciclo de servicio
Identificación de perfiles que consumen el producto
Aplicación del Customer Relationship Management (CRM)
Evaluaciones continuas sobre el producto para mejorar la fidelización
SALUD OCUPACIONAL
Diagnóstico del SG-SST
Cumplir con la normatividad vigente
Identificar, planear y corregir los peligros y riesgos que se tienen en la organización
Prevención de las enfermedades laborales en todas las áreas de la organización
Realizar las políticas, reglamentos y manuales respecto al SG-SST

MATRIZ MEFI

1.       ¿Cuál es el desempeño?

El balance de la empresa frente a los factores internos es positiva porque la valoración fue mayor a 2,5, esto
quiere decir que la empresa es sólida y que ha desarrollado satisfactoriamente las estrategias propuestas ya
que ha tenido un gran incremento en su demanda. Uno de sus mayores fuertes es la estrategia publicitaria ya
que refleja que Coca-cola hace parte de todas las culturas y sabe como llegar al público de una manera
tierna y alegre, así que debe mantenerse para seguir logrando su posicionamiento y éxito a nivel nacional e
internacional. Pero también debe prestar atención a situaciones que no son importantes pero ayudan a la
empresa.

2.       ¿Cuáles eslabones aportan más a la compañía?

Los eslabones que más aportan a la compañía Coca-Cola son: Administración e mercadeo, dado que tiene los
porcentajes más altos en la matriz provenientes de los sub-eslabones los cuales ayudan al buen funcionamiento
de la organización como el control interno y en la publicidad tanto de la marca como del producto

3.       Determinar los eslabones más débiles.


Los eslabones más débiles de la compañía Coca-Cola son: Servicio al Cliente y Talento Humano-Clima
Organizacional porque muchos empleados de las compañías han sido despedidos y reemplazados los últimos
años por mano de obra temporal y varios de los nuevos empleados son contratados a través del outsourcings
(subcontratación o tercerización) y los empleados que quedan de plantan han tenido muchos problemas con las
prestaciones sociales y las jornadas laborales son muy extensas las cuales están afectando la salud de los
mismos.

4.       ¿Está la organización realizando actividades para generar intangibles? ¿Cuáles?

Si, como la responsabilidad social empresarial de coca-cola los cuales han creado proyectos como "Agua por el
futuro" el cual consiste en apoyar actividades de conservación de cuencas hídricas a través de los Fondos de
Agua, también el apoyo escolar que ofrece Coca-cola FEMSA los cuales muchos niños de 10 a 18 años has
sido beneficiados, el objetivo de Coca-cola es dar una serie de módulos en los que se tratan temas y ofrecen
conocimientos a partir de situaciones cotidianas o experiencias propias, también con los grupos involucrados
directa o indirectamente con la compañía tales como el patrocinio de equipos de futbol.
EVALUACIÓN
Debilidad importante 1
Debilidad menor 2
Fortaleza menor 3
Fortaleza mayor 4

n del Factor Interno)


PONDERACIÓN EVALUACIÓN Total
14% 0.560
0.030 4 0.120
0.040 4 0.160
0.020 4 0.080
0.020 4 0.080
0.030 4 0.120
13% 0.450
0.020 3 0.060
0.020 4 0.080
0.040 4 0.160
0.020 3 0.060
0.030 3 0.090
14% 0.510
0.040 4 0.160
0.030 4 0.120
0.020 3 0.060
0.030 3 0.090
0.020 4 0.080
12% 0.330
0.040 1 0.040
0.010 3 0.030
0.030 4 0.120
0.020 4 0.080
0.020 3 0.060
11% 0.290
0.020 3 0.060
0.030 3 0.090
0.020 4 0.080
0.020 3 0.060
0.020 3 0.060
13% 0.320
0.030 2 0.060
0.030 3 0.090
0.030 3 0.090
0.020 1 0.020
0.020 3 0.060
11% 0.400
0.02 3 0.060
0.02 4 0.080
0.02 4 0.080
0.02 3 0.060
0.03 4 0.120
12% 0.390
0.020 3 0.060
0.020 3 0.060
0.030 4 0.120
0.020 3 0.060
0.030 3 0.090
100%

TOTAL MEFI 3.250


MATRIZ MEFE (Matriz de Evaluación del Factor Ex
ESLABONES
Entorno Social y Cultural
Nuevas religiones
Opiniones en contra de la empresa
Estatus
Conductas de consumo
Riegos ambientales
Entorno Político
Situaciones electorales
Aprobación de leyes
Demandas penales
Alteración en el valor de la moneda
Impuestos
Entorno Económico
Reforma tributaria
Crecimiento de la población (Estrato Bajo)
Cambios en las tasas de interés
Inflación
ciclo económico
Entorno Competitivo
Ampliación del entorno competitivo
Aumento de la demanda competitiva
Competencia desleal
Mejores precios de la competencia
Mayor publicidad por parte de la competencia
Entorno Tecnológico
Actualización de las herramientas tecnológicas
Mal uso de la publicidad por medio de las redes sociales
Evolución acelerada de la tecnología
APPS de la competencia
Sistematización de la información (base de datos)
MATRIZ No. 2

1.       El entorno de negocio donde opera ¿es favorable?


Si por que sus puntos de venta y fabricas son estables debido a que su infraestructura es la más adecuada, además
cuenta con puntos estratégicos y es una de las empresas multinacionales más importantes en el rubro de la producción y
venta de bebidas azucaradas. La empresa es solida debido a que tiene diferentes canales de distribución, lo que la hace
mas asequible a los diferentes mercados o lugares del país pero la empresa puede tener problemas o puede estar
afectada a causa de otros competidores por que tienen mejor tecnología de punta debido a que en el balance del MEFE
es negativo ya que es menor a 2,5.

2.       ¿Cómo afecta el comportamiento del entorno a la compañía?

ENTORNO SOCIAL Y CULTURAL

El entorno social y cultural afecta a la empresa cuando hay nuevas culturas, cuando el vandalismo afecta a la estructura
de las fábricas y puntos de ventas, cuando las diferentes situaciones como el post-conflicto o violencia atentan contra el
crecimiento de la empresa y a la disminución de mercados.

ENTORNO POLITICO

El entorno político genera incertidumbre en el momento en el que se crea nuevas leyes o políticas públicas que afecten
directamente a la empresa como por ejemplo si prohíben la producción y distribución del producto, o si aplican impuestos
a las bebidas azucaradas o cuando la empresa es demandada por entidades o clientes.

ENTORNO ECONOMICO
El entorno económico afecta a la empresa cuando aumenta la tasa de interés, lo afecta también la pobreza porque así
disminuiría la demanda y las ventas de la empresa y el desempleo es una causa que también afecta a la empresa porque
nuestros clientes no tendrán dinero para consumir nuestros productos.

ENTORNO COMPETITIVO
El entorno competitivo afecta a la empresa debido a los nuevos posicionamientos de los competidores directos creando
nuevas franquicias que pueda generar mayor atención de los consumidores.

ENTORNO TECNOLOGICO

El entorno tecnológico afecta de cierta forma a la empresa con sus avances acelerados ya que pueden generar gastos
innecesarios, y los comentarios negativos en redes sociales hacia la empresa también afecta porque la empresa está
perdiendo credibilidad hacia sus clientes potenciales y hacia los nuevos clientes.

3.       ¿Debe permanecer en el entorno actual de negocios?


Si, porque la empresa se adapta a todo tipo de consumidores debido a su variedad de productos como: Coca-Cola Zero,
Coca-Cola Light o Coca-Cola sin cafeína, pero sin embargo debe ampliar su portafolio de productos o servicios como es
el caso de los productos naturales.

4.       ¿Qué tendencias del entorno condicionan el futuro de la empresa?


Unas de las tendencias que condicionan el futuro de la empresa son las culturas porque varias de ellas tienen diferentes
gustos, preferencias, pensamientos, costumbres formadas por las nuevas generaciones que actualmente están
consumiendo bebidas fitness como los jugos naturales o los tés.

5.       ¿Qué oportunidades tiene para crecer?


Una de las oportunidades para que la empresa siga creciendo es explorar los nuevos mercados y nuevos productos como
bebidas más saludables o bebidas sin tanto gas; si la empresa sigue innovando tanto en su publicidad como en sus
productos mantendrá el buen posicionamiento que a tenido a nivel nacional e internacional y generará una mayor
rentabilidad para la organización.
EVALUACIÓN
Amenaza importante 1
Amenaza menor 2
Oportunidad menor 3
Oportunidad mayor 4

el Factor Externo)
PONDERACIÓN EVALUACIÓN Total
18% 0.036 0.540
0.02 2 0.04
0.06 3 0.18
0.04 4 0.16
0.02 4 0.08
0.04 2 0.08
21% 0.042 0.380
0.020 2 0.04
0.060 2 0.12
0.040 1 0.04
0.040 2 0.08
0.050 2 0.10
20% 0.040 0.530
0.040 2 0.08
0.040 4 0.16
0.040 3 0.12
0.050 1 0.05
0.030 4 0.12
20% 0.040 0.400
0.070 2 0.14
0.030 2 0.06
0.040 2 0.08
0.030 2 0.06
0.030 2 0.06
21% 0.042 0.600
0.040 3 0.12
0.060 2 0.12
0.020 3 0.06
0.030 2 0.06
0.060 4 0.24
100%
2.450
1

4
5

8
9

10
COBERTURA

Situación actual
Bogotá Norte 1,2,3,5,6,8,9,10
Bogotá Bogotá sur 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Bogotá rural 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Occidente 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Nororiente 1,2,3,5,6,8,9
Nacional 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
Internacional 1,2,6

DISTRIBUCIÓN

Situación actual Acción estratégica


Fuerza propia de ventas 1,2,3,6,8,9,10 Mantener
Internet 1,2,3,6,8,9, Mantener
Institucionales 1,2,3,4,6,8,9 Mantener

NICHOS

Situación actual Acción estratégica


ESTRATO 1 2,3,4,5,6,7,8,9,10 Desarrollar
ESTRATO 2 2,3,4,5,6,7,8,9,10 Desarrollar
ESTRATO 3 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 Mantener
ESTRATO 4 1,2,3,4,5,6,8,9,10 Mantener
ESTRATO 5 1,2,3,5,6,8,9,10 Mantener
ESTRATO 6 1,2,3,5,6,8,9,10 Mantener
Acción estratégica
Mantener
Mantener
Mantener
Mantener
Mantener
Mantener
Mantener
MEFI 3.25
MEFE 2.45

MEFI
4 3 2 1

I II III
3
MEFE

IV V VI
(3,28/2,45)
2

VII VIII IX
1

ESTRATEGIAS

Coca-Cola se enfoca en las bebidas azucaradas y cuenta con una amplia cobertura de
consumidores, es por esto que la empresa debe entrar a nuevos mercados como el de las
golosinas. Se crearan paletas, gomitas, galletas, entre otros productos con sabor a Coca-
Cola pero también tendrán los diferentes sabores que maneja la empresa como lo es
Coca-Cola light, Coca-Cola sin cafeína, Coca-Cola Zero, etc.

Coca-Cola quiere llegar a los estratos que no pueden consumir sus productos con
facilidad, es por esto que Coca-Cola creará jugos o productos que sean dedicados al
cuidado de la salud como los jugos fitness o tés, además de esto hará recorridos por los
diferentes lugares donde no se consume el producto y regalará los productos por medio
de rifas o preguntas generales.

Coca-Cola patrocina a diferentes equipos, selecciones y eventos, es por esto que la


empresa creará juguetes de jugadores reconocidos, personalizará las camisetas de
equipos como personaliza las latas de gaseosa y venderá boletas de los diferentes
eventos a los que patrocina.
Coca-Cola patrocina a diferentes equipos, selecciones y eventos, es por esto que la
empresa creará juguetes de jugadores reconocidos, personalizará las camisetas de
equipos como personaliza las latas de gaseosa y venderá boletas de los diferentes
eventos a los que patrocina.
I - II -IV
Crezca y Desarróllese
Estrategias intensivas (Penetración del Mercado,
Desarrollo de Mercados y Productos)
Estrategias Integrativas (Hacía Atrás, Adelante,
Horizontal)

III - V - VII
Resista
(Penetración de Mercado, Desarrollo de
Productos)

VI-VIII-IX
Coseche o Elimine
(Desposeimiento, Asociación,
Reducción, Alianzas, etc.)

a amplia cobertura de
mercados como el de las
uctos con sabor a Coca-
empresa como lo es

sus productos con


ue sean dedicados al
o hará recorridos por los
los productos por medio

s, es por esto que la


rá las camisetas de
s de los diferentes

También podría gustarte